Triunfo del Betis y empate de la Real Sociedad en la primera jornada de la Liga Europa

0

Juanmi y Borja Iglesias fueron los grandes protagonistas de la victoria del Betis sobre el Celtic de Glasgow (4-3), en un encuentro en el que los del chileno Manuel Pellegrini perdían por 0-2 a los 27 minutos de juego

Triunfo del Betis y empate de la Real Sociedad en la primera jornada de la Liga Europa
Los jugadores del Celtic Adam Montgomery (i) y McCarthy luchan con Guido Rodriguez, del Betis. Imagen EFE.

El Nápoles confirmó su condición como uno de los máximos favoritos para alzarse con la Liga Europa. Los italianos lograron este jueves un valioso empate (2-2) en su visita al campo del Leicester, otro de los «gallitos» de la competición. Una jornada inaugural de la segunda competición continental en la que el Betis se impuso por 4-3 al Celtic de Glasgow.

Un triunfo que no pudo emular la Real Sociedad que logró un valioso punto (2-2) en su visita a Eindhoven. El conjunto «txuri urdin» dispuso una clara ocasión en el tiempo de prolongación en las botas de Mikel Oyarzabal para llevarse el triunfo.

Quien no falló fue el delantero nigeriano del Nápoles, Victor Osimhen, que firmó los dos tantos del Nápoles en el campo de un Leicester, que no supo defender la ventaja de dos goles (2-0) con las que llegó a los últimos veinticinco minutos de juego, gracias a los tantos del español Ayoze Pérez y Harvey Barnes.

Pero toda la falta de pegada que demostraron los de Luciano Spalleti en la primera mitad, en la que los italianos desperdiciaron varias claras ocasiones, quedó olvidada con el doblete del nigeriano Osimhen. Tras acortar distancias (2-1) a los 69 minutos estableció el definitivo 2-2 a falta de tres minutos para el final.

Un empate que situó al Nápoles en la segunda plaza del grupo C que lidera el Legia de Varsovia, que el miércoles se impuso por 0-1 al Spartak de Moscú con un gol en el tiempo de prolongación del albanés Lirim Kastrati.

Juanmi y Borja Iglesias, protagonistas en Sevilla

Si el nigeriano Victor Osimhen acaparó todos los focos en el estadio King Power de Leicester la dupla que conformaron Juanmi y Borja Iglesias fueron los grandes protagonistas de la victoria (4-3) del Betis sobre el Celtic de Glasgow, en un encuentro en el que los del chileno Manuel Pellegrini perdían por 0-2 a los 27 minutos de juego.

Pero liderados por Juanmi, autor de un doblete, y Borja Iglesias, autor de un tanto y un pase gol, el equipo verdiblanco logró remontar y sumar un triunfo (4-3) que permitió al Betis situarse como líder del grupo G.

Igualmente tuvo que remontar el Bayer Leverkusen alemán, que se impuso por 2-1 al Ferencvaros, en un encuentro en el que el conjunto húngaro ya dominaba a los ocho minutos de juego en el marcador (0-1), gracias a un gol del delantero marroquí Ryan Mmaee.

Pero los goles del argentino Exequiel Palacios, exjugador del River Plate, que firmó a los 37 minutos el 1-1 con un espectacular remate, y del jovencísimo internacional alemán Florian Wirtz, de tan sólo 18 años, que firmó en el 69 el definitivo 2-1 permitieron al equipo germano dar la vuelta al marcador.

Un triunfo que confirmó al Bayer Leverkusen como el principal rival del Betis en la pelea por la primera plaza del grupo G.

Liderato que parece destinando en el grupo H al West Ham inglés, que arrancó su andadura en la Liga Europa con cómoda victoria por 0-2 en su visita al campo del Dinamo de Zagreb.

