El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (CELP) donará su presupuesto anual de cooperación y acción social a colaborar en la atención y los cuidados a las familias damnificadas por el volcán de La Palma. La cantidad asciende inicialmente a 5.000 euros
La colada de lava generada por el volcán que entró en erupción el domingo en La Palma irrumpió este miércoles en el pueblo de Todoque, en el municipio de Los Llanos de Aridane, derribando todo a su paso. En la imagen, una viviendas y negocios cubiertos de ceniza en Todoque. EFE/Ramón de la Rocha
El destino de la ayuda será decidido por las propias colegiadas a través de una encuesta a través de internet, alojada en la página web del Colegio (www.celp.es).
Las colegiadas podrán elegir destinarlos a alguna de las instituciones o administraciones públicas que han abierto cuenta corriente para recoger donaciones urgentes, como los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane, el Cabildo de La Palma o Cruz Roja.
También podrán optar por esperar a destinar el dinero a futuros proyectos de reconstrucción o recuperación de la normalidad, una vez se haya extinguido el volcán.
Y como última opción podrán proponer sus propias sugerencias, para dirigir la partida presupuestaria a otras iniciativas o proyectos de solidaridad con La Palma que puedan conocer.
La encuesta estará abierta hasta el 30 de septiembre. Una vez concluida, el CELP procederá a implementar de inmediato la decisión de sus colegiadas.
Los abogados de Puigdemont presentarán una demanda ya que aseguran que la justicia española «prometió» que la euroorden había quedado «suspendida»
Decenas de ciudadanos se concentraron desde primera hora de esta mañana frente al Consulado de Italia en Barcelona. Imagen EFE
Los abogados de Carles Puigdemont presentarán una nueva demanda, «probablemente hoy o lo antes posible», ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) para que se le devuelva la inmunidad, tras su detención en Italia, informó este viernes uno de sus letrados belgas.
«Tenemos que redactarlo y lo presentaremos probablemente hoy o lo antes posible», explicó Simon Beckaert.
El abogado dijo que uno de los argumentos que incluirán en la demanda es que la justicia española «prometió» al TGUE que la euroorden contra Puigdemont había quedado «suspendida», tal como recogió el propio tribunal en el auto que dictó el 30 de julio, cuando retiró la inmunidad al expresdiente catalán, considerando que no había riesgo de que le detuvieran.
Concentraciones ante el Consulado
Varios centenares de personas se han concentrado este viernes en las inmediaciones del Consulado de Italia en Barcelona, custodiado por un fuerte dispositivo de Mossos d’Esquadra, en protesta por la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Cerdeña.
A la concentración, convocada por la ANC y a la que se ha adherido Òmnium Cultural y otras entidades soberanistas, han acudido la presidenta del Parlament, Laura Borràs, el vicepresident del Govern, Jordi Puigneró, y la portavoz de ERC, Marta Vilalta, entre otros cargos de las formaciones soberanistas.
También han participado en la protesta el secretario general de JxCat y expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ambos recientemente indultados de las penas de cárcel a que los condenó el Tribunal Supremo por un delito de sedición por su papel en el «procés».
Los Mossos d’Esquadra han desplegado un amplio dispositivo policial para proteger el edificio del consulado italiano, lo que ha impedido a los manifestantes acercarse al inmueble, de manera que han acabado por moverse unas decenas de metros hacia la avenida Diagonal, que han cortado al tráfico.
Usar prendas de vestir que cubran cabeza, brazos y piernas y evitar el uso de lentillas son algunas de las recomendaciones que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Toxicología para protegerse de la exposición a las emisiones del volcán de La Palma
Volcán de La Palma por la tarde, en La Palma, a 22 de septiembre de 2021, en La Palma. Europa Press 22/9/2021
La erupción del volcán Cumbre Vieja está provocando la emisión de cenizas y gases tóxicos como el dióxido de azufre, dióxido de carbono, ácido clorhídrico, mercurio, bromo y arsénico, que pueden afectar a la salud, informa el Ministerio de Justicia.
