Se abre una nueva boca en el flanco norte del volcán

0

La nueva boca coincide con la emisión de una gran cantidad de lava en diferentes puntos del cono que ha surtido a la colada principal

Se abre una nueva boca en el flanco norte del volcán

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) anunciaba a través de las redes sociales a primera hora de esta tarde de lunes la apertura de una nueva boca en el flanco del volcán

Durante este mediodía ya se había experimentado una intensa actividad en el cono central y poco después una nueva boca se abría en uno de sus flancos. Eso ha provocado un gran desbordamiento de lava desde la zona de Tacande.

Los compañeros del Telenoticias 1 contaban en directo la apertura de esta nueva boca.

Durante la mañana el Pevolca confirmaba que «grandes avenidas» de lava procedentes de las fracturas abiertas bajo el cono principal del volcán de La Palma discurrían fundamentalmente por la colada primigenia, la que llegó hasta el mar formando una fajana, que ha crecido en las últimas horas.

Ese mayor flujo de lava por la colada que arrasó el barrio de Todoque ha rellenado las islas de vegetación conocidas como ‘kipuka’. También ha arrasado las viviendas que habían quedado indemnes, sobre todo en la zona de Alcalá. Ese aporte extraordinario de lava también está llegando a las otras dos coladas que se aproximaron al mar.

Canarias suma 101 nuevos casos de coronavirus y un fallecido en las últimas horas

0

Ya se han realizado 2.229.299 pruebas diagnósticas de coronavirus en las islas

Canarias suma 101 nuevos casos de coronavirus y un fallecido en las últimas horas


La Consejería de Sanidad ha comunicado este lunes 101 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 96.706 con 889 activos, de los cuales 20 están ingresados en UCI y 66 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 93 años en Tenerife, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 25,51 casos por cada
100.000 habitantes y a los 14 días en los 42,33 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 46 casos con un total de 46.199 casos acumulados y
369 casos activos epidemiológicamente y Gran Canaria cuenta con 36.919 casos
acumulados, 43 más que el día anterior y 372 activos.

Lanzarote suma nueve nuevos casos con 7.044 acumulados y 81 activos epidemiológicamente y Fuerteventura tiene 4.555 casos acumulados, dos casos nuevos, y 60 activos. La Palma no suma casos nuevos y cuenta con 1.114 acumulados y tres casos activos. El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y un
activo. Por su parte, La Gomera suma un caso, por lo que sus acumulados son 407
y sus activos son tres.

Hasta este lunes se ha realizado un total de 2.229.299 pruebas diagnósticas en las islas,
de las que 2.308 se corresponden al asado domingo.

Los alumnos palmeros expresan sus sentimientos tras una semana de regresar a las aulas

0

Los alumnos palmeros lo han expresado con un volcán de las emociones, que sirve para explicar cómo se sienten

Este lunes se cumple una semana desde que más de 4.600 alumnos palmeros regresaran a las aulas después de que su actividad fuera interrumpida por la erupción volcánica en Cumbre Vieja el 19 de septiembre.

Esta semana entramos en la sexta semana de erupción volcánica y Televisión Canaria ha visitado uno de esos centros educativos para saber cómo han transcurrido los primeros días de los escolares.

Los alumnos han estado durante un mes en casa viendo con incertidumbre lo que ocurría con el volcán. Una de las actividades que han realizado para expresar sus sentimientos es un volcán de las emociones del que han ido sacando al azar tarjetas que les sirve para explicar cómo se sienten.

El Clarinos anuncia cambios en su plantilla

0

El Clarinos ha anunciado este lunes que la argentina Macarena Rosset y la estadounidense Megan Walker prestarán sus servicios al equipo

El Clarinos ha anunciado diversos cambios en su plantilla este lunes con el fichaje de la jugadora argentina con pasaporte italiano Macarena Rosset, la incorporación de la estadounidense Megan Walker y la despedida de la paraguaya Paola Ferrari.

El club detalla en una nota que la exterior Macarena Rosset se suma al proyecto con la intención de ocupar los puestos de base y escolta y que posee una amplia experiencia en Europa, en países como Italia y Alemania.

Rosset ya militó en la LF Endesa de la mano del Cadí La Seu en el curso 2017/2018 y es internacional con la selección Argentina, equipo con el que disputó la Copa del Mundo de Tenerife en 2018.

Por su parte, el combinado morado ha confirmado la llegada de la jugadora Megan Walker, una vez que la alero ha concluido su temporada con las Phoenix Mercury de la WNBA con las que se ha proclamado subcampeona de la competición.

