Cerrado el acceso a las zonas evacuadas por Fuencaliente por riesgo de desprendimientos

0

El riesgo de desprendimientos afecta a la recogida de enseres domésticos en los núcleos de Corazoncillo, Jedey y San Nicolás

Cerrado el acceso a las zonas evacuadas por Fuencaliente
Volcán de Cumbre Vieja. Kike Rincón / Europa Press

El Cabildo de La Palma ha cerrado el acceso a las zonas evacuadas por la erupción volcánica a través de la carretera de Fuencaliente por riesgo de desprendimientos.

Así, tanto la recogida de enseres domésticos en el Corazoncillo, Jedey y San Nicolás, así como el operativo de riego y corte de fruta en El Remo, Charco Verde y Puerto Naos, también están paralizados.

En cambio, los vecinos y las vecinas recientemente evacuados de los barrios de Las Martelas, Cuesta Zapata, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa sí podrán retirar enseres domésticos.

Desde la corporación recuerdan que para acceder a las zonas evacuadas las personas tienen que presentar su DNI y algún documento que acredite que su propiedad se encuentra en esa zona como contrato de alquiler, facturas o registros.

Seísmos

Más de 80 seísmos se han registrado en la isla de La Palma desde la pasada medianoche hasta las 07:00 horas de esta mañana, aunque ninguno de ellos por encima de 3,5 de magnitud, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Fuencaliente y Villa de Mazo siguen centrando la mayor actividad sísmica de La Palma desde que comenzara la erupción de Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre.

Vuelve ‘Confesiones’ a la parrilla de Televisión Canaria

El programa entrevista a los alcaldes de los municipios palmeros afectados por el volcán. ‘Confesiones’ arranca su cuarta temporada en Televisión Canaria los lunes a las 22.15 horas

Vuelve ‘Confesiones’ a la parrilla de Televisión Canaria
Los alcaldes de los municipios más afectados por el volcán junto a Pedro Guerra.

Confesiones’ inicia su cuarta temporada en Televisión Canaria con un programa especial por La Palma este lunes 25 de octubre a partir de las 22.15 horas.

El conductor del programa, Pedro Guerra, se reunirá con los alcaldes de los municipios palmeros afectados por el volcán de La Palma, tras haber pasado más de un mes desde el comienzo de la erupción.

Juan Miguel Rodríguez, alcalde de Tazacorte; Noelia García, alcaldesa de los Llanos de Aridane; y Sergio Rodríguez, alcalde de El Paso, reflexionarán, entre otros aspectos, sobre las graves consecuencias del volcán en sus municipios, que ha llegado a destruir estas localidades y con ellas los hogares de miles de familias palmeras.

El volcán de La Palma se encuentra en el momento de más actividad

El volcán de La Palma está en su «momento de más actividad» con una emisión de gases que ha llegado a las 50.000 toneladas de dióxido de azufre, según informa el INVOLCAN

Informa: Ana Ramos / Lorena de Cobos / Fernando Rodríguez

La actividad del volcán que el pasado 19 de septiembre emergió en La Palma es «muy alta», de forma que, en palabras del portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), David Calvo, se puede decir que «estamos en el punto de partida o en el momento de más actividad».

David Calvo ha manifestado que la emisión de gases es «un disparate», ya que se ha llegado a las 50.000 toneladas de dióxido de azufre, y el volcán emite más lava desde el pasado fin de semana, cuando se han abierto dos fisuras en un lateral del cono y una nueva boca.

El portavoz del volcán ha asegurado que anoche era «impresionante» ver el volcán y esta mañana la visión es «espectacular».

El colapso parcial del cono colapso parcial del cono deja expuesta gran fuente de lava

Un colapso parcial del cono que se ha producido a las 9.25 horas de este lunes deja expuesta una gran fuente de lava.

Este colapso se ha producido cuando la actividad del volcán que el pasado 19 de septiembre emergió en La Palma es «muy alta», de forma que, en palabras del portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), David Calvo, se puede decir que «estamos en el punto de partida o en el momento de más actividad».