El Instituto de Toxicología recomienda a los vecinos y a las demás personas que se encuentran en los alrededores del volcán seguir las indicaciones de seguridad y distanciamiento establecidas por el dispositivo de las autoridades responsables.
Además, pide que se mantenga la distancia del foco de emisión volcánica. En caso de tener que permanecer en interiores con ambiente de ceniza o de lluvia ácida cerrar puertas y ventanas y apagar los aparatos de aire acondicionado, ventilación o de calefacción
El instituto advierte de que la exposición a estos gases pueden provocar irritación de la mucosa ocular, nasal, faríngea y laríngea, así como tos y espasmo del tracto respiratorio.
Aclara que el nivel de afectación en las personas varía según la exposición a dichos gases.
En casos de síntomas recomiendan llamar al número 915620420
Respecto al ácido sulfuroso, componente de la lluvia ácida, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha detectado que los niveles se mantienen bajos por lo que en la actualidad no hay riesgo para la salud.
El Ministerio señala que en caso de síntomas de afectación respiratoria, dérmica u ocular los ciudadanos pueden llamar al teléfono de 24 horas del servicio de información de Toxicología del citado instituto, 915620420.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario ya pidió a la población que evite en lo posible que estas finas partículas de roca y mineral entren en contacto con alimentos o cubran canaletas de lluvia o depósitos de agua. También aconseja permanecer en los domicilios hasta que se hayan asentado.
Además, insiste en que si se tiene que salir a la calle se haga cubriendo nariz y boca con una mascarilla para evitar inhalar las cenizas directamente y proteger los ojos con gafas de protección tipo máscara.
No permanecer en áreas descubiertas y evitar hacer ejercicio al aire libre son otros de los consejos que se ofrecen a la población.
Cerrar puertas y ventanas
Cuando esté cayendo ceniza, se recomienda cerrar las puertas, las ventanas y toda la ventilación de la casa (chimeneas, calefacción o aires acondicionados). Quitar la ceniza acumulada de los techos planos y de las canaletas de lluvia, mantener tapados depósitos y cisternas de agua, evitar que la ceniza haga contacto con los alimentos y lavar bien frutas y legumbres. Además de no consumir alimentos al aire libre son otras de las indicaciones.
Tampoco se aconseja conducir cuando haya ceniza, a menos que sea absolutamente necesario, y si se tiene que conducir con ceniza densa y poca visibilidad se insta a extremar las precauciones y no sobrepasar los 40 km/h.
Seguridad y Emergencia subraya que las cenizas volcánicas son fragmentos muy finos que pueden causar lesiones en las vías respiratorias y los ojos y heridas abiertas. Pueden provocar también irritación en la piel. De ahí que sea beneficioso usar camisas de manga larga y pantalones largos, gafas protectoras tipo máscara y gafas en lugar de lentillas, además de llevar mascarillas de polvo o colocar paños húmedo sobre la boca.
Los talibanes aseguran que su país no necesita la presencia de tropas extranjeras después de la retirada de los militares estadounidenses y de la OTAN
El portavoz talibán, Zabihulá Muyahid, habla durante una rueda de prensa. Imagen STRINGER / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP
Las autoridades establecidas en Afganistán por los talibanes tras su toma del poder en agosto han recalcado que «no tolerarán» la presencia de tropas extranjeras en el país, después del fin de la retirada de los militares estadounidenses y de la OTAN.
«Podemos cooperar con la comunidad internacional, con Estados Unidos y con otros, sin que nuestro territorio sea utilizado para agredir a terceros países, pero no permitiremos la permanencia de militares extranjeros en Afganistán», ha dicho el portavoz de los talibán y actual viceministro de Información, Zabihulá Muyahid.
Así, ha apuntado que las nuevas autoridades serán capaces de hacer frente a la amenaza que supone el grupo yihadista Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP). «Nos basta y nos sobra el apoyo de nuestro pueblo en esa lucha», ha sostenido, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik.
Representante en la ONU
Muyahid ha manifestado además que los talibanes están a la espera de la respuesta de Naciones Unidas sobre el nombramiento del portavoz de la oficina política del grupo en Qatar, Suhail Shahin, como nuevo representante permanente de Afganistán ante el organismo internacional.