Una victoria que llevó la firma del delantero jamaicano Michail Antonio. Sumó su quinto tanto del curso, tras aprovechar a los 22 minutos una fallida cesión del defensa francés Kevin Theophile-Catherine para establecer el 0-1.

Aunque si alguien destaca en el equipo de David Moyes es el joven centrocampista Declan Rice, una de las grandes sensaciones de la pasada Eurcopa, que no deja de crecer partido a partido.

Rice fue el encargado de sentenciar el triunfo de los «hammers» tras firmar a los 50 minutos el definitivo 0-2. Tras robar el balón en la medular, el internacional inglés atravesó todo el campo rival para batir al portero del Dinamo de Zagreb Dominik Likakovic.

Un resultado que situó al West Ham al frente de su grupo aunque con los mismos puntos que el Genk belga, que se impuso por 0-1 al Rapid de Viena con un gol de delantero nigeriano Paul Onuachu en el tiempo de prolongación.

Quien no pudo arrancar con victoria fue el Lazio, que cayó por 1-0 ante el Galatasaray con un gol en propia meta del guardameta albanés Thomas Strakosha, que introdujo incomprensiblemente en su portería un fallido despeje elevado de Manuel Lazzari que parecía tener controlado con las dos manos.

Jugadores de la Real Sociedad y PSV
Cody Gakpo y Martin Zubimendi durante el encuentro. Imagen EFE.

Un fallo que no supo aprovechar el Olympique de Marsella del argentino Jorge Sampaoli, que se dejó escapar (1-1) a falta de un minuto para la conclusión un triunfo que parecía tener en sus manos en su visita al campo del Lokomotiv de Moscú.

Pero ni el gol de penalti del turco Cengiz Under, ni la media hora que el equipo francés jugó con un hombre más por la expulsión del defensa Nayair Tiknizyan, evitaron el empate final del Lokomotiv de Moscú, que logró a los 89 minutos el definitivo 1-1 con un tanto del joven centrocampista inglés Faustino Anjorin.

Igualmente pudo decantar la Real Sociedad el marcador a su favor en los minutos finales, pero Mikel Oyarzabal no acertó a lograr el gol de la victoria, lo obligó al equipo donostiarra a conformarse con un empate (2-2) en su visita al campo del PSV Eindhoven.

Un encuentro en el que la Real Sociedad logró dar la vuelta al tanto inicial del alemá Mario Gotze para los neerlandeses con los tantos del belga Adnan Januzaj y el sueco Alexander Isak.

Marcador favorable que los de Imanol Alguacil no pudieron defender al ver como Cody Gakpo estableció a los nueve minutos de la segunda mitad el que a la postre sería el definitivo 2-2.

Un resultado que situó a españoles y neerlandeses por detrás en la clasificación del grupo B de un Mónaco, que se impuso por 1-0 al Sturn Graz austríaco con un gol del senegalés Krepin Diatta en la segunda mitad.

Trabajo, CCOO y UGT cierran el acuerdo para subir 15 euros el SMI

0

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO han cerrado un acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) 15 euros para lo que resta de 2021, hasta los 965 euros brutos mensuales, con efecto del 1 de septiembre

Trabajo, CCOO y UGT cierran el acuerdo para subir 15 euros el SMI
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz junto al secretario General de UGT, Pepe Álvarez, durante la apertura de la Escuela de Verano de UGT, en Oviedo el 6 septiembre. EFE/Eloy Alonso

En un comunicado conjunto, aseguran que el Gobierno y los sindicatos se comprometen al cumplimiento del objetivo de situar el SMI en el 60 % del salario medio, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023.

También subrayan que la cuantía acordada se corresponde con el valor medio de la horquilla recomendada por la comisión asesora para el análisis del SMI, de entre 12 y 19 euros para 2021

El dictamen de la comisión proponía alcanzar, de forma progresiva, un máximo de 1.049 euros mensuales en 2023.

