La necesidad de vacunar a la población joven incrementa

El Consejo Interterritorial de Salud centra el debate de este miércoles en la necesidad de la vacunación generalizada de los menores de 29 años

Estudiante se vacuna en un centro de vacunación de Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

Durante estas semanas se ha ido incrementando el contagio de la COVID-19 incesantemente, sobre todo en los jóvenes. Principalmente en la franja de 20 a 29 años, en la que la incidencia es de 717 casos (más del triple de la media nacional). Esto ha llevado a varias comunidades autónomas a acelerar la vacunación de los más jóvenes.

Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha son las últimas autonomías en anunciar la apertura del proceso de autocita para llevar a cabo la vacunación en jóvenes mayores de 16 años. Así, se suman a esta iniciativa junto a Cataluña, Navarra, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que ya iniciaron este proceso días atrás.

Junto a ello, Cantabria anuncia que pedirá al Consejo Interterritorial de Salud que se estudie vacunar a la franja de edad de 16 a 30 años en el territorio. Extremadura, del mismo modo, insiste en que se debe vacunar a los jóvenes «cuanto antes».

Reunión entre Sanidad y comunidades

En la reunión que se llevará a cabo este miércoles entre Sanidad y las diferentes comunidades autónomas Castilla y León piensa solicitar la vuelta al toque de queda por autonomías, además del uso anterior de la mascarilla, para frenar los contagios.

El Gobierno ha descartado esta medida. Según ha afirmado Pedro Sánchez hay una serie de respuestas que pueden dar las autonomías sin necesidad de aprobar nada más de lo que ya está acordado entre Ministerio de Sanidad y comunidades

Sin embargo, las comunidades van tomando decisiones. Es el caso de Cataluña, que ha dado marcha atrás para cerrar el ocio nocturno en interiores a partir de este viernes, o Navarra, que adelanta desde esta madrugada a la una el cierre de estos establecimientos.

El 43,70 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias

Casi el 50 por ciento de los residentes en Canarias de entre 40 y 49 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Hasta ayer 856.852 personas habían recibido la pauta vacunal completa, lo que supone el 43,70 por ciento de la población diana de Canarias

El 43,70 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias
El 43,70 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.978.048 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.221.390 recibidas, lo que representa un 89,05 por ciento.

En el Archipiélago ya hay 1.208.329 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 61,63 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 64,58 por ciento.

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 856.852 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 43,70 por ciento de la población diana de Canarias.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 77,05 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 252.032 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 87,33 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 288.604 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 80,87 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 60.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 80,80 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 78,65 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.354 personas incluidas, mientras que el 83,59 por ciento de este colectivo ya ha recibido la dos dosis.

Por su parte, 120.199 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 78,83 por ciento de ese colectivo; mientras que el 47,82 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 86,62 por ciento han recibido ya una dosis, y el 82,65 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 160.201 personas, el 49,75 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 35,08 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 37,44 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 5,20 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 6,65 por ciento, lo que supone 16.738 personas vacunadas.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

Casi 2.000 personas han muerto o desaparecido en la Ruta Canaria en lo que va de año

0

Así lo asegura la organización Caminando Fronteras en un balance realizado de los seis primeros meses de este año

Casi 2.100 personas han muerto o desaparecido en el primer semestre del año en pateras o cayucos con rumbo a España (2.087), tantas como en todo 2020 (2.170), en un año que amenaza con convertirse en el «más dramático» de la historia y en el que la crisis diplomática con Marruecos «está matando» a gente en la Ruta Canaria, advierte Caminando Fronteras.

«Hacemos un llamamiento al Estado español para que reaccione, para que al final de 2021 no hablemos de un año catastrófico en la frontera», ha señalado la portavoz de este colectivo, Helena Maleno, al presentar los datos de las 79 tragedias en el mar que han podido documentar desde enero en contacto con las autoridades de España y Marruecos, pero, sobre todo, con las familias de las víctimas.

De acuerdo con Caminando Fronteras, desde enero han muerto o desaparecido en Atlántico 1.922 personas en 57 tragedias tratando de llegar a Canarias (en todo 2020 fueron 1.851 víctimas), a las que se suman otras 165 personas que han perecido en el Mediterráneo: 93 en la Ruta de Alborán, 36 en el Estrecho de Gibraltar y otras 36 en pateras salidas desde la costa de Argelia. 

