El CV Haris masculino ya tiene calendario para la Superliga 2 de voleibol

0

El equipo conoció el lunes el calendario para la nueva temporada. Los tinerfeños se estrenan en la Superliga 2 ante el Almendralejo

El equipo masculino del CV Haris se estrenará en la Superliga 2
Equipo masculino del CV Haris. Imagen Twitter CV Haris

El CV Haris disputará el primer encuentro de la temporada 2021-2022 en Superliga 2 Masculina el 16 de octubre frente al CV Almendralejo Extremadura, con el que ha quedado encuadrado en el grupo A. El club así lo ha compartido en un comunicado.

La vuelta de la competición empezará el 15 de enero de 2022 y, tras disputar 18 jornadas, el equipo blanquiazul cerrará la fase regular el 12 de marzo con su visita al CyL Palencia 2022.

Esta será la primera experiencia del club en una categoría nacional masculina después de que la entidad haya conseguido el ascenso deportivo la pasada campaña. Con este ascenso, el club tendrá dos equipos en categoría nacional. La escuadra femenina terminó la temporada en la Liga Iberdrola en tercera posición y llegó a las semifinales de la Copa de la Reina.

El Congreso aprueba este martes la Ley de Memoria con Carmen Calvo fuera del Ejecutivo

0

La protección y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura constituye el sustento del entramado jurídico de la norma que el Ejecutivo lleva ahora al Parlamento

La Ley de Memoria Democrática llega este martes al Congreso
Pedro Sánchez y Carmen Calvo en el Congreso

La nueva Ley de Memoria Democrática, uno de los proyectos legislativos que con más ahínco defendió la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, hasta su salida del Ejecutivo, se aprueba este martes una semana después de su sustitución en Presidencia por el nuevo ministro Félix Bolaños.

Se trata de una nueva norma que pretende mejorar y ampliar la vigente Ley de Memoria Histórica de 2007 aprobada con José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno, y cuyas carencias ha querido subsanar el Ejecutivo con una reforma que ha tenido un largo proceso antes de su remisión a las Cortes.

Porque han pasado diez meses desde que en septiembre de 2020 el Consejo de Ministros diera su visto bueno, en primera lectura, al anteproyecto de ley. El borrador fue sometido a dictámenes no vinculantes del Consejo Fiscal y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y también a audiencia pública, un trámite de especial interés para las asociaciones memoralistas y representantes de las víctimas.

Proyecto de Ley de Memoria Democrática

Así, el proyecto que hoy avala el nuevo Gabinete de Sánchez es el resultado de las modificaciones sumadas al anteproyecto, entre ellas algunas sugeridas por el CGPJ, como las referidas a los requisitos que podrán permitir la disolución de entidades que enaltezcan el franquismo o al dictador, como la Fundación Francisco Franco, o prohibir actos públicos de exaltación del franquismo.

El «vilipendio» a las víctimas sería un elemento a añadir para garantizar la constitucionalidad de estas medidas, según había advertido en su dictamen el órgano de gobierno de los jueces.

Porque la protección y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura constituye el sustento de todo el entramado jurídico de la norma, que el Ejecutivo lleva ahora al Parlamento con la idea de recoger las aportaciones que puedan hacer los grupos parlamentarios, sobre todo los de izquierda.

Desde la derecha, Vox ya ha anunciado que, sin ni siquiera conocer su contenido y sin esperar a su tramitación parlamentaria, está decidido a recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional.

Entre tanto, las asociaciones memorialistas opinan que la nueva norma se queda corta y por ello tratarán de influir en las formaciones parlamentarias para cambiar algunos de sus términos a través de enmiendas en el Congreso y el Senado.

Medidas

Con un amplio abanico de preceptos, que van desde la anulación de los juicios represivos del franquismo hasta la creación de un banco de ADN para facilitar la identificación de los desaparecidos de la dictadura, los términos del proyecto abordan algunos de los aspectos más cruciales que han definido las políticas de memoria.

Como el impulso a las exhumaciones de restos de los represaliados o la transformación del Valle de los Caídos, una vez que Franco ya no está en el mausoleo, en un cementerio civil dedicado a rendir homenaje a las víctimas de los dos bandos de la contienda.