Los 15 euros mensuales que aplicarán desde septiembre equivalen a un alza del 1,57 %, similar a la subida media que se está pactando en los convenios colectivos (1,54 % hasta julio).

La medida podría ir al próximo Consejo de Ministros

La subida podría aprobarse en el próximo Consejo de Ministros. Es el resultado de la mesa específica de diálogo social que empezó el 1 de septiembre y de la que se han descolgado las patronales CEOE y Cepyme, contrarias a adoptar una nueva subida del salario mínimo en este momento.

Las organizaciones de empresarios consideran que la subida puede perjudicar la creación de empleo y fomentar la economía sumergida.

Los firmantes del acuerdo destacan por el contrario que «el SMI supone una garantía de protección a las rentas del trabajo de las personas trabajadoras más vulnerables. Y subrayan que actúa como un importante factor de equidad además de ser una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza laboral».

Solo UGT ha valorado el acuerdo de momento. Ha destacado que se produce en un contexto de dificultad, con el repunte de la inflación al 3,3 % en agosto y las subidas «desmesuradas de la luz», ha dicho el vicesecretario general de política sindical, Mariano Hoya, en declaraciones remitidas a los medios.

«Para nosotros (la subida) es muy positiva, pero se queda en el camino hacia ese compromiso que tiene el Gobierno de alcanzar el 60 % del salario medio (…) Consideramos que en el 2022 debe haber una subida y desde la UGT exigiremos al Gobierno que esa subida se sitúe en los 1.000 euros», ha afirmado Hoya.

UGT anima al Gobierno a ser valiente y convocar la mesa de negociación para que el 1 de enero de 2022 el salario mínimo esté ya en 1.000 euros

Dos nuevos rescates elevan las llegadas del día a Canarias a 308 migrantes

0

Dos nuevos rescates de pateras al sur de Gran Canaria elevan el balance de migrantes llegados a las islas durante este jueves a 308, entre ellos al menos 25 mujeres y cinco niños

Dos nuevos rescates elevan las llegadas del día a Canarias a 300 migrantes
La Salvamar Macondo, de Salvamento Marítimo, ha desembarcado este miércoles en el puerto de Arguineguín a un centenar de inmigrantes subsaharianos y magrebíes rescatados de tres pateras localizadas al sur de Gran Canaria. EFE/Ángel Medina G.

La Guardamar Talía ha recogido a unos 80 kilómetros al sur de Gran Canaria a los ocupantes de dos pateras detectadas por el avión Sasemar 103 y por un barco del Servicio de Vigilancia Aduanera.

La primera de esas barquillas, ya socorrida, transportaba a 28 inmigrantes magrebíes (27 varones y una mujer) y en la otra se calcula que viajan unas 50 personas de origen subsahariano.

La jornada comenzó con el rescate de casi 200 personas en cuatro embarcaciones durante la madrugada, dos neumáticas en Lanzarote con 86 personas (60 varones, 21 mujeres, tres niños y dos bebés, todos subsaharianos) y dos pateras con 102 personas en Gran Canaria (99 varones y tres mujeres, magrebíes).

Poco después, pasadas las 9.00, la Salvamar Macondo auxiliaba a los 33 ocupantes de otra barca detectada a 22 kilómetros al sur de Gran Canaria, todos varones magrebíes.

Según cifras publicadas este jueves por el Ministerio del Interior, 11.060 inmigrantes han llegado en pateras y cayucos a Canarias desde el comienzo del año hasta el 14 de septiembre, 5.979 más en el mismo período de 2020.

En los últimos tres días se ha apreciado un importante repunte, con la llegada de 917 personas en 25 embarcaciones: 392 el martes (la cifra más alta en un solo día en lo que va de año), 225 el miércoles y 300 hoy jueves. 

