Sobre las 07.00 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Tenerife recibió un aviso de la Guardia Civil informando del eco de una posible patera a unas 7 millas de Punta Rasca, al sur de Tenerife.
Se trataba de cayuco en el que viajaba un grupo de migrantes subsaharianos cuando navegaba rumbo al Archipiélago canario. Según han informado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo.
Desde el Centro de Control se movilizó a la salvamar ‘Alpheratz‘, que sobre las 07.50 horas avistó y confirmó que se trataba de un cayuco. Procediendo al rescate de las 58 personas (48 varones y 10 mujeres) que iban a bordo.
Cuarenta minutos después, la salvamar procedió a su desembarco en el puerto de Los Cristianos. Donde fueron atendidos por personal sanitario del SUC y Cruz Roja.
En la madrugada de este sábado 46 migrantes han sido rescatados de una patera por Salvamento Marítimo. Entre ellos cuatro mujeres y nueve menores, a unas 11 millas de Órzola, en Lanzarote.
Rescatados más de 100 migrantes en aguas de Canarias este sábado
El programa dedica la entrega de esta semana al museo CEMFAC en la localidad palmero. Al aire libre y a la vista de los transeúntes, se trata de pinturas de reconocidos artistas elaboradas sobre madera que pueden admirarse durante todo el año. Una iniciativa que comenzó hace más de dos décadas y que enriquece el patrimonio cultural del municipio
‘Canarias es Cultura’ viaja este domingo 20 de febrero a las 10.50 horas a la Isla de La Palma para mostrar el arte que se encuentra en las calles del municipio palmero de Los Llanos de Aridane a través del museo CEMFAC.
‘La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo‘ es una iniciativa del única en el mundo que brinda la oportunidad de admirar obras de reconocidos artistas de Canarias y del resto del mundo 365 días al año y de forma gratuita. La diferencia con otras ciudades con obras en la calle es el formato de las piezas, elaborado en soporte de madera.
Se trata de pinturas, en su mayoría, elaboradas sobre materiales especiales para permanecer al aire libre, que después se cuelgan en las fachadas de edificios de forma permanente. Este proyecto cumple ya 22 años y sigue en crecimiento. Más de una treintena de obras han ido enriqueciendo el patrimonio cultural de este municipio, que invita a artistas de diferentes estilos a visitar la ciudad y elaborar su obra.
El espacio hará un repaso por algunas de las personas que han elaborado obras para este museo y de otras iniciativas en el mundo que apuestan por acercar el arte a la ciudadanía poniéndola a la vista de los transeúntes.
Como siempre, el programa contará con la recomendación literaria del escritor canario Alexis Ravelo.
La cantidad finalmente intervenida alcanza los 268 kilos de cocaína, que cuenta con una elevada pureza. Las investigaciones continúan abiertas
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han intervenido un contenedor que contenía cerca de 270 kilos de cocaína en el puerto de Las Palmas. Estaba oculta en sacos de azúcar procedentes de Brasil con destino Guinea Conakry.
El análisis de riesgo que habitualmente se realiza sobre este tipo de tráfico de puertos calientes de América del Sur indicaba que el contenedor debía de ser apartado cautelarmente de su circuito habitual para ser inspeccionado en profundidad.
De esta forma, el Destacamento Fiscal y Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas y un equipo conjunto de funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Canarias trasladaron el contenedor. Lo hicieron a las instalaciones del Punto de Inspección Fronteriza (PIF) del puerto de Las Palmas y allí se realizó una inspección a fondo de la carga.
La inspección detallada del cargamento permitió descubrir que un gran número de sacos, de unos 50 kilos de peso cada uno. Estaban contaminados con pastillas de cocaína de un kilo ocultas entre el azúcar a granel. Y, por tanto, detectables gracias a lo riguroso de la inspección llevada a cabo.
Guardia Civil y Agencia Tributaria interviene cerca de 270 kilos de cocaína en el puerto de Las Palmas
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la localización de Salvador, el bebé robado hace 16 años en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando tenía pocas horas de nacido
El gobernador de Jalisco confirmó que el bebé robado hace 16 años en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) se llama Salvador y vuelve con su familia.
Personal de la Unidad de Investigación de delitos cometidos en agravio de Niñas, Niños y Adolescentes implementó un operativo en el municipio de El Salto, lo que permitió ubicar al ahora adolescente.
En diciembre de 2005, Yasir y Rosalía se convirtieron en padres por primera vez. Su bebé fue robado por una falsa enfermera en las instalaciones del Hospital Ayala, en Guadalajara.