El nuevo volcán de La Palma ha entrado en su sexta semana en erupción con nuevos frentes de lava y una actividad que, lejos de cesar, se intensifica, lo que hace que aumente la sismicidad intermedia y profunda, mientras mejora la calidad del aire en los municipios de Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Aumenta la emisión de gases

David Calvo ha reiterado que los gases marcan un poco la tendencia de lo que puede pasar en las próximas horas, y cuando están altos la actividad del volcán seguirá alta, por lo que no cree que haya un cambio notable de tendencia en las próximas horas.

Calvo ha explicado que una de las bocas del volcán «tira» hacia el sur, por las que no había pasado con anterioridad, como el barrio de El Corazoncillo y el cementerio de Las Manchas, en el municipio de Los Llanos de Aridane.

La lava salía ayer «como agua» de la fisura de la base del cono, ha comentado el portavoz del Involcan, quien ha dicho que ahora habrá que ver para donde tiran las coladas, si lo hacen de nuevo hacia los barrios de Todoque y La Laguna, si rellenan otras o si se dirigen hacia un nuevo lugar.

También ha relatado que algunas coladas se han ensanchado tanto que ellas mismas han delimitado un perímetro «brutal», de hasta 3 kilómetros, que hacen «un poco de zona de seguridad».

El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de vivienda

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, con la intención de enviarlo al Congreso como proyecto de ley «antes de que termine el año»

Europa Press

Tras casi un año de tensa negociación entre los socios de gobierno, el texto pactado por el Ministerio de Transportes y el de Derechos Sociales verá este martes la luz, con la regulación de los alquileres entre sus puntos más polémicos y que suscitan más rechazo en el sector inmobiliario.

Zonas tensionadas

El anteproyecto permite limitar el precio de los alquileres en zonas tensionadas, en función de un índice oficial, a las personas jurídicas (empresas e instituciones) propietarias de más de diez viviendas.

Al resto de propietarios, se les limita el incremento de precios al 10 % sobre la última renta del contrato anterior, según fuentes conocedoras del texto.

La distinción entre arrendadores que son personas físicas y jurídicas no ha gustado a las organizaciones sociales impulsoras de la ley, que este lunes volverán a movilizarse frente al Congreso para pedir esa y otras modificaciones.

Según el anteproyecto, la declaración de zonas tensionadas corresponderá a las comunidades autónomas, a petición de los municipios, que lo podrán solicitar si la renta de alquiler supera el 30 % de los ingresos medios por hogar y si en los últimos cinco años ha subido cinco puntos por encima del IPC, señalan las fuentes.

El movimiento de vivienda quiere que la declaración de zona tensionada se pueda pedir solo con que se cumpla una sola de esas dos condiciones, en lugar de las dos simultáneamente.

Reclaman también que los municipios tengan autonomía para aprobar la declaración y no dependan de la autorización del correspondiente gobierno regional.

Enmiendas de Unidas Podemos y ERC

Entre las peticiones que previsiblemente expondrán este lunes frente al Congreso y que grupos parlamentarios como Unidas Podemos y ERC defenderán en forma de enmiendas durante la tramitación de la ley. Figura además la eliminación del plazo de 18 meses para la aplicación obligatoria del índice de precios.

Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, ha declarado a EFE que esta ‘vacatio legis’ retrasaría el efecto pretendido de la ley sin ninguna justificación, puesto que ya existe el sistema de índices de referencia del Ministerio de Transportes.

«Teniendo en cuenta que el proceso parlamentario va a tardar como poco un año, nos pondríamos en 2024 para que se puedan empezar a regular los alquileres, lo que es una barbaridad», explica Bardera. Está convencido de que ese tiempo «le sigue dando oxígeno a los grandes tenedores, no solamente para seguir aumentando los precios con cada nuevo contrato, sino para que pongan a funcionar a sus sistemas jurídicos para que inventen maneras de burlar la regulación».

