La OMS advierte de que el impacto de la pandemia se sentirá «durante décadas»

El director de la OMS dice que las «devastadoras» consecuencias de la pandemia de la COVID-19 van mucho más allá de la propia enfermedad. Asegura que «ha profundizado las desigualdades económicas, sociales y sanitarias en todo el mundo, en países de todos los tamaños y niveles de renta»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa tras la Asamblea Mundial de la Salud. A 1 de diciembre de 2021.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. EP

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que el impacto de la pandemia de COVID19 «se sentirá durante décadas».

«El impacto de la pandemia de la COVID-19 se sentirá durante décadas, especialmente entre los grupos más vulnerables. Cuanto más se prolongue la pandemia, peores serán esos impactos», ha resaltado. Lo ha hecho en rueda de prensa este lunes tras la firma de un convenio de colaboración con la Mancomunidad de Naciones.

Tedros ha insistido en que las «devastadoras» consecuencias de la pandemia de la COVID-19 «van mucho más allá de la propia enfermedad». «Ha profundizado las desigualdades económicas, sociales y sanitarias en todo el mundo, en países de todos los tamaños y niveles de renta», ha detallado.

La vacunación «fundamental» para todos los países

Por eso considera «fundamental» que los países «colaboren aún más para apoyar a todos los países a vacunar al 70 por ciento de su población para mediados de este año, fortalecer la resistencia de los sistemas de salud y trabajar por una recuperación económica inclusiva».

Tedros ha defendido la necesidad de «reducir esta brecha» como «una prioridad urgente para la OMS. «No sólo para controlar la pandemia y salvar vidas, sino también para proteger los medios de vida y apoyar una recuperación sostenible». «Sólo podemos salvar esa brecha trabajando juntos en colaboración, como ocurre con muchos de los retos a los que nos enfrentamos», ha apostillado.

En este contexto, el acuerdo con la Mancomunidad de Naciones establece siete prioridades. «Promover la salud para todos, fortalecer la seguridad sanitaria mundial, promover entornos saludables, mejorar la salud de los grupos vulnerables, transformar el aprendizaje permanente, construir una asociación de datos y crear un espacio para la innovación«.

Los enfermeros inician concentraciones en Canarias contra el «descalabro» del sistema sanitario

El próximo 10 de febrero iniciarán las concentraciones en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC. Informa Eva Trujillo / Enrique Ayra.

El Sindicato de Enfermería, (SATSE) ha anunciado este lunes que el próximo 10 de febrero se inician meses de lucha y reivindicación de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas en los centros sanitarios.

El objetivo es acabar con «el abandono y descalabro del sistema sanitario que solo puede achacarse a aquellos que mandan, pero no cuidan y atienden a las personas”.

Las concentraciones en Canarias tendrán lugar en el centro de salud Doctor Guigou, de Santa Cruz de Tenerife, y Canalejas, de Las Palmas de Gran Canaria, precisa el sindicato.

Estas concentraciones serán las primeras movilizaciones que el Sindicato de Enfermería mantendrán durante los próximos meses. Irán aumentando de intensidad con el objetivo de que las administraciones públicas y los partidos políticos «reaccionen de una vez por todas, y destinen los recursos y medios necesarios a lo que realmente importa a la ciudadanía, como es su salud y bienestar general».

Estrategia de movilización

La estrategia de movilización permanente diseñada por SATSE, que se inició en septiembre, no terminará hasta que haya un compromiso firme de las administraciones. Un compromiso de que «realmente van a priorizar, en su gestión y presupuestos, la mejora de la atención y cuidados que se presta a más de 47 millones de personas», agregan.

Los enfermeros inician concentraciones en Canarias contra el "descalabro" del sistema sanitario
Los enfermeros inician concentraciones en Canarias contra el «descalabro» del sistema sanitario

El sindicato de enfermería hace un llamamiento a la participación a todos los profesionales. Unos profesionales que han mostrado de manera reiterada «su hartazgo y profundo malestar por su precaria situación». «Por ello vienen demandando todo tipo de movilizaciones y acciones de presión social».

Primera movilización el 10 de febrero

En la primera movilización promovida por SATSE el 10 de febrero, el foco se pondrá en el deterioro progresivo que de la atención primaria. Un deterioro que ha provocado, según el sindicato, «la grave sobrecarga y saturación que sufren los centros de salud». «Eso, con el consiguiente aumento de las esperas y una peor atención y cuidados a los pacientes y ciudadanía». «También un empeoramiento de la salud física, psicológica y emocional de sus profesionales».

Asimismo, exigirán el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente. Que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A, sin subgrupos. También acabar con la temporalidad y precariedad laboral.

Tras la celebración de la concentraciones en los centros de salud, y antes de que finalice febrero, se convocarán otras en los hospitales de las distintas comunidades autónomas. 

