Felipe VI y el chef José Andrés recuerdan a La Palma en los Premios Princesa de Asturias

0

La Palma ha estado presente en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias con las palabras del rey y del chef José André, quien donará el premio a los afectados

Informa: Redacción Televisión Canaria

Felipe VI, en su intervención en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, celebrada de nuevo en el Teatro Campoamor de Oviedo, un mes después de la erupción del volcán de La Palma, ha expresado su recuerdo «necesario, pero sobre todo muy sentido y cariñoso» a la isla y a quienes han visto «golpeadas sus vidas de una manera tan dramática y con tanta impotencia como tristeza».

«Desde aquí le transmitimos nuestra solidaridad, que es la de toda España, y el mayor ánimo para afrontar esta situación. Nos han pedido que no les olvidemos y, junto a todos los españoles, así será. No les olvidaremos», se ha conjurado.

La crisis sanitaria presente en el discurso

El rey en su discurso en la ceremonia se ha felicitado de que la crisis sanitaria haya constatado que la sociedad española es «fuerte, responsable, madura, solidaria y con gran capacidad de superación», aunque lo ha considerado insuficiente.

El monarca ha asegurado que la pandemia ha evidenciado que «únicamente trabajando unidos» es posible afrontar las situaciones más difíciles y superarlas, al tiempo que ha alertado de que «la fragilidad de los valores democráticos» obliga a actuar de manera «firme, permanente y constante».

Por tercer año consecutivo, don Felipe y la reina Letizia han estado acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía en una ceremonia que ha vuelto al Campoamor, después de que el pasado año se trasladara al Hotel Reconquista por la pandemia.

Para el jefe del Estado, el regreso al emblemático teatro de la capital asturiana «significa reemprender el camino» tras la incertidumbre vivida en los últimos meses.

Los cambios surgidos por la pandemia, según el rey, han provocado «desequilibrios y tensiones» y han desembocado en un escenario en el que «no cabe aislarse, ni caminar en solitario».

«Ante todos estos cambios, no podemos detenernos. Rendirse no es una opción, nos decían los sanitarios en los peores momentos de la pandemia. Desfallecer o conformarse no es una alternativa. Es preciso seguir adelante», ha alentado.

De la respuesta dada por los españoles desde marzo del pasado año, don Felipe ha resaltado «el sentido de ciudadanía, el servicio a la comunidad y la lealtad al país, pilares básicos de una sociedad capaz de sobreponerse» y que no puede ser inmune al sufrimiento.

Felipe VI y José Andrés recuerdan a La Palma en los Princesa de Asturias
El chef José Andrés en su discurso en los Premios Princesa de Asturias. Imagen EFE

Los premiados

En su referencia a los premiados, en especial, en los investigadores que han descubierto la inmunización contra la COVID-19, ha llamado la atención sobre la «injusta» situación de tantas personas que no tienen acceso a las vacunas, cuando éstas «deben llegar hasta el último rincón del planeta».

«La lección tan duramente aprendida en la lucha contra este virus debe servirnos para trabajar unidos, sin concesiones, en la vacunación mundial», ha reivindicado.

Entre los galardonados el chef José Andrés, quien ha recibido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. José Andrés estuvo en La Palma hace poco ayudando a los afectados por el volcán. Al recibir su galardón, el chef ha recordado a los afectados y ya ha anunciado que les donará el premio.

El chef José Andrés, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Imagen EFE

Tiempo desapacible este sábado, nubes y algunas precipitaciones

0

Las precipitaciones serán más persistentes en las medianías de La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Previsión del tiempo para este sábado, 23 de octubre. Gráfico RTVC

Este sábado tendremos un tiempo algo desapacible. Veremos muchas nubes y nos dejarán algunas precipitaciones, en general, débiles. Serán más persistentes en las medianías del nordeste de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria. En el resto, se alternarán las nubes y los claros, sin descartar algunas gotas, poco importantes. Bajarán un poco más las temperaturas. En la costa, las máximas se moverán entre 23 y 25ºC a primera hora de la tarde. Y viento alisio moderado. Girará a componente este en las cumbres de La Palma y de Tenerife. En el mar, olas 1 – 2m.

EL HIERRO: Muchas nubes con algo de lluvia débil, al menos, en las medianías del nordeste. Temperaturas otoñales y viento alisio moderado.

