Los drones se han convertido en una herramienta indispensable, más de 200 drones han sobrevolado Cumbre Vieja
Informa: Silvia Pérez / Marta Calimano / Óscar Romero
Más de 200 drones han sobrevolado la zona de exclusión del volcán de Cumbre Vieja desde el pasado día 19 de septiembre, día en el que entró en erupción el volcán. En esta emergencia, se ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los drones, los medios aéreos para conocer en profundidad la evolución del volcán. Una herramienta vital para los científicos.
Durante este periodo se han realizado más de 1.700 vuelos durante estos dos meses de erupción. Una herramienta indispensable a la hora de captar su evolución con total seguridad.
Rodolfo perteneció a la UME durante 20 años, ahora trabaja para el Gobierno garantizando un espacio de vuelo seguro. Algo que durante la erupción no siempre le ha resultado fácil, sobre todo la primera llegada de lava al mar.
Es la primera vez que se utilizan los drones para una emergencia de esta magnitud y se han convertido en un instrumento fundamental para prever las emergencias con mucha antelación, aunque para poder pilotarlo en esta crisis volcánica se necesita una autorización especial.
Este sábado a las 21.30 horas, emite ‘Todos con La Palma’, un encuentro benéfico en apoyo a los palmeros afectados por el volcán que reunirá a los mejores luchadores de las islas
Gran Canaria Maspalomas Maratón, Rally Islas Canarias y ‘Canarias Es Deporte’ completan la programación deportiva del domingo
Televisión Canaria presenta una completa programación deportiva este fin de semana. Este sábado 20 de noviembre, a las 13.00 horas vuelve ‘Del terrero a la gloria’ para seguir recordando las competiciones de lucha canaria más destacables de la historia.
Por la noche, desde las 21.30 horas y en directo, continúa este deporte con la primera luchada que se celebra desde que se paralizaran las competiciones en marzo del año pasado debido a la pandemia de la Covid-19. Los mejores luchadores y luchadoras de las islas, más de treinta y principalmente “puntales”, se reúnen en el terrero de Vecindario, Gran Canaria para celebrar un encuentro solidario que tendrá como beneficiarios de la taquilla a las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma. ‘Todos con La Palma’ contará con los comentarios del equipo del programa ‘Del Terrero a la Gloria’, Wily Rodríguez y David Yánes. La periodista Almudena Santana realizará las entrevistas a pié del terrero.
Maspalomas estrena maratón
«La maratón más al sur de Europa». Así es como se ha anunciado en los últimos meses la Gran Canaria Maspalomas Marathón que este domingo 21 de noviembre se estrena en el calendario nacional e internacional de pruebas de fondo. Desde las 7.45 y hasta las 11.30 horas, Televisión Canaria estará presente en el nacimiento de este evento con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y del Cabildo de Gran Canaria. Casi cuatro horas de emisión en directo para disfrutar de una carrera que recorrerá las calles de las urbanizaciones turísticas del sur de la isla para finalizar sobre la arena de la playa. Déborah Sabina conducirá la retransmisión que contará con los comentarios de reputados especialistas y con las entrevistas en línea de meta a cargo de Jorge Peris.
A las 12:40 horas, el Rally Islas Canarias será emitido al completo en la edición de este domingo de ‘Todo Rally’. En esta ocasión, su tiempo se dividirá entre el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto, el FIA European Rally Championship y el Supercampeonato de España de Rallies, los tres certámenes para los que es valedera esta nueva prueba.
‘Canarias Es Deporte’, la cita de los domingos
Como cada domingo, a las 13.50 horas, vuelve ‘Canarias Es Deporte’ con José Luis Perdomo para hablar de historias de superación en el deporte. El espacio presentará a Crístofer Benítez, una referencia de la gimnasia artística de Canarias por sus cualidades y por las barreras que ha roto a favor de la inclusión. A otros obstáculos se ha enfrentado Rosa Cigala, que tras un grave accidente ha encontrado su sitio en la doma adaptada.
