A escasas horas de finalizar el año, y a pesar del encarecimiento de esta fruta, algunos canarios continúan adquiriendo racimos con las 12 uvas para decir «adiós» al 2024
Quedan menos de 24 horas para finalizar el año 2024 y algunas personas siguen comprando racimos de uvas para cumplir con la tradición ydespedir el año de la mejor manera. En algunos comercios todavía se puede ver esta fruta que es tan codiciada el último día del año.
Informa: Manu Cruz
Sin embargo el precio de las uvasha aumentado con respecto al 2023. Ahora, en 2024, son un 10% más caras con un coste de 5 euros, lo que hace que esta fruta se haya convertido en un «producto de lujo» para muchas familias. A pesar de ello, durante esta semana, en algunas fruterías han triplicado su venta.
Vídeo RTVC. Informa: Cristina Falcón/Moisés Mesa. Declaraciones: Rubén Sánchez | Secretario General de FACUACanarias se prepara para despedir el año 2024 con las 12 uvas
Asimismo otros productos que han disparado sus ventas son el pescado y el marisco. Aún hay muchas personas haciendo compras «de última hora» para tenerlo todo listo para la última cena del año. Esto ha hecho que los mercados registren bastante afluencia de clientes con un 80% más de facturación que día normal.
Vídeo RTVC. Informan: Tania Sánchez/Alexis Pulido
«Preuvas» en Madrid
Como también es tradición, 15 mil personas acudieron a la Puerta del Sol de Madrid esta pasada noche del 30 de diciembre para no perderse las «preuvas». Se trata de un tradicional ensayo general antes de la gran noche para comprobar que el reloj que dará las 12 campanadas en Madrid funciona correctamente.
Es una oportunidad para que madrileños y visitantes disfruten de un ambiente festivo similar al de la noche del 31, pero con menor afluencia y más tranquilo. Los servicios de emergencia también realizaron un simulacro de seguridad para garantizar que en la última noche del 2024 no se produzcan incidentes.
Madrid celebra las «preuvas»
Los dulces no faltan para despedir el año
La última cena del año es un momento muy especial que vuelve a reunir a toda la familia. Las casas se engalanan y las comidas especiales ocupan la mesa, pero si hay algo que no puede faltar son los dulces típicos de Canarias. Un ejemplo son los conocidos «laguneros», una masa de hojaldre rellena de varias cremas autóctona del municipio tinerfeño de La Laguna.
Las famosas «truchas» también son los dulces más conocidos de estas fiestas. Según comentó el propietario de la dulcería Laguna, Tomás Fariña, en ‘Buenos Días Canarias‘ desde 1736 existen referencias de que se hacían «truchas» en Canarias.
Además de las típicas «truchas» de cabello de ángel o batata ya se está empezando a innovar y se están creando también de chocolate, aunque originalmente eran de almendra. Fariña comenta que «la trucha lleva un proceso de elaboración costoso aunque tiene un hojaldre muy sencillo». Aunque esto depende de si se elaboran todos los elementos de manera artesanal.
Otros dulces típicos son los pasteles o los «rosquetes», a los que también se les puede añadir varias cremas como guayaba, batata o limón, entre otros sabores.
2024 ha sido el segundo año con más llegadas de forma irregular a España (60.216), después del 2018, cuando se registraron 64.298, y el primero en el que han arribado mayor número de personas a Canarias (43.737)
2024, el año con más llegadas de migrantes a Canarias.(Foto de ARCHIVO) Decenas de migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca del Puerto de la Restinga, a 28 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). Antonio Sempere / Europa Press
Esas cifras superan las registradas en 2023 que cerró con 56.852 inmigrantes llegados al país por vía marítima y terrestre, de los que 39.910 llegaron a Canarias.
En concreto, en este 2024, según el balance del Ministerio del Interior, han llegado a España de enero al 15 de diciembre de este año 60.216 migrantes de forma irregular, lo que supone un 14,5% más que en el mismo periodo de 2023, cuando arribaron 52.591.
Por orden de número de llegadas de forma irregular a España en los últimos años, en primer lugar se encuentra el 2018, con 64.298; le sigue 2024, con 60.216 (a falta de los últimos datos, que el Ministerio publica cada 15 días); 2023, con 56.852; 2021, con 41.945; 2020, con 41.861; 2019, con 32.513; 2022, con 30.048; y 2017, con 28.349.