Detienen a un joven en Gran Canaria por realizar falsas llamadas de emergencia

0

La Policía Nacional localiza a un hombre de 21 años que realizaba falsas llamadas de alerta activando a los servicios de emergencia de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 21 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de desórdenes públicos.

El pasado sábado, el 112 alertó a los servicios de emergencias por un supuesto incendio en una vivienda de la calle Manuel de Falla, en la capital grancanaria.

Hasta el lugar acudieron miembros de Policía Nacional, Policía Local, Bomberos y personal sanitario. Una vez allí, comprobaron que se trataba de una falsa alarma, no siendo la primera vez que se denunciaban hechos similares.

Flasas llamadas de emergencia

Horas después, se recibió en el 112 una segunda llamada comunicando un hurto en un establecimiento de alimentación en La Paterna, que resultó también falso.

Puestos en contacto con el Centro de Coordinación de Emergencias, se pudo comprobar que desde el mismo número se habían realizado al menos tres llamadas. Una de ellas el pasado mes de octubre por una supuesta riña tumultuaria en la vía pública.

Finalmente, se pudo identificar y localizar al propietario y usuario del citado número de teléfono, que fue detenido como presunto autor de un delito de desórdenes públicos.

Portugal suaviza los requisitos para entrar en el país

0

Portugal suaviza las medidas covid y acepta el certificado covid para entrar en el país, sin necesidad de presentar test negativo

Antonio Costa, primer ministro de Portugal

Portugal se suma a las nuevas reglas europeas y suaviza la normativa covid. Desde este lunes, únicamente será necesario el certificado covid para entrar en el país y dno hará falta presentar un test negativo.

En la frontera terrestre, los agentes de las aduanas podrán practicar controles aleatorios y pedir el certificado covid.

Este alivio de las restricciones, aprobado el pasado jueves en el consejo de ministros, se alinea con las medidas adoptadas por Bruselas a finales de enero.

Los test tendrán 24 horas de validez, y no 48

También desde hoy los test rápidos de antígenos, exigidos para entrar a grandes eventos culturales o deportivos, tendrán 24 horas de validez y no 48 horas como hasta ahora.

La incidencia de covid en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes es de 7.163 personas, según la Dirección General de Salud (DGS). Mientras que el número de pacientes hospitalizados es de 2.511, de los que 180 se encuentran en cuidados intensivos.

Desde que estalló la pandemia, se han registrado más de 2,9 millones de contagios en Portugal y 20.222 fallecimientos.

Europa suaviza las restricciones

También el uso de la mascarilla en exteriores está en retroceso en varios países europeos. Un nuevo impulso a la relajación progrsiva de la restricciones y la vuelta a la normalidad.

La OMS ya ha constatado que Europa está en buena posición para controlar la covid-19 debido a la alta tasa de vacunación de su población y al extendido nivel de contagios, lo que lleva a varios países a aligerar las limitaciones.

El más radical en ese aspecto es Dinamarca, que el pasado día 1 eliminó todas las restricciones impuestas por la cuarta ola de coronavirus. Las autoridades del país consideran que la variante ómicron no implica un «peligro» para su sanidad ni sus habitantes y pese a los altos niveles de incidencia que registra el país.

Nuevo protocolo en las farmacias contra la violencia de género

0

Una red de 22.137 farmacias españolas contará con una pauta de actuación común para la detección y actuación ante posibles casos de violencia de género

Nuevo protocolo en las farmacias contra la violencia de género
Teléfono 016 de asistencia a las mujeres víctimas de violencia machista

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) y la Organización Farmacéutica Colegial han difundido este lunes un nuevo protocolo para las farmacias españolas ante la Violencia de Género. Es un documento que se enmarca en la colaboración desarrollada por ambas entidades, y contemplada en el convenio suscrito por las mismas el pasado mes de julio.

El objetivo de este protocolo de actuación en la farmacia comunitaria es ayudar a detectar las primeras señales de violencia y a saber cómo actuar ante un posible caso.

Un documento en el que ambas entidades llevaban tiempo trabajando y cuyo contenido ha sido consensuado. De hecho, este protocolo nace con vocación de ser una herramienta que
facilite y guíe los pasos de farmacéuticos y farmacéuticas ante cualquier forma de violencia por razón de género. El itinerario que tendrán que recorrer las víctimas hasta salir de esa situación de violencia será largo y complejo, pero siempre que lo necesiten deben saber que la farmacia quiere ser punto de apoyo para todas ellas.

En concreto, este protocolo es la mejor prueba de esa firme decisión de toda la profesión farmacéutica y de la DGVG de sumar esfuerzos en una misma dirección: erradicar la violencia contra las mujeres.

