a madrileña quedó en la segunda posición del podio tras ser derrotada por la actual número uno del mundo y bronce en Río 2016, la tailandesa Panipak Wongpattanakit
Adriana Cerezo gana la plata en taekwondo y da la primera medalla a España
La taekwondista española de 17 años Adriana Cerezo Iglesias se alzó este sábado con la medalla de plata en la categoría de hasta 49 kilos de su disciplina en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es el primer metal para el equipo de España.
La madrileña quedó en la segunda posición del podio tras ser derrotada por la actual número uno del mundo y bronce en Río 2016, la tailandesa Panipak Wongpattanakit, por un ajustado 11-10.
Los dos bronces que se entregan en esta competición gracias a la repesca fueron a parar a la israelí Avishag Semberg y a la serbia Tijana Bogdanovic, número dos del mundo y que consiguió su segunda medalla olímpica tras la plata de Río 2016.
Hasta ayer se había inmunizado a 1.075.391 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 54,85 por ciento de la población diana mayor de 12 años en las Islas
Los equipos de vacunación administran un total de 2.360.088 dosis en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.360.088 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.489.630 recibidas, lo que representa un 94,80 por ciento.
Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.075.391 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 54,85 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.
En el Archipiélago ya hay 1.395.864 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 71,19 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 74,60 por ciento.
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.
Cobertura por grupos
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 98,35 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 279.651 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 96,25 por ciento.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 99,94 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 98,27 por ciento tiene al menos una dosis y el 97,21 por ciento ya está inmunizado.
También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.406 personas incluidas, mientras que el 87,18 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.
Por su parte, 122.187 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 80,13 por ciento de ese colectivo; mientras que el 52,67 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 90,67 por ciento ha recibido ya una dosis y el 90,29 está ya inmunizado.
La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 193.567 personas, el 60,11 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 139.436 personas, el 50,16 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 22,66 ya está inmunizado.
Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 37,95 por ciento, lo que supone 95.549 personas vacunadas.
Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 13.785 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 7,67 por ciento de la población diana de este grupo etario.
Grupos de población a vacunar
En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:
Etapa I:
-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).
-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).
-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.
Etapa II:
-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores
-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.
-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.
-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).
-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).
-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).
-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).
-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).
-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).
Se trata de un atleta, otro inquilino de la Villa Olímpica y 15 personas más relacionadas con los Juegos, entre ellas 14 trabajadores subcontratados
Japón confirma un total de 123 casos de coronavirus relacionados con los JJ.OO.
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio ha anunciado este sábado 17 nuevos contagios de coronavirus relacionados con el desarrollo del evento. Estos datos elevan el total de casos vinculados a las Olimpiadas a 123 desde el inicio del recuento, el 1 de julio.
Se trata de un atleta, otro inquilino de la Villa Olímpica y 15 personas más relacionadas con los Juegos, entre ellas 14 trabajadores subcontratados residentes en Japón, de acuerdo con el balance recogido por la cadena estatal japonesa NHK.
El país ha registrado hasta el momento unos 826.000 contagios y 15.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia y ahora mismo se encuentra en un nuevo repunte de casos, con más de 4.000 confirmados el viernes.
La intención del PSOE es trabajar para difundir lo que son las energías renovables que generan en algunos casos rechazos por desconocimiento
Narbona: el PSOE apoyará al Gobierno para reducir el precio de la luz
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha asegurado que los socialistas apoyarán al Gobierno en la «tarea compleja» de reformar el mercado eléctrico. Un intento para que el despliegue masivo de las energías renovables permita reducir el precio de la electricidad.
«Lo vamos a apoyar en la UE y en España para que todo el mundo entienda que para los socialistas es fundamental que el progreso de las energías renovables venga acompañado de una disminución del precio de la electricidad», ha insistido.
Difundir energías renovables
La intención del PSOE es trabajar, según ha dicho, para difundir lo que son las energías renovables que generan en algunos casos rechazos por desconocimiento. Por eso, Narbona se ha comprometido a establecer con el Gobierno «el dialogo necesario en cada territorio, para que todo el mundo entienda que las energías renovables traen empleo y progreso».