En 2024 han llegado a España por vía marítima y terrestre un total de 7.271 migrantes más en situación irregular que en los mismos meses del año anterior. Así, por vía marítima han llegado a España 57.738 migrantes, un 12,4% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.719 embarcaciones, 44 más que el año anterior. A la Península y Baleares han arribado 13.952 migrantes, un 2,2% menos que en 2023, cuando llegaron 14.259.
2024, el año con más llegadas de migrantes a Canarias
Respecto a Canarias, el archipiélago ha alcanzado este año una nueva cifra récord (43.737), ya que ha superado la del año pasado (39.910) y la del 2006, con la llamada ‘crisis de los cayucos’, cuando se anotaron 31.678. Así, este año han alcanzado el archipiélago canario un 18,6% más de migrantes que en los mismos meses del año anterior, cuando llegaron 36.888. Este 2023 han arribado a bordo de 643 embarcaciones, frente a las 556 que se emplearon en el 2022.
En el último fin de semana del año, la presión migratoria ha crecido sobre Canarias, a donde han llegado más de 1.200 migrantes (sin contar cerca otro millar de llegadas y un fallecido entre los pasados 23 y 27 de diciembre), sin olvidar Baleares, que ha recibido a más de un centenar de personas en situación irregular en casi una decena de pateras.
Por otro lado, se ha reducido el número de entradas por vía marítima a Melilla, que ha pasado de registrar 180 entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2023 a 21 en el mismo periodo de este año, un 88,3% menos. También en el caso de Ceuta, que ha pasado de 60 a 28 (un 53,3% menos). Sin embargo, este 2024 han aumentado un 105,8% las personas en situación irregular que han llegado a Ceuta y Melilla por vía terrestre. En concreto, han arribado 2.478, frente a las 1.204 de 2023.
Pendiente el reparto de menores
En materia de migración, 2024 ha estado marcado por los menores migrantes no acompañados que han llegado a las costas españolas, así como por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes, cuestiones que aún siguen pendientes. Además, este año el Ejecutivo ha aprobado el nuevo Reglamento de Extranjería.
En este sentido, el Gobierno propuso, junto con el gobierno canario, la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el objetivo de repartir a los menores migrantes no acompañados de forma obligatoria por las comunidades autónomas. Sin embargo, el Congreso rechazó en julio su toma en consideración, con el PP, Junts y Vox en contra. Desde entonces, el Ejecutivo trata de alcanzar un acuerdo con los ‘populares’ para dar una solución a los niños y a los territorios con sobresaturación, aunque sin éxito.
Por otro lado, en abril de este año fue tomada en consideración por el Pleno de la Cámara Baja la ILP de regularización de migrantes, con el respaldo del 90%, incluyendo PP y PSOE. Además, esta el 13 de junio superó otro debate de totalidad rechazándose un texto alternativo de Vox. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 700.000 firmas.
Regularización de migrantes
La Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre la tramitación parlamentaria de la ILP poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se habían venido sucediendo semana tras semana durante meses.
Asimismo, el Gobierno aprobó en noviembre en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, con el que «se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayores garantías y rigor jurídico», y que prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
En cuanto a las principales novedades del reglamento, se establecen cinco figuras de arraigo, creándose la de arraigo de segunda oportunidad, que permite la regularización de las personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no se hubiera renovado.
En concreto, se trata de cinco modalidades: el social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad. Estas figuras se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. Asimismo, se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar tanto por cuenta ajean como propia desde el primer momento.
Estas obras han incluido la pavimentación de la calzada con hormigón impreso, la construcción de muros de contención y la instalación de vallados
El Ayuntamiento de Vallehermoso (La Gomera) ha finalizado las obras de mejora en los accesos a los núcleos de Tazo y Cubaba. Estas contaron con una inversión de más de 660.000 euros.
Foto del barrio del Tazo, en La Gomera/ Ayuntamiento de Vallehermoso.
Este proyecto se suma a la primera fase de actuaciones en el tramo Epina-Tazo. Este contó con un presupuesto de 1.120.000 euros, alcanzando una inversión total de 1,78 millones de euros destinada a mejorar la accesibilidad y la seguridad de estos núcleos.
Mejoras en las redes de abastecimiento de agua potable
Finalmente, las intervenciones han incluido la pavimentación de la calzada con hormigón impreso, la construcción de muros de contención y la instalación de vallados diseñados para garantizar la seguridad, respetando y siendo compatibles con el entorno natural.