España y Colombia acuerdan elevar el nivel de su relación estratégica

0

Los Gobiernos de España y Colombia han acordado elevar la relación estratégica que mantienen desde 2008 con la creación de la Comisión de Alto Nivel que pretende reforzar la cooperación en el terreno político, económico y comercial

España y Colombia acuerdan elevar el nivel de su relación estratégica
El presidente de Colombia, Iván Duque (c), pronuncia un discurso en el almuerzo que sus Majestades ofrecieron en su honor y de su esposa María Juliana Ruiz, este jueves en el Palacio Real. EFE/ Ballesteros/

En la primera jornada de la visita oficial de tres días a España, el presidente colombiano ha suscrito este convenio con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa.

El encuentro sucedió al que mantuvo con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, quien, posteriormente, junto a la reina, ofreció un almuerzo al mandatario colombiano y a su esposa, María Juliana Ruiz, en el Palacio Real con unos 70 invitados.

En el brindis ante el rey, Duque ha subrayado que «los vínculos indisolubles» que unen su país con España «están hoy más fuertes que nunca», a pesar de que «en otras etapas muchos trataron de dilapidar la proyección cultural hablando de venas abiertas».

«Con esta visita, queremos ratificar que aquí se trata de venas unidas, históricas e indisolubles y que queremos fortalecer», ha proclamado.

Resaltan el papel de Colombia en la acogida de refugiados

La declaración rubricada con Sánchez crea un marco reforzado de cooperación política a través de la Comisión de Alto Nivel. Estará encabezada por los ministros de Exteriores y que «profundiza la relación de asociación estratégica y eleva el nivel de interlocución entre ambas naciones», informa el Gobierno español en un comunicado.

A este acuerdo han sumado otros, como un convenio de promoción y protección recíproca de inversiones; otro de cooperación de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y uno con el Instituto Cervantes para llevar a cabo proyectos conjuntos.

Sánchez ha renovado a Duque el sustento de España para que se implementen los acuerdos de paz con las FARC de 2016 y su «pleno respaldo» en el acercamiento de Colombia a la UE, añade la nota.

Asimismo, ha valorado «el extraordinario esfuerzo» que está haciendo el país sudamericano al acoger y asistir a 1,8 millones de venezolanos que han huido del régimen de Nicolás Maduro mediante el Estatuto de Protección Temporal (EPT), que regulariza su situación por un periodo de diez años.

El rey se ha sumado al elogio al poner a Colombia como «referente en Iberoamérica» en cuanto a la protección de los refugiados por su «admirable, decidida y valiente» acogida de refugiados.

En la segunda visita de Duque a España desde que asumió el poder en agosto de 2018 para un mandato que concluye en algo menos de un año, Felipe VI ha reivindicado los lazos históricos entre ambos países forjado durante tres siglos.

«Porque ni España, ni Colombia pueden comprenderse sin ese pasado común que nos define», ha destacado el monarca.

Duque también se ha referido al éxodo venezolano y ha ensalzado que España haya apoyado a quienes «hoy padecen frío y en sus huesos y desolación por cuenta de una dictadura oprobiosa», en alusión al Gobierno de Maduro.

A pesar de la puesta en marcha del EPT, ha abogado por buscar «una solución definitiva» a la situación de Venezuela.

De la colaboración con España, Duque ha elogiado la desarrollada en el ámbito sanitario durante la pandemia con la donación de vacunas y de ayuda hospitalaria.

«En los momentos difíciles, se ve presente a los amigos», ha agradecido.

En el plano económico, se ha felicitado de que ambos países estén en la senda de la recuperación, Ha tendido la mano a que las empresas españolas sigan apostando por su país para apuntalar la recuperación.

«En la reactivación de Colombia está presente España y esperamos que en la reactivación de España esté presente Colombia», ha confiado Duque.

Para el mandatario, existen «oportunidades infinitas» de prolongar la colaboración empresarial en el sector de las energías renovables y poder alcanzar la cifra de 1.700 millones de euros en inversión, después de que en 2020 rondara los 1.500 millones.