Además, propondrán que la Fiscalía de Sala de Medioambiente sea también para la protección animal, abordarán la protección y la seguridad medioambiental y avanzarán para ser el partido que apuesta por las cosas que preocupan más a los jóvenes. «Tenemos que ser para los jóvenes aquello del color esperanza», ha comentado.
Cristina Narbona ha recordado los hitos «inimaginables» conseguidos por el PSOE durante los últimos años y ha destacado la labor realizada por Pedro Sánchez en las instituciones europeas que ha permitido, en su opinión, romper el tabú de que los países europeos no tuvieran una financiación para la recuperación.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha recordado que administraciones, empresas y la ciudadanía en general deben poner todo lo que está en sus manos para intentar contener esta nueva ola
La Laguna (Tenerife) aplaza todos los actos culturales por el nivel 4
La Concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna han anunciado el aplazamiento de todos los actos culturales contemplados en la programación para la próxima semana como medida de precaución y para adaptarse a la declaración del nivel 4 en Tenerife.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha recordado que administraciones, empresas y la ciudadanía en general deben poner todo lo que está en sus manos para intentar contener esta nueva ola. Una ola que conlleva una incidencia acumulada en la Isla no contemplada hasta ahora. «Es el momento de ser responsables y, aunque sabemos que la cultura no es un foco de contagio, el aplazamiento contribuirá a que las personas permanezcan en sus casas», dijo.
El concejal en funciones de Cultura, Badel Albelo, explicó que la subida de nivel para hacer frente al incremento de contagios en la Isla «recomienda tomar las decisiones con responsabilidad pensando siempre en la salud de las personas». Hace hincapié en que no se trata de una suspensión de los actos, ya que el Ayuntamiento ya ha fijado nuevas fechas que se comunicarán a través de las redes sociales de Cultura de La Laguna (Facebook, Twitter e Instagram).
Nuevas fechas
«La Cultura en La Laguna es segura porque se lleva trabajando más de un año para que así sea, yendo incluso más allá de lo que establecían los protocolos sanitarios en cada momento. Sin embargo, hemos decidido tomar esta decisión para reducir la movilidad y favorecer que las personas permanezcan en sus casas», aseguró.
Los actos y las fechas en las que estaba prevista su celebración son los siguientes:
Del 26 al 29 de julio, Jornadas Históricas de Tejina, que se celebraban en el Teatro Unión Tejina
26 de julio, Festival Internacional de Música de Canarias y Festival en Paralelo en el Teatro Leal
29 de julio, Cuentos Cortos, en el antiguo Convento de Santo Domingo, y ciclo Efecto Laguna, en el Teatro Leal
30 de julio, espectáculo de Pieles ‘Canto al Trabajo’, en el Parque Tecnológico de Las Mantecas
31 de julio, Cultura Menuda, dentro del proyecto Arca, en el Parque Tecnológico de Las Mantecas, y concierto de Miriam Reyes, en el Teatro Unión Tejina.
El portavoz de ASG demanda que agentes de la Policía Canaria se trasladasen a las islas no capitalinas para reforzar esa vigilancia
Portavoz de ASG y presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo
El portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias y presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha pedido que las fuerzas de seguridad aumenten sus labores de vigilancia para poder frenar la elevada tasa de contagios de covid-19 en las islas.
Curbelo demanda que agentes de la Policía Canaria se trasladasen a las islas no capitalinas para reforzar esa vigilancia.
El líder de ASG considera que es preciso contar con más medios de control y vigilancia para evitar las concentraciones de personas que no cumplen con las medidas de seguridad.
En La Gomera faltan efectivos policiales, una carencia a la que se suma el aumento de población que se da en verano en la isla. Señaló en un comunicado.
Para Curbelo, las medidas del Gobierno de Canarias son positivas, si bien es esencial que la ciudadanía actúe «con mayor responsabilidad que nunca». Además de que el Tribunal Supremo autorice el toque de queda solicitado por el ejecutivo regional para las islas 3 y 4.
También hay que impulsar la vacunación, especialmente de la población más joven.
La OMS propuso una nueva investigación ya que reconoció que China no compartió los «datos brutos» de los primeros casos detectados a finales de 2019
Imagen cedida por Europa Press.