Internacional con las categorías de formación de Estados Unidos, la alero fue elegida en noveno puesto del draft de la WNBA el pasado año tras una gran trayectoria en las UConn Huskies.

Walker también ha tenido experiencia en Europa y ha debutado en la Euroliga de la mano del Sopron húngaro donde promedió 6.8 puntos y 2.3 rebotes en 20 minutos por choque.

Estas dos incorporaciones suponen la salida de la plantilla de la jugadora paraguaya Paola Ferrari, que había firmado un contrato temporal con el combinado lagunero y que cambia la isla por el Durán Maquinaria Ensino de Lugo.

La lava de las fracturas abiertas del cono principal discurren por la colada primigenia

0
Informa: Redacción Televisión Canaria

La lava de la colada más al sur se encuentra frenada, detenida en la zona de Carazoncillo, en Las Manchas

«Grandes avenidas» de lava procedentes de las fracturas abiertas bajo el cono principal del volcán de La Palma discurren fundamentalmente por la colada primigenia, la que llegó hasta el mar formando una fajana, que ha crecido en las últimas horas.

Ese mayor flujo de lava por la colada que arrasó el barrio de Todoque ha rellenado las islas de vegetación conocidas como ‘kipuka’, y arrasado las viviendas que habían quedado indemnes, sobre todo en la zona de Alcalá.

Ese aporte extraordinario de lava también está llegando a las otras dos coladas que se aproximaron al mar, pero no lo suficiente para que avancen en su frente, según ha concretado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Coladas «bastantes frenadas»

El resto de coladas, ha dicho Morcuende, están «bastante frenadas», incluidas la procedente de la boca eruptiva más al sur, que se ha quedado detenida en la zona de Corazoncillo, en Las Manchas, junto a una planta fotovoltaica, y la que alcanzó la zona urbana del barrio de La Laguna.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha indicado que los nuevos centros de emisión surgidos en las últimas horas tienen «la dirección óptima» para que no causen daños materiales mayores, y ha añadido que «el mayor riesgo» en esta fase de tanta efusividad es que haya una rotura en la parte superior del cono principal.

Blanco ha aportado dos datos que corroboran el vigor del volcán cinco semanas después de que comenzara a erupcionar: la tasa de emisión de dióxido de azufre medida ayer domingo fue de 53.600 toneladas y las mayores amplitudes de la señal de tremor en un mes, aparte de una mayor sismicidad en profundidades intermedias. 

Aline Reis: “Vamos al País Vasco con todas las fuerzas”

0

Aline Reis no está convocada con Brasil y podrá jugar contra el Alavés Gloriosas, que llega haciendo un buen papel como recién ascendido

La UDG Tenerife reanuda su actividad tras la semana de descanso por compromisos internacionales, y lo hace con la intención de afrontar el encuentro frente al Alavés Gloriosas “con todas las fuerzas”, según ha declarado la guardameta Aline Reis.

“Hemos descansado, hemos repuesto energías, era necesario y ahora tenemos muchas ganas de jugar”, ha comentado la brasileña, que en esta ocasión no ha estado convocada con su selección para disputar los amistosos que afrontó el combinado iberoamericano.

A la UDG Tenerife Egatesa le espera una “semana de trabajo duro” al medirse ante un rival complicado como es el Alavés Gloriosas, recién ascendido y que “está jugando muy buenos partidos”.

El choque será este domingo y el equipo isleño tratará de sumar la segunda victoria de la temporada ante el combinado vasco, que ocupa la sexta plaza de la clasificación.

El Gobierno de Canarias presenta el proyecto de ley del presupuesto autonómico 2022

El presupuesto del Gobierno de Canarias cuenta con un techo de gasto de 8.919 millones, un 5% más

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la aprobación del proyecto de presupuestos autonómicos para 2022. Tiene un importe de 9.098 millones de euros. Eso supone un aumento del 7,4 por ciento y 624 millones respecto a 2020.

Durante una rueda de prensa posterior a un Consejo de Gobierno extraordinario junto al vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha resaltado que se trata del tercer presupuesto que el actual Ejecutivo saca adelante en tres años. Ha dicho que en todos ellos se ha tenido como prioridad la preservación del estado del bienestar, la justicia social, el desarrollo sostenible y la economía solidaria.

100 millones para La Palma

Los presupuestos contarán con una partida de 100 millones de euros ampliables para mitigar los efectos del volcán de La Palma en la ciudadanía.

Respecto a las políticas básicas, el proyecto contempla que Sanidad cuente con 160 millones más que este año. También que Educación tenga 158 millones más y Derechos Sociales crezca en 70 millones de euros.

Sindicatos y patronal ha dado su visto bueno a unos presupuestos que consideran expansivos y recuperación económica.