LA PALMA: Ambiente nuboso con algunas precipitaciones. Las más persistentes caerán en las medianías del nordeste y de la comarca este. Todo ello con temperaturas suaves.

LA GOMERA: Abundante nubosidad con algunas precipitaciones por el norte y en la cumbre. Las temperaturas bajarán ligeramente y viento del norte-nordeste flojo a moderado.

TENERIFE: Precipitaciones débiles por el norte, pudiendo ser persistentes en las medianías del nordeste. Intervalos de evolución en medianías sin descartar unas gotas. Temperaturas agradables, frescas en los pueblos de medianías y en la cumbre.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el norte con algunas lloviznas, persistentes en las medianías. Se alternarán las nubes y los claros en el resto. Temperaturas máximas en la costa, 23 – 25ºC, y viento aliso moderado.

FUERTEVENTURA: Muchas nubes con algunos claros por el sur. No se descartan unas gotas por el norte a primeras horas. Las temperaturas serán agradables.

LANZAROTE: Ambiente nuboso, con algunas precipitaciones débiles y dispersas por el norte durante la mañana. Se abrirán algunos claros por el sur. Viento alisio moderado.

LA GRACIOSA: Veremos muchas nubes y nos podrán dejar unas gotas durante la mañana. Las temperaturas serán frescas y soplará el alisio de forma moderada.

270 amantes de la bicicleta participan en la Cicloturista Condaca Salmor Bike

0

Este viernes se ha presentado la III Cicloturista Condaca Salmor Bike en El Hierro, en la que participarán 270 personas

270 amantes de la bicicleta participan en la Cicloturista Condaca Salmor Bike
Presentación de la III Cicloturista Condaca Salmor Bike. Imagen de la organización

270 amantes de la bicicleta participan en la Cicloturista Condaca Salmor Bike, un evento muy esperado por los entusiastas de esta modalidad deportiva que ha comenzado con la celebración de la cronoescalada individual de ascenso a La Cumbre herreña.

Hoy se ha presentado de forma oficial esta III Cicloturista Condaca Salmor Bike con distintas novedades.

Una apuesta deportiva en la modalidad de ciclismo organizada por el Ayuntamiento de La Frontera y patrocinada, por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través Promotur Turismo Canarias S.A; con el apoyo de la empresa Condaca y las colaboraciones del Cabildo de El Hierro, el Club de ciclismo “BBTpalHierro” y de la Federación Canaria de Ciclismo.

La Cicloturista nacía el pasado año 2020 con el objetivo de establecer un evento de ciclismo de carretera en el municipio de La Frontera y en la isla de El Hierro, dirigida a todos los deportistas amantes de esta disciplina; con dos modalidades, carretera y montaña; y dos distancias propuestas, la distancia larga con 88 km y la distancia corta, de 32 km; que se celebran este sábado en una prueba a la que se ha sumado este año como patrocinador la empresa Condaca.

El concejal de Deportes, Johan González, ha querido inicialmente agradecer los apoyos institucionales y empresariales prestados y ha explicado que el consistorio continúa con el objetivo de impulsar el municipio como un buen destino para la práctica deportiva y ofrecer alternativas de ocio enmarcadas dentro de los evento organizados, como ha sido el caso de la cronoescalada ya realizada o los circuitos infantiles Salmor Bike.

La prueba como promoción de la práctica deportiva y de una alternativa de ocio

Por su parte, Pedro Miguel Ángel Acosta, alcalde de la localidad, ha querido dar la bienvenida a los participantes; y ha resaltado esta convocatoria que se mantiene en el calendario deportivo del municipio como una apuesta diferenciada dirigida a todos los amantes del cicloturismo con la que poder disfrutar de los paisajes que ofrece la ruta propuesta.

En este sentido, la consejera de Deportes del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, ha manifestado el auge que ha tenido esta disciplina en la isla y ha marcado esta cita como ineludible ya en el panorama deportivo insular, destacando la presencia de una empresa de El Hierro como uno de los patrocinadores principales.

El responsable de la empresa Condaca, Zósimo Hernández, ha destacado la alta presencia de corredores herreños, con 100 inscritos; y ha querido felicitar este tipo de alternativas para el desarrollo y la promoción de la isla.