Además, se han llevado a cabo importantes mejoras en las redes de abastecimiento de agua potable. Próximamente, está prevista la instalación de un nuevo sistema de alumbrado público con tecnología LED alimentada por energía fotovoltaica, continuando así por la apuesta del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El Ayuntamiento de Vallehermoso invierte en obras de mejora en Chipude con una actuación que permitirá duplicar la capacidad de agua potable
Las obras tiene como objetivo duplicar la capacidad de almacenamiento de agua. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Vallehermoso
El Ayuntamiento de Vallehermoso (La Gomera) ha finalizado las obras de mejora del depósito de Cruz de María, en el barrio de Chipude, una actuación que permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento de agua destinada a consumo humano. Este proyecto refuerza las garantías de suministro para todos los núcleos del municipio y consolida las inversiones realizadas en la mejora de infraestructuras esenciales.
A esta intervención se suman otras actuaciones clave en Chipude, como las mejoras en el alumbrado público y la ampliación del cementerio, que han supuesto una inversión total de más de 500.000 euros.
Además, el Ayuntamiento ha anunciado nuevos proyectos en la zona, como la instalación de una depuradora en Temocoda y la mejora de accesos en áreas como Apartadero, iniciativas que requerirán otros 500.000 euros de inversión.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha dicho este martes que es «muy difícil» evitar la ruptura política en NC-BC entre el sector vinculado a la actual ejecutiva regional y el bloque de los alcaldes
(Foto de ARCHIVO) El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales CABILDO DE GRAN CANARIA 24/7/2024
«Es un fracaso de todos, yo creo que es un fracaso de todos. Siempre los que lideran la organización son los que tienen la mayor responsabilidad para afrontar situaciones, los que tienen la respuesta, pero yo no quiero culpabilizar de manera directa a nadie. Es un fracaso de todos los que hemos intentado que eso no se produzca», ha comentado en una entrevista concedida a La Radio Canaria.
Ha dicho que va a seguir «haciendo lo posible» y jugar el «papel» para intentar reconciliar a las dos partes, de las que, de alguna manera, forma parte, como impulsor de Roque Aguayro, en el municipio de Agüimes, y presidente del Cabildo bajo las siglas de NC-BC.
Asegura que no afectará a la gobernabilidad del Cabildo
No obstante, ha reconocido las dificultades de que no se produzca la ruptura política: «Si tuviera que apostar apostaría porque esto no tiene viso de solución, con lo cual me parece una enorme irresponsabilidad porque debilita a un segmento de la población, un nacionalismo progresista necesario para esta tierra».
«Apostaría porque no tiene visos de solución. Me parece una enorme irresponsabilidad porque debilita al nacionalismo progresista»
Morales ha precisado, en todo caso, que la previsible ruptura en el seno de la organización no va a afectar a la gobernabilidad del Cabildo ni al pacto de gobierno sustentado por NC-BC y PSOE.
«Nosotros tenemos además las dos partes, lo entienden así perfectamente, que hay que respetar los pactos, los acuerdos, el compromiso con la ciudadanía que nos ha votado y nada más. No tengo ningún problema», ha señalado.
Cada 6 de enero, desde hace más de 100 años, además de la visita de los Reyes Magos, todo el mundo está atento a un evento muy especial, la Lotería del Niño. A más de uno, le gustaría tener el número ganador, pero la probabilidad de ganar la lotería es de 1 entre 100.000.
Los bombos antes de la celebración del Sorteo Extraordinario del Niño, a 6 de enero de 2023, en Madrid/ Europa Press (ARCHIVO)
Sin embargo, hay más posibilidades de conseguir un premio, o al menos, el reintegro. Un pequeño consuelo para quién tenía la fé de ganar la Lotería del Niño.
¿Qué es el reintegro?
El reintegro es la posibilidad que existe para recuperar el dinero invertido en la Lotería de Navidad.
Este premio se da a los números de lotería que su último dígito es el mismo que el último dígito del Primer Premio. De esta forma, quienes hayan ganado el reintegro, recuperan el dinero que aportaron por el boleto de lotería.
No obstante, esto no es único solo para la Lotería del Niño. En cada premio de la Lotería Nacional se puede conseguir el reintegro. Asimismo, es importante saber que esto solo ocurre con el Primer Premio de cada sorteo, los segundos y terceros premios no cuentan con reintegro.
