La visita-taller ‘Te mira, la miras’ inicia la nueva temporada de este programa en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
Taller en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada . Imagen cedida
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada pone en marcha una nueva temporada del programa de ‘Cueva Pintada en familia’ con la visita-taller ‘Te mira, la miras’ para mirar al pasado a partir del elemento más emblemático de este espacio, su Cueva Pintada y su friso tan característico. Esta actividad será el día 25 de septiembre, a las 10:00 horas, según informa en un comunicado.
Se trata de una visita-taller gratuita, con plazas limitadas, y para participar es necesaria inscripción previa de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al teléfono 928 895 489 (ext. 3). La inscripción abre el día 20 de septiembre.
‘Cueva Pintada en familia’
El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos que varían desde septiembre a junio y que han sido diseñados para que las familias con hijos e hijas disfruten de su tiempo de ocio de una forma divertida al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber talleres de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.
Inicio de la temporada
En esta ocasión, en el arranque de la temporada, la propuesta es mirar al pasado y conocer la historia en familia a través de un juego que se denomina ‘Quién mira a quién’, que entremezcla el pasado y el futuro.
A partir de sus dibujos geométricos y sus fascinantes colores, los participantes podrán recrear los rostros de las personas que habitaron o transitaron el poblado aborigen hace más de 500 años.
El objetivo es crear curiosos personajes inspirados en esas poblaciones de la Agáldar prehispánica con materiales reutilizables para de esta forma aprender una parte de la historia de Gran Canaria.
Pese a ello, el Banco de España también alerta de la considerable incertidumbre por la evolución de la pandemia para los próximos meses
Establecimiento hotelero en Canarias. Fotograma RTVC
El Banco de España constata una reactivación notable del turismo internacional en España durante los últimos meses, pero reconoce que las perspectivas más allá del tercer trimestre siguen teniendo una incertidumbre considerable por la pandemia de la COVID-19, la situación de las empresas del sector o los cambios de hábitos.
En su análisis del tercer trimestre de este año, período de temporada alta y con datos provisionales, la entidad observa una recuperación del turismo extranjero con respecto a la pasada primavera pero destaca que era todavía muy incompleta en julio, en la medida en que los niveles de actividad eran sustancialmente inferiores a los previos a la pandemia.
Recuperación paulatina
Según los indicadores analizados, esta recuperación paulatina del turismo extranjero se habría prolongado en agosto, tal y como muestra el gasto efectuado en España con tarjetas extranjeras, el tráfico aéreo, las reservas hoteleras y las búsquedas internacionales por internet sobre alojamientos en España.
En los últimos meses, el desarrollo de la temporada turística de verano se ha visto impulsada por el avance de las campañas de vacunación en España y en sus principales países emisores de turistas, la finalización del estado de alarma, la apertura de las fronteras internacionales a turistas vacunados o la entrada en vigor del certificado COVID de la Unión Europea.
Sin embargo, la propagación de la variante delta de la COVID-19 en Europa a principios de verano, que acarreó nuevas recomendaciones y restricciones, ha incidido negativamente en la recuperación de la actividad turística internacional.
Incertidumbre para los próximos meses
Por otra parte, más allá del tercer trimestre, las perspectivas del turismo no residente siguen estando rodeadas de una considerable incertidumbre, tal y como ha señalado el Banco de España.
En este sentido ha apuntado que esta evolución vendrá determinada por el desarrollo de la pandemia, los cambios en los hábitos de los turistas o en los de los viajeros de negocios (por ejemplo, debido a la mayor implantación del teletrabajo o la reducción de las reuniones presenciales), y los posibles daños que la crisis sanitaria pueda haber provocado en las empresas vinculadas al sector.
La Consejería de Sanidad ha informado que el 81,40 por ciento de la población diana en Canarias ya está inmunizadas contra la COVID-19
Vacunación en Canarias. Fotograma RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.078.822 dosis de vacunas contra la COVID-19.
En el Archipiélago, el 84,12 por ciento de la población diana (aquella demás de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.649.479 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.
Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.596.095 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 81,40 por ciento de la población diana del Archipiélago.