La salida oficial se realizará mañana sábado a las 9:00 horas desde Punta Grande. Desde aquí se partirá rumbo al Pozo de La Salud, con ascensión en tramo cronometrado hasta Sabinosa; con distintos recorridos dentro y fuera del municipio según la distancia; con regreso y meta estipulada en Tigaday, centro neurálgico del evento. El consistorio ha querido informar de que a lo largo del recorrido habrá algunos cortes intermitentes de carretera conforme al paso de los participantes. Los aficionados que no puedan seguirla en directo pueden conocer cómo desarrolla este evento visitando sus redes sociales.

Homenaje a Alicia Girón, en el Día Internacional de las Bibliotecas

0

Fallecida en 2020, Alicia Girón sentó las bases de la biblioteca del Campus de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria, recinto que comandó durante 13 años.

Manuel Lobo, exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y María del Carmen Martín, directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC.

El Día Internacional de las Bibliotecas ha rendido homenaje a Alicia Girón, la primera mujer en dirigir la Biblioteca Nacional de España.

Fallecida en 2020, Girón sentó las bases de la biblioteca del Campus de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria, recinto que comandó durante 13 años.

Desde este viernes, la sala principal del recinto universitario lleva su nombre.

Cuatro presidentes de Canarias abogan por la unidad en la defensa del REF

Los cuatro presidentes pidieron una defensa del REF del archipiélago, al que consideran una herramienta justa y necesaria, lejos de ser privilegios

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los presidentes de Canarias, Jerónimo Saavedra, Paulino Rivero, Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres han abogado por la unidad de los partidos isleños en la defensa del Régimen Económico y Fiscal (REF) ante las históricas incomprensiones del mismo desde Madrid y han recordado que no es un privilegio, sino una herramienta clave para el desarrollo de la CCAA.

Así lo han puesto este viernes de manifiesto durante el acto ‘Canarias y sus singularidades fiscales a través de los protagonistas de su negociación. ¿Lo hemos hecho bien?’, que se enmarca en el Seminario permanente ‘Diálogos de Historia Económica’ de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El REF no son privilegios

El actual presidente, Ángel Víctor Torres, comentó que cuando se habla del REF no está hablando de «privilegios» y que en ocasiones se ha tenido que hacer pedagogía con los político de ámbito estatal para que comprendan las diferencias y las necesidades que precisa un territorio como el canario.

Hizo especial hincapié en que el régimen económico es una defensa del desarrollo del archipiélago para compensar los sobrecostes que sufren las islas debido a la lejanía del territorio europeo.

En este sentido, Torres explicó que todos los partidos en Canarias están juntos en la importancia que tiene el REF para la comunidad autónoma y que, aunque puedan tener diferencias respecto a algún área en concreto, están unidos en su defensa.

Puso como ejemplo la «fortaleza» del Parlamento de Canarias que, de manera unánime, votó respaldando un informe desfavorable a una propuesta del Gobierno de España respecto a REF [en concreto a los incentivos a los rodajes cinematográficos].

Defensa del REF «con absoluta fortaleza»

«Una vez consolidado –agregó– lo que hay que hacer es defenderlo con absoluta fortaleza, algo que deben hacer también las generaciones más jóvenes», para observar que muchos de los canarios no saben lo que es el REF, la RUP o la ZEC, unas «herramientas fundamentales» para las autonomía.

Torres resaltó que desde el año 1983 se han producido más de 40 conflictos entre los Gobierno de Canarias y de España relacionados con las singularidades del archipiélago.

«Y adelanto que habrá más en el futuro, pero habiéndolos siempre, no cometamos el error de que por cuestiones partidarias no se defiendan conjuntamente. Si hacemos eso, no habrá Gobierno de España que dé la espalda al Parlamento de Canarias», concluyó.

La defensa del REF costó una Presidencia

Al respecto, el presidente Jerónimo Saavedra hizo un repaso histórico de la evolución y los esfuerzos que se ha hecho durante la democracia e incluso antes para conseguir mitigar las mayores dificultades que tienen los isleños por el sobrecoste que conlleva desde viajar hasta importar productos.

Como anécdota, señaló que la defensa del REF le llegó a costar incluso la Presidencia de Canarias, además de cómo el cambio de un ministro que no comprendía las necesidades de las islas a otro más abierto a escuchar las peticiones realizadas desde el archipiélago facilitaron las negociaciones en su momento.

