¡Qué Buena Hora! se suma a la campaña de lucha contra la Diabetes

Dirigido y presentado por Tomás Galván en Canarias Radio, este magazine de dos horas en Directo combina actualidad y reflexión con buen rollo y grandes dosis de cultura, aderezado con música en directo y nuevos talentos artísticos de Canarias. Este sábado, 13 de noviembre, ¡Qué Buena Hora! presta atención al altísimo precio de la electricidad y se interroga sobre las posibles soluciones y sobre el papel que juegan las Energías Renovables en el Estado y, particularmente, en Canarias.

Sábado de 11:00 horas a 13:00 horas en Canarias Radio

(disponible en Ivoox y Spotify y en las Redes Twitter e Instagram, @quebuenahora)

¡Qué Buena Hora! nos adelanta propuestas para el Día de la Lucha Contra Las Violencias hacia la Mujer, el próximo 25 de noviembre, como la organizada por el Ayuntamiento de Yaiza, (Lanzarote), cuyos detalles explica el  concejal de Igualdad de esta Corporación, Daniel Medina.

#Somos Saludables

Y de una fecha a otra: la de este domingo, 14 de noviembre, para insistir en la necesidad de tomar muy en serio la Lucha contra la Diabetes, que en Canarias arroja cifras alarmantes. ¡Qué Buena Hora!, dentro de la campaña emprendida desde RTVC bajo el lema “Somos saludables”, pone el acento en la diabetes gestacional.

La última valoración en nuestro país, sobre prevalencia de diabetes están referenciadas en el Estudio di@bet.es donde se observó que la diabetes tipo 2 se presenta en el 13,8% de la población, de los cuales el 6% están sin diagnosticar.

Triste récord en Canarias

También se conoce que el riesgo de padecer diabetes aumenta con la edad y es más frecuente en los hombres que en las mujeres, sin olvidarnos que la obesidad es una de las principales causas de aparición de la diabetes tipo 2 (DM2).

Los malos hábitos en la alimentación disparan los casos de Diabetes infantil en Canarias

Del análisis de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada en 2014, se informa que en los datos de sobrepeso y obesidad valorados en el periodo de tiempo comprendido entre 1987 hasta 2014, se observa una línea ascendente para esta patología en los últimos 25 años, con una prevalencia de obesidad en adultos que en 2014 alcanza el 16,91%; encontrando valores ligeramente superiores en hombres que en mujeres.

En Canarias, los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud de 2012 el porcentaje de obesidad en adultos es del 18.2% (H:17,8%; M:18,6%), estando por encima de la media nacional. La valoración del sobrepeso+obesidad se encuentra en el 53,3% en población adulta (H: 57,4% y M: 49,1%), y con un porcentaje de sedentarismo del 35,5% (H: 31,7% y M: 39,2%), ambos parámetros también se incrementan a medida que aumenta la edad.

La mortalidad por diabetes en la población canaria continúa siendo elevada, siendo la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera causa de muerte en los hombres, lo que fundamenta el esfuerzo comunitario que se realiza en nuestra Comunidad Autónom

¿Qué significa ser tolerante?

¡Qué Buena Hora! emite el reportaje de Raquel Quiñones sobre qué significa hoy día ser una persona tolerante. La periodista de Canarias Radio plantea una reflexión sobre estos conceptos, tolerancia e intolerancia, y formula un interrogante: “¿Conoces la paradoja de la intolerancia?”.

Como en cada entrega, habrá tiempo para Educación y Cultura. ¡Qué Buena Hora! nos acerca al primer  Festival WOMAD post-COVID, del mundo, que tiene lugar en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 11 al 14 de noviembre, con un cartel abundante en presencia de referentes femeninos nacionales e internacionales, como la maliense Oumou Sangaré, la chilena Ana Tijoux o la española Amparanoia.

Womad’2019, Las Palmas de Gran Canaria. Último Festival celebrado hasta la fecha. Foto: EFE

¡Qué Buena Hora! de Canarias Radio cierra esta entrega con un aperitivo musical, en directo, de la mano de Daniel Negrín que actúa este próximo domingo en el WOMAD, en el escenario del Parque Santa Catalina.