Maleno ha subrayado que estas cifras no solo igualan en seis meses el balance de 2020 en la mayoría de las rutas, en especial en Canarias, sino que no tienen precedentes para un periodo de medio año desde que en su ONG comenzaron a recopilar datos, en 2007.

La activista se ha dirigido directamente al Gobierno de España para que convoque de inmediato una reunión «al más alto nivel», con todos los ministerios concernidos, y tome medidas urgentes, empezando por reforzar los medios aéreos y marítimos de rescate asignados a Canarias, la ruta más activa con diferencia de todas.

En los seis meses de 2021, salvo en marzo, se han superado las 300 víctimas (326 en enero, 324 en marzo, 132 en marzo, 422 en abril, 418 en mayo y 465 en junio) y en al menos 96 casos se ha podido documentar que los muertos o desaparecidos eran niños, el último de ellos, la pequeña Yamila, que pereció en un helicóptero de rescate el 30 de junio después de soportar dos semanas en el océano.

Crisis diplomática entre España y Marruecos

Caminando Fronteras viene detectado desde hace meses que los migrantes que se aventuran al Atlántico en la Ruta Canaria lo hacen cada vez en embarcaciones con peores condiciones -preocupan sobre todo las lanchas neumáticas-, muchas veces sin que ninguno de ellos tenga experiencia en el mar o sepa realmente navegar, y con un número de mujeres y niños a bordo que va al alza.

Pero también alerta de que detrás de los datos de este primer semestre, o de parte de ellos, perciben con claridad las consecuencias de la crisis diplomática abierta entre España y Marruecos, que se deja notar sobre todo en las tragedias ocurridas en el entorno del Sáhara, aunque las dimensiones del episodio que se vio en Ceuta las hayan relegado a un segundo plano.

Maleno ha denunciado que en varias ocasiones la Marina Marroquí no ha acudido a rescatar a neumáticas o pateras que pedían socorro cerca de las aguas del Sáhara y ha dejado a sus ocupantes hundirse; o sus patrulleras han actuado de forma «negligente» y han hecho volcar a embarcaciones, con 17 muertos como resultado en un caso; o han dejado atrás a una mujer que luego fueron recogida del agua por un barco español de Salvamento, a cientos de kilómetros de Canarias.

Pero, además, han constatado que durante los episodios de Ceuta y en los días siguientes, salieron numerosos grupos de inmigrantes desde el entorno de El Aaiún, casi siempre en neumáticas en muy mal estado con las que trataban de aprovechar la ocasión para partir hacia Canarias sin ser detenidos por las autoridades de Marruecos. Y en esas semanas, ha añadido, hubo más de 400 desaparecidos.

La portavoz de Caminando Fronteras ha subrayado que el Gobierno de España sabe que, desde entonces, la coordinación en los rescates con Marruecos está fallando y que Rabat es reacia a movilizar medios propios, lo que está poniendo en riesgo «muchas vidas».

Reforzar los medios en Canarias

Y, a su juicio, España debería haber respondido a esa situación reforzando la capacidad de Salvamento en Canarias, empezando los aviones de rastreo, que cree insuficientes para la extensión que tiene asignada en esa zona del Atlántico (un millón de km2).

Maleno ha estado acompañada en esta rueda de prensa por el secretario de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, Teodoro Bondyale, y uno de los portavoces del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Canarias, José Antonio Benítez.

Bondyale ha llamado la atención sobre la cantidad de cayucos que son rescatados cerca de El Hierro, síntoma de que los inmigrantes se arriesgan a salir mucho más al sur: «Algunos de esos cayucos se pierden en el Atlántico, otros incluso aparecen en el Caribe, con sus ocupantes casi momificados. Acaba de pasar y no es nuevo. Ha ocurrido antes. Lo preocupante es que lo estemos normalizando».

Por su parte, el sacerdote claretiano José Antonio Benítez ha alertado de las dificultades que encuentran las familias de las víctimas para encontrar información sobre los muertos o desaparecidos o para darles sepultura en Canarias conforme a sus creencias, en su mayoría musulmanas, por lo que ha demandado más sensibilidad y medios de atención a las autoridades españolas. 