Fundamental para el «futuro de Canarias»

Fernando Clavijo, por su parte, ha entendido que las singulares fiscales han supuesto una lucha constante de los isleños para aspirar a tener igualdad respecto al resto de territorios. «En la medida que el REF se respete, se mejore y se complete, este pueblo tendrá más futuro», aseveró.

Lamentó que el régimen «se siga incumpliendo». «No lo decimos nosotros. Recientemente hemos tenido con las bonificaciones a las producciones audiovisuales el último encontronazo donde se modifica y se vulnera el REF de manera unilateral», señaló.

Clavijo observó que desde 2018, el REF está «anclado» al Estatuto de Autonomía y que cualquier modificación que se hiciera desde Madrid tenía que ser consultada previamente al Parlamento de Canarias, «lo que pone de manifiesto el incumplimiento del mismo».

«Esta lucha va a continuar –matizó–. Los canarios debemos tener claro que cuando conquistamos algo ya no es para siempre, sino que siempre nos lo van a estar cuestionando. Tenemos que defender lo conquistado e intentar seguir avanzando porque es legítimo. Es difícil que se entienda desde Madrid, hay que explicarlo y defenderlo pero no siempre ha habido unidad política en Canarias al respecto».

Rivero: «El REF ayuda a todo»

Mientras, Paulino Rivero señaló que en Canarias todo cuestas «mucho más caro» que en la península, lo que hace que los isleños, desde las empresas a los artistas, no puedan competir en igualdad de condiciones por la situación de lejanía si no existe una fiscalidad diferenciada al resto de España.

Enumeró que esta fiscalidad ayuda a «todo»; la desalación del agua, las ayudas al transporte de mercancías a la península, las ayudas a la movilidad interior y exterior o los incentivos a las empresas que se instales en Canarias, entre muchas otras cuestiones. «No nos resuelven los problemas –dijo– pero nos aproximan a las condiciones que tienen en el continente».

Por otro lado, Rivero quiso abrir el debate sobre qué modelo de Canarias se quiere para el futuro, entendiendo que el REF debe estar al servicio del modelo que se escoja y mostrándose partidario de que tiene que ir orientado a «desincentivar» la llegada de foráneos a las islas y a «facilitar» el acceso a los puestos de trabajo a la gente que ya vive en la CCAA.

La tinerfeña Emma García, convocada para una concentración de la RFEA

0

García ha sido convocada para participar en una concentración de jóvenes promesas entre edades sub-20 y sub-23

La tinerfeña Emma García, convocada para una concentración de la RFEA
Emma García. Imagen Tenerife CajaCanarias

El Tenerife CajaCanarias ha informado este viernes a través de una nota de prensa de que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha convocado a la discóbola Emma García para formar parte de una concentración de jóvenes promesas entre edades sub-20 y sub-23.

La actividad tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Barcelona. Supone un premio a la pasada temporada de la atleta tinerfeña en la que se proclamó campeona de España sub-23 y bronce en la categoría absoluta con un histórico lanzamiento de 49.74 metros.

García ha declarado que empieza este curso “con las mismas ganas que los anteriores o quizás con más, dados los buenos resultados del año pasado”.

“Este año los planes pasan por intentar subir la media en todas las competiciones e intentar acercarme lo máximo a mi marca personal”, ha indicado la jugadora que espera trabajar “sin frustración”.

Los retos de la deportista serán el campeonato de lanzamientos largos de invierno absoluto, el campeonato de España sub-23 y en concreto, el campeonato de España absoluto, donde asiste con intención “de disfrutar al máximo” pero también de volver a dar la sorpresa.

Batet comunica a Alberto Rodríguez la pérdida de su acta de diputado

0

La presidenta del Congreso ha resuelto ejecutar la sentencia, una «pena accesoria obligada» contra Alberto Rodríguez

Batet comunica a Alberto Rodríguez la pérdida de su acta de diputado
Alberto Rodríguez en el Congreso de los Diputados. Imagen EFE

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha decidido ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que condena al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez a la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y ha comunicado al condenado la pérdida de su escaño.

Según han informado fuentes de la Presidencia de la Cámara, Batet ha comunicado a Rodríguez el oficio del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, por el que se da traslado de la sentencia de la Sala Segunda, que comporta la pérdida de su condición de diputado, y del auto por el que se dispone su ejecución.