Calor y probable lluvia débil en el norte para este viernes

0

Las temperaturas apenas cambiarán. A pesar de la lluvia, las máximas en la costa rondarán los 28 grados y la sensación será de bochorno

Mapa del tiempo
Previsión del tiempo para este viernes en Canarias. Fotograma RTVC.

El otoño comienza a dar muestras de su presencia en algunas zonas del archipiélago. Este viernes tendremos otro día de tiempo con un poco de todo, sol, muchas nubes y probable lluvia débil y dispersa en la cara norte del archipiélago y no son descartables chubascos en el oeste de La Palma y en el oeste y sur de Tenerife por la tarde.

Las temperaturas apenas cambiarán, las máximas en la costa rondarán los 28 grados y la sensación será de bochorno. El viento soplará del nordeste flojo a moderado. En el mar habrá olas de 1 – 2 m.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Nubosidad variable, sol y posibles chubascos débiles-dispersos. Viento alisio flojo a moderado. Temperatura máxima de unos 28ºC.

LA PALMA

Intervalos nubosos. Probable lluvia débil en el norte y este de la isla y no descartable por la tarde en puntos de la comarca oeste.

LA GOMERA

El tiempo más soleado en la costa sur. Nuboso en el resto y probable lluvia débil y dispersa por el norte.

TENERIFE

Nubosidad variable, la del oeste y sur de la isla de evolución. Probables precipitaciones en el nordeste y en puntos del sur y del oeste por la tarde.

GRAN CANARIA

Ambiente nuboso y con probable lluvia en el norte. El tiempo más despejado y soleado en la costa sur y suroeste.

FUERTEVENTURA

Nubes en cantidad variable, sol, y no descartable algo de lluvia débil por el norte. Viento del nordeste flojo – moderado.

LANZAROTE

Tiempo variable, con sol, nubes y posible lluvia débil en el norte y oeste de la isla.

LA GRACIOSA

Nubes, sol, quizá unas gotas y viento alisio.

Contabilizan 50 terremotos a poca profundidad en La Palma

0

El Instituto Geográfico Nacional ha contabilizado en las últimas 24 horas 50 terremotos de poca profundidad, entre uno y cinco kilómetros, en la isla de La Palma. La actividad sísmica continúa migrando ligeramente hacia el noroeste, a profundidades de alrededor de ocho kilómetros

Desde el pasado sábado hasta la mañana de este jueves se habían detectado 4.530 terremotos en la zona sur de La Palma, de los cuales se han localizado 1.023.

La energía acumulada hasta el momento es de 280.000 millones de Julios.

La deformación vertical máxima acumulada se encuentra en torno a los 10 centímetros en la zona cercana a la sismicidad. Su distribución sigue siendo compatible con un centro de presión en esta área.

Estos desplazamientos se han observado tanto con la red GNSS de la isla como a través de datos InSAR (satélite Sentinel-1).

Imagen del cráter Hoyo Negro, en el volcán de San Juan, dentro de la Cumbre Vieja de La Palma. EFE/Miguel Calero

«Preparados para una eventual evacuación»

El comité de dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha analizado este jueves los pormenores de una «eventual evacuación» de la población afectada por una posible erupción en la zona de Cumbre Vieja.

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha indicado que en la reunión del Pevolca se han ultimado «todos los elementos necesarios para estar preparados ante una eventual evacuación».

También se ha procedido al nombramiento de Miguel Ángel Morcuende, jefe del servicio de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de La Palma como director técnico del Pevolca, en vista de que «conoce bien» la isla y «tiene experiencia en emergencias».

Además, se ha acordado reforzar la vigilancia y los medios para seguir de cerca el fenómeno sísmico, para disponer de «la máxima información» sobre evolución de las circunstancias.

Olivera ha indicado que las decisiones del Pevolca están en consonancia con lo acordado por el comité científico, en el sentido de reforzar los medios de vigilancia y «estar preparados ante cualquier contingencia, escenario, para poder afrontarlo con solvencia».