Mecanismo de contención de rentas

Como mecanismo de contención de rentas, el anteproyecto de ley establece también para los nuevos contratos una desgravación general del 50 % en el IRPF, modulable en función de diversos criterios hasta el 90 % de bonificación máxima para los caseros que rebajen un 5 % el precio de sus alquileres, han confirmado fuentes del ministerio.

El texto que se aprobará el martes define la vivienda vacía como aquella que esté desocupada más de dos años y sea de propietarios con un mínimo de cuatro viviendas. Además, dda la posibilidad a los ayuntamientos de aplicarles un recargo de hasta el 150 % de la cuota líquida del IBI para incentivar su puesta en el mercado.

Parque público de vivienda

Para incrementar el parque público, establece la reserva del 30 % del suelo urbanizado en las nuevas promociones para vivienda pública y, de ese porcentaje, la mitad para alquiler.

Crea también junto a la vivienda protegida la figura de la «vivienda asequible incentivada«, como aquella de titularidad privada con beneficios urbanísticos y fiscales destinada al alquiler a precios reducidos.

E el anteproyecto irá este martes en primera lectura al Consejo de Ministros, que abrirá (como está obligado a hacer por ley) un procedimiento de audiencia pública y de información pública que al menos se prolongará hasta la tercera semana de noviembre.

Informe jurídico

En dicho procedimiento, el Mitma pide un informe jurídico a todos los ministerios por si consideran que tiene que cambiar o mejorar técnicamente algo del texto.

Entretanto, lo servicios jurídicos del ministerio que dirige Raquel Sánchez analizan si el anteproyecto afecta a alguna transposición de directiva europea, ya que en ese caso es preciso pedir informe al Consejo de Estado.

Si así fuera, se enviaría el texto a ese órgano consultivo una vez terminado el procedimiento de información pública y, si no, pasaría directamente al Consejo de Ministros en segunda lectura y de ahí al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Tanto el procedimiento de audiencia pública como, en su caso, el informe del Consejo de Estado, se realizarán por la vía de urgencia, lo que reduce los plazos a la mitad, indican desde el ministerio, cuyo objetivo es remitir el proyecto de ley al Congreso «antes de que termine el año».

Dado que el actual periodo de sesiones de la cámara termina en diciembre, la tramitación parlamentaria de la ley de vivienda comenzaría previsiblemente en febrero de 2022, una vez empiece el nuevo periodo de sesiones.

El volcán entra en su sexta semana con fuerte actividad y sismicidad

0

Sexta semana del volcán de La Palma, que afecta ya a una superficie de 852,27 hectáreas y mantiene una fuerte actividad

Informa: Javier Hernández

El volcán de La Palma entra en su sexta semana en erupción con nuevos frentes de lava y una actividad que lejos de cesar se intensifica, lo que hace que aumente la sismicidad intermedia y profunda, mientras mejora calidad del aire en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), emitido a las 08:00 hora peninsular de este lunes, pone de manifiesto que tras la reconfiguración del cono volcánico se ha producido una nueva colada en dirección sur, que discurre paralela a una de las primeras lenguas.

Entretanto, el resto de coladas «mantienen la carga de lava con un aporte de flujo que discurre por tubos lávicos que alimentan, tanto la colada primigenia (delta), como dos de las situadas al norte, una, la próxima a la montaña de Todoque y la otra, en La Laguna», añade el informe.

En cuanto a los datos de superficie afectada por la lava, ayer domingo aumentó hasta alcanzar las 852,27 hectáreas, a raíz del «derrame lávico del sur y a los huecos que se han rellenado en las zonas intermedias», si bien la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 2.900 metros.

Sismicidad intermedia y profunda

El DSN señala, asimismo, que se ha producido un aumento de la sismicidad intermedia y profunda, «con elevación de las magnitudes en la zona intermedia», lo que ha propiciado que durante esta madrugada se hayan registrado 84 seísmos en La Palma, tres de ellos, los mayores, de 3,5 de magnitud, dos en Fuencaliente y un tercero en Villa de Mazo.