El Supremo condenó a Rodríguez por un delito de atentado a un agente de la autoridad a una pena de un mes y medio de prisión, sustituida en el fallo por una multa de 540 euros, y otra accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el mismo tiempo.

Precisamente esa sustitución de la pena de cárcel por una sanción –que además el diputado condenado ya ha pagado– es lo que esgrimieron los letrados del Congreso en el informe que redactaron sobre este caso, donde concluían que la sentencia del Supremo no debía tener efectos extra penales.

Informe de los letrados

De hecho, los servicios jurídicos argumentaban que la pena privativa de libertad, que sí hubiera conllevado que el diputado ‘morado’ perdiera el escaño, no llegó «a nacer en ningún momento» al haber sido sustituida desde su origen por una sanción económica.

La Mesa del Congreso analizó ese informe en su reunión del pasado martes, un documento en el que PSOE y Unidas Podemos, con mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara, se apoyaron para mantener en su escaño a Rodríguez. El PP y Vox protestaron al entender que la condena del Supremo era clara y que lo único que debía hacer la presidenta es ejecutarla y no «interpretarla».

Un día después de que la Mesa se posicionara, el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, dirigió un oficio a Batet pidiéndole que remitiera al Alto Tribunal el informe sobre la fecha de inicio de cumplimiento de la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo impuesta a Rodríguez.

Aclaraciones

Este oficio llevó a la presidenta de la Cámara a reunir de nuevo el jueves por la tarde al órgano de gobierno de la Cámara. En esa cita, Batet trasladó a sus compañeros que interpretaba que el Alto Tribunal estaba pidiendo que el Congreso inhabilitara a Rodríguez, pero les consultó la conveniencia de pedir aclaraciones al Supremo sobre los efectos de la sentencia.

Mientras que el PP y Vox insistían en que no hacían falta más aclaraciones, los representantes del PSOE y Unidas Podemos se posicionaron a favor de solicitar detalles al Alto Tribunal, decisión que finalmente acabó adoptado Batet al término de la reunión de la Mesa, dado que es ella era la competente para dar respuesta al oficio.

La contestación a esa solicitud tardó apenas unas horas. Este mismo viernes, Marchena respondía a Batet que descartaba cualquier error en la sentencia, que la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo es una pena accesoria «obligada» y que el Supremo no está para asesorar a otros órganos del Estado.

El Sanaya Libby’s La Laguna busca regresar a la victoria ante el Sant Cugat

0

Las laguneras del Sanaya Libby’s cayeron la semana pasada en el derbi canario y buscan esta vez la victoria en Cataluña

El Sanaya Libby’s La Laguna busca regresar a la victoria ante el Sant Cugat

El Sanaya Libby’s La Laguna disputa este fin de semana una nueva jornada de la Liga Iberdrola en la que el objetivo es retomar la senda del triunfo tras la derrota ante el CV Sayre de la semana pasada.

Con ello, el equipo viajará a Sant Cugat “repuesto y con ganas de afrontar un partido en el que el objetivo es competir al cien por cien”, según ha indicado el entrenador del Sanaya Libby’s, Juan Diego García, en una nota de prensa.

“Hemos trabajado bien durante la semana pero hemos hecho hincapié en el saque y el bloqueo”, ha apuntado el técnico que espera que el equipo se mantenga en la misma línea y disfrute del juego.

Para García, el equipo catalán se hace fuerte como local y ha cosechado “buenos resultados” en este comienzo de liga

El Gobierno ordena devolver todas las multas del primer estado de alarma

El primer estado de alarma fue declarado anticonstitucional por el Tribunal Constitucional, que ahora debe decidir sobre el segundo estado de alarma

El Gobierno ordena devolver todas las multas del primer estado de alarma
El Tribunal Constitucional declaró el primer estado de alarma inconstitucional.

El Gobierno ha ordenado crear un equipo de trabajo para proceder a la devolución de todas las multas que se impusieron a los ciudadanos durante el primer estado de alarma por la COVID-19 y anular los expedientes que seguían siendo tramitados por la administración, según han informado fuentes del Ministerio de Política Territorial.

Tras el fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el primer estado de alarma –y tiene que decir sobre el segundo–, el Ejecutivo ha creado equipos de trabajo con todas las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno, participando también la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial.

Con el asesoramiento de equipos informáticos, el Gobierno procederá a la devolución «de oficio» de la cantidad que se cobró en las sanciones impuestas en cumplimiento del estado de alarma. Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción.