Después de casi 17 años, los padres de Chavita volvieron a tener la esperanza de reencontrarse con su hijo cuando una mujer los contacto después de ver una entrevista en Televisión Azteca, en la que afirmaban seguir buscando a su hijo.
13 de ellas han sido declaradas incumplidoras por no presentar la declaración de transparencia
Notable en índice de transparencia de las entidades públicas de Canarias. Comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.
La calidad media de los portales de transparencia de las entidades públicas canarias en Internet ha superado por primera vez el notable (7,7). Cinco años después de que arrancara la evaluación de las políticas públicas de transparencia de todas las instituciones de Canarias y sus entes dependientes.
En el último análisis llevado a cabo el año pasado sobre el ejercicio de 2020, la media de las 334 entidades evaluadas alcanzó un 7,7. En el ejercicio anterior, solo el grupo de las 94 entidades dependientes de los siete cabildos habían superado la nota de 7.
13 de las 347 se han declarado incumplidoras por no presentar la declaración de trasparencia
Así se refleja en el estudio realizado anualmente por el equipo del Comisionado de Transparencia de Canarias de las 347 páginas en Internet de todo el sector público de Canarias. Trece de ellas han sido declaradas incumplidoras por no presentar la declaración de transparencia.
«La puntuación alcanzada no quiere decir que hayamos logrado un nivel de transparencia óptimo. Si bien los portales de transparencia (donde se publican más de dos millones de datos cada año) están ya a niveles aceptables, se sigue produciendo un excesivo silencio administrativo en las respuestas de las administraciones a los ciudadanos que piden información por escrito. Esa será la batalla por dar en el futuro. Para que la ciudadanía pueda participar eficazmente, lo prioritario es que se le responda a los que le interese», señaló el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.
El Gobierno de Canarias obtuvo en 2020 una nota media de 9,65 y el conjunto de sus 43 portales de transparencia un 8,8. La media aritmética de los portales principales de los siete cabildos insulares fue 9,01 y el conjunto de sus 94 webs de sus organizaciones dependientes se quedó en 8,2.
Los 88 ayuntamientos canarios también mejoraron sus portales principales de transparencia y alcanzaron una media 7,78; puntuación que se redujo a 7,22 en el conjunto de los 190 portales de transparencia de sus entes dependientes. Finalmente, la Universidad de La Laguna consiguió un 9,69 y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mejoró hasta el 8,88.
El programa que dirige y presenta Carlos Sosa aborda los 40 años de trayectoria del SIDA, los 40 millones de vidas segadas y los estigmas que aún hoy sufren quienes lo padecen
El espacio de Televisión Canaria, ‘Informe Trópico’, analiza este domingo 20 de febrero a partir de las 19.30 horas la desigual batalla contra dos virus: Vih y Covid-19.
Según datos oficiales, más de 150.000 personas viven con el VIH en España y más de 5.600 lo hacen en Canarias. El SIDA ha matado a más de 40 millones de personas en todo el mundo desde que se descubriera hace 40 años. Los avances científicos han hecho que los portadores puedan convivir con el virus sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, no existe una solución que elimine todo rastro de esta lacra en el organismo.
Por el contrario, sólo han hecho falta dos años de investigación para que salieran al mercado varias vacunas contra la COVID-19. ¿Cuál es el motivo? ¿Tiene que ver con la complejidad del VIH? ¿Acaso el tipo de paciente al que se atribuía en un principio esta enfermedad ha supuesto un factor discriminatorio entre la comunidad científica o la industria farmacéutica?
El programa contará con testimonios de afectados como Ana Rosa González, portadora del virus, o Adam Castillejo, segunda persona del mundo en curarse de VIH. Además, participará Javier Huete, voluntario en el proyecto Mosaico, uno de los ensayos clínicos más próximos a la obtención de la vacuna.
También se abordará el tratamiento informativo y el papel que han jugado los medios de comunicación en la percepción social de esta afección a través de Javier Salas, periodista especializado en información científica.
Asimismo, ‘Informe Trópico’ se acercará a asociaciones como Amigos contra el SIDA. Conocerá de cerca cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan las personas portadoras del virus. Sobre la evolución científica de ambas enfermedades hablarán María Salgado, investigadora de la vacuna del VIH y Jacob Lorenzo, director del Instituto de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna (ULL).
Esta entrega de ‘Informe Trópico‘ abordará también el estado de salud de la investigación científica en España y Canarias, con las investigadoras Direna Alonso y Cristina Ramírez, y qué papel juega la inversión económica pública en la erradicación de virus como el VIH o el Coronavirus.