Vacunación por grupos
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 99,9%.
En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:
–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,89 por ciento con al menos una dosis y 64,73 por ciento con pauta completa.
–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,94 por ciento con al menos una dosis y 96,65 con pauta completa.
–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,79 por ciento con al menos una dosis y 77,64 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).
–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,76 por ciento con al menos una dosis y 60,23 con pauta completa.
–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 60,11 por ciento con una dosis y 55,04 con pauta completa.
–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 75,63 por ciento con una dosis y 69,24 por ciento con pauta completa
Promedio de vacunas cae a poco más de 3.000 dosis/día
El proceso de vacunación se ralentiza conforme avanza la inmunización de la población diana en Canarias, en estos momentos el 81,40% de los de 12 años en adelante, de modo que en los últimos días el promedio de dosis suministradas al día ha bajado a poco más de las 3.000.
En las últimas 24 horas se inyectaron 3.110 dosis de la vacuna contra la covid-19, por 3.476 del anterior recuento.
Razón por la que se han reprogramado los horarios de los centros de vacunación fijos, y además por la presencia de las vacuguaguas en Tenerife y Gran Canaria.
Extranjeros residentes en Canarias sin tarjeta sanitaria pueden vacunarse
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recordado este viernes que las personas extranjeras residentes legalmente en el archipiélago que no tengan tarjeta sanitaria pueden ser citados para recibir la vacuna contra la covid-19.
Para acceder a la vacunación, deben acudir presencialmente al centro de salud más cercano a su domicilio para proceder a la actualización de sus datos de contacto, aportando un certificado de empadronamiento que certifique efectivamente que se tratan de residentes en las islas, a la vez que su documento identificatorio como su pasaporte.
Una vez que sus datos estén dados de alta en el sistema informático del Servicio Canario de la Salud (SCS) se procederá a darles cita y vacunarlos en los puntos de vacunación establecidos.
Dos mujeres, de 90 y 75 años, y un varón de 73 son las tres personas heridas en el incendio de una vivienda en la capital tinerfeño
Tras personas resultaron heridas en el incendio que se produjo en una vivienda en Santa Cruz de Tenerife a primera hora de este viernes. Una mujer de 75 años ha sufrido quemaduras de carácter moderado y otras dos personas, una mujer de 90 y un hombre de 73, intoxicados por inhalación de humo.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife procedieron a cortar la circulación en la avenida Islas Canarias para facilitar el trabajo de efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife ante el incendio en las proximidades del cruce con la avenida Venezuela, en la zona de la Cruz del Señor.
Tercera planta del edificio
El incendio de la vivienda se concentró en la tercera planta del edificio. El fuego afectó a la cocina propagándose el humo por toda la casa y por otros pisos del edificio.
Los efectivos de emergencia evacuaron las plantas inferiores y los técnicos dieron las indicaciones necesarias a los vecinos para el confinamiento de las plantas superiores.
Los Bomberos del Consorcio de Tenerife rescataron a una vecina de la vivienda afectada por el incendio, procedieron a la extinción el fuego y a la ventilación del inmueble.
Los heridos en el incendio fueron derivados al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en la capital tinerfeña.
Incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
La vacunación en Tokio alcanzó al 80% de los participantes y el COI pretende repetirlo en Pekín. Bach ha halagado los JJOO por transmitir esperanza en tiempos difíciles
El Comité Olímpico Internacional (COI) repetirá en los Juegos de Invierno de Pekín 2022, que se disputarán el próximo febrero, la campaña de vacunación que ya puso en marcha antes de Tokio 2020 y que permitió acudir inmunizados a más del 80 % de los acreditados.
Así lo anunció este viernes el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach, en una carta abierta dirigida a la familia olímpica para celebrar el éxito de los Juegos disputados en la capital japonesa.
El programa de vacunación se extiende a Pekín
«Me complace anunciar que también para los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 contaremos con un programa de vacunación como el que tan eficazmente funcionó para Tokio. Esto significa que, una vez más, apoyaremos a nuestros socios poniendo las vacunas a disposición de todos los participantes en los Juegos Olímpicos antes de Pekín, en consonancia, por supuesto, con la normativa nacional», comenta Bach en su escrito.