En el equipo participan las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno de todas las comunidades autónomas excepto Cataluña y País Vasco, que tienen la competencia en esta materia transferida. De hecho, el vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, anunció a principios de octubre que se procedería a la devolución.

Más de un millón de multas

El estado de alarma declarado por el Real Decreto de 14 de marzo habilitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales para sancionar a los ciudadanos que no cumplieran con el confinamiento domiciliario, pero el pasado mes de julio el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta medida.

El balance final dejó 1.142.127 multas impuestas en toda España en el primer estado de alarma –desde el 14 de marzo al 21 de junio–, y al menos 220.296 sanciones en el segundo estado de alarma –desde 26 de octubre hasta mayo–, según datos del Ministerio del Interior facilitados en marzo, cuando se cumplió un año del primero de los estados de alarma.

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública actualizó la cifra en mayo al informar de que las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno habían resuelto ya con sanción 172.482 expedientes, el 50,1% del total.

Las delegaciones del Gobierno tramitaron estos expedientes a raíz de las propuestas de sanción tramitadas por Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos autonómicos y locales. Correspondía, por tanto, al confinamiento domiciliario más estricto y a las multas tramitadas por la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ‘ley mordaza’.

170.000 ya se habían cobrado hasta mayo

De las 481.969 actas de propuesta de sanción tramitadas, 172.482 se habían resuelto con sanción; 87.826 habían sido trasladadas a otras administraciones (autonómicas y locales); 54.193 se encontraban todavía en proceso de instrucción; y 11.206 habían sido archivadas. El resto, 156.262, tras el análisis del instructor correspondiente se había determinado que, a la vista de los hechos, «no procedía iniciar el procedimiento sancionador por distintas causas».

Andalucía (195.986) y Madrid (184.517) eran las comunidades autónomas en las que más expedientes de denuncia se interpusieron entre el 14 de marzo y el 21 de junio. Ceuta y Melilla presentaban las menores cifras, con 9.472 y 4.199 propuestas, respectivamente.

Para atender al volumen de expedientes y a la «desproporcionada carga de trabajo», Política Territorial anunció en mayo que ponía en marcha un programa de refuerzo para agilizar la tramitación de multas con la idea de que quedaran «resueltos en tiempo y forma». En total, había 235 efectivos en todo el país encargados de determinar si, a la vista de los hechos, procedía o no iniciar el expediente sancionador.

Máñez hace balance en La Gomera del convenio para una isla 100% sostenible

Elena Máñez también abordó con las instituciones gomeras la llegada de fondos europeos y el fortalecimiento de programa de empleabilidad juvenil

Informa: Redacción Televisión Canaria

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, se reunió este viernes con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, para hacer balance del desarrollo de La Gomera 100% Sostenible, un proyecto conjunto del Cabildo de La Gomera y de la Consejería, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El convenio de colaboración firmado el año pasado tiene previsto acometer una serie de infraestructuras energéticas innovadoras por un importe de 2,7 millones durante cinco años. El objetivo: reducir el coste de la energía y acelerar la descarbonización de la economía insular.

“Cuando hablamos de energías renovables también hablamos de economía, porque las transiciones ecológicas o digital implican la generación de nuevas actividades vinculadas a estas necesidades actuales, con la creación de empleo especializado y de alto valor añadido”, añadió Elena Máñez.

Fondos europeos y empleo

Además, la delegación autonómica mantuvo un encuentro con los responsables del Cabildo y de los ayuntamientos de la isla para analizar la oportunidad que se abre con la llegada de los nuevos fondos europeos y las distintas líneas previstas por la ACIISI para impulsar la transformación digital del tejido productivo. Asimismo, se abordaron las actuaciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo en La Gomera en materia de políticas activas de empleo y formación.


En este sentido, el presidente del Cabildo insistió en fortalecer los programas de empleabilidad juvenil para facilitar la incorporación al mercado laboral de jóvenes desempleados de la isla. Recordó que, desde la pasada semana, una treintena de ellos forman parte del plan de Nuevas Oportunidades de Empleo que ha permitido incorporar personal titulado a la Institución insular, mediante un contrato de prácticas. “Ha sido una muy buena iniciativa la que hemos promovido junto al Servicio Canario de Empleo y que esperamos pueda repetirse en más ocasiones”, aseveró.