Ninguno ha superado al terremoto de magnitud de 4,9 e intensidad IV que tuvo lugar el pasado sábado 23 a 38 kilómetros de profundidad, por ahora el más importante de los registrados desde que el volcán entró en erupción.

En lo que se refiere a la calidad del aire, la inversión térmica por encima de los 1.500 metros está favoreciendo la dispersión de gases en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte y también ha mejorado en las últimas horas la concentración de partículas finas tras la finalización del episodio de aire subsahariano.

En cuanto al penacho de cenizas y de azufre (SO2) el DSN informa de que su disposición actual suroeste hace que a estas horas las condiciones para operatividad de los aeropuertos canarios sean favorables. 

El volcán entra en su sexta semana con fuerte actividad y sismicidad
Sexta semana del volcán. Fotograma RTVC

Venezuela inicia este jueves su campaña electoral para las elecciones del 21 de noviembre

El inicio de la campaña electoral lo ha anunciado el presidente Nicolás Maduro, en unas elecciones donde los venezolanos elegirán a sus representantes regionales y municipales

Venezuela inicia este jueves su campaña electoral para las elecciones
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen Europa Press

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que este jueves dará comienzo la campaña electoral de las elecciones del 21 de noviembre en las que los venezolanos elegirán representantes regionales y municipales.

Maduro ha detallado en una intervención en la cadena Venezolana de Televisión que en estas votaciones se podrá elegir entre 72 partidos políticos y habrá más de 70.000 candidatos repartidos a lo largo del territorio venezolano.

Así, ha hecho un llamamiento a los candidatos a que aporten alternativas y proposiciones en sus campañas y orientada a la «búsqueda de soluciones». «Votar el 21 de noviembre es la mayor muestra de amor a la Democracia venezolana», ha afirmado.

«Es muy importante que el 21 de noviembre lleguemos con una firme convicción: que votar es por la paz, por la consolidación del sistema democrático, de la verdadera liberación venezolana», ha aseverado Maduro.

Elecciones regionales y municipales

En estas elecciones se decidirán los representantes en gobernaciones, alcaldías y consejos legislativos y municipales, es por esto que Maduro ha aconsejado a los ciudadanos que «se vayan familiarizando con el sistema de voto» en el que se tiene diferentes posibilidades en función del municipio y el estado en el que se esté.

«Tenemos el mejor sistema electoral del planeta tierra. El más seguro, transparente. Blindado desde el punto de vista tecnológico», ha zanjado el mandatario.

Militares arrestan al primer ministro de Sudán y a otros ministros en sus domicilios

0

Poco antes del arresto, el primer ministro de Sudán hizo un llamamiento a la población para ocupar las calles

Un grupo de militares han arrestado este lunes al primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, y a cuatro de sus ministros en sus respectivos domicilios.

Entre los detenidos se encuentra el encargado de la cartera de Asuntos Interiores, Jaled Omar Yusef, y del ministro de Industria, Ibrahim Al Sheikh, recoge Alarabiya.

Llamamiento a ocupar las calles

El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, ha hecho este lunes un llamamiento a la población a que «ocupe las calles» para «defender la revolución», poco antes de su arresto por parte de militares en medio de un nuevo golpe de Estado en el país africano.

El Ministerio de Información sudanés ha detallado a través de su cuenta en la red social Facebook que un grupo de militares ha acudido a la vivienda de Hamdok tras el arresto de varios civiles integrados en las autoridades de transición para exigirle que «publicara un comunicado a favor del golpe».

Asimismo, ha recalcado que el primer ministro se ha negado a ello y ha sido trasladado por los militares a «una ubicación desconocida», antes de subrayar que Hamdok ha pedido a la población que «se adhiera al pacifismo» y se manifieste contra la asonada por parte de los militares.

Golpe de Estado

El portavoz de la oficina de Hamdok, Adam Herika, ha confirmado el traslado del primer ministro a paradero desconocido y ha acusado al Ejército de estar detrás de un nuevo golpe de Estado, tal y como ha recogido el diario sudanés ‘Sudan Ajbar’.