Detenidos dos hombres por el “alunizaje” en un comercio de motocicletas

0

Los detenidos sustrajeron una moto de un local comercial de motor ubicado en la Avenida Felo Monzón de la capital grancanaria

Motocicleta sustraída en el robo. Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres en Las Palmas de Gran Canaria acusados de un “alunizaje” en un comercio de motocicletas, de donde sustrajeron una de ellas, ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

La madrugada del pasado domingo se produjo el aviso de un robo en un establecimiento de venta de vehículos a motor ubicado en la Avenida Pintor Felo Monzón de la capital grancanaria, al que acudieron en un primer momento agentes de la Policía Local.

Una vez la Policía Local comprobó la veracidad de los hechos y recabó toda la información, dieron traslado del caso la Policía Nacional.

Comenzó así una investigación policial en la que se identificó a los dos presuntos autores, dos hombres de 34 y 40 años de edad, ambos con numerosos antecedentes policiales, quienes además habían sustraído del establecimiento una motocicleta.

Agentes de la Policía Nacional localizaron a los dos hombres en el Polígono de San Cristóbal, donde fueron detenidos como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Además, la motocicleta sustraída fue recuperada y devuelta a su legítima propietaria.

Detenidas dos personas relacionadas con la patera en la que falleció Yamila, la niña de 5 años

0

La embarcación fue localizada el 30 de junio con 29 personas, una de ellas fallecida, dos graves y la niña que ya estaba en coma

patera
La policía cree que la embarcación partió de la localidad de Dakhla.

La Policía Nacional ha detenido al organizador y al responsable de la navegación de la patera en la que viajaba la niña de 5 años fallecida el pasado 30 de junio. Los migrantes, localizados 13 días después de su salida desde Marruecos, viajaban en condiciones deplorables y quedaron a la deriva.

Fueron rescatadas 29 personas y se localizó un cadáver que fue trasladado en helicóptero junto a la menor que ya estaba en coma. También se trasladó a dos migrantes en estado grave al Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife.

Se cree que la embarcación salió de la localidad de Dakhla con entre 52 y 60. Con estos datos los fallecidos superaría la veintena.

Operación Tritón

Agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Santa Cruz de Tenerife, con apoyo de los funcionarios de la Operación Tritón, investigaron las circunstancias que propiciaron el fatal desenlace y la localización de los responsables.

Tras las investigaciones se pudo determinar que entre los supervivientes estaban tanto el organizador del viaje como el patrón de la patera. Se detuvo a estas dos personas en Tenerife por delitos de lesiones graves, homicidio imprudente y favorecimiento de la inmigración clandestina. El juzgado ha decretado su ingreso en prisión.

Lucha contra el tráfico de personas

Como respuesta a la llegada de migrantes a Canarias se creó por parte de la Brigada de Investigación de Redes (BIR) de la UCRIF-Central, la denominada Operación Tritón.

Su objetivo es reforzar las plantillas afectadas por este fenómeno migratorio, con el despliegue de agentes especializados en la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas por vía marítima.

Días antes, y con la colaboración de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Arrecife, se detuvo también a los patrones de la embarcación neumática que arribó, el pasado 17 de junio, a Órzola en Lanzarote. En esta ocasión fueron cuatro las personas fallecidas, uno de ellas menor de edad.

El suelo, soporte de toda forma de vida en el planeta

0
Informa: Carlos Centurión / Carolina Sánchez del Rio

Este 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo en el que se pretende llamar la atención sobre la importancia del suelo y de los beneficios de su adecuado manejo y protección. Los suelos son fundamentales en todos aquellos procesos que sustentan la vida del planeta.

El compromiso con la integridad de los recursos es esencial para garantizar sus buenas condiciones y su contribución al equilibrio ambiental en el futuro.

El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra desde 1963 en honor a la figura de Hugh H. Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la producción.

El suelo es el soporte de toda forma de vida. La deforestación, el uso desequilibrado de los suelos y el mal uso de los equipos mecanizados ponen en riesgo la supervivencia de todas las especies del planeta.

Los residentes gomeros mayores de 16 años se podrán vacunar esta semana sin cita

0

Los residentes en La Gomera que tienen más de 16 años y no se han vacunado contra la covid-19 podrán hacerlo sin cita previa este miércoles en la Residencia Escolar de Vallehermoso, y el viernes próximo en el centro de visitantes de la capital gomera

Así, quienes residen en La Gomera y han nacido en 2005 o antes podrán acudir hoy sin cita previa a la Residencia Escolar de Vallehermoso, de 09.00 a 14.00 horas, y el viernes al Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, también de 09.00 a 14.00 horas.

En esos puntos de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI/NIE, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al covid-19.