Igualmente prevé dotar al Tribunal Supremo de un fiscal de Sala para proteger los derechos de las víctimas e impulsar la investigación de los crímenes del franquismo.

Se creará un Consejo Territorial de Memoria Democrática y se quiere culminar la retirada de símbolos franquistas en lugares públicos incorporando un régimen sancionador del que carecía la Ley de Memoria Histórica, al tiempo que algunos enclaves podrán ser declarados «lugares de memoria democrática».

También está prevista la retirada de honores, medallas y distinciones que hubieran supuesto exaltación de la Guerra Civil o la Dictadura, incluidos los títulos nobiliarios.

Se incluyen además previsiones en el ámbito educativo para incorporar a los contenidos curriculares el conocimiento de la historia y la memoria democráticas, así como la obligación a la administración General del Estado de promover su conocimiento mediante programas divulgativos.

Detenidas seis personas por su presunta vinculación en el ataque contra el helicóptero de Iván Duque

Los hechos se remontan al pasado 25 de junio cuando el helicóptero en el que viajaba Iván Duque, como los ministros del Interior y Defensa, sufría un ataque con ráfagas de disparos del que salían ilesos

El presidente de Colombia, Iván Duque / Europa Press

Las autoridades de Colombia han anunciado la detención de seis personas por su presunta participación en el ataque ejecutado el 25 de junio contra el helicóptero en el que viajaban el presidente del país, Iván Duque, así como los ministros del Interior y Defensa, quienes resultaron ilesos.

Los detenidos, entre los que figura un capitán retirado del Ejército, son sospechosos de haber participado en otras acciones violentas en la ciudad de Cúcuta, donde tuvo lugar el incidente, entre ellos el atentado perpetrado una semana antes en las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército colombiano.

Según las informaciones recogidas por la emisora colombiana RCN, entre los detenidos figura también un antiguo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) –ya desmovilizada–, un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y una mujer que trabaja en el área de vigilancia del aeropuerto de Cúcuta.

La fiscalía vincula el ataque del helicóptero y el atentado contra la Brigada 30 del Ejército

La Fiscalía ha señalado además que ha decidido unir las investigaciones en torno al ataque contra el helicóptero de Duque y el atentado contra la Brigada 30 del Ejército, que se saldó con 30 heridos, dado que se considera que ambos sucesos tienen una relación directa.

El helicóptero en el que viajaba Duque junto al ministro de Defensa, Diego Molano; el titular del Interior, Daniel Palacios, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, fue objetivo de varias ráfagas de disparos con un fusil desde tierra, sin causar víctimas.

Tras ello, Molano apuntó a una alianza entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de disidentes de las FARC como responsable del ataque, sin que haya habido una reclamación de la autoría del incidente.

Pedro Castillo, presidente electo de Perú

El Jurado Nacional Electoral de Perú (JNE) ha proclamado a Pedro Castillo como el presidente electo del país sudamericano para el periodo 2021-2026. Su oponente en estos comicios, Keiko Fujimori, anuncia que reconocerá los resultados oficiales

El resultado final de las elecciones en Perú se ha conocido este lunes. En una ceremonia virtual iniciada a las 19.00 horas (hora local), el JNE ha presentado el acta general de proclamación. Este documento certifica el resultado en el que el líder de Perú Libre ha obtenido el 50,12 por ciento de los apoyos frente a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien obtuvo el 49,87 por ciento de los votos.

En la sesión también se ha proclamado a Dina Boluarte como primera vicepresidenta del país y ha estado presente el propio Castillo.

Seguidamente, el presidente electo ha lanzado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que ha agradecido al «pueblo peruano por este histórico triunfo». «Ha llegado el momento de llamar a todos los sectores de la sociedad para construir unidos un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú Libre«, ha dicho.

«Convocamos a los pueblos afro, costeños, andinos y amazónicos, a la clase trabajadora y sus gremios, a las comunidades nativas, campesinas y a toda la sociedad para hacer en esta patria hermosa», ha añadido. También ha remarcado que busca un Perú «sin discriminación y por los derechos de todos».

Asimismo, ha dado un discurso en la sede de su partido. En él ha invitado a Fujimori a «este espacio para ser un Gobierno de todos los peruanos, de todas las sangres, sin discriminación alguna».