Naciones Unidas ha pedido este viernes a China que «coopere plenamente» con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para continuar la investigación del origen de la pandemia de coronavirus en Wuhan.
«Imploramos a todos los Estados miembros, incluida China, que cooperen plenamente con la OMS», ha aseverado el viceportavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa, en la que ha llamado a los países a aportar la «información» que se necesite en el marco de la investigación.
El subdirector de la Comisión Nacional de Salud china, Zeng Yixin, rechazó este jueves los planes anunciados de la OMS, los cuales tachó de «sin sentido» y de «ir en contra de la ciencia».
La OMS propuso una nueva investigación ya que reconoció que China no compartió los «datos brutos» de los primeros casos detectados a finales de 2019.
Además podrían verse afectadas por el temporal otras competiciones disputadas en aguas en torno a la capital nipona como la vela y el surf
Imagen archivo RTVC.
El dúo español femenino de remo en la categoría de doble sin timonel (W2) logró clasificarse hoy para las semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio, unas pruebas que pueden verse alteradas por el acercamiento de un tifón en los próximos días.
La pareja formada por Aina Cid y Virginia Díaz terminó por detrás de Nueva Zelanda y Dinamarca en la tercera manga, que tuvo lugar este sábado en el Canal Sea Forest de la bahía de Tokio, y logró una plaza para las semifinales.
No corrieron la misma suerte las parejas masculina de doble sin timonel (M2-) compuesta por Jaime Canalejo y Javier García, que tendrá que ir a la repesca, al igual que Manel Belastegui y Caetano Horta, en doble scull ligero (LM2x).
Para el domingo 25 están programadas las repescas para ambas categorías masculinas, cuando también está previsto que se aproxime un tifón a la costa este de Japón, lo que podría afectar al calendario de las competiciones, según señaló hoy el comité organizador de Tokio 2020.
El tifón número 8 de la temporada en el Pacífico se encuentra en estos momentos al sudeste del archipiélago nipón, aunque está previsto que entre el lunes y el martes se aproxime a Tokio, lo que podría deparar fuertes lluvias, marejada y rachas de viento, según previsiones de la alerta meteorológica nipona.
El comité organizador «vigila las evoluciones» del fenómeno meteorológico y valorará posibles cambios en las competiciones que puedan verse afectadas, según dijo hoy el portavoz de Tokio 2020, Masanori Takaya, en rueda de prensa.
Además del remo, podrían verse afectadas por el temporal otras competiciones disputadas en aguas en torno a la capital nipona como la vela y el surf.
Estos países se incorporan así a la lista de más de 25 de fuera de la Unión Europa que tienen que hacer cuarentena si viajan al país
Imagen archivo RTVC.
El BOE publica este sábado que, por la evolución epidemiológica de la covid, se consideran países de alto riesgo Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia, por lo que los viajeros de estos países deberán guardar cuarentena a su llegada a España durante diez días.
Estos países se incorporan así a la lista de más de 25 de fuera de la Unión Europa que tienen que hacer cuarentena si viajan a España, según la lista del Ministerio de Sanidad.
La cuarentena podrá finalizar con anterioridad, si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo según las pruebas específicas admitidas.
Las autoridades han desplegado helicópteros para evacuar a damnificados en la región de Raigad, a 70 kilómetros de Bombay
Lluvias en la India. Imagen cedida Europa Press.
Ya son 138 las personas fallecidas a causa de las inundaciones y los deslizamientos de tierra causados por las lluvias torrenciales registradas durante las últimas horas en el estado indio de Maharashtra (oeste). Según confirmaron las autoridades en su último balance oficial de este sábado.
Situación en la India
La región de Konkan es la más afectada, con miles de personas atrapadas por las inundaciones. Mientras, las autoridades han desplegado helicópteros para evacuar a damnificados en la región de Raigad, a 70 kilómetros de Bombay.
Al menos 84.452 personas, incluidas más de 40.000 en el distrito de Kolhapur, han sido evacuadas a lugar seguro en la división de Pune, en Maharashtra Occidental. Al menos 54 aldeas se han visto completamente afectadas debido a las inundaciones.