Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España

0

Sobre todo entre la población más joven, donde esta quinta ola de la pandemia está incidiendo de manera especial

Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España
Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España

A pesar del avance en la vacunación, algunas regiones españolas apuestan de nuevo por los toques de queda de madrugada para intentar frenar la expansión del coronavirus. Sobre todo entre la población más joven, donde esta quinta ola de la pandemia está incidiendo de manera especial.

La vacunación avanza a buen ritmo en España, con el 49,3 % de la población con la pauta completa de la vacuna, pero el COVID-19 avanza sin parar, con una incidencia acumulada de 537 casos por cada 100.000 habitantes, según las últimas cifras oficiales, más del doble de lo que se considera riesgo extremo (250 casos).

Como datos esperanzadores, tanto en Cataluña como en Castilla y León, las dos regiones con la incidencia más alta, está bajando el ritmo de reproducción del virus, lo que augura una ralentización en el ritmo de contagios en los próximos días, según comunicaron este sábado las autoridades sanitarias de ambas regiones.

A la 1:00 se acaba la fiesta

Millones de personas, sobre todo en Cataluña y Valencia, regiones de la costa mediterránea española, tuvieron que guardar esta madrugada el toque de queda (restricción de la movilidad) desde la 1.00 hasta las 6.00 de esta la madrugada, a los que se sumaron también algunas poblaciones de Cantabria (norte).

Tanto la Policía como los guardias municipales reforzaron sus efectivos para que se respetara la medida, sobre todo entre los más jóvenes, que aprovechan las noches de verano para salir al aire libre a beber y escuchar música en grandes grupos, conocidos como «botellones».

Después de la 1.00 de la madrugada los agentes tuvieron que desalojar de parques y playas a miles de jóvenes, aunque el proceso se hizo sin incidentes, según las autoridades.

La situación en Cataluña y Valencia

En Cataluña (7,7 millones de habitantes), donde el 80 % de la población está afectada por el toque de queda, entre ellos los de la ciudad de Barcelona, la restricción se cumplió «bastante», según afirmó el responsable de Interior del Gobierno catalán, Joan Ignasi Elena.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona comunicó que las calles de la capital catalana estaban «bastante vacías» hacia las 2 de la madrugada, y eso no se tradujo en un aumento de los avisos a la policía por fiestas en domicilios particulares.

También en la Comunidad de Valencia (5 millones de habitantes), las fuerzas de seguridad desalojaron esta madrugada varios botellones, uno de ellos de unas 1.000 personas en Torrevieja (Alicante), e impusieron 61 sanciones en la provincia de Valencia por incumplimiento de las restricciones de movilidad nocturna.

Pese a ello, los agentes despejaron las zonas de afluencia de personas sin incidencias destacables en los 32 municipios de la región con toque de queda, entre ellos, la capital.

Vacunas para frenar la pandemia

Las autoridades sanitarias coinciden en que la vacuna es la principal arma para frenar el virus, junto con las restricciones a la movilidad.

En España, el proceso de vacunación mantiene muy buen ritmo, con 23,3 millones de personas (casi el 50 % de la población) con la pauta completa , y el objetivo es alcanzar el 70 % de la inmunización a finales de verano, según insistió hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De acuerdo con los últimos datos de vacunación del Ministerio de Sanidad, 29 millones de personas (61 % de la población) ya recibió al menos una dosis y 23,3 millones (49,3 % de la población) tienen la pauta completa.

El proceso está muy avanzado entre los mayores 40 años, con el 79,6 % del grupo inmunizado completamente y avanza entre los más jóvenes, los últimos en recibir la vacuna, según decidieron las autoridades.

Así, en el grupo de 20 a 29 años, donde la incidencia acumulada es más alta, (1.666 casos), el 12 % ya tiene la pauta completa y el 23 % está vacunado con al menos una dosis.

La línea de teléfono COVID ha atendido 600.000 llamadas

La línea 900 112 061, específica de información sobre coronavirus, coordinada por el servicio de urgencias canario, fue pionera en España

Informa: María Herrera / Antonio José Fdez. / Lorenzo Saavedra

En febrero de 2020 comenzó a funcionar la linea de teléfono covid. En este tiempo ha atendido unas 600.000 llamadas. Las personas lo usan para pedir asistencia, hacer consultas o informarse sobre el virus. Una línea específica: El 900 112 061, que fue pionera en todo el país

Tan sólo dos días después de detectarse el primer caso de COVID-19 en España empezó la línea telefónica COVID, en la isla de La Gomera. Desde su puesta en marcha hasta el 30 de junio ha superado las 675.000 atenciones.