«Estamos esperando la respuesta de la ONU, hasta ahora no la hemos recibido», ha dicho el viceministro de Información afgano, días después de que los talibán reclamaran que Shahin recibiera permiso para comparecer ante la Asamblea General de la ONU, que se está celebrando desde el miércoles en Nueva York.
En este sentido, Muyahid ha hecho hincapié en que, en caso de que la ONU avale el nombramiento de Shahin, éste «trabajará para fortalecer las relaciones con la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países». «Serán las tareas prioritarias. Esperamos que la ONU se muestre favorable a la designación de nuestro embajador», ha zanjado.
Las palabras del portavoz de los talibanes han llegado un día después de que el ministro de Exteriores en funciones afgano, Amir Jan Mutaqi, señalara que «el Emirato Islámico quiere tener relaciones amistosas con la comunidad internacional y coexistir con todas las naciones, incluidos los países vecinos».
Mutaqui incidió además que el territorio afgano no será utilizado para llevar a cabo ataques contra otros países –uno de los compromisos adoptados por el grupo en su acuerdo de paz con Estados Unidos en febrero de 2020–, antes de defender que «un Afganistán pacífico y estable es beneficioso para los países vecinos, la región y el mundo», según ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.
Los talibanes, que se hicieron con el poder a mediados de agosto tras entrar en Kabul poco después de la huida del país del entonces presidente, Ashraf Ghani, han anunciado ya la formación de su Gobierno, marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos de Afganistán.
El diputado nacionalista, Pedro Quevedo, considera zanjado el conflicto en el REF en torno al diferencial para las producciones audiovisuales en Canarias
Informa: Redacción Televisión Canaria
El diputado nacionalista, Pedro Quevedo, asegura que que la recuperación del diferencial para las producciones audiovisuales en Canarias respecto a Península pone punto y final al conflicto, pero advierte que esta situación debe servir al Gobierno de España para entender que no se tolerarán cambios que afecten al REF o al Estatuto de Autonomía.
Canarias recupera el 80 % del diferencial para las producciones audiovisuales, tal y como recoge el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Es una de las medidas que contiene el paquete de apoyo a la cultura aprobado en el Congreso de los Diputados.
El texto definitivo incluye la enmienda conjunta presentada por PSOE y Nueva Canarias que, según el Parlamento Canario, cumple con nuestro fuero.
Encauzado el compromiso adquirido para restituir el REF del cine canario, Quevedo iniciará las conversaciones con el director del gabinete de la ministra Montero con voluntad de «dialogar pero siendo exigentes» con el cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez que recoge las bases de la agenda canaria.
La lava que sale del nuevo volcán de La Palma ha hecho desaparecer muchos cultivos y a esos daños se une los que ahora provocará la ceniza, ya que tapa la luz del sol y, con ello, disminuye la posibilidad de que las plantas produzcan la fotosíntesis
-El volcán de estalló este domingo en La Palma pasa en las últimas jornadas por fases más explosivas, como muestran estas imágenes tomadas esta madrugada desde el municipio de El Paso, al inicio del sexto día de erupción. EFE/Carlos de Saá
Domingo Ríos, profesor asociado de Producción Vegetal de la Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna, ha explicado a Efe que la ceniza podría tener algún efecto positivo sobre el suelo, pero eso será a largo plazo, pues mientras dure la erupción su influencia será negativa.
En La Palma, donde el domingo pasado se produjo una erupción volcánica en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, predominan los cultivos de viña, papa, millo y plátano, este último muy presente en la zona de Los Llanos de Aridane, donde la lava se acerca al mar.
La ceniza perjudicará tanto a los productos que están al aire libre como a los cultivos bajo invernadero, ha señalado Domingo Ríos, jefe de servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife.
Detalla que, en el caso de los invernaderos, la ceniza dificulta la fotosíntesis y, en función de su mayor o menor grosor, también influye en las propiedades del plástico, de forma que si es más bien grande provoca microrrajados que no siempre se ven a simple vista pero que inciden en la durabilidad del material.