«Aunque la pandemia está lejos de haber terminado, me gustaría asegurarles que, junto con nuestros socios y amigos chinos, no estamos escatimando esfuerzos para que estos Juegos Olímpicos de Invierno sean seguros para todos», asegura el presidente.
«Al igual que hicimos en Tokio, estamos poniendo en marcha rigurosas medidas contra la COVID-19 para garantizar la salud y la seguridad de todos los participantes. Para ello seguimos guiándonos por el asesoramiento científico de la Organización Mundial de la Salud y de los expertos internacionales», afirma.
Bach se muestra totalmente confiado en que los Juegos de Pekín serán «seguros y protegidos».
Tras mencionar «los numerosos desafíos» que la comunidad deportiva tuvo que afrontar en los últimos meses de la pandemia para sacar adelante los Juegos de Tokio, el dirigente bávaro agradece la contribución de todos los implicados.
Tokio 2020 sirvió para dar esperanza al mundo en tiempos de pandemia
«Fueron los Juegos de la esperanza, la solidaridad y la paz. Los atletas de los 33 deportes olímpicos, de 205 Comités Olímpicos Nacionales y del Equipo Olímpico de Refugiados del COI enviaron este rotundo mensaje desde Tokio al mundo», indica.
«Por primera vez desde que comenzó la pandemia el mundo se unió a través del poder del deporte y de los logros de los atletas. De este modo, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dieron al mundo la tan necesaria esperanza en estos tiempos difíciles. De eso tratan los Juegos: de unir al mundo en paz y solidaridad y de dar a la humanidad fe en el futuro», añade.
«Ahora», continúa, «tenemos la oportunidad única de reforzar este mensaje olímpico una vez más dentro de unos meses. Con la llegada del invierno, nuestra atención se centra ahora plenamente en los preparativos de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022».
«Los Juegos Olímpicos transmiten este mensaje de paz, unidad y solidaridad, independientemente del lugar donde se celebren. El poder de los Juegos Olímpicos es su universalidad. Por ello, los Juegos Olímpicos pertenecen a toda la humanidad. Por ello, las normas de nuestra Carta Olímpica garantizan la igualdad de derechos para todos en cualquier edición de los Juegos Olímpicos. Solo así los Juegos Olímpicos pueden convertirse en el símbolo más poderoso del mundo de unidad en toda nuestra diversidad», dice el presidente.
Bach pide apoyo a los organismos de la comunidad olímpica
Bach pide a los organismos que forman la comunidad olímpica que en las semanas que faltan para los Juegos de Pekín (veinte) den su apoyo «a todos los deportistas que se están preparando tan duramente para hacer realidad su sueño olímpico».
«Serán ellos los que envíen este mensaje del poder unificador del deporte al mundo. Por ello, los atletas merecen nuestro máximo apoyo para que puedan prepararse con plena concentración en su deporte y competir en las mejores condiciones posibles en todos los aspectos», concluye Bach.
Los seísmos han sido detectados por Involcan desde la madrugada del viernes 10 de septiembre hasta la tarde del jueves 16. Es el décimo enjambre sísmico de los últimos años
La Red Sísmica Canaria que gestiona el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), gracias al uso de sistemas de análisis automático, ha podido detectar desde las 01.00 horas (hora canaria) del viernes 10 de septiembre hasta las 19.00 horas (hora canaria) de ayer jueves más de 20.650 terremotos en el volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.
Según ha informado este viernes el Involcan, la mayoría de ellos son tan pequeños que ni siquiera ha sido posible localizarlos. En algunos momentos ha habido más de 400 terremotos detectados por hora.
Durante la jornada de ayer se registraron más de 1.100 terremotos de baja magnitud, menos que en días anteriores, cuyos epicentros se encuentran bajo el volcán Cumbre Vieja. Se puede observar una migración de la sismicidad hacia el oeste en los últimos días. La deformación ha aumentado a 10 cm, muy localizada en el entorno de la sismicidad.
