El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que el terremoto localizado a las 07.00 horas de este martes en La Palma ha sido de magnitud 3,5, y no de 3,9 como se dijo en un principio. Ha explicado que la magnitud se sobreestimó debido a anomalías en la atenuación sísmica que hay bajo la isla

El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma
El Instituto Geográfico Nacional baja a 3,5 la magnitud del seísmo de La Palma. Imagen: IGN

Según el Instituto Geográfico Nacional la actividad sísmica parece desplazarse hacia el oeste de la isla, y añade que la profundidad ha disminuido. Además asegura que la deformación superficial ha alcanzado 1,5 centímetros y muestra una distribución compatible con la localización de la sismicidad.

Desde el inicio de la serie sísmica a las 3:18 (UTC) del 11 de septiembre hasta las 8:00 (UTC) de este martes se han detectado 2.935 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado 616.

El terremoto de mayor magnitud ha ocurrido este martes a las 06:00 (UTC) con una magnitud 3,5, y los seísmos de mayor magnitud de la serie han sido sentidos por la población.

IGN observa deformación superficial. Imagen: IGN

IGN observa deformación superficial

La profundidad de los terremotos en este momento se sitúa entre 8 y 10 kilómetros, y en las últimas horas la sismicidad aparentemente tiene una ligera migración hacia el oeste de la isla.

También se observa deformación superficial, tanto en la red de estaciones GNSS de la isla como en el inclinómetro.

Éste último, localizado al este de Cumbre Vieja, registra una señal positiva hacia el este de 3 microradianes, y la red GNSS ha registrado una deformación acumulada desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros.

El patrón geométrico de la deformación obtenido es compatible con un centro de presión situado en el área donde se está localizando la sismicidad

Descubren cucarachas y gusanos en un paquete de Correos

0

La Guardia Civil levanta acta de denuncia a un hombre que realizó un envío de insectos vivos por paquetería, la mayoría cucarachas y gusanos

Descubren cucarachas y gusanos en un paquete de Correos
Cucarachas en un paquete postal. Fotograma RTVC

EL Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Central de Correos en Las Palmas de Gran Canaria, han localizado varios paquetes con insectos, mayoritariamente gusanos y cucarachas.

El aviso a la Guardia Civil se realizó desde la Central de Correos en Las Palmas de Gran Canaria, quien alertaba de la presencia de “bichos” no identificados en un paquete, que presentaba un hueco por donde salían gusanos y habían sorprendido al personal que se encarga del manejo de los envíos, según informa un comunicado.

El Seprona se coordinó con Vigilancia Aduanera y Correos, procediéndose a una inspección del paquete y otros dos envíos que tenían el mismo destinatario, donde se hallaron cientos de gusanos y cucarachas vivas.

Procedentes de Sevilla

Los paquetes, que procedían de Sevilla y su destinatario era un vecino de La Palmas de Gran Canaria, venían declarados en el impreso realizado por el remitente como juguetes sonajeros. El destino de este tipo de seres vivos suele ser para servir de alimentos a reptiles o personas, o bien ser utilizados para iniciar la cría de los mismos en Gran Canaria.

Ante esta situación, el Seprona levantó la oportuna acta de denuncia y se procedió a eliminar de
forma segura los invertebrados. Al mismo tiempo se procedió a denunciar al remitente por el envío fraudulento y sin cumplir con lo dispuesto en la Ley de Sanidad Animal 8/2003, por realizar el transporte de estos invertebrados sin un certificado de origen que garantice estar libres de enfermedad infectocontagiosa.

Declaración falsa del contenido

También se levanta acta por realizar una declaración falsa sobre el contenido, tras no especificar cuál es el propósito de su comercialización y no acreditar el origen del mismo. Las cucarachas pueden transmitir a las Personas numerosas enfermedades, a través de las distintos tipos de bacterias, virus, hongos, etc, de las que son portadoras.