También hablará con Carlos Raven, jugador, delegado, speaker y comentarista en el Molina Sport, su club de hockey. Además, mostrará las diferentes piruetas a muchos metros de altura que realiza en las series mundiales de clavadistas el grancanario Carlos Gimeno.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha reunido hoy con el Cabildo de La Palma y los Ayuntamientos para sentar las bases de la reconstrucción
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha participado hoy en una intensa jornada de trabajo con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los tres Ayuntamientos afectados por la erupción para sentar las bases de la reconstrucción.
La ministra pretende que La Palma sea un referente mundial en políticas medioambientales y en energías limpias. El plan costará entre 550 y 700 millones de euros, según un primer informe del Gobierno de Canarias.
Por esta razón, todos los ojos están puestos en el dinero que pueda llegar del fondo de solidaridad de la Unión Europea. La Conferencia de Presidentes de las RUP acordó por unanimidad reclamar a la Unión Europea fondos para la reconstrucción de La Palma.
De momento, se espera firmar la próxima semana un Plan de Empleo de 63 millones de euros y se trabaja en agilizar la entrega de las viviendas provisionales. Eso sí, el reto del futuro será el realojo definitivo de los afectados.
«Lo último que estamos pensando es proteger el suelo volcánico. Eso está detrás de que la gente pueda vivir donde vivía. Muchos lo quieren hacer», ha afirmado el presidente Ángel Víctor Torres.
Muchos vecinos esperan el momento de poder regresar a sus hogares para limpiar ceniza o para dar de comer a sus mascotas
Informa: Vicky Luis / Estefanía de Blasio / Andrés Pérez
Son muchos los vecinos que cada día hacen cola en el cruce de La Laguna para volver a sus casas a limpiar ceniza o dar de comer a sus animales.
La limpieza de la ceniza es ya una rutina desde que comenzó la erupción volcánica. Dos meses desde la erupción volcánica que se están haciendo duros para los vecinos que mantienen sus hogares t que no los pierden de vistas.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) también sigue su tendencia descendente, con una horquilla entre las 17.000 y las 26.000 toneladas diarias mientras que sigue al alza la emisión de dióxido de carbono (CO2), con entre 2.400 y 2.600 toneladas diarias.
En cuanto a la calidad del aire, es buena o razonablemente buena en todas las estaciones de la isla.
Asimismo, y según la última actualización del programa europeo ‘Copernicus‘, las construcciones afectadas ascienden a unas 2.731, de las cuales 2.616 han sido dañadas en su totalidad y 115 de forma parcial.
Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma, dice sentirse orgulloso de la lección de vida que le dan las personas que lo han perdido todo en esta erupción volcánica
El presidente del Cabildo de LaPalma, Mariano Hernández Zapata, se siente muy orgulloso del comportamiento y la «actitud demostrada en todo momento por los palmeros». Considera que el «saber estar lo demuestran día a día».
Durante la erupción volcánica que vive La Palma, Hernández Zapata, asegura que los vecinos «me dan una lección devida, sobre todo las personas que lo han perdido todo». De ahí que recuerde el compromiso de todas las administraciones para hacer todo lo posible para que los vecinos afectados «cuanto antes puedan tener una vida lo más similar posible a la que tenían el 19 de septiembre».
La caída de la iglesia de Todoque marcó la inflexión
El momento más duro para el presidente del Cabildo palmero fue la caída de la torre de la iglesia de Todoque. «Ahí perdimos la esperanza de que la erupción fuera a ser corta».
Hernández Zapata afirma que el volcán ocupa la mayor parte de su tiempo pero también «el resto de asuntos porque La Palma es una isla segura y la vida continúa, tiene una afección en la parte oeste pero en el resto la vida transcurre con bastante normalidad».
Daniel y sus padres, una familia de Todoque, inician una campaña para recuperar una vida lo más parecida posible a la que tenían
Informa: Redacción Televisión Canaria
Una familia de Todoque, que lo ha perdido todo y están viviendo en una casa cedida por unos amigos, se ha propuesto recuperar para sus padres aquella vida que tenían, al menos lo más parecida posible, y ha pedido ayuda para edificar un nuevo futuro.
