Las lluvias previstas en La Palma alertan de riesgo de escorrentías

0

Desde el Pevolca se aconseja que las cubiertas de los edificios estén limpias para evitar que las cenizas aumente de peso

Las lluvias débiles previstas para los próximos días en el norte y noreste de La Palma han desencadenado las alertas en la isla ante el riesgo de posibles escorrentías debido a la impermeabilidad de las coladas, asegura el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

En el municipio palmero de Tazacorte, uno de los más afectados por la erupción, la probabilidad de precipitación para mañana sábado es del 95 por ciento, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Desde el Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) se aconseja que las cubiertas de los edificios estén limpias. Que lo estén antes de que empiece a llover para evitar «una inmediata subida del peso de las cenizas» sobre ellas.

En principio parece que las lluvias serán débiles, pero si fueran «un poco abundantes», según el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, se generaría un problema mayor debido a que las zonas de malpaís son «bastante impermeables, son plásticas», y habría escorrentías.

Vigilan la colada del noroeste

Efectivos del Ejército de Tierra durante las tareas de retirada de cenizas de tejados y azoteas en La Palma ayer jueves.

El informe del DSN, emitido a las 08:00 horas de este viernes, señala además que se mantiene la atención sobre las coladas del área noroeste. Se han unido y parecen discurrir por dirección suroeste, sin descartarse variaciones en su evolución. En cuanto a la colada baja, continúa su aproximación al mar, del que le separan apenas cien metros de distancia.

La cifra total de personas desalojadas desde el inicio de la emergencia se aproxima ya a las 6.600, incluidas las evacuaciones preventivas del pasado miércoles.

La superficie afectada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja asciende a 825,23 hectáreas. Según el Catastro ya son 1.196 las edificaciones que han sufrido daños o han quedado totalmente destruidas.

En lo que respecta a la calidad del aire, las condiciones son a esa hora «razonablemente buenas», según el DSN. También lo son las condiciones aeronáuticas en todos los aeropuertos de las Canarias.

Continúan los terremotos

Entre la pasada medianoche y las 7:30 de la mañana hora peninsular, La Palma ha registrado un total de 46 terremotos, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El mayor de ellos ha tenido lugar a las 06:09 horas a 14 kilómetros de profundidad en Fuencaliente. Tuvo una magnitud de 3,6 y una intensidad de III en una escala de I a XII.

Poco antes de las 08:00 de la mañana ha tenido lugar sin embargo un seísmo de 4,2 de magnitud a 38 kilómetros de profundidad en Mazo. En esa localidad se han registrado los mayores terremotos desde la erupción de Cumbre Vieja. El de mayor magnitud, de 4,8 y una intensidad de IV a principios de esta semana y finales de la pasada.

La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, reconoció ayer jueves que ha disminuido el número de eventos en la sismicidad profunda, pero su magnitud sigue siendo alta, lo que es preocupante porque podría haber terremotos de intensidad VI, considerados «levemente dañinos», ya que pueden provocar desplazamientos o caídas de pequeños objetos. 

Los reyes presiden la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias

0

Entre los galardonados de este año con los Premios Princesa de Asturias están siete científicos que han desarrollado en tiempo récord algunas de vacunas contra la covid

Los reyes y sus hijas, el pasado jueves en Oviedo.

Los reyes, acompañados de la princesa Leonor y la infanta Sofía, presiden este viernes en Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Este año distinguen, entre otros, a siete científicos por su papel en el desarrollo en tiempo récord de algunas de las vacunas contra la covid.

Además de los galardonados con el Premio de Investigación Científica y Técnica, recibirán su diploma la periodista y escritora feminista Gloria Steinem (Comunicación y Humanidades); el cocinero, empresario y filántropo José Andrés (Concordia) o Teresa Perales (Deportes).

Otros premiados

Completan la nómina de premiados en esta XLI edición el escritor y guionista Emmanuel Carrère (Letras) o la artista serbia Marina Abramovic (Artes). También la ong Campaign for Female Education (Cooperación Internacional) y el economista Amartya Sen (Ciencias Sociales), único galardonado que se ausentará por prescripción médica.

La ceremonia volverá a su tradicional escenario del Teatro Campoamor de Oviedo. Hay que recordar que la pandemia obligó el año pasado a trasladarla al Hotel de la Reconquista para celebrarse sin público. Sin embargo tendrá un aforo limitado al 60 por ciento de las 1.313 butacas disponibles.

Además del tradicional discurso del rey, se volverá a escuchar a la princesa Leonor, que se ha desplazado a Oviedo desde el internado de Gales donde estudia desde finales de agosto. Sumará así su tercera intervención en la ceremonia tras estrenarse en 2019 a los 13 años. Es la misma que tenía su padre en 1981 cuando, en el mismo lugar, tomó la palabra por primera vez.