El proceso continúa y puede tener evolución rápida a corto plazo, sin descartar que puedan registrarse terremotos sentidos de mayor intensidad. En los últimos años el volcán Cumbre Vieja ha experimentado diez enjambres sísmicos, incluyendo el actual, que se inició el pasado sábado y en el que los terremotos están siendo más superficiales que los anteriores.
Este nuevo enjambre representa un cambio en la actividad del volcán y está relacionado con un proceso de intrusión magmática debajo de la isla de La Palma.
El informe de la ONU acusa a la Justicia venezolana de «perpetuar» violaciones de los Derechos Humanos en el país
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab E]AVN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha tildado de «panfleto» el informe de la ONU de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que acusa a la Justicia venezolana de «perpetuar» violaciones de los Derechos Humanos contra opositores al Gobierno, y ha dicho que este está «financiado» por el Grupo de Lima –una alianza regional crítica con el Ejecutivo de Nicolás Maduro–.
Saab ha mostrado en una rueda de prensa, trasmitida por Venezolana de Televisión, su rechazo «contundente» al informe, que apunta también a que el sistema judicial venezolano es «carente de independencia».
«Rechazamos el reciente informe de esta misión entre comillas. Hicieron un panfleto atacando el sistema de justicia venezolano y ofendiendo a jueces y fiscales que arriesgamos, en medio de una circunstancia de asedio a nuestro país, no solo la integridad física sino también exponemos de forma clara cómo deben hacerse las cosas no solo en temas de Derechos Humanos sino en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada», ha apostillado Saab.
Críticas al Grupo de Lima
Asimismo, ha aseverado que el «supuesto informe» ha sido realizado por una comisión «‘ad hoc’ financiada por el Grupo de Lima», el cual, supuestamente, ha destinado cinco millones de dólares al pago de tres de los investigadores de la misión, según recoge el medio venezolano Efecto Cocuyo.
«Siempre que el país avanza hacia el diálogo –en referencia al diálogo entre oposición y Gobierno que se lleva a cabo en México– y la resolución de diferencias a través del voto, aparecen estos grupos para intentar mancillar a nuestros funcionarios», ha denunciado en referencia a la alianza, que, a su juicio, «sigue ofendiendo la institucionalidad democrática».
En este sentido, ha defendido el trabajo de Venezuela para «imponer acciones judiciales oportunas» ante violaciones de Derechos Humanos, y ha manifestado su «duda» sobre que «en los países del Grupo de Lima puedan decir lo mismo»,
«En Venezuela tenemos a más de 150 agentes del Estado procesados por presuntas violaciones de Derechos Humanos», ha asegurado, para defender así la actuación de la Fiscalía ante aquellos que han «atentado contra el presidente (Nicolás Maduro) y representantes del Estado».
«¿Frente a los intentos de magnicidio qué quería esta misión ‘ad hoc’, que no se detuviera a los responsables?, ¿frente a la incursión mercenaria marítima, donde 15 implicados, entre ellos dos extranjeros, confesaron los delitos que pretendían cometer de magnicidio y asalto a las instituciones producto de un contrato, qué quería esa misión, que no se actuara?», ha cuestionado, para decir que se «debe actuar frente a ello al igual que se actúa contra aquellos que atentan contra los Derechos Humanos supuestamente amparados por una credencial».
Unidad de investigación de DDHH
En el marco de su defensa a la Justicia venezolana, Saab ha anunciado la creación «inmediata» de la Unidad Especializada de Investigaciones en Materia de Derechos Humanos, cuyo objetivo será la «agilización e impulso procesal de las causas que son investigadas como presuntas violaciones».
Esta unidad, ha apuntado, apoyará a los fiscales de dichas causas a que, desde el punto de vista técnico criminalístico, evalúen según las circunstancias de cada caso la línea de investigación aplicada, a fin de «practicar lo necesario» para el esclarecimiento de los hechos, ha incidido.
Esta, estará conformada por cuatro fiscales nacionales especializados en materia de protección de Derechos Humanos y cuatro fiscales auxiliares, investigadores, expertos criminalísticos, técnicos profesionales, médicos forenses y médicos patólogos, ha detallado.