La línea 900 112 061, específica de información sobre coronavirus, coordinada por el Servicio de Urgencias de Canarias, fue pionera en España

El acceso a la línea es gratuíto, funciona las 24 horas los 365 días del año y da información relacionada con la enfermedad.

Pero sobre todo, el personal sanitario atiende consultas sobre la situación clínica de pacientes positivos o que tengan sospecha de serlo.

La mitad de la población diana en el Archipiélago ya está vacunada

0

Sanidad ha informado que de los 5.357 positivos en las dos últimas semanas, 3.821 personas no estaban vacunadas

Informa: Redacción RTVC

La mitad de la población diana en el Archipiélago ya está vacunada. Pero los positivos siguen aumentando.

Ahora se pide a los más jóvenes que pidan cita. Este fin de semana continúa la vacunación en el Recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Antes el incremento de casos Sanidad ha informado que de los 5.357 positivos en las dos últimas semanas, 3.821 personas no estaban vacunadas, mientras que 1.413 personas tenían solo una dosis y 536 personas a pauta completa de vacunación.

De los más de 5.000 positivos, 123 personas tuvieron que ser hospitalizadas, 76 no estaban vacunados y 21 tenían la pauta completa.

Ninguna persona inmunizada requirió UCI en estas dos semanas.

De ahí que se busque el objetivo de inmunizar a la población diana antes de que finalice el verano.

El resto de jóvenes mayores de 16 años pueden tramitar su solicitud en la web canariassevacuna.com.

Entre los adolescentes de 12 a 19 años ya hay 7.903 personas que han recibido una dosis.

Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas

Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas
Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 598 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 68.813 con 7.859 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 269 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de un varón de 44 años en Tenerife, sin patologías previas y asociado a un brote familiar. 

Las Islas alcanzan los 800 fallecimientos por la pandemia tras sumar este nuevo deceso.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 181,62 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 310,76 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

  • Tenerife suma hoy 334 positivos con un total de 32.629 casos acumulados y 4.930 activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 25.783 acumulados, 199 más, y 2.219 activos.
  • Lanzarote suma 19 positivos, con 5.909 acumulados y 137 activos.
  • Fuerteventura tiene 3.041 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 374 activos.
  • La Palma suma 21 casos nuevos, por lo que cuenta con 763 acumulados y sus activos son 151.
  • El Hierro suma un nuevo caso, con 404 acumulados y 17 activos.
  • La Gomera suma cuatro positivos, por lo que tiene 281 acumulados y 29 activos.

A estos datos por islas hay que incorporar dos casos sin referenciar. 

Hasta hoy se han realizado 1.719.505 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.053 se corresponden al día de ayer.

Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista

0

«Llevamos años practicando esas políticas y hay que recordarlo y reivindicarlo»

Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista
Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este sábado que una de las propuestas que se llevará al 40 Congreso es que el partido se defina como una organización «ecologista y feminista» después de 142 años de historia.

«Es cierto que somos un partido feminista y ecologista en nuestro sistema político, nadie ha hecho más que nosotros por la transición ecológica, pero también es cierto que después de 142 años de historia no lo tenemos en nuestra definición. Parece sorprendente, porque llevamos años practicando esas políticas y hay que recordarlo y reivindicarlo», ha argumentado.

Acto público para arropar a Juan Espadas

Sánchez ha hecho estas manifestaciones durante su intervención en un acto público organizado por su partido en Sevilla para arropar al candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas. Espada será proclamado también secretario general del PSOE andaluz en sustitución de Susana Díaz, a quien el líder del partido no ha mencionado en su discurso y que no ha acudido al acto.

Dirigiéndose a Juan Espadas, ha asegurado: «Este es un partido unido a ti, a la Comisión Ejecutiva Federal, a sus ideales y a la idea de una España de progreso, de esperanza; esa es la España que nosotros defendemos».

Asimismo, ha subrayado que el PSOE es un partido «valiente» porque ha hecho «todas las grandes transformaciones» de este país, y ha apostillado: «Nos toca ahora una tarea apasionante, hay que volver a ser valientes, tener ambición, tener determinación, y estoy convencido de que dentro de muy poco, Juan, te voy a tener como aliado al frente de la Junta de Andalucía».

