Sanidad constata 55 casos de COVID-19 y ningún fallecido

0

Hasta este sábado, Sanidad ha realizado un total de 2.199.161 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.377 se corresponden al día de ayer

Sanidad constata 55 casos de COVID-19 y ningún fallecido
Sanidad constata 55 casos de COVID-19 y ningún fallecido

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 55 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 96.060 con 767 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 73 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha registrado fallecimientos a causa de la COVID-19.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 15,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 33,32 casos por 100.000 habitantes.

Por islas

  • Tenerife suma hoy 22 casos con un total de 45.914 casos acumulados y 384 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 36.653 casos acumulados, 23 más que el día anterior y 274 activos
  • Lanzarote suma ocho nuevos casos con 6.983 acumulados y 62 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 4.526 casos acumulados con dos casos más que la jornada anterior y 42 activos
  • La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.111 acumulados y tres casos activos
  • El Hierro no registra positivos nuevos, por lo que sus acumulados son 467 y no tiene casos activos
  • La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 404 y no tiene ningún caso activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.199.161 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.377 se corresponden al día de ayer.

La UD San Fernando no pudo culminar la remontada frente al Cacereño (1-1)

0

El Cacereño se adelantó en el marcador y la UD San Fernando logró la igualada en la segunda parte. Los canarios llevan seis partidos sin ganar

La UD San Fernando no pudo culminar la remontada frente al Cacereño (1-1)

La UD San Fernando se quedó a las puertas de remontar ante el CP Cacereño y debió conformarse con un empate (1-1), en partido disputado este domingo en el campo Eleuterio Valerón de El Tablero de Maspalomas (sur de Gran Canaria), en la séptima jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF.

El equipo extremeño, segundo clasificado, se adelantó en el marcador en el minuto 41 de la primera parte con un gol a balón parado anotado por Mohamed Kamal y le puso muy cuesta arriba el encuentro al conjunto entrenado por Tino Déniz, que reaccionó tras el descanso.

Adrián Socorro, incorporado al juego mediado el segundo tiempo, empató el partido en el minuto 73 y el mismo delantero local pudo haber culminado la remontada con un lanzamiento que pasó rozando el palo cuando encaraba al portero visitante, en el minuto 86.

En el tiempo de prolongación, el San Fernando desperdició otra clara oportunidad de haber celebrado su primera victoria como local pero, tras un pase atrás, Víctor Guedes disparó desde cerca a las manos del guardameta, con todo a favor.

El equipo sureño suma así su quinto punto en el campeonato, aunque encadena ya su sexto partido sin ganar, y en la próxima jornada tendrá que visitar al CF Villanovense, que este domingo ha ganado en Gran Canaria a la UD Tamaraceite (0-1).

No se descartan nuevos centros emisores pero siempre dentro de la misma zona

0

El centro de emisión que se reactivó hace un par de días continúa con una actividad intermitente pero mucho menor

No se descarta que haya nuevos centro emisores pero siempre dentro de la misma zona, noroeste de la isla. Así lo ha explicado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

Hasta el momento, los datos medidos apuntan a 724 hectáreas afectadas. Datos que no se han medido tras el avance de esta última noche.

La anchura máxima entre las coladas inferiores, entre la montaña de La Laguna y la montaña de Todoque es de 2.350 metros, aproximadamente

Las coladas, fundamentalmente, la primigenia sigue alimentada, de manera muy débil.

Las coladas de La Laguna avanzan con un «enorme aporte de energía»

Las dos coladas que tienen la mayor carga de energía son la colada que avanzó por La Laguna tienen un buen aporte de energía y la colada que arrasó el campo de fútbol y el reboso de la que está encima, tiene unos 5 metros de altura y se ha sumado a esta última.

Las coladas que se ubican al sur de la montaña de La Laguna continúan evolucionando en dirección al oeste de la isla de La Palma con un «enorme aporte de energía». En estos momentos se sitúan a una distancia de apenas 200 metros del mar. Asimismo, el centro de emisión que se reactivó hace un par de días continúa con una actividad intermitente pero mucho menor.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que la colada primigenia sigue estando alimentada de manera «muy débil». S in embargo, la colada que se encuentra más próxima a la montaña de La Laguna tiene un «enorme aporte de energía», al igual que la colada situada más al norte y de la que surgió un apéndice, de apenas 5 metros de ancho.