El cero es el reintegro que más veces ha tocado en la Lotería del Niño
A lo largo de la historia de la Lotería del Niño, el reintegro que más veces ha tocado, ha sido el número 0. En total, ha caído 22 veces durante los más de cien años que se celebra este sorteo.
En segundo lugar, está el número 7, que ha tocado un total de 14 ocasiones.
Cifra
Número de veces
0
22
7
14
4
13
9
13
5
12
2
11
6
10
1
9
8
8
3
7
Los reintegros que más han tocado a largo de la historia de la Lotería del Niño. Fuente: Lotería Nacional
Por otro lado, el reintegro que menos veces ha tocado ha sido el del número 3. Este, ha caído solamente en 7 ocasiones.
Aunque esto puede ayudar a decidir qué número de la lotería comprar, nunca se sabe qué número tocará finalmente.
Pasar una buena salida y entrada del año es más fácil si tenemos en cuenta una serie de consejos para una celebración de fin de año segura
Consejos para una celebración de fin de año segura. Imagen de recurso Freepik
El fin de año es una ocasión especial para reunirse con amigos y familiares, pero también es importante tomar precauciones para garantizar que la celebración sea segura y memorable. Aquí compartimos algunos consejos:
Prevención de accidentes con pirotecnia
Si decides usar fuegos artificiales, asegúrate de comprar productos autorizados y de calidad. Manipúlalos en áreas abiertas, lejos de niños, mascotas y materiales inflamables. Nunca intentes reutilizar pirotecnia que no haya explotado.
Todos los años se producen quemaduras graves por un uso inadecuado. Procura que la fiesta no se convierta en tragedia por culpa de un momento de juego peligroso.
Consumo responsable de alcohol
Disfrutar de una copa para brindar es común, pero evita excesos. Si consumes alcohol, designa a un conductor sobrio o utiliza servicios de transporte. El abuso del alcohol puede ocasionar accidentes y conflictos innecesarios. No excederse con el alcohol para evitar las intoxicaciones etílicas.
Seguridad alimentaria
Durante las reuniones, mantén los alimentos perecederos refrigerados hasta el momento de servirlos. Asegúrate de cocinar bien carnes y otros productos para evitar intoxicaciones alimentarias. Cuidado con el estado de las sobras de los alimentos, conservarlas siempre en el frigorífico.
Atragantamientos
Querer cumplir conla tradición de comerse las 12 uvasal tiempo de las campanadas puede producir un disgusto. Mejor seleccionar las uvas pequeñas para masticar e ingerir sin prisa. Mucho cuidado con los niños y con los mayores, es preferible darles las uvas partidas.
Precaución con las velas y decoraciones
Comprueba que el alumbrado de Navidad está en buen estado. Evita usar velas, su llama puede iniciar un incendio por un descuido. En todo caso, coloca las velas decorativas lejos de materiales inflamables y apágalas antes de dormir o al salir.
Cuidado con las multitudes
Si asistes a eventos públicos, mantén a los niños cerca y acuerda un punto de encuentro en caso de separación. Evita llevar objetos de valor que puedan extraviarse. Si se produce una situación de emergencia y es necesario evacuar el recinto, hazlo utilizando las salidas y vías de evacuación establecidas.
Aumentan las llamadas al 112 en fin de año
Cada fin de año, las llamadas al 112, aumentan exponencialmente. Para los trabajadores del 112 Canarias es una noche de mucho trabajo, sin darles ni siquiera tiempo para tomarse las uvas.
Finalmente, con estas medidas, puedes disfrutar de una celebración segura y llena de buenos momentos para comenzar con buen pie el año. ¡Feliz Año Nuevo!
Las ayudas para comprar coches eléctricos finalizaban este martes 31 de diciembre. Sin embargo, han sido prorrogadas por el IDAE debido al gran volumen de solicitudes
Las ayudas para comprar coches eléctricos finalizaban este martes 31 de diciembre. Sin embargo, han sido prorrogadas. Fotografía: Gobierno de Canarias
La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha anunciado que el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha ampliado el plazo de solicitud del programa Moves III para la compra de vehículos eléctricos y cargadores hasta el próximo 30 de junio de 2025.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha afirmado que se trata de una nueva oportunidad para que la sociedad se sume a la movilidad eléctrica”. El plazo para las solicitudes de este mismo programa ya había sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 debido al alto volumen de las mismas.
Así, recordó que al llegar a la consejería «nos encontramos una gestión de los fondos Next Generation atascada y apenas un 8% de ejecución. Por ello, dice que tuvieron que implementar un plan de choque. Incluyó una importante reestructuración del equipo y que nos está dando muy buenos resultados”, explicó.