Y si el cultivo está al aire libre, caso de las plataneras, la ceniza paraliza mucho la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Hace que la planta colapse y pierda producción, con lo que se producirán daños «muy importantes» para los agricultores.
Las pérdidas de los agricultores serán «cuantiosas»
Domingo Ríos ha indicado que, muchas veces, cuando la ceniza que cae es grande y se puede decir que son trocitos de «picón», puede producir microrroces entre las «manos» de las piñas de plátanos o golpeteos sobre la fruta, y en ambos casos estropearla.
Por eso,las pérdidas de los agricultores de La Palma serán «cuantiosas» mientras dure la erupción volcánica. Después deberá pasar bastante tiempo hasta que se llegue al óptimo productivo, ha señalado el profesor de Producción Vegetal.
Ha destacado la importancia de lavar la cubierta de los invernaderos y de las plantas, pero ha recordado que muchas instalaciones tendrán problemas de agua porque se han producido cortes de suministro.
Pero hay que lavar bien, con agua a bastante presión, y que la ceniza caiga al suelo, donde sus efectos serán buenos a largo plazo, ha dicho Domingo Ríos. También ha destacado la importancia de que el personal que trabaje en esos procesos se proteja como si estuviera dando tratamientos fitosanitarios.
Además, se ha referido a que la lluvia podría tener un cierto efecto positivo al limpiar los invernaderos y las plantas, y que la ceniza caiga al piso, lo que serviría para aportar nutrientes al suelo en un periodo largo de tiempo.
Ha insistido en que mientras dure la erupción volcánica los agricultores se verán muy perjudicados, tanto con pérdidas de ingresos como de productividad, y las plantaciones quedarán «muy tocadas» durante un largo tiempo.
Y la situación puede ser «terrible» para quienes no tengan agua, ha concluido
El tercer máximo histórico del precio de la luz ha situado el precio del megavatio hora a 172,97 euros
Contadores de energía eléctrica. Fotograma RTVC
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a repuntar este viernes tras subir cerca de un 5 % hasta los 172,97 euros el megavatio hora (MWh), registrando así su tercer máximo histórico desde que existen registros.
Así, el precio de este viernes se sitúa solo por detrás del máximo histórico de 188,18 euros/MWh que se registró el jueves de la semana pasada, y de los 175,87 euros/MWh de este miércoles, hace dos días.
Pese a que el precio es un 8 % más barato que el récord del mercado mayorista, éste es más de seis veces mayor que el importe que se pagó en el pool durante el cuarto viernes de septiembre del año pasado (26,89 euros).
Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, pagándose a 190 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 148,35 euros/MWh entre las 04:00 y las 05:00 horas.
Precio de septiembre
Con esta nueva subida, el precio de la electricidad en lo que va de septiembre supera de media los 150 euros/MWh, muy por encima de los casi 106 euros/MWh con los que se cerró agosto, el más caro de la historia hasta la fecha.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La erupción del volcán de La Palma sigue con fases más explosivas. Ha arrasado unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN)
Informa: Redacción Televisión Canaria
En su último informe de situación emitido a las 08:00 horas de este viernes, el DSN señala además que la columna de gases o pluma que sale del volcán alcanza hasta los 4.500 metros de altura.
Se mantienen dos coladas de lava activas. La situada más al norte está casi detenida y tiene una altura máxima de 12 metros mientras que el frente sur sigue avanzando a 4 o 5 kilómetros por hora con una altura de 10 metros.
La colada tiene una longitud de 3.800 metros y se encuentra a 2.100 metros de la costa.
También el sistema europeo de satélites Copernicus, que sigue la evolución de la erupción desde su inicio, ha actualizado sus datos y señala que a las 18:14 de la tarde de ayer, la lava había cubierto ya 180 hectáreas (14 nuevas en las once horas precedentes).
Además, en ese momento habría destruido 390 inmuebles (40 más que el día anterior) y 14 kilómetros de carreteras.