La Palma registra 46 terremotos, aunque ninguno superior a 3,6 de magnitud

0

El mayor de ellos ha tenido lugar a las 06:09 horas a 14 kilómetros de profundidad en Fuencaliente, con una magnitud de 3,6 y una intensidad de III en una escala de I a XII

La isla de La Palma ha registrado un total de 46 terremotos entre la pasada medianoche y las 7:30 de la mañana hora peninsular. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El mayor de ellos ha tenido lugar a las 06:09 horas a 14 kilómetros de profundidad en Fuencaliente, con una magnitud de 3,6 y una intensidad de III en una escala de I a XII.

Fuencaliente y Villa de Mazo concentran la casi totalidad de la actividad sísmica que se viene sintiendo en La Palma en las últimas semanas.

La Palma registra 46 terremotos

Desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja, los mayores seísmos se han registrado todos ellos en Villa de Mazo. Tratándose de una magnitud de 4,8 y una intensidad de IV.

La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, reconoció este jueves que ha disminuido el número de eventos en la sismicidad profunda. Sin embargo, su magnitud sigue siendo alta, lo que es preocupante porque podría haber terremotos de intensidad VI.

El mayor de ellos ha tenido lugar a las 06:09 horas a 14 kilómetros de profundidad en Fuencaliente, con una magnitud de 3,6 y una intensidad de III en una escala de I a XII

El Gobierno destina 388.602 euros al «Arca de Noé» en Fuerteventura

Este recurso, que ha cubierto 6.033 pernoctaciones, se ha activado para el aislamiento o cuarentena de personas que lo tengan indicado por razón del covid19

Este recurso, que ha cubierto 6.033 pernoctaciones, se ha activado para el aislamiento o cuarentena de personas que lo tengan indicado por razón del covid19
Imagen de archivo.

El Consejo de Gobierno ha dado este jueves el visto bueno a la contratación de emergencia en la isla de Fuerteventura de recursos de alojamiento de corta estancia. Una iniciativa fijada dentro del proyecto Arca de Noé por valor de 388.602 euros.

Este recurso, que ha cubierto 6.033 pernoctaciones, se activó para el aislamiento o cuarentena de personas que lo tengan indicado por razón del COVID-19.

El Gobierno destina al ‘Arca de Noé’

El proyecto Arca de Noé fue puesto en marcha en octubre del año pasado por el Servicio Canario de la Salud para la puesta a disposición de alojamientos privados a personas socialmente vulnerables. Así como migrantes que deban realizar aislamiento o cuarentena por ser casos positivos en COVID-19 o casos sospechosos.

Igualmente, está destinado a personal sanitario con diagnóstico, sospecha o contacto de COVID-19 o con alto nivel de exposición laboral al contagio. Con independencia de que deban realizar aislamiento o cuarentena.

Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala a partir de enero de 2022

Maduro ha detallado que el 56 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 ya están inmunizados contra el coronavirus

Maduro ha detallado que el 56 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 ya están inmunizados contra el coronavirus
Imagen cedida por EuropaPress.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que el país comenzará a producir la vacuna cubana contra la COVID-19 Abdala a partir de enero del próximo año.

Además, Caracas recibirá hasta el mes de diciembre en torno a 16 millones de dosis de esta vacuna. Así lo ha confirmado el presidente en declaraciones a la prensa a la salida de una reunión con una delegación cubana en el marco del Convenio de Cooperación Integral entre ambas naciones.

Respecto al nivel de vacunación, Maduro ha detallado que el 56 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 ya están inmunizados contra el coronavirus. Según recoge el diario local ‘Últimas Noticias’.

A este respecto, ha detallado que las autoridades sanitarias del país comenzarán a vacunar contra la enfermedad a los niños mayores de 12 años a partir del próximo 25 de octubre.

Venezuela producirá la vacuna Abdala

Maduro ha apuntado que estas son «buenas noticias para las madres y padres» y que el Gobierno cuenta con «protocolos de seguridad estrictos» que si se cumplen en las aulas permitirán «consolidar el feliz regreso a clases».

Por otro lado, la vicepresidente del país, Delcy Rodríguez, apuntó que con las nuevas dosis que lleguen al país se vacunará a los niños en un rango entre dos y doce años con el inmnunizador cubano Soberana.

Primer triunfo de la Real Sociedad en la Liga Europa y empate del Betis

Triunfo de la Real ante el Sturm Grz que supone la primera victoria en la fase de grupos de la Liga Europa para el conjunto vasco

Primera victoria de la Real Sociedad en la Liga Europa

La Real Sociedad consiguió su primera victoria en la fase de grupos de la Liga Europa, en un partido que le costó sacar más de lo previsto y que resolvió en un afortunado gol de Alex Isak con la colaboración del guardameta del Sturm Graz, Jorg Siebenhandl.