Así, ha resaltado que Hamdok se reunió el domingo con el presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, y con el enviado de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, con los que se acordó fijar una fecha para las elecciones, la entrega del poder a las autoridades civiles y completar las instituciones de transición en noviembre.

El Ministerio ha indicado además que varios civiles que forman parte del Consejo Soberano de Transición y diversos ministros han sido detenidos por los militares, sin que el Ejército se haya pronunciado hasta ahora, tras varias semanas de tensiones en el seno de las autoridades de transición instauradas en 2019.

Por otra parte, ha resaltado que el servicio de Internet ha sido cortado en el país, algo confirmado por la página NetBlocks, que ha apuntado que «la conexión a Internet en Sudán está gravemente afectada, con nuevos cortes a partir de las 4.30 horas (las 6.30 en la España peninsular y Baleares)».

Militares arrestan al primer ministro de Sudán y a otros ministros
El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok MOHAMED KHIDIR / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP

Más de 80 seísmos en La Palma desde la pasada medianoche

0

Ninguno de ellos por encima de 3,5 de magnitud

El mayor de los registrados hasta ahora tuvo lugar el sábado 23, en Mazo, con una magnitud de 4,9 e intensidad IV, a 38 kilómetros de profundidad

Más de 80 seísmos se han registrado en la isla de La Palma desde la pasada medianoche hasta las 07:00 horas de esta mañana, aunque ninguno de ellos por encima de 3,5 de magnitud, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Fuencaliente y Villa de Mazo siguen centrando la mayor actividad sísmica de La Palma desde que comenzara la erupción de Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre.

El mayor seísmo hasta ahora ha sido de magnitud 4,9

El mayor de los registrados hasta ahora tuvo lugar el sábado 23, en Mazo, con una magnitud de 4,9 e intensidad IV, a 38 kilómetros de profundidad, sentido por la población.

El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) viene advirtiendo desde hace varios días de la posibilidad de que se registren terremotos de intensidad VI, considerados «levemente dañinos».

En estos casos pueden caerse pequeños objetos, los muebles se pueden desplazar y pueden producirse daños de diversa consideración en edificaciones.

Entre la medianoche y las 07:00 horas de esta mañana se han localizado 84 seísmos, tres de ellos, los mayores, de 3,5 de magnitud, dos en Fuencaliente y un tercero en Villa de Mazo.

IGN

Ya son 10 coladas

Tras la reconfiguración del cono volcánico, se ha generado una nueva colada en dirección sur que discurre paralela a una de las primeras lenguas. El resto de coladas mantiene la carga de lava con un aporte de flujo que discurre por tubos lávicos que alimentan , tanto la colada primigenia (delta) como dos de las situadas al norte, una, la próxima a la montaña de Todoque t la otra en La Laguna.

852,27 hectáreas afectadas

Ayer la superficie afectada por la lava (852,27 hectáreas) aumentó debido al derrame lávico al sur y a los huecos que se han rellenado en las zonas intermedias, mientras que la anchura máxima entre los dos puntos extremos de las coladas se mantiene (2.900 metros).

Baleares levanta casi todas las limitaciones por la COVID-19

0

Baleares eleva el aforo en la restauración al 100 % y en los actos culturales en interiores al 80 %

Baleares suprime los límites de aforo en la restauración
Una playa en Menorca, Baleares

El Govern balear ha levantado a partir de este martes casi todas las limitaciones sociales en las islas para evitar la transmisión de la COVID-19, ha elevado el aforo en restauración al 100 % y en actos culturales al 80 % en interiores y 100 % en exterior, con una máximo de 1.000 personas de pie en conciertos.

«Hemos hecho un marco que nos sitúa ya en una normalidad muy avanzada», ha dicho el portavoz del Govern, Iago Negueruela, en la rueda de prensa posterior a las reuniones para analizar la situación de la pandemia en Baleares, por parte de la Mesa de Diálogo Social, y de la presidenta del Govern, Francina Armengol, con los consells, la FELIB y el Ayuntamiento de Palma.