Primarias andaluzas

Sobre el proceso previo de primarias en el PSOE de Andalucía, ha destacado que ha sido «un proceso democrático profundamente respetuoso», por lo que ha dado la «enhorabuena» a la militancia, que «una vez más» ha sido «el ejemplo en el que nos miramos el conjunto de los socialistas españoles».

Por otra parte, ha confirmado que en la Conferencia de Presidentes que se celebrará a finales de julio se dará cumplimiento al Plan frente al Reto Demográfico con la presentación de un paquete de medidas a las que se destinarán 10.000 millones de euros «para dar oportunidades a todos los territorios de nuestro país, también a Andalucía».

«Vamos a dar cumplimiento a un mandato que hicieron los presidentes autonómicos en 2015 al entonces presidente Mariano Rajoy, a quien se le dijo que planteara un plan frente al reto demográfico; ha tenido que ser un gobierno socialista el que presente un paquete 10.000 millones euros para dar oportunidades a todos los territorios de nuestro país, también a Andalucía», ha recalcado.

Según Sánchez, se necesitan gobiernos que tengan «ambición, visión y proyectos, que es lo que tiene el PSOE, gobiernos que sean conscientes de que estamos ante una gran oportunidad de modernización, esa es la tarea que tenemos por delante».

La remodelación del Ejecutivo, en su discurso

El presidente del Gobierno se ha referido también a la remodelación de su ejecutivo, del que ha dicho que es «el más municipalista y con más mujeres de la historia de España». Ha aprovechando la presencia de la ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero, para subrayar el «trabajo extraordinario» que ha hecho al frente de este departamento.

«Me han llegado a criticar que nombre a mis ministros», ha ironizado, tras lo que ha criticado a una oposición que «dice no a todo».

«Allá ellos con su confrontación y crispación, nosotros a lo importante, a la vacunación, la recuperación y la modernización del país; esto es lo que vamos a hacer hasta el año 2023», ha zanjado.

Actuaciones de su gobierno

Sánchez ha repasado las distintas actuaciones impulsadas por su gobierno durante la pandemia y ha concluido que hay que «fortalecer lo público». «No es solamente la educación, la sanidad, la dependencia o el Ingreso Mínimo Vital, sino integrar la diversidad» con leyes como las de Eutanasia, LGTBI y «sólo el sí es sí».

Juan Espadas, comprometido con el proyecto

Juan Espadas, ha abogado por «tender puentes» una vez finalizado el proceso de primarias en su partido que, a su juicio, ha apostado por «cambiar para ser más fuertes», y ha agradecido a Susana Díaz por dar «un ejemplo de lo que debe ser una transición» y hacer «con su apoyo que todos estemos más unidos».

Ante el Congreso Federal de octubre, Espadas ha asegurado que los socialistas andaluces van a llevar «un trabajo fino de propuestas» y ha subrayado que esta federación va a estar «con el PSOE federal a tope para salir adelante».

Feijóo, al PPdeG: Os debo todo lo que soy, me pongo a vuestra disposición

0

Al Congreso donde el líder del PP gallego ha sido reelegido han acudido el presidente nacional del partido, Pablo Casado, y el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy

Feijóo, al PPdeG: Os debo todo lo que soy, me pongo a vuestra disposición
Feijóo, al PPdeG: Os debo todo lo que soy, me pongo a vuestra disposición

Alberto Núñez Feijóo, después de ser elegido por quinta vez como líder del PP gallego, ha asegurado que debe al partido todo lo que es. Por ello, se pone «otra vez a su disposición».

«Os debo todo lo que soy y la única forma que tengo de agradecer es ponerme otra vez a vuestra disposición, sin condiciones y sin más límite que mi forma de entender la política que, a estas alturas, ya no va a cambiar mucho», ha dicho en su discurso en la clausura del 17º Congreso del PP gallego.

Al mismo, han acudido el presidente nacional del partido, Pablo Casado, y el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Un discurso donde ha repasado sus quince años de trayectoria

Durante una intervención de casi una hora, el líder de los populares ha hecho un repaso por sus quince años al frente de la formación tras los que ya no le queda ningún «reto personal que satisfacer» porque todos, ha dicho, los ha cumplido gracias a la confianza que la militancia le ha otorgado.

Una confianza que les ha pedido nuevamente para «seguir trabajando todos los días» en un proyecto al que no le ha puesto fecha de caducidad, aunque consciente de que «para llegar a Santiago hay diez caminos «no prevé completar diez mandatos: «Nosotros llevamos cinco, no amenazo con otros cinco», ha deslizado en tono socarrón.