Hay dos tipos de ayudas
De esta forma, “ya hemos concedido el más del 66% de los expedientes del programa Moves III, gracias a un importante esfuerzo por parte del equipo de la consejería y al trabajo realizado junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y las Oficinas de Energía. Unos datos que se traducen en la concesión definitiva de 45,9 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica”, afirmó.
El programa Moves III cuenta con dos líneas de financiación, “una destinada a la compra de vehículos, con una cuantía máxima para particulares de 9.000 euros, y otra a la instalación de puntos de recarga, con una ayuda máxima para particulares de 5.000 euros”, explicó Zapata.
Además, el consejero aprovechó para reafirmar el compromiso del Ejecutivo canario con la reducción de burocracia implementada en la modificación de la ley de Cambio Climático y Transición Energética para la instalación de cargadores mediante una declaración responsable.
Oficinas de Energía de Canarias
Zapata también hizo hincapié en los avances de los fondos Next Generation, a los que “hemos dado un importante impulso para acelerar su ejecución y el trámite de las ayudas”. Son “fundamentales para que Canarias avance hacia una realidad más sostenible”.
El consejero también recordó el papel de las recién estrenadas Oficinas de Energía de Canarias, que ofrecen asesoramiento específico sobre subvenciones a ciudadanía y administraciones. Anima a la población a hacer uso de ellas para unirse a la transición energética del archipiélago.
Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es
Un hombre de 51 años ha resultado herido de gravedad al salirse de la vía el vehículo que conducía en la rotonda de acceso a la zona de la Atalaya, en Adeje
Herido grave en un accidente de tráfico en Adeje. En la imagen, una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Los hechos han sucedido poco antes de las 03.15 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la salida de vía en la rotonda de acceso a la zona de La Atalaya.
Bomberos de Tenerife tuvieron que liberar al conductor, que había quedado atrapado en el vehículo siniestrado
Personal del Servicio de Urgencias Canario lo atendió y trasladó en ambulancia al Hospital de La Candelaria con un pronóstico inicial de traumatismo en tórax de carácter grave.
La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
El sector turístico está atravesando una transformación sin precedentes y se encamina hacia un futuro de sostenibilidad, influencia de la tecnología y experiencias personalizadas
El turismo del futuro tiende a la sostenibilidad y a las experiencias personalizadas de los viajeros. Imagen de recurso Freepik
El sector turístico está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por una combinación de factores. El turismo del futuro tiende a la sostenibilidad, la innovación tecnológica y un cambio radical en los valores y expectativas de los viajeros.
En un momento en que la pandemia parece que ha quedado atrás, el turismo vuelve a resurgir con fuerza, pero lo hace bajo nuevas premisas que priorizan la conexión auténtica, la conservación del medio ambiente y la personalización de la experiencia.
Uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es la sostenibilidad. El turismo regenerativo, que aboga por dejar un impacto positivo en las comunidades y los destinos, se ha consolidado como una tendencia clave.
Cada vez más viajeros buscan experiencias que les permitan contribuir directamente a la conservación del medio ambiente, como participar en proyectos de voluntariado, alojarse en eco-lodges o realizar actividades que favorezcan la biodiversidad.
A la par, la descarbonización del sector se ha convertido en un objetivo primordial. El uso de transportes sostenibles, la reducción de residuos y la integración de energías renovables en los destinos turísticos están transformando la manera en que los turistas se desplazan y consumen durante sus viajes.
Además, el turismo comunitario se está posicionando como una alternativa atractiva para aquellos que buscan un contacto más cercano y respetuoso con las comunidades locales, generando un impacto positivo tanto social como económico.
Tecnología al servicio del viajero
La digitalización ha irrumpido con fuerza en el mundo del turismo, ofreciendo a los viajeros una gama de opciones nunca antes imaginadas. La inteligencia artificial es ahora un recurso esencial para personalizar los viajes, proporcionando recomendaciones a medida, optimizando rutas y mejorando la experiencia a través de chatbots y asistentes virtuales.
Las plataformas tecnológicas permiten también crear itinerarios más eficientes y adaptados a los intereses particulares de cada persona.
Además, la realidad virtual y aumentada han abierto nuevas puertas para los viajeros, permitiendo la exploración de destinos a través de experiencias inmersivas antes y durante el viaje. Los turistas pueden ahora realizar visitas virtuales a monumentos, museos y destinos lejanos, todo desde la comodidad de su hogar.