La Palma ha registrado al menos 840 terremotos sentidos durante el proceso volcánico

0

El Instituto Geográfico Nacional ha cuantificado, a través de un cuestionario, al menos 840 terremotos sentidos en distintas islas

La Palma ha registrado al menos 840 terremotos sentidos durante el proceso volcánico
Varios agricultores de plátanos llegan a la playa de Puerto Naos en una lancha del Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’, después de acceder a sus fincas de trabajo en las zonas afectadas por la erupción del volcán, a 11 de noviembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Las lanchas de desembarco (LCM) del Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’, han iniciado esta mañana el traslado de agricultores a sus fincas de trabajo afectadas por la erupción del volcán, dentro de la zona de exclusión. Las lanchas harán el trayecto tres veces al día entre el Puerto de Tazacorte y la playa de Puerto Naos. Cada una de estas embarcaciones puede transportar 80 personas y los traslados se realizan en 20 minutos, frente a la hora y media que los agricultores tardan en carretera. 11 NOVIEMBRE 2021;VOLCÁN;AGRICULTORES;PLATANO;PLÁTANOS;FINCAS;LAVA Kike Rincón / Europa Press 11/11/2021

Al menos 840 terremotos se han sentido durante el proceso volcánico de la isla de La Palma, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El instituto destaca que gracias a la aportación de los habitantes no sólo de La Palma, sino también de La Gomera, Tenerife y El Hierro, se han podido obtener datos «valiosos» que permitirán determinar mejor los efectos locales de la peligrosidad sísmica.

Desde que se inició la erupción del volcán de La Palma, el pasado 19 de septiembre, se han rellenado más de 56.000 cuestionarios macrosísmicos. Las personas que hayan sentido un terremoto pueden rellenar el cuestionario online a través de un enlace habilitado para ello.

La actividad sísmica en la isla de La Palma ha experimentado en las últimas horas un importante descenso con respecto a días interiores. Así, desde la pasada medianoche apenas se han registrado una docena de terremotos. De ellos, la magnitud máxima alcanzada ha sido un sismo de 4.3 mbLg de un evento ocurrido a las 08.28 horas, que se ha localizado a 38 km de profundidad y que ha sido sentido con una intensidad máxima de III-IV en la escala EMS.

Porfi Fisac demanda «orden y disciplina en ataque» para ganar al Baskonia

0

El Gran Canaria recibe al Baskonia en un momento delicado, con John Shurna aun con gastroenteritis y Albicy recuperándose de la rodilla

El entrenador del Gran Canaria, Porfi Fisac, ha considerado este viernes que, para tener opciones de ganar este fin de semana al Baskonia, sus jugadores tendrán que ser «muy ordenados y disciplinados» en el ataque.

«Baskonia no va a perder el carácter y Dusko (Ivanovic, el técnico rival) no va a perder la ambición”, ha destacado Fisac en la rueda de prensa previa al choque, en la que ha augurado que el conjunto alavés «acabarán haciendo un buen trabajo», gracias a ese carácter que está «por encima» de los logros individuales.

Para batir al Baskonia este sábado en el Gran Canaria Arena, «no podemos dejarles correr mucho y anotar fácil», ha dicho Fisac para adelantar también que su equipo tendrá que «hacer un trabajo físico que espera puedan aguantar».

«Es un equipo que juega con muy buen ritmo, muy bien en defensa. Debemos ser ordenados y disciplinados en ataque, no parar de jugar y de mover», ha añadido.

En cuanto a los rivales vascos, el entrenador ha recordado que «siempre han sido muy competitivos», además de que «acaban de fichar a Lamar Peters y tienen variedad de jugadores interiores».

El Gran Canaria tiene bajas importantes

«Los animales grandes y heridos, como Baskonia, son más peligrosos», ha dicho el técnico amarillo para también reconocer que su equipo «está en el momento más delicado» desde que ha empezado la temporada.

En cuanto al estado de sus jugadores, ha explicado que John Shurna no se ha recuperado aún de una gastroenteritis, por lo que aún está en duda para el partido de mañana. Además, Andrew Albicy ha sufrido un duro golpe en la rodilla.

El entrenador espera poder contar con al menos uno de los dos para el partido.

«Es un partido que cada vez se va complicando un poquito más» pero «si hay cinco para jugar, hay cinco para ganar», ha remarcado.

Fisac se ha referido también a la designación de Granada como sede de la Copa del Rey y ha calificado de «espectacular» la ciudad elegida para disputar la competición y de «justo» el hecho de que en la misma vayan a competir los ocho primeros clasificados.

El choque entre grancanarios y alaveses, correspondiente a la décima jornada de la Liga Endesa, se celebrará este sábado 13 de noviembre a las 19.45 hora canaria en el Gran Canaria Arena.