Apoyo a Casado

Para Núñez Feijóo, el partido no debe adelantarse ahora a debates sobre la continuidad o no del recién elegido líder, sino que ahora deben centrarse en las elecciones locales de 2023 porque «no estamos tan bien en los municipios, hay que aceptarlo también» e intentar corregirlo.

De este modo, el mandatario gallego ha fijado en el rearme local el reto prioritario para la formación para lo que él, en primera persona, pondrá todo de su parte, tal y como se ha comprometido ante los dirigentes locales del PP gallego, la plana mayor de la dirección del PP y los principales dirigentes autonómicos del partido.

Apoyo a los candidatos del PP gallego

«Pondré todo lo que sé, mi tiempo y mi agenda a vuestra disposición» para apoyar a cualquier alcalde que quiera concurrir a los comicios o de cualquier portavoz que esté en disposición de tener buenos resultados porque «si volvemos a creer y a implicarnos, será posible» recuperar alcaldías de ciudades y villas, así como las diputaciones, ha asegurado.

Una meta ambiciosa que requiere de la «ilusión, la confianza y la proximidad» con la que él se presentó ante los gallegos en julio de 2020 y que ahora requiere para las elecciones municipales de 2023 porque «los sondeos y las encuestas no cambian gobiernos» y porque los ciudadanos prefieren «los abrazos a un tuit de 140 caracteres».

El esfuerzo para conseguir esa victoria tiene que ser colectivo porque «las victorias en el PP no tienen autor, las victorias en Galicia son del PP de Galicia, no de alguien que salga en un cartel durante un tiempo, sino de todo lo que hay detrás porque nadie en solitario va a conseguir nada», ha advertido.

Organizaciones del exilio cubano piden una intervención militar a EEUU

Organizaciones del exilio cubano piden una intervención militar a EEUU
Organizaciones del exilio cubano piden una intervención militar a EEUU

Organizaciones del exilio cubano y cargos electos de la ciudad estadounidense de Miami han pedido al presidente estadounidense, Joe Biden, que no descarte la intervención militar en Cuba para derrocar al Gobierno de la isla.

En concreto, emplazan a Biden que tenga todas «las opciones sobre la mesa». Han recordado que sus antecesores, tanto republicanos como demócratas, intervinieron en otros países en defensa de la libertad y los Derechos Humanos.

La declaración cuenta con el apoyo de la Comisión Internacional Justicia Cuba, el Frente Hemisférico por la Libertad y la Asamblea de la Resistencia Cubana. A ella se han sumado líderes del exilio y cargos electos de Miami.

Miami, epicentro de exiliados

El alcalde de Miami, Francis Suárez, apuntó en la presentación de la declaración, que todas «las opciones tienen que estar sobre la mesa. Desafortunadamente, los cubanos que protestan pacíficamente desde hace seis días en la calles por sí solos no van a poder vencer a un régimen que los reprime con armas y los encarcela».

Por su parte, el coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat, agradeció a Biden su pronunciamiento sobre la situación en la isla. Pero, cree que es necesario tomar «medidas más drásticas con la dictadura».

Llama a un paro nacional hasta que colapse el sistema comunistas que oprime a los cubanos.

Boronat expresó que la «consigna que está saliendo de los jóvenes en Cuba es que con esta gente no hay futuro. El corrupto Comité Central del Partido Comunista, la familia Castro, tienen que irse del poder».

Alianza con otras naciones

La presidenta de la organización Madres y Mujeres Antirrepresión por Cuba, MAR por Cuba, Silvia Iriondo, dijo que como madre siente «en el alma la masacre de un pueblo indefenso». Ha pedido una intervención militar de Estados Unidos en alianza con otras naciones. Considera que es necesaria para poner fin a la pérdida de vidas inocentes que lo único que desean es vivir en libertad.

El abogado mexicano René Bolio, líder de la Comisión Internacional Justicia Cuba, explicó que su organización está recogiendo pruebas de crímenes de lesa humanidad. Ha emplazado a toda la población a documentar todos los crímenes, de ser posible en vídeos, para que los represores del régimen sean llevados ante los tribunales. «Los crímenes de lesa humanidad no tienen caducidad y pagarán por ello», subrayó.

En la presentación de la petición en Miami también ha participado por vídeoconferencia el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien se solidarizó con el pueblo cubano y dijo que la represión y la miseria en que se ha sumido la isla es culpa del sistema socialista imperante.