Los donostiarras sufrieron en las llegadas del primer tiempo de un conjunto local que está en un segundo peldaño en el escalafón europeo precisamente por su inocencia en ataque, pero su juego alocado era un riesgo para los objetivos del conjunto txuri urdin.

Las claras oportunidades de Alex Isak y David Silva en la primera y segunda mitad prologaron el gol del internacional sueco a 20 minutos del final, en un remate que no habría entrado a gol si no llega a cometer un fallo mayúsculo el cancerbero del Sturm, que hizo un favor y también justicia a un equipo guipuzcoano merecedor de la victoria. 

Empate de los favoritos de grupo

Betis y Bayer Leverkusen empataron a uno en la tercera jornada en el Grupo G de la Liga Europa, tras un choque muy competido y con ocasiones en ambas porterías que mantiene a los alemanes como líderes del grupo, aunque igualados a 7 puntos con el equipo español, con peor diferencia general de goles.

Tras una primera parte con alternativas, en la que los renanos mandaron hasta la reacción a partir de su ecuador de los béticos, los goles llegaron en la segunda, con el 1-0 marcado de penalti por Borja Iglesias, en el 75, y el empate de Robert Andrich a 8 minutos del final para el Leverkusen, que no aprovechó dos claras ocasiones para ganar en el añadido.

En un duelo entre los favoritos del grupo, Betis y Bayer Leverkusen se jugaban llegar al ecuador de esta fase como líder: los béticos en muy buen momento por su triunfo en Liga en el campo del Alavés (0-1) y su buen juego en lo que va de curso; y los alemanes, heridos por la goleada encajada en casa ante el Bayern Múnich (1-5).

Borja Iglesias tras marcar el gol del Betis. Imagen EFE

Los líderes europeos mantienen sus diferencias sobre la respuesta al precio de la luz

Incapaces de ponerse de acuerdo y encontrar una posición común sobre medidas para hacer frente a la subida del precio de la luz

Los líderes europeos no llegan a un acuerdo para frenar el precio de la luz
Pedro Sánchez y el presidente del Consejo de Europa. Francois Lenoir / EU Council / Dpa / EP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea mantienen sus diferencias sobre la respuesta del bloque al aumento del precio de la luz tras cuatro horas de debate en el que han sido incapaces todavía de encontrar una posición común que cierre la discusión de este jueves.

El presidente del Consejo, Charles Michel, ha decidido pasar al siguiente punto de la agenda -la situación del Estado de derecho en Polonia– y los líderes de los Veintisiete reanudarán la cuestión tras finalizar el intercambio sobre la deriva autoritaria de Varsovia, han explicado fuentes comunitarias.

España sigue presionando para que este documento incluya medidas como la plataforma de compra conjunta de gas, el examen del funcionamiento del mercado eléctrico o la especulación en el sistema europeo de comercio de CO2, según han señalado fuentes de Moncloa.

La delegación española también busca mantener el tema en la agenda europea durante las próximas semanas y meses, no sólo en la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la próxima semana, sino también en la cumbre de líderes que tendrá lugar en diciembre, petición que ha sido incluida en el último borrador.

Socios como Francia o Grecia están alineados con las tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque otros como Alemania, los nórdicos, o Países Bajos son más reacios a repensar el mercado eléctrico actual bajo el argumento de que se trata de un incremento temporal de los precios.

El hecho de que la disputa sobre la respuesta de la UE a la escalada de los precios de la electricidad se haya prolongado en el tiempo más de lo esperado ha provocado que los líderes todavía no se hayan tomado la foto de familia en la que se supone que es la última cumbre de la canciller alemana, Angela Merkel.

Una madre con dos menores se enfrenta a un desahucio y a una posible pena de cárcel

0

Virginia no pudo probar en el juicio que la casa que ocupó estaba deshabitada por lo que el desahucio se llevará a cabo este viernes

Informa: Carlos Bilbao Aragón / Juanjo Martín

Este viernes, a las 09:00 horas de la mañana, Virginia, madre con dos menores a su cargo, se enfrentará al desahucio de una vivienda que ocupa hace menos de un año. Virginia no pudo probar que la casa estaba deshabitada y se enfrentará, además, a una posible pena de cuatro años de cárcel por allanamiento de morada.

Perdió su casa de alquiler hace casi un año y decidió ocupar una vivienda de la que será desahuciada este viernes. Asegura que la casa estaba deshabitada, pero no pudo probarlo en el juicio.