«A la señora Fujimori… No pongamos más obstáculos para salir adelante, no más trabas», ha mencionado. También se ha dirigido al resto de fuerzas: «Bienvenidos todos. Traigan su experiencia, pero con su lealtad y transparencia», ha matizado.

«Los peruanos sí gestaremos el verdadero desarrollo económico (…) Seremos respetuosos de la institucionalidad de esta Constitución por la cual hemos sido elegidos hasta cuando el pueblo lo decida», ha remachado, según recoge RPP.

Horas antes de la proclamación, el JNE ha anunciado que desestima por unanimidad los cinco últimos recursos presentados por Fuerza Popular. Recursos presentados contra el proceso de las elecciones presidenciales.

Keiko Fujimori reconoce los resultados oficiales de las elecciones de Perú

La líder de Fueza Popular, Keiko Fujimori, ha anunciado este lunes que reconocerá los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Perú, después de que el Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) haya desestimado sus últimos recursos contra el proceso y se haya abierto la puerta a la proclamación del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, como presidente electo.

«Voy a reconocer los resultados porque así manda la ley», ha dicho Fujimori en una rueda de prensa, si bien ha insistido en que hubo fraude electoral.

«Fuerza Popular ha accionado todos los recursos legales que le permitía la ley, mientras tanto los peruanos han visto que Perú Libre nos ha robado miles de votos el día de la elección», ha agregado, según recoge ‘La República’.

El JNE podría proclamar inminentemente al próximo presidente de Perú, mes y medio después de las elecciones en las que se enfrentaron Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

En la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, Pedro Castillo (Perú Libre, izquierda), se impuso por un estrecho margen (50,12 por ciento) a la opción ultraconservadora que representa Keiko Fujimori (Fuerza Popular), quien se hizo con el 49,87 por ciento de las papeletas.

El arrestado por agredir a sanitario en el metro de Madrid, ante el juez

0

El joven de 19 años que presuntamente agredió a un sanitario en el Metro de Madrid pasa este miércoles por la mañana a disposición judicial

El hombre, de nacionalidad colombiana y al que se le atribuye un delito de lesiones graves, será interrogado en uno de los juzgados de guardia de Madrid, situados en Plaza Castilla, concretan a Efe fuentes jurídicas.

Este individuo no tenía regularizada su situación en España. Además contaba con antecedentes por varios robos y hurtos al descuido, delitos contra el patrimonio y una reclamación judicial en las Islas Baleares.

Todo comenzó supuestamente cuando el sanitario le instó a ponerse la mascarilla

La agresión se produjo el pasado jueves en la estación de Alto del Arenal, de la línea 1 del Metro, cuando el sanitario supuestamente le instó a ponerse la mascarilla.

En un vídeo que circula en redes sociales se aprecia cómo un hombre propina un fuerte golpe en la cara al sanitario con lo que parece un puño americano.

«Gilipollas, que te quede claro; ojalá te mueras», dijo el agresor a la víctima antes de abandonar el convoy.

Tras el suceso, Metro avisó a la Policía Nacional y al Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias-Protección Civil (SAMUR-PC). En el lugar se atendió a la víctima de la agresión y lo trasladaron al hospital 12 de Octubre, precisamente el centro donde trabaja.

Varios días después el sanitario recibió el alta y su evolución marcará cuánto de visión en el ojo ha perdido por la agresión.

La policía considera que el detenido pretendía huir

Este lunes la Policía Nacional detuvo a su presunto agresor en el madrileño barrio de Villaverde cuando se dirigía a su domicilio a recoger enseres personales para probablemente ocultarse en otro lugar.

También se había cambiado el color de pelo e incluso ocultaba los aros de las orejas para evitar ser reconocido.

Fuentes cercanas al caso indicaron a Efe que una persona acudió a los juzgados para declarar que conocía al presunto agresor y aportar sus datos personales.

De forma paralela, los investigadores han tomado declaración a los dos acompañantes de este individuo en el momento del ataque.

Un atentado en Bagdad deja al menos 35 fallecidos y 57 heridos

0

Entre las víctimas hay mujeres y niños y algunos de los comercios han quedado totalmente calcinados como consecuencia de la explosión.