El rescate se produjo sobre las 4:30 y la Salvamar trasladó a los 46 inmigrantes al muelle de La Cebolla, en Arrecife
46 migrantes rescatados en una patera a 11 millas de Lanzarote
En la madrugada de este sábado 46 migrantes han sido rescatados de una patera por Salvamento Marítimo. Entre ellos cuatro mujeres y nueve menores, a unas 11 millas de Órzola, en Lanzarote.
Fuentes de Salvamento Marítimo han informado de que sobre las dos de la mañana recibieron un aviso del Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias que alertaba de una patera navegando a unas 11 millas de Órzola.
La sociedad estatal movilizó al helicóptero de emergencias Helimer 201 y a la salvamar Al Nair. Posicionaron la embarcación alrededor de las 3:50, al avistar unas luces.
El rescate se produjo sobre las 4:30 y la Salvamar trasladó a los 46 inmigrantes al muelle de La Cebolla, en Arrecife. Donde desembarcaron a las 6:45 y pasaron a disposición policial.
Las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk han anunciado a primera hora de este sábado el estado de movilización general que impone la activación de todos los reservistas y la transformación de la economía con vistas a un conflicto armado
Un soldado ucraniano en el interior de una vivienda en la que convive junto a otros soldados en su posición militar en un pueblo cercano a la línea de contacto, a 15 de febrero de 2022, en Marinka, Oblast de Donetsk (Ucrania). Casi 8 años después del comienzo de la guerra del Donbass (2014), en el este de Ucrania. Una posible invasión rusa amenaza de nuevo la tranquilidad del país. 15 FEBRERO 2022;RUSIA;UCRANIA;PUTIN;TENSIONES Diego Herrera / Europa Press 15/2/2022
«Insto a mis compatriotas que están en la reserva a que acudan a las oficinas de registro y alistamiento militar», ha declarado el líder de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, en una declaración grabada.
La tensión de los últimos meses por la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, sumado a la consiguiente intensificación de las operaciones de la OTAN han acabado por desbordar de nuevo el conflicto en el este del país, que enfrenta a las autoridades de Kiev con estas dos zonas separatistas, afines a Rusia.
«Hago un llamamiento», ha añadido Pushilin a todos los hombres de la república que puedan portar armas para que defiendan a sus familias, a sus hijos, a sus esposas y a sus madres. Juntos lograremos la victoria que todos queremos y necesitamos». Según una grabación recogida por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik. También ha firmado este decreto el líder de la autoproclamada república popular de Lugansk (RPL), Leonid Pásechnik.
Estas declaraciones tienen lugar después de que ambos territorios declararan el viernes la evacuación de sus ciudadanos a la región rusa de Rostov. Unos 35.000 residentes de Lugansk ya han comenzado el desplazamiento allí. Según el jefe del Ministerio de Situaciones de Emergencia, Evgueni Katzaválov. Mientras que su homólogo de Donetsk, Alexei Kostrubizki, estima que las autoridades de la región ya han evacuado a Rusia a 6.603 personas, incluidos 2.436 niños.
Mientras, en Rostov, ya se ha han puesto en marcha seis trenes de diez vagones cada uno para evacuar a los civiles de la región. Según fuentes de los servicios de Emergencia de Rusia a la agencia TASS.
Estas movilizaciones tienen lugar después de que la situación en la línea de contacto en el este de Ucrania — el frente entre el Ejército ucraniano y los separatistas — se intensificara el jueves por la mañana hasta culminar. En una sucesión de violaciones del alto el fuego en vigor sin precedentes en los últimos meses.
En concreto, se han registrado 222 violaciones al alto el fuego en la zona de Donetsk, de las cuales 135 han sido han sido explosiones. Mientras que en Lugansk, se han registrado 648 violaciones, de las cuales 519 han sido explosiones, según ha explicado la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en un informe.
Estas cifras reflejan un aumento significativo de la violencia armada en el este de Ucrania, tal y como ha apuntado la organización. Ha reiterado «la necesidad» de abstenerse del uso de la fuerza y de desescalar una situación «ya tensa».
El Ministerio de Exteriores de Ucrania, por su parte, ha negado estar preparando una ofensiva armada en Donbás. La región del este de Ucrania donde se encuentran las dos autoproclamadas repúblicas. «Las afirmaciones sobre que el Gobierno ucraniano intenta lanzar una operación ofensiva en los territorios de Donetsk y Lugansk están alejadas de la realidad». Ha hecho saber en una nota emitida este viernes.