Las farmacias, «un servicio esencial y accesible a todas las mujeres»

En este sentido, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género,
Victoria Rosell Aguilar, ha destacado que “la prevención, protección integral y
erradicación de la violencia de género es una tarea que atañe al conjunto de la
sociedad. Las oficinas de farmacia y todo su personal son un servicio esencial
y accesible para todas las mujeres, un lugar idóneo dónde pedir ayuda para
obtener una información cualificada, suministrada por los profesionales y por la
DGVG”.

Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos,
ha señalado que “el farmacéutico, en su condición
de sanitario más accesible a los ciudadanos, y la farmacia comunitaria, gracias
a su fuerte arraigo social y territorial, constituyen un extraordinario sensor y
recurso desde el que impulsar acciones que faciliten a las mujeres víctimas de
violencia machista a dar el paso de denunciar. La prevención, protección
integral y erradicación de la violencia de género es una tarea que atañe al
conjunto de la sociedad”.

Así, ha añadido que “por nuestra parte, los farmacéuticos hemos demostrado durante esta pandemia ser un servicio esencial y accesible para todas las mujeres, un lugar idóneo donde pedir ayuda para obtener una información cualificada, suministrada por profesionales”.

‘Estás en un lugar seguro’

“Estás en un lugar seguro: Ante una situación de violencia de género, te
ayudamos” es el lema de la nueva campaña en las farmacias para informar,
prevenir y sensibilizar en materia de violencia contra la mujer.

Esta acción ha sido difundida y distribuida entre las farmacias de todo el país, a través de los
Colegios, y cuenta con un poster con el lema “Estás en un lugar seguro”, en el
que se muestran los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar
información o asistencia. También muestra los recursos que están a disposición de las
víctimas en caso de sufrir una agresión (teléfono 016, email, WhatsApp). Los
materiales de la campaña han sido adaptados también a las diferentes lenguas
cooficiales del país.

Teresa Ribera descarta poner fecha al fin de la escalada del precio de la luz

0

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera asegura que el Gobierno trabaja en la parte fiscal para «ayudar a los consumidores»

Teresa Ribera descarta poner fecha al fin de la escalada del precio de la luz

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha mostrado preocupada este lunes por el impacto sobre el mercado doméstico en España de conflictos como el de Ucrania y ha descartado que se pueda poner fecha al fin de la escalada de la luz.

«No me atrevo a poner una fecha de fin a la escalada de la luz», ha asegurado la ministra, en una entrevista concedida a El Periódico de Catalunya. Asegura además que el Gobierno quiere seguir trabajando en la parte fiscal para ayudar a los consumidores.

En concreto, Ribera ha alertado sobre la situación de la frontera de Ucrania. También sobre los movimientos de China, que demanda grandes cantidades de gas, mientras que Estados Unidos está en la línea de limitar sus exportaciones de gas.

«Y otros proveedores pueden sentir la tentación de elevar los precios. Me preocupa el impacto en el ámbito doméstico en España y ahí seguiremos trabajando sobre todo en la parte fiscal. No hay que prejuzgar hasta cuándo. Lo que hay que pensar es si se necesitan más medidas para el consumidor industrial», ha señalado.

Posibles medidas

Entre las medidas que estudia el Ejecutivo, destaca cubrir costes fijos del sistema, como los cargos, que aparecen en la factura de la luz. «Ya rebajamos los cargos, pero es legítimo plantearse si hay que reducirlos más», ha planteado.

Respecto a la movilidad eléctrica y la gran planta de baterías que se disputan varias autonomías, la ministra ha asegurado que «hay varias propuestas estudiándose en este momento» y que los fabricantes de automóviles «analizan dónde está el mejor aliado industrial».

En este punto, ha destacado que «es probable que haya más de una gigafactoría en los próximos años»

Salvamento desembarca en Gran Canaria a los tres únicos ocupantes de una patera

0

Salvamento rescató la noche del domingo a tres varones adultos que llegaron en una patera al sur de Gran Canaria

SHelimer 201

Salvamento rescató anoche y condujo al muelle de Arguineguín a tres varones adultos de origen magrebí que llegaron en una patera al sur de Gran Canaria.

Sobre las 23.00 horas, el buque Samos Warrior aavistó la embarcación en la que viajaban únicamente tres personas. A su llegada a la isla, aseguraron que eran los únicos ocupantes de esa barquilla.

Tras recibir la alerta de este mercante, cuya tripulación percibió una bengala roja a su costado de babor, el centro coordinador de Salvamento en Las Palmas activó al Helimer 201 y a la Salvamar Macondo para que se dirigieran a la zona.

Una vez en el lugar, los condujeron a Gran Canaria, donde desembarcaron con buen estado de salud, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y del 112.