«Esta es una nueva medida que toma la Fiscalía con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección e investigación en casos de Derechos Humanos, y es una nueva muestra del compromiso en la defensa de estos derechos», ha aplaudido.
Paquete de siete leyes
Por otro lado, el fiscal se referido a un conjunto de leyes que discute la Asamblea Nacional que incluyen una reforma del Código Orgánico Procesal Penal; una reforma del Código Orgánico Penitenciario; una reforma de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y Demás Sujetos Procesales; una reforma del Código Orgánico de Justicia Militar y una reforma parcial del Decreto de la Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación.
Así, ha saludado la reciente aprobación de un paquete de siete leyes vinculadas a los Derechos Humanos, el cual ha considerado una «demostración del aporte del Estado venezolano en pro de la legalidad».
Un segundo informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela detalla cómo las «deficiencias» del sistema de justicia «han ido de la mano» de «un patrón de graves violaciones de Derechos Humanos y crímenes del Derecho Internacional», todo ello en un contexto avalado por el Estado para «silenciar, desalentar y sofocar» a la oposición desde 2014.
«Según nuestra última investigación, existen motivos razonables para creer que en razón de una presión política que fue intensificándose, los jueces, las juezas y las y los fiscales han desempeñado, a través de sus actos y omisiones, un papel importante en graves violaciones de Derechos Humanos y crímenes cometidos por diversos actores del Estado en Venezuela contra opositoras y opositores», ha explicado la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.
Informe con 177 entrevistas
El informe, que se ha realizado sobre la base de 177 entrevistas y una encuesta a exjueces, fiscales o abogados, abre la posibilidad de que funcionarios públicos, «incluso algunos de alto nivel», hayan podido cometer este tipo de violaciones. Además, según la misión, el Estado venezolano no estaría investigando los casos de violaciones de Derechos Humanos en los casos que involucran a opositores, sean estos «reales o percibidos por el Gobierno como tales».
Tras la publicación del informe, el Centro de Comunicación Nacional, que actúa como oficina de prensa del autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, ha señalado que el trabajo es un «nuevo golpe» a la «dictadura» de Nicolás Maduro.
Posteriormente, Guaidó ha escrito, en un mensaje en su perfil de Twitter, que el informe «reitera la necesidad urgente de tener justicia en Venezuela para detener los atropellos que allí se describen y que no se repitan».
«Hoy no tenemos justicia, recuperarla es tener paz y certezas en el presente y futuro», ha clamado el líder opositor.
El Río Breogán de Paco Olmos vuelve esta temporada a la ACB después de haber militado el curso pasado en la LEB Oro. El Lenovo Tenerife es su primer cruce
Paco Olmos, entrenador del Río Breogán, afirmó que el Lenovo Tenerife, frente al que abrirá la temporada el sábado en el Pazo dos Deportes de Lugo, es «un equipo top, de las cinco mejores plantillas» de la Liga Endesa, a la que regresan los gallegos tras dos años en la LEB Oro.
«Estamos todos muy ilusionados de volver a jugar en la ACB, somos muchos debutantes y eso nos genera una ilusión y una energía que queremos trasladar a la cancha», comentó en una rueda de prensa en la factoría de Grupo LENCE, patrocinador principal del club.
El técnico espera que los cerca de 2.000 abonados (aforo reducido por la COVID-19) que presenciarán el partido en el Pazo dos Deportes dará un plus a sus jugadores.
El Breogán confía en llenar su pabellón ante el Lenovo Tenerife
«Nos gustaría que estuviera el Pazo lleno porque seguro que lo estaría en el debut, pero seguro que con los que viene se va a sentir el calor del Pazo, que va a ser nuestra arma secreta cuando juguemos en casa. Estamos responsabilizados, ilusionados y creo que bien preparados y todos saludables, los 12 disponibles», declaró.
Consideró que delante estará un rival «aún superior» a los que se midió en pretemporada, en la que se testó ante equipos como Obradoiro -dos veces-, Bilbao o Valencia.