Sanidad dice que la vía estatal para interinos solucionará la temporalidad en el SCS

0

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha afirmado este viernes que el acuerdo para dar fijeza a los interinos con 5 años en la plaza «va a ser la vía para dar solidez y seguridad» y solucionar el abuso de temporalidad, una situación que «al mil por mil comparto que hay que cambiar»

Sanidad dice que la vía estatal para interinos solucionará la temporalidad en el SCS
Sanidad: La vía estatal para interinos solucionará la temporalidad en el SCS

El titular de Sanidad ha respondido de esta manera en el Parlamento regional a una pregunta de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, quien ha advertido al consejero de que hay un sector de empleados públicos temporales, entre ellos interinos, molestos por el citado acuerdo por dudar de su constitucionalidad.

Vidina Espino ha señalado además que casi un año después de la aprobación de los actuales presupuestos el consejero no ha cumplido su promesa de dar estabilidad al personal sanitario y ha considerado que el abuso de temporalidad es un problema estructural del Servicio Canario de la Salud (SCS) que acaba lastrando su funcionamiento.

El consejero se ha mostrado de acuerdo en la lucha radical contra la temporalidad en el empleo pero en lo que discrepa, ha proseguido, es en que se le tilde de inacción pues la postura del Ejecutivo regional ha sido «todo lo contrario», y ha recordado que desde 2019 se han efectuado las convocatorias que acumulaban las plazas de las ofertas de empleo anteriores.

Además, 4.365 contratos temporales han pasado a tener una plaza en la plantilla como interinos.

El consejero se ha referido también a que el Gobierno de Canarias ha dejado claro a las plataformas que defienden a los empleados con exceso de temporalidad que la solución no pasa por una ley autonómica, e incluso la normativa que a tal efecto aprobó el País Vasco fue declarada inconstitucional.

Blas Trujillo defiende la ley de estabilización estatal

Sin embargo el acuerdo alcanzado ayer en las Cortes para dar fijeza a los interinos con 5 años en la plaza sin necesidad de pasar por una oposición «es el marco que nos va a permitir resolver este asunto, es el camino para que se vaya abriendo paso y se dé una solución con una ley promovida por el Gobierno de España», ha apostillado Trujillo.

Mientras tanto se irán creando las plazas para que los temporales pasen a interinos como paso previo y el consejero canario ha reiterado que el marco más adecuado es una ley de estabilización estatal.

Además, y en respuesta al diputado de Nueva Canarias Luis Campos, el titular de Sanidad ha anunciado su intención de que en el primer semestre de 2022 esté implantado el plan de abordaje para el tratamiento de pacientes con secuelas post-covid o covid persistente, a los que se hará un seguimiento en coordinación entre la atención primaria y la asistencia hospitalaria.

Actualmente se han descrito más de 200 síntomas en pacientes que tras haber pasado la infección por coronavirus desarrollan síntomas neurológicos, respiratorios, emocionales, digestivos, cardiovasculares o del aparato locomotor, entre otros.

El plan de abordaje se desarrollará en contacto con las asociaciones de pacientes afectados por la covid persistente ya que es importante conocer «de primera mano» los síntomas que están padeciendo para ayudar a los facultativos a que hagan el diagnóstico más adecuado.

El objetivo del SCS es dar una visión integral en la asistencia y para ello también se trabajará con las unidades de salud mental y hospitalización a domicilio, y se partirá de un registro de pacientes covid ya creado a partir de los enfermos vacunados, a lo que se sumará el área de investigación clínica y formación de los profesionales «en un campo que es nuevo», ha precisado Trujillo.

Transporte aéreo sanitario

También se ha referido el consejero, en respuesta al diputado del grupo Socialista Iñaki Lavandera, al transporte aéreo sanitario. Ha indicado que el servicio de helicópteros tiene contrato en vigor hasta 2023 y ha recordado que las bases están en Tenerife Sur y Gando, en Gran Canaria. Se está negociando con la Autoridad Portuaria de Las Palmas el traslado de su ubicación al recinto portuario para la asistencia en esta última isla.

Por su parte, el avión medicalizado tiene contrato en vigor desde 2002 y ha tenido sucesivas prórrogas, la última de 2019. El consejero ha especificado que Gestión Sanitaria de Canarias ha enviado al SCS el pliego de condiciones administrativas y técnicas para proceder en el primer trimestre de 2022 a sacar a concurso la contratación de una nueva aeronave con la última tecnología en transporte medicalizado, lo que supondrá «una mejora sustancial».