El exalcalde de Miami y actual comisionado, Joe Carollo, argumentó que una intervención militar en Cuba es asunto de seguridad nacional para Estados Unidos. Los informes de Inteligencia sobre la isla dan cuenta de la presencia de agentes enemigos como Irán, China y Rusia.

Aumentan a 180 los fallecidos por las inundaciones en Alemania y Bélgica

La Policía alemana ha confirmado además otros 670 heridos, la mayoría en el valle de Ahr, donde las carreteras siguen bloqueadas y los puentes, destruidos

Informa: Heriberto Fernández

Ya son al menos 180 los fallecidos confirmados por las inundaciones de esta semana en Alemania. El último balance de Bélgica eleva los fallecidos a 27.

El último balance en Alemania tiene lugar tras la confirmación de otros 45 muertos más durante las últimas horas en el estadio de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Mientras, la Policía teme el hallazgo de nuevos fallecidos a lo largo de este sábado.

Dentro de los acontecimientos de las últimas horas hay que destacar la declaración adicional de la zona de desastre en Alta Baviera, el sábado por la noche, tras el fallecimiento de dos personas, aunque todavía no está claro si sus muertes están directamente relacionadas con las inundaciones.

Las autoridades visitan las zonas afectadas

Merkel planea visitar este domingo el municipio de Schuld, en el estado de Renania-Palatinado, antes de dar una rueda de prensa con la ministra principal del estado, Malu Dreyer.

La Policía alemana ha confirmado además otros 670 heridos, la mayoría en el valle de Ahr, donde las carreteras siguen bloqueadas y los puentes, destruidos.

SITUACIÓN EN BÉLGICA

Bélgica mantiene el balance de víctimas mortales en 27 personas, pero todavía 103 siguen desaparecidas y las posibilidades de encontrarlas con vida disminuyen a cada minuto que pasa.

En la región de Valonia, en el sur del país, unos 41.000 hogares se han quedado sin suministro eléctrico, por lo que las autoridades han anunciado la liberación de fondos de emergencia para ayudar a las poblaciones afectadas.

Las autoridades han alertado de que la «situación en la red de distribución eléctrica sigue siendo extremadamente complicada». Además, la movilidad se encuentra gravemente limitada, con los servicios de trenes y autobuses suspendidos.

Francia retira todos los lotes de un fuet procedente de España vinculado a 45 casos de salmonelosis

Francia retira todos los lotes de un fuet procedente de España vinculado a 45 casos de salmonelosis
Francia retira todos los lotes de un fuet procedente de España vinculado a 45 casos de salmonelosis

Las autoridades sanitarias francesas han anunciado la retirada de todos los lotes de una marca española de fuet vinculados a 45 casos de salmonelosis. 27 de los cuales afectan a niños.

Según ha informado el Ministerio de Salud francés en su página web, los casos están vinculados al consumo de fuet producido por la empresa española Embutidos Caula S.L., con sede en Girona.

Dicha relación fue confirmada el pasado 15 de julio por la Dirección General de Alimentación, la Dirección General de Sanidad y Salud Pública de Francia.

«A partir de hoy se procederá a la retirada de todos los lotes», según ha explicado el Ministerio de Salud francés en un comunicado.

Las cepas de salmonelosis investigadas en los afectados comparten las mismas características genéticas. Fueron identificadas entre el 24 de junio y el 15 de julio por el Centro Nacional de Referencia de Salmonelosis.

Efectos de la salmonelosis

La intoxicación alimentaria causada por la salmonela da como resultado trastornos gastrointestinales de aparición repentina (diarrea, vómitos). A menudo acompañados de fiebre y dolores de cabeza que generalmente ocurren de 6 a 72 horas después del consumo de los productos contaminados.

Estos síntomas pueden ser más pronunciados en niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas y personas mayores, recuerda el Ministerio.

El ente recomienda que las personas que aún tengan los productos afectados no los consuman y los devuelvan a un punto de venta donde fueron adquiridos.

El año pasado, el país retiró de los mercados varios lotes de fuet de otra empresa española, Embutidos Solà, por la detección de salmonela en sus productos.

Ciudadanos deja claro en su convención que no habrá fusión con el PP

0

El liberalismo en España se llama Ciudadanos, no se llama PP. El PP es el partido conservador

Ciudadanos deja claro en su convención que no habrá fusión con el PP
Ciudadanos deja claro en su convención que no habrá fusión con el PP

Ciudadanos ha dejado claro en el primer día de la Convención política que reúne a afiliados y militantes en Madrid que no habrá fusión con el PP. Su propósito es conservar el espacio de centro, que llaman liberal.