Los vecinos esperan que no se produzcan peleas como las del pasado fin de semana. El Ayuntamiento asegura que ha reforzado la seguridad de la zona
Imágenes de la Oficina del Espectador
Inquietud entre los vecinos del Cuadrilátero, en La Laguna, en Tenerife, ante las peleas que se han generado estas semanas atrás en la zona.
Durante la noche del jueves hubo fiesta en ese lugar pero no se registraron reyertas. Los vecinos esperan que este fin de semana no se repitan altercados como los del pasado sábado.
El Ayuntamiento de La Laguna asegura que se ha reforzado la seguridad de la zona. Según aclara el Consistorio, el dispositivo aprobado este pasado lunes en la Junta de Seguridad de acuerdo con la Delegación del gobierno incluye 40 agentes, 32 de ellos de la Policía Local, repartidos por los cuatro accesos a este cuadrilátero.
Estarán encargados de impedir el paso a menores o bebidas alcohólicas, así como disolver cualquier tipo de altercado que se pudiera producir.
El dispositivo transcurre desde las 20:00 horas y se extenderá hasta las 04:00 horas de la mañana de cada día. Se mantendrá así este fin de semana y el siguiente, cuando el Ayuntamiento volverá a reevaluar la situación y decidir si prolonga o no estas medidas.
Cabe recordar que este dispositivo es idéntico al que ya se aplicase con éxito, según el Consistorio, en el mes de octubre.
Los vecinos del Cuadrilátero, en La Laguna, inquietos ante posibles peleas
Las autoridades locales han decretado el estado de calamidad pública después de que el agua haya arrasado amplias zonas de Petrópolis, con infraestructuras y viviendas sepultadas por el lodo
17 February 2022, Brazil, Petropolis: Rescue workers and residents search for victims in an area affected by landslides in Petropolis. The death toll in the mountainous region of the Brazilian state of Rio de Janeiro has risen to more than 100 following landslides and flooding caused by heavy rain. Photo: Andre Borges/dpa 17/2/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
En el tercer día ya de búsquedas, la Policía Civil ha informado este viernes de al menos 122 muertos y otras 218 personas desaparecidas debido a las fuertes lluvias que han caído esta semana en el municipio montañoso de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, sur de Brasil.
Las autoridades locales han decretado el estado de calamidad pública después de que el agua haya arrasado amplias zonas del municipio, con infraestructuras y viviendas sepultadas por el lodo.
A su vuelta de su pequeña gira por Europa, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sobrevolado la zona en helicóptero, describiendo las escenas que tenía ante sí como «casi de guerra»
«Hemos visto puntos de una intensa destrucción, imágenes casi de guerra. Muy triste, regiones donde había casas ahora están los estragos causados por la erosión (…). Tenemos noción de la gravedad de lo que ha pasado aquí en Petrópolis. Vamos a colaborar para mejorar el sufrimiento de estas familias», ha prometido.
Por el momento, el Gobierno ha dispuesto 2.000 millones de reales (unos 343 millones de euros) para financiar las labores de recuperación de Petrópolis y de otro medio centenar de ciudades que se han visto afectadas por las lluvias.
Imagen: AILNews
«No tenemos como prever todo lo que sucede. La población tiene razón en criticar, pero esta es una región en la que lamentablemente tuvimos otras tragedias antes y rogamos a dios para que no vuelva a suceder», ha dicho Bolsonaro.
«El volumen de lluvia ha sido mucho mayor de lo esperado» y se ha creado un «problema de mayores proporciones» debido a «la geografía de la ciudad. Somos solidarios y tenemos que trabajar (…). Ningún meteorólogo predijo lo que sucedería, todo lo contrario, dijeron que no llovería», se ha disculpado.
Por su parte, el gobernador de Petrópolis, Claudio Castro ha señalado que por el momento los equipos de emergencia que trabajan en las labores de rescate son suficientes, según la valoración «técnica».
«En las primeras horas del miércoles llegaron más de doscientas máquinas para los trabajos de socorro y limpieza (…). Es importante señalar que no se adelanta nada con gente de más (…). Hay problemas de circulación e inestabilidad, contamos con el número de profesionales suficientes, según manda la técnica», ha defendido.
El secretario de Defensa Civil, el comandante general del Cuerpo de Bomberos, Leandro Monteiro, al frente de las labores de rescate, ha informado de que han conseguido movilizar a medio millar de militares, así como a personal técnico, ingenieros y equipos especiales con perros de rastreo.