Al menos 35 personas han muerto y 57 más han resultado heridas por un atentado perpetrado este lunes en el mercado de Al Wahailat, en el barrio de mayoría chií de Ciudad Sadr, Bagdad.

«Un atentado terrorista con una bomba casera fabricada localmente y detonada en el Mercado de Al Wahailat de Ciudad Sadr, en el este de Bagdad, ha dejado varios fallecidos y heridos», ha informado la oficina de prensa de las fuerzas de seguridad iraquíes.

El Estado Islámico, de arraigo suní, ha reivindicado el atentado e identifica al autor como Abú Hamza al Intihari, ‘El Suicida’, que detonó los explosivos que portaba en una zona de mayoría chií. Es la tercera vez en el año que los mercados del barrio de Ciudad Sadr sufren un ataque.

El primer ministro iraquí, Mustafa al Kadhimi, ha ordenado ya la detención del responsable de la seguridad de Ciudad Sadr, el comandante de la Cuarta Brigada de la Policía Federal.

Santa Cruz conmemora la Gesta del 25 de julio con un programa reducido

La inauguración de la Sala Javier Gorostiza recuerda la figura de uno de los impulsores de estos actos

Recreación de la ‘Gesta del 25 de Julio’ en Santa Cruz de Tenerife

Los actos de conmemoración de la Gesta del 25 de julio en Santa Cruz de Tenerife comienzan este próximo viernes, 23 de julio. La celebración se inicia con la inauguración en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias de la sala Javier Gorostiza. Gorostiza era uno de los impulsores de la celebración, que falleció el pasado mes de diciembre.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermudez, ha explicado que la conmemoración del 224 aniversario de la Gesta es la mejor forma de reconocer la figura del expresidente de la Asociación de La Gesta del 25 de julio de 1797, Javier Gorostiza.

Por su parte, el actual presidente de la Asociación de La Gesta del 25 de julio, Andrés Mendés, ha desvelado que en la caponera de Gorostiza se podrá encontrar una recreación del cuerpo de guardia del siglo XVIII que recrea el ambiente de la Gesta.

El sábado se celebrará en el Centro de Historia y Cultura Militar un homenaje a los caídos de Reino Unido, España y Francia, con la escucha de los tres himnos nacionales, arriado de banderas y salva de fusilería y cañones en honor a los fallecidos. El tradicional acto eclesiastico en memoria de los Caídos y de Santiago Apóstol, patrono de Santa Cruz de Tenerife, cierra el domingo la conmemoración de la Gesta 25 de julio.

En esta edición, los actos se han adaptado a las circunstancias sanitarias marcadas por la pandemia. Por ello se desarrollarán en un recinto cultural seguro, como el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias. “En estos momentos no se puede celebrar ningún acto en la calle. No lo podemos hacer de manera libre porque se congregarían demasiadas personas”, aseguró José Manuel Bermudez.

Llega a Lanzarote una treintena de personas a bordo de una patera

0

La embarcación llegó poco después de las 17.00 horas a la playa de La Cantería, en las cercanías de la localidad de Órzola, con 25 hombres, tres mujeres y un menor a bordo.

Veintinueve inmigrantes de origen magrebí han desembarcado en la tarde de este lunes por sus propios medios en una playa del norte de Lanzarote, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo y del Consorcio de Emergencias de la isla.

Los ocupantes de la embarcación, que se encontraban en buen estado general, han manifestado a los servicios de emergencia que habían salido de Agadir (Marruecos) hace cuatro días.

Falso aviso de otros avistamientos

Al mismo tiempo que se desplegaba en tierra el dispositivo para ofrecer las primeras atenciones sanitarias a estas personas, Salvamento Marítimo enviaba a la zona a la Salvamar Al Nair, ya que había informaciones que sugerían la presencia de una segunda patera en la costa norte de Lanzarote.

Sin embargo, Salvamento finalmente consiguió establecer que se trataba de diferentes avistamientos de la misma embarcación en la ruta cercana a la costa que siguió hasta llegar a la playa.

En paralelo, el avión Sasemar 103 está rastreando el mar al sur de Gran Canaria en busca de un cayuco que supuestamente partió hacia las islas el pasado viernes desde Nuakchot (Mauritania) con 70 personas a bordo.