Esta colada, según explicó Morcuende, está avanzando hacia el sur y la previsión es que vuelva a unirse a la que está más próxima a la montaña de La Laguna, que ha continuado evolucionando en dirección al oeste y en estos momentos se sitúa a una distancia de unos 200 metros del mar.

Calidad del aire

En cuanto a la calidad del aire, Morcuende ha destacado que no se han «alcanzado niveles preocupantes en las zonas habitadas del Valle de Aridane.

En Fuencaliente y Punta Gorda los niveles de gases están más alto más altos. Se debe a los cambios de aire hacia esa zona que, a pesar de la situación del polvo sahariano, sigue siendo bueno.

«Las partículas en suspensión dan un determinado pico entre umbrales razonables», ha destaco.

La sismicidad va a continuar

Por otra parte, María José Blanco, directora del IGN en Canarias, ha querido destacar que la sismicidad que se está produciendo en la isla es la misma que en días anteriores. Lo mas importante, para conocimiento de los vecinos, es que se sigue manteniendo en la misma zona. Se trata de la zona sur, y algo mas al este, donde el comenzó el enjambre sísmico cuando se produjo la erupción.

Las Palmas Atlético no pudo frenar el vendaval inicial del Coria (3-1)

0

Las Palmas Atlético ha encajado la derrota más contundente de lo que va de temporada ante el Coria este domingo en Extremadura

Las Palmas Atlético no pudo frenar el vendaval inicial del Coria (3-1)
Las Palmas Atlético salta al campo del Coria. Imagen CD Coria

Las Palmas Atlético encajó este domingo en Extremadura la mayor derrota de la presente temporada frente al CD Coria (3-1), en partido correspondiente a la séptima jornada liguera del grupo 4 de la Segunda RFEF disputado en el campo municipal de La Isla ante 1.100 espectadores.

El filial amarillo recibió dos goles tempraneros, en el primer cuarto de hora de juego, que le hicieron ir a remolque el resto del choque ante un rival firme y convincente, que dispuso además de más ocasiones claras a lo largo del partido.

Fue precisamente un jugador canario, el centrocampista Álex Hernández, quien en el minuto 6 adelantó a los extremeños tras un disparo desde fuera del área que rebotó en un defensa amarillo y se envenenó para superar por alto al guardameta Alfonso Liceras.

En pleno vendaval del conjunto celeste, el delantero mexicano Erik Aguado recibió por la izquierda un pase de Iván Fernández y acabó definiendo el palo largo del portero.

Al comienzo del segundo tiempo Las Palmas Atlético pasó a dominar el choque y buscó meterse en el partido con un gol.

Su entrenador, Juan Manuel Rodríguez, realizó un triple cambio en el minuto 63 con la entrada de Ale Ojeda, Giovanni Navarro y Ussama Ahmed, pero justo a continuación llegó el tercer tanto local, y segundo del mexicano Erik Aguado, tras un rechace.

El tanto del honor del filial amarillo lo anotó Giovanni Navarro en el minuto 86, en el lanzamiento de una falta que rebotó en la barrera local y despistó al portero local Diego.

El Gran Canaria se impone al Betis controlando el partido (94-70)

El quinteto dirigido por Porfi Fisac ha ofrecido una cara mucho más solvente que ante el Andorra, llevando en todo momento el control del partido ante el Betis

El Gran Canaria se impone al Betis controlando el partido (94-70)
Nico Brussino tira a canasta ante el Betis. Imagen CB Gran Canaria

En la sexta semana de la Liga Endesa, el Gran Canaria ha logrado volver a hacerse con las riendas de su juego ante el Betis, después de una visita completamente descontrolada al Andorra la jornada pasada. Los de Porfi Fisac rompieron el partido desde el segundo cuarto, con un parcial de 20 a 2.