Por otro lado, el metaverso ha emergido como un nuevo ‘destino turístico’, permitiendo a los viajeros interactuar socialmente y explorar entornos virtuales que replican lugares reales o imaginarios, todo dentro de un espacio digital.
Bienestar y experiencias personalizadas
La búsqueda del bienestar se ha convertido en una de las tendencias más destacadas del turismo. La proliferación de retiros de yoga, meditación, alimentación saludable y tratamientos holísticos refleja una creciente necesidad de los viajeros por cuidar tanto su cuerpo como su mente durante sus escapadas.
En este sentido, el turismo wellnessha alcanzado nuevas dimensiones, con spas de lujo que ofrecen desde crioterapia hasta tratamientos con células madre, con el objetivo de no solo relajarse, sino también mejorar la salud y prolongar la vida.
Además, los viajeros están optando cada vez más por experiencias a medida que les permitan satisfacer sus intereses específicos. El turismo de nicho, como el gastronómico, el enológico, el cultural o el de aventura, se ha incrementado, brindando opciones más especializadas y exclusivas.
Microaventuras y turismo de última oportunidad
En un mundo donde la sostenibilidad y la flexibilidad son clave, las microaventuras y las escapadas locales se han consolidado como una opción muy popular entre los viajeros. Estos viajes más cortos, de proximidad, permiten a los turistas disfrutar de experiencias únicas sin necesidad de desplazarse a grandes distancias.
Las nuevas formas de turismo buscan evitar la masificación y las grandes concentraciones de turistas en destinos saturados, con la preferencia por alternativas más tranquilas y auténticas. Los destinos secundarios, menos conocidos pero igualmente fascinantes, están ganando terreno entre quienes buscan escapar del sobre-turismo y disfrutar de un contacto más genuino con la cultura local.
También ha emergido una nueva modalidad de turismo, el ‘turismo de la última oportunidad’. Este fenómeno está relacionado con la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, en particular por la desaparición de ecosistemas y lugares naturales.
Los glaciares, por ejemplo, se han convertido en destinos para aquellos que desean presenciar la majestuosidad de estas formaciones antes de que desaparezcan debido al calentamiento global. Asimismo, las expediciones a los polos se están popularizando, a pesar del impacto ambiental que generan, como la contribución al deterioro del hielo marino, lo que plantea un dilema sobre la sostenibilidad en ciertas actividades turísticas.
Una industria que se adapta a la nueva era
A pesar de los desafíos, la industria del turismo sigue evolucionando hacia modelos más sostenibles y responsables. Hoy en día, ya es posible encontrar hoteles y empresas turísticas que se comprometen activamente con la comunidad, la protección de la naturaleza y la reducción de sus emisiones de carbono.
Una de las grandes innovaciones de este año es la llegada de los primeros safaris en vehículos eléctricos en Tanzania, una iniciativa que combina la aventura con el respeto por el medio ambiente y la fauna local.
Otro fenómeno en auge es elturismo de estrellas, con viajeros que buscan experiencias de observación astronómica, como baños de estrellas, guías estelares y la participación en eventos cósmicos. El eclipse solar total de 2024, por ejemplo, fue un hito turístico que atrajo a miles de aficionados al cielo, y el Gran Eclipse Español de 2026 promete ser uno de los eventos más esperados en el futuro cercano.
Al mismo tiempo, la nostalgia ha ganado fuerza en el sector, con muchos viajeros buscando revivir momentos pasados a través de viajes temáticos o experiencias vintage, como la vuelta del tren nocturno en Europa.
La IA como herramienta clave
Finalmente, la inteligencia artificial ha consolidado su lugar en la industria turística como una herramienta clave para la personalización y la eficiencia. Plataformas como Google Gemini, Mindtrip o Vacay ofrecen a los viajeros la posibilidad de planificar itinerarios personalizados, encontrar experiencias únicas y evitar las multitudes. Con la IA como guía, el futuro del turismo parece cada vez más enfocado en ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada viajero.
El turismo no solo ha superado los retos impuestos por la pandemia, sino que ha dado paso a un nuevo modelo donde la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar son los protagonistas.
Los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas y significativas, y la industria responde con propuestas innovadoras que van desde el turismo virtual hasta el contacto directo con la naturaleza, siempre con el objetivo de crear un futuro más responsable y conectado.