Con esta iniciativa la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera busca agilizar la inoculación de vacunas a la población mayor de 16 años para, a continuación, seguir avanzando en el calendario establecido y alcanzar el objetivo de tener al 70 por ciento de la población diana de la isla vacunada contra la covid-19 antes de que termine julio.

Vacunación en El Hierro

 Los mayores de 16 años residentes en El Hierro también pueden vacunarse sin cita previa. Las personas residentes en cualquier municipio de la isla mayores de 16 años y que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la covid-19 podrán acudir a vacunarse sin cita previa de 09:00 a 13:30 horas en el punto de vacunación instalado en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en Valverde.

Esta llamamiento se dirige a las personas nacidas en 2005 o antes para culminar el proceso de inoculación de la primera dosis de la vacuna entre esta franja de población diana mayor de 16 años.

Vacunación a las personas de 20 a 29 años en las dos capitales

La Consejería de Sanidad anima también a las personas residentes en Canarias de de 20 a 29 años a que soliciten su cita para recibir la primera dosis de la vacuna a través de la aplicación miCitaPrevia del Servicio Canario de la Salud o en la aplicación de la web del Servicio Canario de la Salud.

Se han sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 63,97 por ciento.

El calendario vacunal se desarrolla por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la covid-19.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud avanzan con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Ascienden a 36 los muertos por el derrumbe del edificio en Miami

Los esfuerzos de búsqueda continúan a medida que la tormenta tropical ‘Elsa’ avanza hacia el estado de Florida, amenazando con interrumpir nuevamente las labores de rescate

Labores de rescate en Miami. Pedro Portal/TNS vía ZUMA Wire/ dpa / EP

Las autoridades de Miami han confirmado el hallazgo de otros ocho cuerpos entre los escombros del edificio que se derrumbó hace casi dos semanas en la ciudad de Surfside, lo que eleva a 36 el número de víctimas mortales, mientras que otras 109 personas continúan desparecidas.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado el nuevo número de cadáveres encontrados. De estas 36 víctimas, cuenta, han sido ya identificadas 29, mientras que otras 109 personas siguen «potencialmente desaparecidas».

Levine Cava ha dicho que hay «alrededor de 70 desaparecidos que podemos confirmar que estaban en el edificio en el momento del colapso», según recoge ‘Miami Herald’.

Las autoridades derribaron el domingo la parte del edificio de Champlain Towers South que aún seguía en pie, tras lo que se ha reanudado la misión de búsqueda de supervivientes, suspendida desde el sábado. Según la alcaldesa, la demolición de los restos del edificio permitiría facilitar el trabajo a los operarios de rescate.

‘Elsa’ avanza hacia Florida

Los esfuerzos de búsqueda continúan a medida que la tormenta tropical ‘Elsa’ avanza hacia el estado de Florida, amenazando con interrumpir nuevamente las labores de rescate ante la posibilidad de fuertes aguaceros, aunque de acuerdo con los pronósticos meteorológicos Surfside está fuera de las zonas en las que se espera que el temporal azote con más fuerza.

«Estamos siguiendo de cerca la climatología y tenemos a nuestro servicio meteorológico integrado dentro de nuestros equipos de búsqueda y rescate para trabajar de cerca y poder observar cualquier cambio que pueda afectar el trabajo y a la seguridad de nuestros trabajadores», ha señalado Levine Cava.

La alcaldesa ha explicado que se esperan fuertes ráfagas de viento y lluvias en Surfside como consecuencia de ‘Elsa’, pero pese a ellos, ha destacado que los equipos de rescate continuarán trabajando durante toda la noche en «condiciones extremadamente adversas», aunque se detendrán durante la caída de rayos.

Continúa la investigación sobre el colapso

Por otro lado, también ha informado de que el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Fundación Nacional de Ciencias están enviando a personal cualificado sobre el terreno para seguir recabando pruebas sobre lo ocurrido y por qué acabó colapsando el edificio.

«Están recopilando todos los conocimientos posibles sobre los escombros y todas las pruebas están siendo etiquetada y registradas correctamente (…) Todas estas pruebas serán fundamentales para el eventual informe de la investigación», ha contado Levine Cava durante la rueda de prensa de este martes, informa CNN.