Además este mes se ha encargado a una consultora un estudio sobre el transporte sanitario en la provincia de Las Palmas para determinar cómo se cubre el servicio «de la mejor manera posible», ha precisado el consejero de Sanidad.

Diabestars | Idaira

0

Diabestars es el título de las píldoras informativas que presenta Ana Trabadelo, embajadora de la campaña Somos Saludables que ha puesto en marcha RTVC. Hoy la protagonista es Idaira.

Ella tiene 10 años y le diagnosticaron la diabetes con 8 años. Nos cuenta que es lo que menos le gusta y que lo más difícil es controlar la glucosa y pincharse 5 veces al día. También nos explica lo que es una hipoglucemia y cómo se siente cuando tiene una y lo que hace para subirla.

Es una niña que tiene gran fortaleza y valentía, es madura y responsable y quiso desde el principio llevar las riendas de la diabetes.

#SOMOSSALUDABLES

Estos microespacios se aglutinarán en un programa especial que veremos el domingo, 14 de noviembre, de unos cuarenta minutos de duración a las 10:30 horas de la mañana, donde veremos a niños que se convierten en ‘verdaderos maestros’, como dice Trabadelo.

Estos mircroespacios cuentan con la colaboración de las asociaciones de diabetes que tienen representación en las islas: Federación Española de DiabetesAdigranAmadi y Adila

El SCS debe indemnizar en 150.000 € a una niña que quedó discapacitada tras ser operada

0

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife ha condenado al Servicio Canario de la Salud (SCS) a indemnizar en 150.000 euros a una niña que resultó con un grado de discapacidad del 65 % tras ser sometida a una intervención quirúrgica

El SCS debe indemnizar en 150.000 € a una niña que quedó discapacitada tras ser operada
El SCS debe indemnizar en 150.000 € a una niña que quedó discapacitada tras ser operada

En la sentencia, el juez estima parcialmente el recurso de los padres de la niña, que fue operada cuando tenía tres años en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria de una coartación de aorta.

Considera el magistrado que hubo una omisión en la información previa facilitada a los padres por cuanto no fueron advertidos del riesgo de lesión medular que comportaba la técnica que le aplicaron y que existían alternativas a la misma.

El abogado Ignacio Martínez, de la asociación el Defensor del Paciente, avanza que los padres de la menor recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias al considerar insuficiente la indemnización fijada en vista de las secuelas que le han quedado de por vida: paraplejia e incontinencia de esfínter y vejiga.

Sostiene que no solo el consentimiento informado estuvo viciado, sino que además a la niña se la operó mal, que no se ha dado ninguna explicación compatible con la buena praxis para el grave daño que padece, y que en todo caso la indemnización dista de ser bastante para las secuelas que sufre.

Los hechos se remontan a 2016, cuando con solo tres años C.C.T. fue intervenida de coartación de aorta en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas.

En la intervención se produjo una isquemia medular que le causó graves daños a la niña, quien a pesar de todo el proceso rehabilitador ha quedado inválida e incontinente.

Los padres reclaman al SCS una indemnización de 600.000 euros y una pensión vitalicia de 3.000 euros mensual

Sergio Ruiz: «Mi cabeza ha dicho basta, no podía ni entrenar»

0

Ruiz se recuperará anímicamente en su Cantabria natal y su regreso a Las Palmas no se ha definido. En enero tendrá que marcharse al Charlotte FC

Sergio Ruiz: "Mi cabeza ha dicho basta, no podía ni entrenar"
Sergio Ruiz abraza a Pepe Mel. Imagen UD Las Palmas

El futbolista de la UD Las Palmas Sergio Ruiz se despidió este jueves de sus compañeros tras reconocer que su cabeza ha dicho «basta», por una serie de problemas personales, y ahora afronta una recuperación anímica en su Cantabria natal bajo tratamiento médico.

El jugador montañés, cedido hasta el 31 de diciembre por el Charlotte FC estadounidense, club al que tendrá que reincorporarse en enero de 2022, se ha dirigido a sus compañeros, a los que ha admitido haber sufrido «una serie de circunstancias personales, de trabajo y preocupaciones a lo largo de los últimos meses» que se han ido «acumulando hasta que mi cabeza ha dicho basta«.