La presidenta del partido, Inés Arrimadas, que ha participado este sábado en un coloquio sobre la importancia de renovar Europa en los valores del liberalismo, ha reconocido que «no es fácil» gobernar en coalición «cuando eres el partido pequeño» y ha admitido que no han sabido transmitir la impronta de Ciudadanos.

«No hemos conseguido trasladar a la ciudadanía esas mejoras. Es un elemento de mejora del partido como alternativa al populismo y al bipartidismo», ha recalcado Arrimadas tras advertir que «ni tiene nada de malo ser conservador ni ser socialdemócrata».

El liberalismo como eje político

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha ido más allá en esta consideración y ha afirmado a los medios de comunicación que «no va a haber fusión con el PP».

«El liberalismo en España se llama Ciudadanos, no se llama PP. El PP es el partido conservador. Es necesario conservar este espacio con un partido independiente, liberal y centrado», ha recalcado Bal tras dejar claro que es el único partido en el que va a militar.

Arrimadas y Bal han admitido que la formación ha cometido errores al no saber comunicar bien las políticas que han logrado en gobiernos municipales o autonómicos y han asegurado que a partir de ahora lo van a hacer mejor.

En todo momento, Bal ha insistido en que su partido no es sectario y solo ve pactos en políticas y no en partidos, al tiempo que ha negado que estén en algún gobierno gracias al apoyo de Vox ya que «nunca» han firmado con ellos «ningún documento».

«Seguiremos gobernando con el interés general y con la misma lealtad que le exigiremos al otro socio», ha puntualizado el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, que ha explicado que escucharán a la oposición para encontrar apoyos a sus propuestas pero también para aprovecharse de sus aciertos y mejorarlos.

Respaldo a dirigentes territoriales

Arrimadas, además, ha querido mostrar su respaldado a los principales dirigentes territoriales que gobiernan en colación con el PP, como al vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, que ha conseguido la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, o Juan Marín en el gobierno de la Junta de Andalucía «que está generando empleo en dos años gracias a un Gobierno de cambio».

También ha tenido palabras de elogio para la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, por impulsar la mayor infraestructura verde en la ciudad y abogar por una ecología «inteligente»

Europeísmo liberal

La líder de Ciudadanos ha defendido el «europeísmo liberal» que supo «parar el golpe separatista» en Cataluña en 2017 al negar el referéndum ilegal del 1 de Octubre y se ha marcado como referente las políticas liberales de la Unión Europea: «Yo soy una europeísta convencida».

De esta forma lo ha expresado en una mesa de diálogo en la que han participado la eurodiputada del partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, Katalin Cseh, y el eurodiputado del mismo partido, Dacian Ciolos así como el político alemán del Partido Democrático Liberal, Alexander Graf.

«Los españoles debemos mucho a Europa… La modernización de España no se entiende sin su contribución», ha puntualizado.

Ponencias de invitados

Por su parte, el eurodiputado del partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa Dacian Ciolos ha identificado a Ciudadanos como el partido liberal en España porque «ser liberal significa defender la igualdad en todos los ámbitos, independientemente del color de la piel o las preferencias sexuales».

Los eurodiputados liberales, moderados por el dirigente económico y eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, han explicado cómo sus partidos se han hecho hueco en Europa y en muchos casos han conseguido remontar momentos de crisis internas.

El político alemán del Partido Democrático Liberal, Alexander Graf, también ha dejado claro que en su caso «nunca trabajan con los populistas».

Frente a posiciones populistas como las del gobierno del ultranacionalista húngaro Viktor Orban, Katalin Cseh ha incidido en la necesidad de luchar desde dentro del país por la libertad de los derechos.

Todos han explicado que es difícil defender el espacio liberal y preservar la identidad de sus ideas dentro de gobiernos de coalición liderados por partidos conservadores.
Por otra parte, el editor y periodista Pedro J. Ramírez, que también participa en esta Convención como ponente, ha animado a todos los militantes a que «no desfallezcan» y «no desistan» en aplicar recetas liberales.

«Los liberales podemos colaborar con los populares y con los socialistas pero nunca perder vuestra identidad. Juntos sí, revueltos a veces, pero nunca engullidos en ellos», ha puntualizado tras incidir en que España necesita a Ciudadanos por la regeneración y las reformas. «No sois una especie en extinción», ha dicho.