Torres ha subrayado que este proyecto de ley, aprobado «por unanimidad» y que se presentará este viernes al Parlamento canario, «preserva los pilares del Estado del Bienestar, la justicia social y la economía solidaria».

Por su parte, Rodríguez ha recalcado que los futuros presupuestos de Canarias regirán en un ejercicio en el que se prevé que el PIB regional crezca un 14 %.

También que la tasa de paro sea del 20,6 % y que el déficit se sitúe entre el 0,3 y 0,4 %.

Los 9.098 millones de euros consignados en este proyecto de presupuestos regionales para 2022 se benefician, según ha detallado Rodríguez, de la suspensión de las reglas fiscales. También de las entregas a cuenta recibidas por la comunidad autónoma y los fondos de recuperación. Fondos que, adicionalmente, transferirán a las arcas de la Administración autonómica tanto la estatal como la europea. Además se prevé que la recaudación crezca un 32 % (la relativa a los impuestos cedidos y tasas) y un 13,5 % (la de impuestos propios y el bloque de financiación), respectivamente. Eso supondrá contar con 252 millones de euros más por este concepto.

«Solo los fondos europeos, ordinarios y de recuperación, pasarán de 218 a 699 millones», ha recalcado Rodríguez, quien ha precisado que en estos presupuestos sólo se han consignado los ya reconocidos a Canarias en resoluciones, de ahí que este capítulo sea susceptible de mejora.

«Contienen el ADN del pacto de gobierno»

A juicio de Román Rodríguez, este proyecto de ley «tiene el ADN del pacto» de gobierno suscrito entre el PSOE, NC, Podemos y ASG, ya que se apuesta por «políticas anticíclicas en el límite de las posibilidades, a la vez que se reduce deuda y no se toca la fiscalidad».

Teniendo en cuenta «riesgos«, como los que implican las variantes de la covid-19 Delta u otras y el repunte inflacionista que se puede derivar del encarecimiento de materias primas como los carburantes, el Ejecutivo que preside el PSOE ha querido aplicar a estas cuentas, en las que comenzarán a implementarse instrumentos de medición de resultados, los principios de «prudencia y sostenibilidad», ha dicho el consejero.

Gasto social

Esto implica que el gasto social suba un 7,5 % de media y que los 624 millones de euros adicionales para 2022 se dirijan a incrementar en 160 millones la consignación de Sanidad, en 158. Un 8%, la de Educación, y en 70 la de la Consejería de Derechos Sociales. El presupuesto de Transición Ecológica crece un 34,3 %, el de Agricultura un 23 % y el del SCE un 20 %.

El capítulo de inversiones se refuerza con 199 millones de euros. De esta forma el proyecto de ley de presupuestos se propone «para crecer juntos», ha aseverado Román Rodríguez.

Refuerzos covid

Preguntado por la permanencia o no de los refuerzos covid aprobados en las cuentas vigentes para Sanidad y Educación, el presidente Torres ha destacado que el capítulo 1 aumenta un 6 %, sobre todo en esas áreas, lo que, sin embargo, no significará que vayan a seguir de todos los contratados adicionalmente por esta coyuntura pandémica.

No obstante, Román Rodríguez ha indicado que se destinarán 221 millones más a la consolidación de empleos, tanto en los servicios centrales como en los esenciales de la Administración autonómica, dada la descapitalización que sufrían antes de que comenzara la pandemia.

Con esos mismos recursos también se asumirá la subida salarial del 2 % acordada para los empleados públicos de la comunidad autónoma.

‘Objetivo Canarias’ cuenta esta semana historias de la prensa en Canarias

El programa presenta este martes 26 de octubre un recorrido por la evolución que ha sufrido la prensa en Canarias durante el siglo pasado

‘Objetivo Canarias’ cuenta esta semana historias de la prensa en Canarias
Fragmento de ‘Objetivo Canarias’ durante la entrevista al reportero gráfico Juan Gregorio.

Televisión Canaria presenta este martes 26 de octubre a partir de las 23.15 horas una nueva entrega de ‘Objetivo Canarias’ dedicada a la prensa en Canarias a lo largo del siglo pasado.

Se la llama “el cuarto poder”, y no sin motivos. A lo largo de la historia, especialmente la prensa escrita, ha sido capaz de aupar y derrocar gobiernos, y hasta de iniciar guerras. Además, cuando se ha dedicado a su principal objetivo (mantener informada a la población) ha logrado desvelar importantes informaciones que permanecían ocultas y destapar todo tipo de escándalos.