La ausencia de un control sobre este tipo de comercio es un riesgo para la salud pública y
las administraciones estarán vigilantes ante tales hechos, como ha demostrado en esta
ocasión la actuación coordinada del personal de Correos, Vigilancia Aduanera y el
Seprona.

Gusanos en el paquete de Correos. Fotograma RTVC

El incendio de Málaga ha arrasado 9.670 hectáreas

0

El incendio de Sierra Bermeja, en el sudoeste de la provincia de Málaga, ha arrasado 9.670 hectáreas. Este martes se ha dado por controlado. Está clasificado por los especialistas de enorme complejidad e inédito en España

El incendio de Málaga ha arrasado 9.670 hectáreas
Varios medios intentaban este lunes extinguir el incendio de Sierra Bermeja, este lunes. . EFE/Álvaro Cabrera

El director de Extinción del Plan Infoca, Juan Sánchez, ha explicado que este martes culmina una de las semanas mas duras y triste de trabajo del operativo, «teníamos que apagar el incendio y luego llorar a nuestro compañero. Cuando un bombero o cualquier servidor muere en acto de servicio es un acto de orgullo para todos y una pena terrible».

Ha subrayado que han tenido que sobreponerse a esa perdida durante la extinción. Ha indicado que anoche sobre las doce de la noche el frente de llama que quedaba era muy pequeño pero muy virulento en la zona de Casares (Málaga) y sobre la una de la madrugada empezó a llover.

Sánchez ha indicado que quedan varias semanas de trabajo. «Nos quedan aún puntos calientes y van a salir. Y cuando pase la lluvia y salga el sol saldrán más», ha añadido.

Además, ha precisado que los arboles centenarios que había tenían unas raíces muy grandes «y esas raíces van a estar ardiendo durante mucho tiempo, será un trabajo duro pero llevadero no como lo que hemos sufrido esta semana».

Continuarán trabajando buscando puntos calientes

El Director de Extinción ha informado de que cuando se controla un incendio hay un plan de extinción y cuando ya se controla hay un plan de liquidación.

«La diferencia es que cuando ya está controlado el perímetro ya no avanza y no hay un riesgo real de que evolucione a otro incendio, pero hay que seguir trabajando en el perímetro buscando puntos calientes», ha insistido.

Debido a ello, durante varios días los medios aéreos seguirán trabajando y echando agua en las zonas más peligrosas.

En el plan de liquidación actualmente hay cinco grupos de intervención de tres retenes cada uno y un camión autobomba, aproximadamente cien personas en dos turnos, por tanto son doscientas personas, ha incidido.

Respecto a los medios aéreos sigue trabajando ocho helicópteros semipesados, dos helicópteros pesados (de transporte) y el de mando y control para toda la supervisión de la operación.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha dicho estar muy contenta por el trabajo de las personas que han participado en combatir el incendio y ha resaltado que «ha llovido sobre mojado en el trabajo que ha hecho Infoca y todos los participantes».

Ha reiterado que se ha hecho «un trabajo quirúrgico», que anoche ya se tenía el 80 por ciento estabilizado pero hubo una tormenta de viento que reavivó las llamas y luego el agua caída ha ayudado a controlarlo. 

Almodóvar, León de Aranoa y Marcel Barrena inician la carrera hacia los Óscar

0

«Madres paralelas», «Mediterráneo» y «El buen patrón» tratarán de meterse entre los cinco títulos nominados en los Óscar para Mejor Película Internacional

Penélope Cruz en una escena de «Madres paralelas». Fotograma RTVC

«Madres paralelas», de Pedro Almodóvar; «Mediterráneo», de Marcel Barrena; y «El buen patrón», de Fernando León de Aranoa, han sido las tres películas elegidas por los académicos del cine español de las 48 posibles para iniciar la carrera hacia los Óscar.

En un acto presidido por el notario Federico Gayaral, la actriz Verónica Echegui ha dado lectura a la terna de cintas preseleccionada para representar a España en la próxima edición de los Óscar, que se celebrará un mes más tarde de la fecha habitual, el 27 de marzo de 2022.