En el vídeo difundido por los medios audiovisuales de la UD Las Palmas, Sergio Ruiz ha añadido que «ni podía entrenar ni estar tranquilo en casa», y ahora quiere centrarse en él, en su «salud mental y física», olvidar al Sergio Ruiz futbolista y dedicarse «al Sergio Ruiz persona, que al final es lo más importante».

Por ello, ha acordado con el club grancanario «ir unos días a mi casa (Cantabria), para seguir el tratamiento y las pautas que me han dado tanto el psicólogo como el psiquiatra».

El centrocampista amarillo, quien en diciembre cumplirá 27 años, ha agradecido el apoyo del club y de sus compañeros, y espera estar con ellos de regreso «muy pronto», aunque la entidad isleña no ha puesto una fecha para su posible vuelta, que ha calificado como «indefinida», a poco más de un mes para que finalice su cesión.

El Gobierno canario presenta la ley de cambio climático con una apuesta por la descarbonización en 2040

Además, la ley de cambio climático contempla la potenciación del coche eléctrico y ayudas para «democratizar» el autoconsumo energético

Informa: Raquel Pérez / Elena Falcón / Sergio Bencomo

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, han presentado este viernes la ley de cambio climático canaria que apuesta por la descarbonización de las islas en 2040 –diez años antes de lo que pide la UE–, la potenciación del coche eléctrico y las ayudas para «democratizar» el autoconsumo energético.

En rueda de prensa han coincidido en que la ley «es un hito» en la historia de Canarias y «un antes y un después» en la lucha contra el cambio climático y responde al «compromiso» del Ejecutivo a comienzos de Legislatura con la declaración de emergencia climática.

La ley incluye la creación de la Agencia Canaria de Cambio Climático, que será la encargada de vigilar su cumplimiento y la imposición de sanciones, y se ejecutará a través de la Agenda 2030, que se presentará el 2 de diciembre en Lanzarote.

Cinco grandes objetivos

Torres ha comentado que la ley se presentará la próxima semana en el Parlamento para iniciar su tramitación y se ha mostrado convencido de que ayudará a las islas a posicionarse como un destino turístico respetuoso con el medio ambiente.

Además, ha incidido en que es la ley «con más participación» de la historia, con 384 sugerencias en dos periodos de exposición pública y la implicación de más de 500 personas y colectivos. «La población la ha hecho suya», ha destacado.

El presidente y el consejero han apuntado que hay fondos comprometidos hasta 2030 entre ordinarios y comunitarios para desarrollar la ley, especialmente 470 millones de ‘Next Generation’ para estrategias energéticas en territorios insulares.

En total, ha apuntado Valbuena, el objetivo es orientar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma a la transición ecológica, incluida la actividad privada y aspectos complementarios como la economía circular, por ejemplo.

En conjunto, se trata de cumplir cinco grandes objetivos: bajar la emisión de gases de efecto invernadero y ser neutro en emisiones en 2040; descender en el consumo de combustibles fósiles; abrir un nuevo modelo energético que acabe con los monopolios; tomar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático y los adapten a las islas y alcanzar la gobernanza climática.

Valbuena ha detallado que la ley se va a ejecutar a través de dos estrategias, la de Transición Justa y Justicia Climática, que estará lista en verano y se dirigirá «a dar ayudas a quien más lo necesite» de tal manera que se ‘socialicen’ las energías limpias, y la Estrategia Canaria de Acción Climática, ya redactada.

Edificios públicos autosuficientes

Además, habrá otros dos planes, uno de transición energética, que estará culminado a finales de 2021 y un plan canario de acción climática, previsto para mediados de 2022. «Queremos que cuando acabe la Legislatura todos sepamos lo que tenemos que hacer», ha agregado.

Valbuena ha dicho también que Canarias será la primera comunidad autónoma en contar con un registro de huella de carbono, que los edificios públicos se reformen y sean autosuficientes –con el 100% de la energía renovable– y se recuperen las ciudades para los peatones.

En este sentido, ha señalado que aumentarán las subvenciones para abaratar el coche eléctrico, habrá aparcamientos gratuitos para estos vehículos y se penalizará la entrada a la ciudad con coches con combustible fósil. «No se trata tanto de poner un peaje sino de que no puedan entrar», ha comentado.

Ha comentado que el vehículo eléctrico es menos contaminante y también impacta en el «ahorro» de las familias, pues las que tienen dos coches, por ejemplo, puedan gastar al mes entre 200 y 500 euros en carburante.