Esta familia ha querido centralizar esas donaciones a través de una página web donde las personas que quieran colaborar puedan conocer su historia y saber dónde va su dinero.
Daniel vivía junto a sus padres y mascotas en una casa que más que un hogar era un proyecto de vida. Más de 30 años trabajados únicamente por sus padres que en apenas un par de semanas han desaparecido por completo.
El objetivo de la campaña es conseguir colaboraciones para que los padres de Daniel puedan recuperar de alguna manera una vida lo más parecido posible a la que tenían antes de la erupción volcánica y restaurar su ilusión.
El espacio semanal que conduce la periodista entrevistará a varias personas que son un ejemplo de lucha y superación para la sociedad
Ayala escucha la historia del matrimonio formado por Pino y Reyes.
Televisión Canaria emite este lunes 22 de noviembre a las 22.15 horas la cuarta entrega del espacio conducido por la conocida periodista MarisolAyala, ‘Vidas cruzadas’.
El 3 de julio de 2005 pasará a la historia por ser el día que en España se autorizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pino y Reyes fueron una de las miles de parejas que en los primeros años de la ley se unieron legalmente. Tras el matrimonio, ambas formaron una familia y se convirtieron en madres de acogida de seis hermanos. La noticia, que fue publicada por Marisol Ayala en 2008, contribuyó a visibilizar los nuevos modelos de familia y demostró que el amor y la felicidad también están presentes en hogares monoparentales.
La lista de canarios con algún tipo de patología intestinal engrosa cada año con el diagnóstico de 300 nuevos casos, principalmente de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Oliver es un ejemplo de ello. Este joven tinerfeño convive con la enfermedad de Crohn desde que era un niño y su historia no ha pasado desapercibida para Marisol Ayala. Una periodista que siempre se ha preocupado por los temas sociosanitarios consiguiendo que los problemas de muchos enfermos fueran escuchados.
En el año 2008 Jabicombe, un artista aún desconocido para el público, recibía un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: padecía linfoma de Hodgkin, uno de los tipos de cáncer linfáticos más comunes. Esta enfermedad marcó un punto de inflexión en su vida y lo llevó a abandonar su profesión para dedicarse a lo que siempre había anhelado: el mundo del humor. Cuando, tiempo después, superó la enfermedad y se convirtió en el humorista canario más seguido en redes sociales Marisol Ayala sorprendió a sus lectores con su historia.
El humorista Jabicombe recibe la visita de la periodista. Oliver padece la enfermedad de Crohn desde que era un niño.
Muchos de los vecinos afectados por el volcán de La Palma llevan dos meses sin dormir bien y con incertidumbre a diario
Dos meses después el deseo de muchos vecinos es unánime; que el volcán «se apague». Fernando nos abre la ventana de su cada para ver como se ve el volcán desde cualquier punto de su vivienda. Este vecino de Tacande vive en el límite de la zona de exclusión y con las cosas preparadas por si tiene que salir en cualquier momento. Por la noche es muy difícil conciliar el sueño.
Este hombre ha vivido ya dos volcanes, el Teneguía cuando tenía 15 años y este volcán- Admite que este está siendo muy complicado para la isla. Los primeros días fueron los peores.
Muchos se han ido a otras zonas
Y es que para los vecinos de este barrio lo mas difícil es no saber a que se enfrentan cada día. Muchos se han ido o están pensando en marcharse.
Por eso los que siguen instalados en la zona intentan salir del lugar algunas horas al día para desconectar. Y siempre con un deseo que el volcán se apague.
El PSOE de Canarias celebra este fin de semana su 14 congreso regional, con la mirada puesta en las elecciones de 2023 y el objetivo de establecer una hoja de ruta que le permita seguir gobernando, ha indicado Nira Fierro, miembro del comité organizador
El PSOE canario celebra su congreso con la mirada puesta en las elecciones de 2023
Durante la cita, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, se debatirán diversas propuestas ideológicas para los próximos años, ha asegurado durante una rueda de prensa.