El viceconsejero de Presidencia ha trasladado «un mensaje de calma» a la población. Ha valorado «la máxima colaboración» entre administraciones y el hecho de que estén «funcionando muy bien» los protocolos previstos para situaciones de emergencia

El ocio nocturno podrá cerrar a las 4.00 en nivel 2 con certificado covid

0

 El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves ampliar el horario del ocio nocturno hasta las 4.00 horas en los niveles de alerta 1 y 2, y hasta las 3.00 horas en el nivel 3, en aquellos establecimientos que voluntariamente exijan para su acceso el certificado covid

El ocio nocturno podrá cerrar a las 4.00 en nivel 2 con certificado covid
El ocio nocturno podrá cerrar a las 4.00 en nivel 2 con certificado covid EFE/Sergio G. Cañizares

En el nivel de alerta 4, el horario de cierre seguirá siendo a las 1.00 horas.

Para que esta ampliación horaria sea efectiva, las discotecas, bares de copas y karaokes deberán acreditar que sus trabajadores y clientes cuentan con el certificado de vacunación contra la covid-19 con más de 14 días de antelación, haber pasado la enfermedad o disponer de una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo con una antelación máxima de 48 horas.

Quedan excluidas las pruebas de autodiagnóstico

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha explicado que esta medida surge a petición de «las organizaciones más representativas» del sector del ocio nocturno en las dos provincias canarias. En principio tendrá vigencia, a partir de que se publique mañana en el BOC, hasta el 31 de octubre.

En función de cómo evolucione la pandemia y qué resultados vaya dando, la medida se podría ir prorrogando, ha añadido Olivera.

El viceconsejero de Presidencia ha hablado de «un paso relevante». Es la primera vez que el Gobierno de Canarias ejerce la potestad que le confiere, como autoridad sanitaria, el decreto ley que unifica las restricciones covid

En el decreto se recoge en el artículo 24.3 que en función de determinadas características, y si las empresas así lo decidían, podrían mejorarse los aforos y los horarios en determinadas actividades si voluntariamente se exigía el certificado covid para el acceso a las mismas.

El Gobierno de Canarias señala que esta medida se fundamenta en el informe de la situación epidemiológica emitido por la Dirección General de Salud Pública de este jueves y en el porcentaje de vacunación en las islas, que alcanza hoy el 81,30 % de la población diana con pauta completa (mayores de 12 años).

El IGN registra un terremoto de 3.1 en El Paso, sentido por la población

0

El Instituto Geográfico Nacional ha informado de la detección de un nuevo terremoto en El Paso (La Palma), de magnitud 3.1 mbLg, dentro del enjambre sísmico que afecta al suroeste de la isla canaria desde hace una semana. Ha sido sentido por la población

El IGN registra un terremoto de 3.1 en El Paso, sentido por la población. Imagen: IGN

Este movimiento, ocurrido a las 15.32.59 hora local a 6 kilómetros de profundidad, es el segundo terremoto de esta magnitud registrado en la isla este jueves, tras el que se produjo en la misma localidad palmera a las 12.09.43 y a 7 kilómetros de profundidad.

La isla de La Palma está en situación de alerta amarilla por los continuos movimientos sísmicos en la zona volcánica de Cumbre Vieja. El IGN ha medido una deformación del suelo de diez centímetros y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) calcula que 11 millones de metros cúbicos de magma está presionando el subsuelo. 

Seísmo en Santa Cruz de La Palma

El IGN también ha localizado un seísmo en Santa Cruz de La Palma, fuera del ámbito en el que se venían registrando los temblores del episodio de enjambre sísmico. Se trata de un terremoto de magnitud 2,9, con foco a una profundidad de 36 kilómetros, según cálculos provisionales.