El aforo del deporte aumenta al 85 % en exteriores y al 75 % en interiores

0

Gobierno y comunidades acuerdan en el Consejo Interterritorial extraordinario de este lunes incrementar el aforo en los eventos deportivos

El aforo del deporte aumenta al 85 % en exteriores y al 75 % en interiores / Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este lunes incrementar el aforo de los eventos deportivos del 75 % al 85 % en recintos exteriores y del 50% al 75% si son cerrados.

Así lo han informado a Efe fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que comenzço este lunes a las 8:00 horas. En el mismo, la ministra y los consejeros han revisado al alza los máximos de asistentes a los eventos deportivos. Incluyendo La Liga de Fútbol y la ACB de baloncesto.

Los aforos del 75 % y del 50 % estaban vigentes desde el pasado 26 de enero, cuando el Interterritorial optó por prorrogar estos máximos. En aquel momento se acordó así mismo mantener las medidas de protección no farmacológicas de siempre, como el uso de mascarilla o la prohibición de beber, comer o fumar, ante el auge de casos por ómicron.

El precio de la luz vuelve a superar los 200 euros Mw/h

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha repuntado este lunes cerca de un 8 % hasta alcanzar los 206,46 euros el megavatio hora (MWh)

El precio de la luz vuelve a superar los 200 euros Mw/h
EFE

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) vuelve a superar los 200 euros/MWh este lunes 7 de febrero. Se sitúa en los 206,46 euros el megavatio hora (MWh), consecuencia de un nuevo repunte del 8%.

Pese a esta subida, el precio de la luz será un 7% más barato que el lunes pasado, aunque multiplica por más de 16 el importe que marcó hace justo un año (12,58 euros).

Así, el precio mayorista de la luz superará la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado jueves. valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en cuatro de las siete primeras jornadas de febrero.

Precio de la luz por franjas horarias

Por franjas horarias, el precio máximo para este lunes se registrará entre las 8:00 y las 9:00, con 253,61 euros/MWh. Por su parte, el mínimo será de 165,97 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00.

En los siete primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 202,42 euros/MWh, un 15 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 82 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Rebaja fiscal

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

El CD Tenerife no puede perforar el férreo engranaje defensivo del CD Leganés

0

El CD Tenerife no pudo perforar un serio y férreo engranaje defensivo de un Leganés que a lo largo de casi todo el encuentro supo contener las acometidas insulares, salvo en la recta final que sí evidencio ciertas fisuras

El CD Tenerife no puede perforar el férreo engranaje defensivo del CD Leganés
El CD Tenerife no puede perforar el férreo engranaje defensivo del CD Leganés

Un prometedor inicio blanquiazul, con una permanente presión sobre el cuadro madrileño, no le devengó las rentas anheladas, al contrario que a su rival, al que su riguroso engranaje defensivo sí que le proporcionó un excelente resultado, al evitar cualquier tipo de peligro para la meta defendida por Riesgo.

De esta manera el paso de los minutos perturbó considerablemente la estratagema insular, puesto que ahora las aproximaciones al área rival se encontraron con bastantes dificultades, con un equipo visitante que, además de contener, ralentizó lo justo el juego.

Con esta mustia estampa sobre el terreno de juego, y con el balón asentado principalmente en la parcela central, sólo hubo un disparo a puerta. Pero Juan Muñoz, desde fuera del área y en la recta final de esta primera parte, envió el balón a la derecha de Soriano.

No resultó por tanto nada extraño que esta primera parte concluyese sin gol alguno, para reanudarse después el juego con una línea de juego muy similar a la de la última fase, aunque esta tediosa imagen se alteró al filo del primer cuarto de hora, cuando Bermejo, en una más que franca posición, envío fuera su cabezazo.

Otro ventajoso cabezazo, esta vez de Elady (m.78), también se fue por arriba del marco de Riesgo, dirección que también tomó un disparo de Shashoua (m.86) dentro del área, y poco después un disparo de Enric Gallego lo repelió el poste izquierdo pepinero, concluyendo así un choque que contenta, sobre todo, al Leganés.

Ficha técnica

0 – CD Tenerife: Soriano; Mellot, Sergio González, José León, Alex Muñoz; Mollejo (Shashoua, m.70), Aitor Sanz, Alexander (Michel, m.79), Bermejo (Andrés, m.60); Elady (Mario, m.78) y Enric Gallego.

0 – CD Leganés: Riesgo; Nyon, Omeruo, Javi Hernández, Quintilla; Randjelovic (Palencia, m.70), Pardo, Recio (Bárcenas, m.77), José Arnáiz (Gaku, m.77); Juan Muñoz (Borja Garcés, m.85) y Bautista (Qasmi, m.70).

Árbitro: Aitor Gorostegui Fernández-Ortega (Comité Territorial País Vasco). Amonestó a los visitantes Pardo (m.83) y Borja Garcés (91).

Incidencias: Partido de la vigésimo sexta jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 11.058 espectadores.