El Betis empezó dando la cara, llevando la delantera en los primeros compases con un triple de Marko Todorović que abrió la veda de los verdiblancos desde la línea de tres (2-7). La escasa ventaja andaluza se iba a mantener durante casi todo el primer periodo, con los sabuesos de Fisac pisándole los talones al conjunto de Joan Plaza.

Slaughter driblando sobre la pintura y después asistiendo a Khalifa Diop para el alley-oop, a la par que Kramer acertaba desde la línea de 6,75m, mantuvieron al Gran Canaria siempre en la estela de un Betis que no lograba marcharse.

Nico Brussino tomó la delantera para el Gran Canaria

Brussino consumó el adelantamiento con dos triples seguidos (19-16), y Ennis hizo lo propio poco antes de la bocina para aumentar las distancias (26-18). El equipo amarillo superó el primer cuarto con la delantera ya cogida y en pista de despegue para dar un recital de puntos.

Ennis volvió a castigar desde la línea de tres puntos y Shurna se hizo fuerte en los tiros libres. Un Slaughter imparable metió la directa para el Gran Canaria, que se fue al descanso con un 48 a 29 en el luminoso y un parcial de 20 a 2 en el segundo cuarto que dejó herido al quinteto sevillano.

Albicy le filtró sobre la pintura un pase de prestidigitador a Oliver Stević para que este pusiese el 63 a 39, y poco después Brussino tomó la batuta del Gran Canaria, anotándolo todo. Desde la línea de tiros libres, puso una distancia de 24 puntos en el marcador, para destrozar el aro poco después con un mate monumental tras apretar la línea de pase bética (67-41).

El Betis encajó hasta 30 puntos de diferencia

Ennis, con otro de sus habituales triplazos, puso el broche de oro al tercer cuarto para encarar la recta final del partido con un 70 a 45 para su equipo.

Con una presión asfixiante sobre sus rivales volvieron al parquet los amarillos, negándole el juego al Betis y llegando a poner una diferencia de 30 puntos (77-47). Aunque el conjunto andaluz trató de recortarla para maquillar su marcador, Brussino desde el perímetro y Khalifa Diop con un mate de concurso apuntalaron la victoria claretiana (94-70).

El quinteto grancanario se redime, así, del tropezón sufrido en Andorra la semana pasada y se hace grande en casa. Los amarillos visitarán la semana que viene al Real Madrid en el Wizink Center, uno de los cocos de la competición que los recibirá el domingo 24 a las 11:30 (hora canaria).

Binter mantiene paralizada la operativa con La Palma

0

Binter informa de que la última evolución de la nube de ceniza, procedente de la erupción volcánica, obliga a continuar con la paralización temporal de los vuelos

Binter mantiene paralizada la operativa con La Palma
Binter mantiene paralizada la operativa con La Palma

La aerolínea Binter informa de que la evolución de la nube de ceniza de la erupción obliga a continuar con la paralización temporal de los vuelos con La Palma.

Binter ha tomado esta decisión por causas de fuerza mayor.

La compañía se mantiene en todo momento atenta a la evolución meteorológica, de manera que tratará de recuperar la actividad en cuanto sea posible. Todo, siempre que las condiciones permitan retomar los vuelos garantizando la seguridad de los mismos.

Por otro lado, la compañía está atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos a los pasajeros afectados en estos vuelos.

Debido a la situación excepcional que se está viviendo, Binter irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar, a través de sus canales habituales.

Asimismo, la aerolínea informa a sus clientes que antes de acudir al aeropuerto verifiquen el estado de su vuelo en los medios oficiales de la compañía.

El Ejército participa en la recogida de datos de temperatura de la nueva colada

0

Los militares, ataviados con trajes de aproximación, cámara térmica y sonda de precisión, miden la temperatura en diferentes puntos mientras la colada avanza

El Ejército participa en la recogida de datos de temperatura de nueva colada. Datos para analizar temperatura y posible comportamiento de la misma.

Un equipo de Gietma, acompañado por personal del IGME, ha recogido datos de temperatura en distintos puntos de la nueva colada del volcán de La Palma. Esto dará una información «muy valiosa» sobre su evolución.