Hasta ahora, los temblores se venían concentrando en Fuencaliente, El Paso, Mazo y Tazacorte.

En el intervalo de una hora, el Instituto Geográfico Nacional ha localizado en total cuatro seísmos, el de Santa Cruz de La Palma, otro en Tazacorte, de 2,9; y a una profundidad de 30 kilómetros, y dos en El Paso, de 2,7 y 2,6 a 6 kilómetros de profundidad.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha acordado mantener el semáforo amarillo de alerta en la isla de La Palma ante la constatación de que en las últimas horas ha disminuido la actividad sísmica. La deformación del suelo en la zona de Cumbre Vieja sube a los diez centímetros.

Advierte de que el enjambre sísmico continúa y puede tener «una evolución rápida a corto plazo». Y añade que es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad.

Recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, sin descartar que se intensifique a corto plazo.

Tenerife baja a nivel 2 y el resto de islas se mantienen sin cambios

0

La situación de Fuerteventura, la única en nivel 3, es «preocupante». Su incidencia acumulada a siete días dobla a la del resto de las islas y es superior incluso que la incidencia a 14 días de media en el archipiélago

Niveles de alerta
Niveles de alerta en Canarias. Imagen RTVC

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves bajar al nivel 2 de alerta covid a la isla de Tenerife y mantener en el nivel 3 a Fuerteventura.

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha explicado que Tenerife baja a nivel 2 en vista de la mejora de los datos epidemiológicos, a diferencia de Fuerteventura, donde han empeorado en los últimos días.

El resto de islas permanecen como estaban hace una semana: Gran Canaria en nivel 2, y Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, en el 1.

Olivera ha indicado que la situación de Fuerteventura es «preocupante», pues su incidencia acumulada a siete días dobla a la del resto de las islas y es superior incluso que la incidencia a 14 días de media en el archipiélago.

Además, el porcentaje de positivos por pruebas diagnósticas realizadas roza el 10 %, más que el doble que la media de Canarias, y Puerto del Rosario es el único municipio del archipiélago con parámetros de riesgo muy alto.

El ocio nocturno amplía el horario de cierre

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves ampliar el horario del ocio nocturno hasta las 4.00 horas en los niveles de alerta 1 y 2, y hasta las 3.00 horas en el nivel 3, en aquellos establecimientos que voluntariamente exijan para su acceso el certificado covid.

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha explicado que esta medida surge a petición de «las organizaciones más representativas» del sector del ocio nocturno en las dos provincias canarias. En principio tendrá vigencia desde que se publique este viernes en el BOC, hasta el 31 de octubre.

En función de cómo evolucione la pandemia y qué resultados vaya dando, la medida se podría ir prorrogando, ha añadido Olivera.

El viceconsejero de Presidencia ha hablado de «un paso relevante», pues es la primera vez que el Gobierno de Canarias ejerce la potestad que le confiere, como autoridad sanitaria, el decreto ley que unifica las restricciones covid.

Candelaria reabre todas sus playas al baño

0

El Ayuntamiento de Candelaria ha reabierto este jueves todas sus playas tras no detectar la presencia de hidrocarburos en el agua ni en la orilla

Candelaria reabre todas sus playas al baño
Candelaria reabre todas sus playas al baño

E Ayuntamiento de Candelaria ha tomado esa decisión tras recibir los resultados de la analítica del agua por parte del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio de Gobierno de Canarias. Los análisis determinan que son aptas para el baño

El consistorio recuerda que el pasado 7 de septiembre se procedió a decretar el cierre cautelar de las playas tras detectar la presencia de hidrocarburos tanto en el agua como en la orilla.

De esta manera, durante esta tarde el Ayuntamiento de Candelaria reabrirá de forma progresiva las playas y los vecinos podrán hacer uso de ellas.

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, ha agradecido el comportamiento ejemplar de la ciudadanía tras respetar las medidas de prevención establecidas desde la semana pasada.