«Enfrente, tendremos uno delos equipos top, creo que de las cinco mejores plantillas de la ACB», comentó Olmos sobre el Tenerife.
Del conjunto canario consideró que practica «un baloncesto muy atractivo, muy dinámico, muy ofensivo, que repite ocho jugadores del año pasado y ha mejorado la plantilla con las incorporaciones».
Destacó, además, el «excelente tiro exterior» de los tinerfeños, que han «crecido» en el apartado «físico» y alertó de que sus jugadores no pueden «tener minutos malos en defensa» y se mostró seguro de que «ofensivamente» van a dar «un nivel competitivo».
«Un minuto de ACB es como un partido de LEB. Todos debemos de entender que cada minuto hay que pelearlo y disfrutarlo como si fuera el último», señaló Olmos.
Los comicios legislativos en Rusia se prolongarán durante tres días, hasta el próximo domingo el Día de la Votación Única
Votación de un ciudadano ruso en una de las anteriores elecciones en el país. Sergei Mikhailichenko / SOPA Image / DPA / EP
Este viernes han arrancado los comicios legislativos en Rusia con la apertura de colegios electorales de las regiones de Kamchatka y Chujotka, las más orientales de la nación.
Aunque las elecciones a la Octava Duma Estatal están programadas para este domingo, conocido como el Día de la Votación Única, el proceso de votación se extenderá a lo largo del fin de semana, según la agencia rusa TASS.
Los colegios electorales de ambas regiones abrieron a las 8.00 horas (hora local), y la votación a la Cámara Baja del Parlamento ruso se dará por finalizada el domingo a las 21.00 horas con el cierre de las mesas en la región de Kaliningrado, enclave más occidental del país.
Esta decisión de ampliar el periodo de votación hasta los tres días se ha llevado a cabo bajo el pretexto de la pandemia derivada del coronavirus y con el fin de evitar aglomeraciones en los colegios electorales, tal y como apunta la agencia Sputnik.
Críticas de la oposición
Sin embargo, activistas opositores y algunos legisladores han criticado esta medida porque estaría dirigida a manipular la participación y diseñar unos comicios que diera una victoria mayoritaria para el partido gobernante, Rusia Unida.
Además, algunas encuestas preliminares han puesto de manifiesto que la mayoría de los rusos estaban en desacuerdo y descontentes con el funcionamiento de la Duma, tal y como recoge Radio Free Europe.
Además, los ciudadanos de las ciudades de Moscú y Sebastopol, junto con los residentes en las provincias de Kursk, Múrmansk, Nizhni Nóvgorod y Yaroslavl podrán optar por el voto telemático.
En estos comicios los electores podrán optar entre 14 alternativas políticas y más de 5.800 candidatos que se disputarán los 450 escaños de la Duma.
Estos asientos se renuevan cada cinco años de acuerdo a un sistema mixto gracias al que 225 de los legisladores son escogidos por listas de partidos y otros tantos son nombrados en base a circunscripciones uninominales.
Las elecciones a la Cámara Baja de Rusia se celebran este año simultáneamente con los comicios legislativos en 39 entidades territoriales y la elección de doce gobernadores regionales.
La avenida Islas Canarias se cortó al tráfico para facilitar el trabajo de los bomberos y de las cuatro personas evacuadas, tres fueron asistidas
Incendio en vivienda de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local
Cuatro personas han tenido que ser evacuadas tras el incendio en una vivienda en la avenida Islas Canarias de Santa Cruz de Tenerife. Tres de los evacuados han precisado atención sanitaria: una por crisis de ansiedad, otra por quemaduras y otra por inhalación de humo.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife procedieron a cortar la circulación en la avenida Islas Canarias para facilitar el trabajo de efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife ante el incendio en las proximidades del cruce con la avenida Venezuela.
El incendio de la vivienda, en la zona de la Cruz del Señor, se concentró en la tercera planta del edificio. El fuego afectó a la cocina propagándose el humo por toda la casa y llegando este a pisos superiores.
Los heridos en el incendio fueron derivados al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en la capital tinerfeña.