Asimismo, ha dicho que se apoyará el transporte público no contaminante, línea en la que se trabaja con los cabildos de Tenerife y Gran Canaria para la construcción de los trenes, y el consumo de productos ‘kilómetro cero’.

Detectan un nuevo derrame en paralelo a la fajana de la playa de Los Guirres

0

El nuevo derrame surge de la lava del volcán de Cumbre Vieja que fluye al sur de la montaña de Todoque

Imagen de la fajana cedida del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana

La lava que está emitiendo el volcán de La Palma está fluyendo este viernes hacia el sur de la montaña de Todoque y se ha registrado un nuevo derrame en paralelo a la fajana que se está creando en la playa de Los Guirres.

Según ha informado el Cabildo de La Palma, a raíz de la información actualizada de la Dirección de Emergencia, la meteorología actual favorece a la dispersión de gases y partículas en el Valle de Aridane.

Los vecinos y las vecinas de Puerto Naos podrán acceder a recoger sus enseres domésticos. Es necesario portar el DNI, o cualquier otro documento que acredite la residencia en ese lugar (recibos de agua o luz, contratos de alquiler, etc).

Estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo. Es importante informarse a través de las fuentes oficiales.

La sismicidad en La Palma se ha reducido mucho desde la medianoche de ayer hasta la mañana de este viernes, cuando se han registrado ocho terremotos en la isla de los cuales sólo dos se han localizado a más de 20 kilómetros de profundidad.

La dieta mediterránea previene el envejecimiento celular y disminuye el peso

0

Nuevas evidencias científicas han demostrado que la dieta mediterránea previene el envejecimiento celular y que el seguimiento de ese patrón alimentario mejoró varios parámetros metabólicos entre un amplio grupo de personas que participaron en el estudio, que registraron un incremento del colesterol «bueno» o perdieron peso

Puesto de frutas y verduras en Canarias. Foto Web RTVC.
Puesto de frutas y verduras en Canarias. Foto Web RTVC.

Lo ha comprobado un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en la Unidad de Nutrición Humana del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) de la Universidad Rovira y Virgili, y han publicado sus conclusiones en la revista «Antioxidants»

Los investigadores han comprobado que un estilo de vida saludable basado en el consumo de alimentos propios de la dieta mediterránea tiene un papel relevante en la prevención del acortamiento prematuro de los telómeros, que es una de las principales huellas de envejecimiento celular.

Varios estudios ya habían demostrado la asociación entre diferentes patrones dietéticos y la prevención del acortamiento telomérico, pero son pocos los que se habían centrado en estudiar la dieta mediterránea y muy escasos los que se han realizado mediante ensayos clínicos.

Ahora se han aportando altas evidencias científicas sobre el efecto que tiene este patrón dietético en la modulación de la longitud de los telómeros, que pueden considerarse como el reloj biológico de la vida celular, ya que su longitud disminuye a medida que el organismo envejece.

Esta investigación ha permitido evaluar la modulación de la longitud telomérica y el estrés oxidativo a través de la dieta mediterránea, restricción calórica y ejercicio en una muestra de 69 personas no diabéticas a lo largo de un año.

Incrementa el colesterol bueno y disminuye el peso

Para conocer los cambios producidos, los investigadores procedieron a evaluar los parámetros anteriormente tanto al inicio del estudio como tras un año de intervención, ha informado el CIBEROBN en una nota difundida hoy.

En este tiempo, los investigadores observaron que la adherencia a la dieta mediterránea mejoró los parámetros metabólicos de los participantes del estudio, incrementando las concentraciones de colesterol “bueno” y disminuyendo el peso.

Además, comprobaron un cambio favorable en la longitud de los telómeros, un hecho que sugiere que los beneficios de la dieta mediterránea para la salud puedan estar en parte mediados por los telómeros.

“Los resultados de esta investigación nos permiten destacar la importancia del consumo de alimentos característicos de la dieta mediterránea para mejorar la calidad de la dieta, retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de padecer enfermedades a través de la prevención del acortamiento telomérico”, ha destacado el investigador principal del CIBEROBN, Jordi salas, coordinador de este trabajo.

La dieta mediterránea se caracteriza por el uso de aceite de oliva como principal fuente de grasa; un alto consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales integrales o frutos secos ricos en componentes antioxidantes, así como cantidades bajas o moderadas de alimentos de origen animal: lácteos, carnes rojas y alimentos altamente procesados o ricos en azúcar.