Sólo uno de estos tres títulos, ninguno de los cuales ha llegado aún a las salas españolas, tratará de meterse entre los cinco nominados de la categoría de Mejor Película Internacional

Sanidad pausa hasta el 20 de septiembre los pedidos semanales de vacunas

0

El Ministerio toma la medida para optimizar el stock a nivel nacional. Las comunidades tienen ahora 7,1 millones de dosis de vacunas almacenadas

El Ministerio de Sanidad ha pausado los envíos semanales de vacunas «para optimizar el stock a nivel nacional» y los reanudará el próximo 20 de septiembre, han informado a Efe fuentes de Sanidad.

En este momento, las comunidades cuentan con 7,1 millones de dosis de vacunas almacenadas ya que de los 75.672.061 vacunas entregadas se han administrado 68.486.683, según los datos del último informe de vacunación.

Según Sanidad, pese a quedar pausados los envíos el Ministerio ha ofrecido a las comunidades autónomas la posibilidad de solicitar dosis en el caso de que lo necesiten.

Datos de vacunación en España

De momento, el 74,4 por ciento de la población española tiene pauta completa y el 78,4 por ciento al menos una dosis.

Por grupos etarios, y según el último informe de vacunación, la pauta completa en la franja de edad de 12 a 19 años es ya del 58,4 por ciento y del 79,2 por ciento si se atiende a una sola dosis.

En el grupo siguiente de 20 a 29 años, la pauta completa llega al 68,6 por ciento mientras que el 76,1 por ciento de esta franja de edad tiene una sola dosis.

Este lunes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, lanzaba un llamamiento a vacunarse a toda la población que aún no ha recibido una dosis y en concreto, animó a hacerlo al colectivo de 20 a 39 años, «no solo para protegerse a ellos sino para proteger a los demás».

El 81% de la población diana de Canarias ya tiene la pauta completa de vacunación contra la COVID-19

0

Hasta este lunes se había inmunizado a 1.588.394 personas en todo el Archipiélago

vacunación Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el 81,01 por ciento de la población mayor de 12 años del Archipiélago ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19.

Eso supone un total de 1.588.394 personas. Con al menos una dosis de la vacuna se encuentra el 83,96 por ciento de la población diana, es decir 1.646.217 personas.


Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.068.312 dosis de vacunas hasta ayer.


En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 99,9%.

Vacunación en Canarias por grupos de edad

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:


–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,83 por ciento con al menos una dosis y
64,17 por ciento con pauta completa.


–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,85 por ciento con al menos una dosis y
96,54 con pauta completa.


–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,69 por ciento con al menos una dosis y
77,45 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna
de una sola dosis).


–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,54 por ciento con al menos una dosis y
59,83 con pauta completa.


–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,81 por ciento con una dosis y 54,59
con pauta completa.


–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 75,16 por ciento con una dosis y 67,52
por ciento con pauta completa.

El IPC sube un 2,4% el pasado mes de agosto en Canarias

0

El IPC subió en el pasado mes de agosto impulsado por el encarecimiento de la vivienda y del transporte

El IPC sube un 2,4% el pasado mes de agosto en Canarias
El precio de la vivienda impulsa el IPC. Fotograma RTVC

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2,4 % en el pasado mes de agosto respecto al mismo mes del año pasado en Canarias, impulsado sobre todo por el encarecimiento de la vivienda y del transporte, cifrados en un 10,3 % y un 5,5 %, respectivamente, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De agosto a agosto también registraron incrementos en las islas, aunque en menor medida, las tarifas de hoteles, cafés y restaurantes (1,5 %), otros (1,3 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1 %), vestido y calzado (1 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0,9 %), medicina (0,5 %) y enseñanza (0,4 %).

Por contra, se abarataron comunicaciones (-3,1 %), ocio y cultura (-0,7 %) y menaje (0,1 %).

En los ocho primeros meses de 2021 el archipiélago ha acumulado una subida del IPC del 1,7 %, siendo también en ese caso los grupos más inflacionistas vivienda (con una subida de precios del 8,2 %) y transporte (con una del 7,3 %).