Por el momento, unas 124 toneladas de escombros han sido retiradas, según ha informado el jefe de bomberos del condado de Miami-Dade, Alan Cominsky. Desde el derrumbe, otros edificios han sido evacuados e inspeccionados por precaución, como uno en Miami Beach, en el que han encontrado un «fallo del sistema de pisos», o el Crestview Towers, «estructural y eléctricamente inseguro», según los inspectores.

España queda eliminada de la Eurocopa en penaltis frente a Italia

El empate a uno de ambos equipos en los noventa minutos no consiguió deshacerse en la prórroga. 4-2 terminó la tanda de penaltis que deja a España a las puertas de la final

La Selección Española celebra el gol de Morata que supuso el empate en el minuto 80 del partido frente a Italia

Los dos conjuntos saltaron al terreno de juego con precaución, conscientes de la importancia del encuentro. Los de Luis Enrique vestían la roja en una semifinal de la Eurocopa después de nueve años sin que España consiguiese llegar a una recta final en Europa.

El choque estaba servido. Ante una poderosísima Italia que acumulaba 33 encuentros sin claudicar, la Roja se presentaba al cruce como máxima goleadora del campeonato y también como el equipo con las posesiones más largas, una circunstancia idónea para enloquecer a una Italia que gusta del juego incisivo.

Pero los de Luis Enrique tardaron algo de tiempo en carburar. Un inicio de primera parte sin muchos colores solo resaltado por una ocasión perdida de Mikel Oyarzabal, que controló mal un balón estando solo frente a Donnarumma. Italia tampoco sacaba del todo sus dientes. Una acción a balón parado en el minuto 17 amenazó a Unai Simón, cuando se vio mano a mano ante dos de los lobos de la Azzurra. Tres minutos después, Insigne protagonizó otro cara a cara con el meta vitoriano, que salió a defender al delantero italiano demasiado pronto dejando la puerta vacía ante el rechace.

Pero el aletargamiento de los de Luis Enrique estaba presto a acabarse cuando Dani Olmo activó su modo diablo. El centrocampista de Tarrasa comenzó a volver loca a la línea defensiva azzurra acción tras acción. Un disparo a bocajarro que se fue a estrellar en los guantes de Donnarumma en el minuto 25 abrió la veda y pronto le siguieron otras acciones ofensivas que no encontraron la meta.

Mancini veía el peligro de Olmo y pidió a sus centrales que cerraran filas ante la sangría que podía desencadenarse. Desde ese momento, los italianos pusieron en práctica su ya célebre catenaccio, dispuestos a frenar la hemorragia española.

Pero los goles no llegaban por parte de ninguna escuadra. Un tiro a puerta de Emerson Palmieri que se estrelló en la cruceta a punto de cumplir el 45 fue la última ocasión del partido y la más clara del equipo transapenino. Felix Brych hizo resonar su silbato sin apenas conceder tiempo añadido y ambos conjuntos marcharon a los vestuarios con un luminoso empatado que no hacía justicia al juego desplegado sobre el césped de Wembley.

El empate del partido vino de la mano de Morata en el minuto 80

Una segunda parte que se inició sin cambios y con oportunidades para ambos equipos. Busquets y Chiesa tuvieron una oportunidad para marcar sin éxito. Para el español el disparo se marchó rozando el larguero. El italiano se encontró con una parada de Unai Simón.

Aunque Chiesa siguió intentándolo y en una jugada aislada, en el minuto sesenta, se hacía con un balón muerto y conseguía adelantar a los italianos en el marcador.

Después del gol, cambio en ambos equipos. En Italia se marchó Immobile y entró Berardi. Por parte de España salió del campo Ferrán Torres y entró Morata al terreno de juego.

Un cambio que en el minuto 80 se convirtió en decisivo. Álvaro Morata inició la jugada, hizo pared con Olmo en la frontal y con un disparo raso y ajustado al palo, consigue batir a Donnarumma.

Casi al término de la segunda parte, España consigue el empate y abre la oportunidad de jugar la prórroga del encuentro.

Durante la primera parte de la prórroga, España dominó el partido con ataques a unos italianos que se quedaron encerrados atrás esperando el fallo de España para ir al contraataque. En la segunda parte de la prórroga, Italia subió la línea de presión a España y el partido mantuvo opciones para ambos equipos. Sin goles se llegó a una tanda de penaltis.

En la tanda de penaltis, España quedaba derrotada en las semifinales de la Eurocopa con un resultado de 4-2.

Así termina el recorrido de España en esta Eurocopa.