Retorno a la normalidad

Negueruela ha recalcado que el nuevo marco de medidas «sitúa en una practica normalidad a Menorca, que entra ya en nivel de riesgo cero, y levanta casi todas las limitaciones sociales en el resto de islas». El nuevo marco, que «establece el retorno a la normalidad en actividades económicas y sociales», estará vigente desde el 26 de octubre y se revisará a los 15 días en cada isla.

El portavoz ha explicado que la reducción de restricciones responde a los buenos datos sanitarios, a la baja transmisión de la covid y a que la cobertura de la vacunación ha alcanzado el 81 % de la población diana en las islas, donde hay «un nuevo escenario de pandemia», de manera que los aumentos de movilidad no se traducen en un aumento de infecciones sintomáticas.

Ha detallado que se permite el 100 % de capacidad máxima de establecimientos, locales y servicios abiertos al público, pero se mantiene la prohibición del consumo de tabaco en las terrazas, así como también en la vía pública y espacios al aire libre cuando no se pueda garantizar la distancia de 2 metros con otras personas.

«Para evitar los contagios masivos, también siguen prohibidos los botellones en la calle y espacios públicos«, ha subrayado Negueruela.

El nuevo marco de restricciones establece medidas diferenciadas por islas, de manera que siguen vigentes algunas limitaciones en las islas que están en nivel de riesgo 1 (que son Mallorca, Ibiza y Formentera); y que se levantan casi todas en nivel 0, como es el caso de Menorca.

Mascarilla obligatoria

Se mantiene la mascarilla obligatoria en interiores y exteriores, la obligatoriedad de higiene de manos al entrar en establecimientos públicos, la ventilación de espacios cerrados, y los medidores de CO2 en locales calificados de alto riesgo.

En restauración se eliminan todas las restricciones de aforo, pero se mantiene la prohibición de colocar barras en la calle, excepto en Menorca.

En el ocio nocturno se mantienen algunas limitaciones en nivel 1: Se permite en cafés-concierto y bar de copas, un aforo de hasta el 75 %, si bien el consumo debe hacerse sentados en mesa tanto en interior como exterior, y con distancia de 1,5 metros entre mesas, «para evitar contactos entre grupos distintos, de forma indirecta y de difícil trazabilidad», ha explicado Negueruela.

Además es obligatoria la mascarilla si no se consume y no se permite el baile ni en interior ni en exterior.

En Menorca, solo sigue en vigor la obligación de llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

Negueruela ha recordado que sigue vigente el «green-pass» para el acceso a «gran ocio y discotecas» y que los controles sanitarios en puertos y aeropuertos para los pasajeros nacionales terminan el 1 de noviembre

Muere uno de los 6 niños evacuados de una patera al sur de Gran Canaria

0

La patera había sido localizada en la tarde del domingo a unos 200 kilómetros de Gran Canaria y a bordo viajaban 54 personas

Uno de los seis niños evacuados este domingo en helicóptero a un hospital de Gran Canaria desde una patera localizada al sur de la isla con un cuadro importante de deshidratación e hipotermia ha fallecido.

Salvamento localizó la embarcación en la tarde del domingo a unos 200 kilómetros de Gran Canaria y ha recibido la ayuda de la Guardamar Polimnia.

Debido a la precaria situación de sus 54 ocupantes, hombres, mujeres y niños de origen subsahariano, Salvamento organizó el traslado urgente por vía aérea de los ocho más graves: dos bebés, otros cuatro menores y dos adultos.

Llevaban entre una y dos semanas de travesía

A su llegada a tierra, los dos adultos ingresaron en los hospitales Doctor Negrín e Insular de Las Palmas de Gran Canaria y los cinco menores supervivientes, derivados al Materno Infantil.

Los otros 44 ocupantes han desembarcado cerca de medianoche en el puerto de Arguineguín con la Guardamar Polimnia. Se trata de 22 mujeres adultas, 21 hombres y una menor de unos diez u once años.

De acuerdo con sus primeros testimonios en tierra, llevaban entre una y dos semanas en el océano