Por ello, se le imputa el agravante de allanamiento de morada y, tras ser deshauciada, se enfrentará a una posible pena de cuatro años de cárcel.

En este tiempo no ha podido encontrar una casa en alquiler que se pueda permitir. De momento, una compañera de trabajo le ha ofrecido compartir su hogar por unos días.

Ascienden a 895 los trabajadores cubiertos por los ERTE específicos de La Palma

0

195 empresas se han acogido a los ERTE específicos por la erupción del volcán de La Palma, lo que suponen 895 trabajadores

Informa: Redacción Televisión Canaria

Un total de 195 empresas con 895 trabajadores se han acogido a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) específicos por la erupción volcánica en La Palma.

La cifra la ha aportado el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, tras la reunión del Consejo de Gobierno, y supone un aumento de 43 solicitudes y de 137 trabajadores con respecto a los datos que dio hace tres días la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño.

Olivera ha informado asimismo de que los trabajadores sociales desplegados en la oficina de atención a los afectados por el volcán, en Los Llanos de Aridane, han atendido a más de 1.000 personas, tanto en estas dependencias como en visitas a los hoteles y viviendas donde algunos se han establecido, y elaborado 232 fichas.

El viceconsejero de Presidencia ha celebrado la vuelta al colegio esta semana de más de 4.000 alumnos del Valle de Aridane «siguiendo los protocolos establecidos» y ha señalado que la asistencia sanitaria a la población de la zona «está garantizada».

Asimismo, ha recalcado que avanzan «a buen ritmo» los trabajos para la puesta en marcha de las dos desaladoras portátiles para suministrar agua de riego a las fincas de la zona costera del Valle de Aridane a pesar de los «desafíos que van surgiendo» en una obra d esta envergadura.

Información del Pevolca

Por lo demás, ha abundado en las explicaciones dadas por el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) en cuanto a que «lo más probable» es que las coladas que se adentraron en el barrio de La Laguna avancen en dirección sureste, aunque «lamentablemente» ya han generado «un daño importante».

El otro punto crítico es la colada próxima al mar, aunque en las últimas horas, ha resaltado Olivera, «se ha parado bastante y avanza lentamente».

Ha hecho hincapié en que la idea del Gobierno de Canarias y de las demás administraciones es «seguir respondiendo en base a las necesidades que vayan surgiendo», y en que la erupción volcánica es «un proceso en curso» que podría provocar «nuevas evacuaciones y nuevas necesidades alojativas».

Más nubes con algo de lluvia débil por el norte de la islas

0

Descenderán las temperaturas, descenso que será más notable en el interior de las islas más montañosas. La nubosidad podrá dejar algo de lluvia

Este viernes notaremos algunos cambios. Veremos más nubes y esa nubosidad por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve nos podrá dejar algo de lluvia débil. Intervalos de evolución por el sur y el oeste de Tenerife y de La Palma, sin descartarlos en Gran Canaria. En el resto, se alternarán las nubes y los claros.

Descenderán las temperaturas, descenso que será más notable en el interior de las islas más montañosas. En la costa, 23 – 26ºC a primera hora de la tarde. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. En el mar, olas 1 – 2m.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Intervalos nubosos, más abundantes por el norte y el nordeste durante la tarde. Descenderán un poco más las temperaturas, y viento alisio moderado.

LA PALMA

La nubosidad del alisio llegará hasta unos 1600 metros por el norte y el nordeste. Nos podrá dejar unas lloviznas por la tarde. Viento alisio moderado.

LA GOMERA

Muchas nubes por el norte y en la cumbre y quizá, unas gotas. Se alternarán las nubes y los claros en el resto. Temperaturas diurnas en descenso.

TENERIFE

Llegarán las lloviznas al nordeste de la isla, sin descartarlas en otras zonas del norte. Intervalos de evolución en las medianías del sur, y mucho sol en las cumbres a más de 1600 metros. Viento alisio moderado y temperaturas frescas en medianías.

GRAN CANARIA

Abundante nubosidad por el norte con algunas lloviznas, serán más probables por la tarde. Tiempo soleado en el resto con algunos intervalos de evolución en medianías. Temperaturas diurnas en notable descenso, y viento aliso moderado.

FUERTEVENTURA

Nubosidad del alisio que se alternará con algunos claros en las horas centrales del día, y será abundante al final de la tarde. Temperaturas, 23 – 25ºC.

LANZAROTE

Nubosidad en cantidad variable, más compacta por la tarde en el norte. Temperaturas, 24 – 26ºC en la costa, y viento alisio moderado.

LA GRACIOSA

Se alternarán las nubes con algunos claros. Esa nubosidad será más abundante por la tarde. Temperaturas agradables y viento alisio, 20 – 35km/h.