En Canarias los periódicos tienen mucha historia, e historias, las cuales se darán a conocer en esta entrega de ‘Objetivo Canarias’ a través de los relatos de sus propios protagonistas.

Periodistas como Herminia Fajardo, Luis León o Carmen Ruano; redactores como Humberto Gonar; reporteros gráficos como Trino Garriga, María Pisaca o Juan Gregorio; presidentes de asociaciones como Salvador García o sendos directores de diarios regionales como Carmelo Rivero, Antonio Cacereño, o Vicente Llorca, revelan en el programa algunas curiosidades de los diarios de las capitales canarias que aún hoy siguen editándose.

Objetivo Canarias” se adentra así en un recorrido a través de la evolución sufrida por la prensa canaria durante todo el siglo pasado.

‘Noveleros’ se adentra en el interior de las Islas

0

‘Noveleros’ visita cuatro lugares del Archipiélago para comprobar cómo muchas personas conservan la tradición de veranear en los pueblos

Con el título ‘Volver al pueblo’, el programa ‘Noveleros’ estrena un nuevo capítulo en Televisión Canaria este martes 26 de octubre a partir de las 22.15 horas.

Para Ceci y Ramón, Hermigua, un pueblo de La Gomera, es el mejor lugar del mundo para pasar sus vacaciones de verano. Durante el año viven en Tenerife, pero siempre que pueden se escapan a este sitio que tanta tranquilidad y paz les da. Un paseo por el pueblo recordando su infancia, ir a la dulcería de toda la vida, pasar unos ratitos con su familia y una parranda con los amigos de siempre, son las cosas que dan esencia a la época estival.

En el pueblo de Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España y el de más altitud de Gran Canaria, sus vecinos pasan un verano de lo más refrescante en su piscina municipal. Ana está destinada en Ferrol, Galicia, porque trabaja en la Armada Española desde hace un año, y no duda en retornar a su pueblo del alma siempre que puede para disfrutar de un buen chapuzón y de sus amigos de toda la vida. Emilio vive durante todo el año cerca del Roque Nublo, y cuando llega la época estival su casa se llena de la alegría de sus dos sobrinos que no dudan en pasar las vacaciones con su tío.

Los jóvenes de La Vega de Río de Palma, un pueblo que pertenece al municipio de Betancuria en Fuerteventura, llevan la alegría a sus calles para que todos los niños que regresan pasen un verano entre risas con los juegos de siempre. Sus vecinos pasan sus días paseando, en la huerta o yendo a la iglesia para rezar a su patrona, La Virgen de la Peña.

Juanma, un joven profesor que pasa los inviernos en Tenerife, es de los que siempre que tiene la oportunidad hace sus maletas, donde nunca falta su timple, para poner rumbo a su pueblo querido El Pinar de El Hierro. Allí pasa el día ayudando a su familia en el bar, recogiendo higos con su padre y su hermano Jerónimo, y tocando música con los vecinos más veteranos.

‘Noveleros’ se adentra en el interior de las Islas
Fragmento de ‘Noveleros’ dedicado a las zonas interiores de las Islas.

‘Hora Cero’ se ocupa hoy de los peligros que acechan a la pardela cenicienta

0

Lunes de 22:30 h a 23:00 h en Canarias Radio

Una iniciativa de la ONG SEO BirdLife, que pone la mirilla en las múltiples amenazas para esta singular ave marina. Especial atención también al informe Canarias ante la emergencia climática presentado por Ben Magec, Ecologistas en Acción. Entrevistas, actualidad y conocimiento son algunas de las propuestas que ofrece este espacio informativo presentado por Laura Afonso

Laura Afonso, conductora de ‘Hora Cero’

Entrevistas, actualidad y conocimiento son algunas de las propuestas que ofrece ‘Hora cero’, espacio informativo presentado por Laura Afonso que en esta ocasión se sumerge de lleno en la iniciativa de la ONG SEO BirdLife que pone la mirilla en las múltiples amenazas que acechan a la pardela cenicienta. Igualmente, da cabida al Informe Canarias ante la emergencia climática presentado por Ben Magec, Ecologistas en Acción.

Varios frentes para abordar la defensa de la Naturaleza que en esta entrega nos propone revisar las situación de una de las aves marinas más excepcionales, la pardela cenicienta canaria, sometida en tiempos no muy lejanos al expolio de sus nidos. Una práctica consentida y conocida como pardeleo y que aún hoy, pese a estar prohibida, sigue practicándose como caza furtiva.

Pardela cenicienta canaria. SEO/BidLife

El Informe Canarias ante la emergencia climática, presentado por Ben Magec, ecologistas en Acción con motivo del Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático, es otro de los argumentos del programa de hoy