Sube el 3,3 % en todo el país

La escalada de los precios de la electricidad llevó al índice de precios de consumo (IPC) al 3,3 % interanual en agosto, cuatro décimas más que en julio. Es la tasa más alta desde el otoño de 2012.

El INE detalla que detrás de este incremento de los precios estuvo el alza del 34,9 % de la electricidad en tasa anual en un mes en el que el precio mayorista de la luz batió récord.

Para paliar el impacto de estas subidas en el recibo, el Gobierno bajó del 21 % al 10 % el IVA de la electricidad y se suspendió el impuesto a la generación (7 %).

Sin tener en cuenta estos descensos, señalan desde el INE, el IPC interanual habría sido del 3,6 %, como recoge el índice a impuestos constantes.

Detenido un hombre por un presunto acoso sexual a un menor de 13

0

Detenido un hombre, de 52 años, que intercambió fotografías y vídeos de contenido sexual con un menor y lo acosó cuando trató de cortar

Detenido un hombre por un presunto acoso sexual a un menor de 13
Policía Nacional investigando un caso. Imagen de archivo

La Policía ha detenido en Telde, Gran Canaria, a un hombre de 52 años al se que acusa de haber acosado sexualmente a un menor de 13 en redes sociales.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía, el arrestado, supuestamente, intercambió fotografías y vídeos de contenido sexual con el menor y lo acosó cuando este trató de cortar cualquier tipo de comunicación entre ambos.

Los hechos fueron denunciados por la madre del menor, cuando descubrió que su hijo, adolescente, había intercambiado material de contenido sexual con un adulto en una red social.

La denunciante añadió que su hijo había intentado cortar la comunicación con el adulto, pero que este lo acosó para seguir obteniendo de él contenido sexual.

El detenido ha sido puesto a disposición del juzgado de guardia en Telde por un delito de abuso sexual.

Objetivo Canarias

0

Bajo la presentación del periodista José Luis Dominguez, el programa repasa el pasado reciente de Canarias, principalmente enmarcados en el segundo tramo del pasado siglo XX. Analiza así grandes acontecimientos sucedidos en el archipiélago canario de boca de sus propios protagonistas, y acentuando los contenidos de carácter social.

Las entrevistas con los protagonistas y entendidos del asunto a tratar centran la oferta. Además, se recogen imágenes de archivos y la reacción de la prensa de la época ante los sucesos que se narran.

Temporada 2022

Temporada 2021/22

Temporada 2020/21

Temporada 2019/20

Más de un centenar de seísmos en La Palma, uno de magnitud 3,9

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que durante las primeras horas de este martes se han localizado más de un centenar de movimientos sísmicos en la isla canaria de La Palma, uno de los cuales ha sido de magnitud 3,9 y se ha detectado en el municipio de El Paso

Imagen del IGN con los últimos seísmos registrados en La Palma en las últimas horas

Este seísmo, que ha sido sentido por la población, se ha localizado a las 07.00 horas a una profundidad de 9 kilómetros. También han sido detectados durante este martes tres movimientos sísmicos de 3,1 de magnitud.

Estos movimientos sísmicos han sido localizados un día después de que el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo de Volcánico (Pevolca) de Canarias haya activado el semáforo amarillo (el segundo nivel de alerta en una escala de 4) en la Cumbre Vieja de La Palma debido al aumento de seísmos.

El IGN pide a quienes hayan sentido el seísmo que rellenen un cuestionario


El Comité Científico ha recomendado el cambio del semáforo verde al amarillo para los municipios de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, El Paso y Mazo. Este cambio de semáforo amarillo no implica un aumento del riesgo para la población.

El Instituto Volcanológico de Canarias considera que el actual enjambre sísmico que se ha registrado en La Palma representa un cambio significativo en la actividad del volcán Cumbre Vieja. También considera que está relacionado con un proceso de intrusión magmática en el interior de la corteza de la isla.