El volcán de estalló este domingo en La Palma pasa en las últimas jornadas por fases más explosivas. Imagen tomada esta madrugada desde el municipio de El Paso, al inicio del sexto día de erupción. EFE/Carlos de Saá
Descartan lluvia ácida
Respecto a la calidad del aire, el Departamento de Seguridad Nacional indica que, según los datos meteorológicos, se descarta que se produzca lluvia ácidadurante las próximas 24 horas y añade que «en caso de producirse no provocaría afecciones significativas al tratarse de un evento puntual no persistente».
En el mismo sentido, 112 Canarias insiste en que «los valores del dióxido de azufre reflejan que la calidad del aire es buena y se descarta lluvia ácida».
El informe del DSN añade que ayer la acción del viento en superficie ocasionó desplazamientos que causaron algún retraso en la salidas o llegadas de algún vuelo entre Tenerife y La Palma.
Además, añade, «Enaire ha establecido de forma temporal hasta el fin de la situación actual dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y los Llanos de Aridane, en la zona del mar y tierra por debajo de 3000 pies, lo que no afecta a la aviación comercial».
El propio gestor de la navegación aérea en España recordaba hace pocas horas en sus redes sociales que «el espacio aéreo de Canarias opera con normalidad».
Por otra parte, se mantiene el perímetro de exclusión por mar establecido por la Capitanía Marítima hasta 2 millas de la costa entre Puerto Naos y Tazacorte.
Este viernes el Gobierno de Canarias celebrará una reunión extraordinaria, la que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que prevé aprobar ayudas para los damnificados por la erupción.
Imagen del volcán de La Palma tomada desde Los Llanos de Aridane en el amanecer de su sexto día de erupción. EFE/Carlos de Saá
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, visitarán este viernes la isla de La Palma, según han indicado fuentes de Unidas Podemos
La nube de ceniza y dióxido de azufre que expulsa el volcán de La Palma, desde el núcleo urbano de Tacande, en el municipio de El Paso, La Palma, a 22 de septiembre de 2021, en La Palma. – Kike Rincón – Europa Press
Ione Belarra y Alberto Garzó han decidido trasladarse a la isla para conocer de primera mano las zonas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y para acompañar a las personas desplazadas al centro de acogida del acuartelamiento de El Fuerte.
Además visitarán el municipio de El Paso, una de las zonas más afectadas por la erupción volcánica. En estas visitas estarán acompañados por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana
Los dirigentes de Unidas Podemos están siguiendo «con preocupación y atención» los acontecimientos de la isla. Quieren conocerla ‘in situ’ para poner a disposición de Canarias «los mecanismos y recursos necesarios para paliar esta situación».
Desde el espacio confederal han trasladado su apoyo y reconocimiento al personal del servicio de emergencias por su labor y han ensalzado también el papel de la comunidad científica para evitar daños personales.
Otra embarcación llegó a la isla de Lanzarote con 28 ocupantes que se localizaron deambulando por tierra en el norte de la isla
Salvamento Marítimo en Arguineguín en uno de los rescates realizados en este crisis migratoria. Fotograma RTVC
Salvamento Marítimo ha interceptado una nueva patera con 33 ocupantes a bordo, que fueron trasladas en la madrugada de este viernes al puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias 1-1-2.
El dispositivo de asistencia, integrados por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, atendieron al grupo de migrantes a la llegada al puerto y acabaron trasladando a dos mujeres a un centro hospitalario por diversas patologías.
En el dispositivo en el lugar participaron también la Policía Nacional y el Frontex.
Embarcación en Lanzarote
Una jornada que ha comenzado en Lanzarote con la localización de 26 personas de origen marroquí que deambulaban en tierra, entre la costa de Caletón Blanco y Caleta Armero, en el norte de la isla, según han informado fuentes del Consorcio Insular de Emergencias.
Forman parte de una expedición conformada por 28 personas, seis de ellas menores de edad, que habrían tomado tierra en la isla por sus propios medios y que, posteriormente, han sido interceptadas en una carretera.
Los servicios de emergencia y la Guardia Civil buscan por la zona a dos de los seis menores que faltan por localizar, han añadido las fuentes del Consorcio lanzaroteño.