La intención es establecer «un proyecto de futuro para seguir gobernando en Canarias» la próxima legislatura, ha señalado el también miembro del comité organizador Ramón Morales.
El congreso lo inaugurarán el sábado el secretario general federal del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el actual secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien aspira a la reelección como único candidato.
Durante esa jornada, se debatirán diversos asuntos, como la acción local, los fondos europeos y la recuperación económica, con la participación de los socialistas Juan Fernando López Aguilar, Héctor Gómez, Berta Pérez y Gustavo Matos.
Asimismo, se abordará la diversidad con la participación del secretario federal LGTB, Víctor Gutiérrez, y habrá talleres de reciclaje y reutilización de plástico y se proyectará un documental sobre prostitución al final de la jornada.
Al final del día, se votarán los dictámenes de las comisiones en el plenario.
El domingo, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT intervendrán en la clausura, se elegirá la nueva Ejecutiva y se proclamará el nuevo secretario general.
Fijarán «la hora de ruta de cara a las elecciones de 2023»
Durante el congreso, se debatirá una ponencia marco destinada a fijar «la hoja de ruta de cara a las elecciones de 2023», ha dicho Fierro.
Se trata de «un documento muy amplio que abarca muchas cuestiones, todas las que afectan a la ciudadanía están representadas», ha asegurado.
El objetivo fundamental de este documento «es actualizar compromisos para poder dar respuesta a los retos de la sociedad» y establecer metas claras para el próximo período.
«Los retos son múltiples y de distintos ámbitos, por ello y tras dos años muy complicados, necesitamos más que nunca un PSOE fuerte en cada uno de los municipios de Canarias», asegura la ponencia marco que se debatirá durante el congreso.
Los socialistas apuntan a una recuperación y transformación que «apuesta por la diversificación económica, la mejora de la productividad, de las rentas del trabajo y por lo tanto una transformación que incide directamente en la vida de los canarios».
Entre los objetivos socialistas están la lucha contra la pobreza, las políticas activas de empleo, el fortalecimiento de los servicios públicos, la defensa de la sanidad pública, la educación pública, las políticas de vivienda, la dependencia, el feminismo y la diversidad.
También, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, la protección del territorio, la preservación de la biodiversidad, los procesos de digitalización y la incorporación de la Agenda 2030
Las bajas corresponden a Mfulu, Peñaranda, Pinchi, Pejiño y Unai Veiga. Regresan Lemos, Curbelo, Saul Coco y Moleiro
Entrenamiento de la UD Las Palmas esta semana. Imagen UD Las Palmas
La UD Las Palmas ha viajado a Málaga para visitar este sábado al conjunto de la Costa del Sol con un total de 23 jugadores y cinco bajas por lesión, aunque recupera a cuatro futbolistas que no estuvieron disponibles en la anterior jornada de LaLiga SmartBank.
El centrocampista congoleño Omenuke Mfulu y el delantero venezolano Adalberto Peñaranda son bajas de larga duración. A ellos se unen una semana más los centrocampistas Óscar Pinchi y Pejiño, además del vasco Unai Veiga.
Por el contrario, Pepe Mel, entrenador del equipo amarillo, recompone la defensa con la vuelta del lateral Álvaro Lemos, ausencia de última hora en el partido anterior ante el Real Zaragoza por una gastroenteritis, y la del central Eric Curbelo, tras cumplir su castigo por cinco tarjetas amarillas.
Además, retornan a la lista de convocados el defensa central Saúl Coco y el atacante Alberto Moleiro, tras sus compromisos internacionales con las selecciones de Guinea Ecuatorial y de España sub’19, respectivamente.
Los jugadores elegidos son Raúl Fernández, Álvaro Valles (porteros); Álvaro Lemos, Ale Díez, Álex Suárez, Ferigra, Eric Curbelo, Raúl Navas, Sergi Cardona, Coco (defensas); Benito, Maikel Mesa, Loiodice, Fabio, Clemente, Kirian, Jonathan Viera, Moleiro (medios); Jesé, Sadiku, Mujica, Ale García y Clau (delanteros).