A punto de cumplirse un mes del comienzo de la erupción

Casi un mes de comenzar la erupción, el volcán en Cumbre Vieja sigue arrasando plantaciones agrícolas con una nueva boca en el área del cono principal. Expulsa gran cantidad de cenizas y lava, además de provocar numerosos temblores.

Un equipo del Gietma -la Unidad de la UME ha recogido durante la noche datos de temperatura sobre la nueva colada.

En concreto, los militares, ataviados con trajes de aproximación, cámara térmica y sonda de precisión, miden la temperatura en diferentes puntos mientras la colada avanza para, posteriormente, volver a hacerlo y ver si su temperatura ha variado.

Dichas variaciones ofrecen «información valiosa» sobre la evolución de la colada, ha informado el Ministerio de Defensa.

Desde el inicio de la erupción del volcán el pasado 19 de septiembre, 190 miembros de la UME realizan tareas de vigilancia y seguimiento del avance de la colada, control de gases, seguimiento de nubes de humo y toma de muestras de lava.

Además, apoyan en el acompañamiento de las personas evacuadas a sus domicilios para la retirada de las pertenencias prioritarias, a las que ofrecen ayuda psicológica.

Rescatan una patera con 45 migrantes, entre ellos un fallecido, a 100 metros de la costa de Gran Canaria

0

Todos ellos fueron llevados al muelle de Arguineguín, donde fueron asistidos por personal sanitario. Otro de los migrantes fue trasladado a un centro sanitario

Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo una patera con 45 migrantes de origen magrebí, entre ellos un fallecido. La embarcación se encontraba a apenas 100 metros de la costa del municipio de Mogán, en el sur de Gran Canaria.

Sobre las 08.00 horas, la sala operativa del Cecoes informó a Salvamento Marítimo de la presencia de una patera en las proximidades de Playa de Anfi del Mar.

Inmediatamente, el Centro de Control movilizó a la guardamar ‘Polimnia’, aunque finalmente fue su embarcación auxiliar la que procedió al rescate de los 45 migrantes que iban a bordo. Todos varones adultos, confirmando que entre ellos había un fallecido.

Todos ellos fueron llevados al muelle de Arguineguín, donde fueron asistidos por personal sanitario. Uno de los migrantes fue trasladado a un centro sanitario.

Búsqueda de otra embarcación

Por otro lado, el Centro de Coordinación Regional de Canarias ha sido informado de una posible embarcación neumática a unas 5 millas de Blaya. En ella irían alrededor de 70 personas. Por parte de Salvamento Marítimo se ha movilizado una guardamar y el avión Sasemar 103, que ha confirmado que una patrullera marroquí está procediendo al rescate.

Copernicus detecta 1.835 construcciones destruidas por la lava en La Palma

0

Según los últimos datos emitidos por el programa satelital Copernicus de la Unión Europea, 1.835 construcciones habrían sido destruidas. Una cifra que supone nueve más que en la última medición

La superficie afectada por la lava emitida por el volcán de Cumbre Vieja alcanzó el pasado viernes las 753,8 hectáreas. Esto que supone 4,4 más respecto a la medición anterior, a sólo dos días de cumplir un mes desde que entró en erupción.

Según los últimos datos emitidos por el programa satelital Copernicus de la Unión Europea, 1.835 construcciones habrían sido destruidas, nueve más que en la última medición.

Los datos anteriores registrados por el satélite Copernicus fueron obtenidos ese mismo día, a las 13.10 horas. Cifraba la superficie afectada por la lava en 736,9 hectáreas, 4,4 más que la medición anterior, y 1.826 edificaciones destruidas.

La Palma registra 40 seísmos, el de mayor magnitud de 4,3

0

En Fuencaliente se han constatado 24 movimientos, mientras que en Mazo han sido 16 los seísmos registrados por el IGN. En total se han registrado 40 seísmos

De los 40 terremotos, el de mayor magnitud, de 4,3 , se registró en Mazo.

Según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), este terremoto se registró a 35 kilómetros de profundidad a las 3:10 horas.

El resto de la sismicidad ha oscilado entre 3,4 y 2,4.

En Fuencaliente se han constatado 24 movimientos, mientras que en Mazo han sido 16 los seísmos registrados por el IGN.