España se queda sin final en 4×400 tras la recalificación a EEUU y República Dominicana

0

El equipo español entró en la final con una de las dos plazas de la repesca tras las descalificaciones de ambas selecciones

Atletismo
Final masculina de 10,000 m. Archivo EFE.

El relevo mixto español de 4×400 no disputará la final de los Juegos Olímpicos de Tokio después de que Estados Unidos y República Dominicana, que se habían quedado fuera por descalificación, presentaran un recurso que ha prosperado y que les permitirá pelear por las medallas.

El equipo español, compuesto por Bernat Erta, Laura Bueno, Samuel García y Aauri Bokesa, registró en meta un tiempo de 3:13.29, que supone récord nacional. El conjunto entró en la final con una de las dos plazas de la repesca tras las descalificaciones en la primera serie de Estados Unidos y República Dominicana.

De esta forma, España pasó del penúltimo al cuarto puesto. Los tres primeros de cada serie pasaban directamente a la final y la marca española sólo fue superada por cuatro equipos en la segunda serie.

Tras la reclamación de Estados Unidos y República Dominicana la exclusión quedó revocada y España no disputará la final, según informó la Real Federación Española de Atletismo.

Un tiroteo en el centro de Berlín deja, al menos, cuatro heridos

0

Según informa el diario ‘Berliner Zeitung’, solo uno de ellos habría sido herido por disparos

Al menos cuatro personas han resultado heridas este viernes durante un tiroteo que ha producido en el aparcamiento de una zona comercial situada en Wedding, en el centro de Berlín.

Los heridos, tres hombres y una mujer, han recibido asistencia inmediata en el lugar de los hechos antes de ser trasladados al hospital, cuenta una fuente de la dotación de bomberos que ha sido desplegada hasta allí junto a la Policía, informa el diario ‘Berliner Zeitung’.

No obstante, estas mismas fuentes detallan que entre los tres heridos solo uno de ellos lo sería por los disparos, mientras que otra lo sería por arma blanca y un tercero sufrió un traumatismo cerebral.

La Policía ha comenzado una operación a gran escala para conocer los motivos de lo ocurrido.

La curva de la quinta ola comienza a descender ligeramente

0

La incidencia acumulada desciende aunque todavía se mantiene en el riesgo extremo de transmisión, con 24.753 nuevos contagios en las últimas 24 horas

La quinta ola de la pandemia sigue con un ritmo lento de descenso, con 687,30 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, aunque esta disminución es mucho más acelerada en el colectivo de jóvenes de entre 20 y 29 años, donde la incidencia ha caído 230 puntos en una semana, según el último informe del Ministerio de Sanidad.

La curva de la pandemia parece haber llegado a su pico y empieza ligeramente a bajar, ya que la incidencia se ha reducido cerca de 10 puntos desde el viernes pasado cuando estaba en los 677,67 casos.

Entre los jóvenes de 12 a 19 años, se sitúa en 1.524 por cada 100.000 habitantes frente a los 1.623,8 de hace una semana, y entre los de 20 a 29 años alcanza hoy los 1.653,2 casos, 230,5 puntos menos que el viernes anterior.

El empeoramiento se sigue registrando en el porcentaje de camas UCI ocupadas, que está en el 18,31 %, casi 5 puntos más que hace siete días, y seis décimas más que ayer, al tiempo que se han notificado 44 muertos en las últimas 24 horas, 2 más que ayer.

Incidencia acumulada y contagios

Aunque la incidencia acumulada desciende todavía se mantiene en el riesgo extremo de transmisión -por encima de los 250 casos-, con 24.753 nuevos contagios en las últimas 24 horas, cifra que no incluye los casos de Baleares que, por problemas técnicos, no ha podido actualizar datos este viernes.

Melilla es el único territorio español que presenta una incidencia en riesgo alto -entre 150 y 250 casos- con 231,9 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

La transmisión acumulada a 7 días ha acelerado aún más su bajada y se sitúa en los 302,22 casos por cada 100.000 habitantes, 12,87 puntos menos que ayer.

Por grupos de edad, las incidencias más altas siguen en las franjas de entre los 12 y 29 años, seguidas del grupo de 30 a 39 años (incidencia de 817,4 casos), del de los menores de 11 años (546,07), del de 40 a 49 años (434,89), del de 50 a 59 años (339,13), del de 60 a 69 años (322,22) y del de los mayores de 80 (276).

El grupo de edad entre 70 a 79 años es el único que no supera los 250 casos al situarse en los 199,62 por cada 100.000 habitantes.

Presión hospitalaria

El número de personas ingresadas por coronavirus suma este viernes 9.825, cien pacientes más en las últimas 24 horas, al tiempo que el porcentaje de camas covid en planta está en el 8,24 % y ha crecido una décima desde ayer.

El peor dato se registra en las ucis, donde en las últimas horas hay 54 pacientes críticos más y donde el porcentaje de camas utilizadas ha crecido hasta el 18,31 %.

Cataluña es la comunidad que registra mayor número de pacientes covid en UCI (600), seguido de Madrid (233), Andalucía (230) y Canarias (88).

Por otra parte, los ingresos en las últimas 24 horas fueron 1.349 frente a las 1.240 altas.

Fallecidos

Desde que se inició la pandemia el número de fallecidos ha alcanzado los 81.486 y en las últimas 24 horas se han notificado 44 muertes frente a las 46 de este jueves, al tiempo que con fecha de defunción en los últimos siete días Sanidad ha reportado 199 decesos.

La letalidad del virus no ha crecido desde los últimos tres días y se mantiene en el 1,8 %.

Pruebas diagnósticas

El total de pruebas diagnósticas del 20 al 26 de julio alcanza 1.233.775, de las que 772.185 han sido PCR y 461.590 test de antígenos. En este caso la positividad acompaña al descenso de la incidencia y baja al 15,97 % frente al 16,06 % de ayer.

Personal Sanitario

Desde el inicio de la pandemia se han notificado 139.374 casos confirmados de covid entre el personal sanitario, de los que 1.374 han sido diagnosticados en los últimos siete días.

Por comunidades, Cataluña es la que más casos confirmados registra en la última semana (241), seguida de Andalucía (167), Navarra (153) y la Comunidad Valenciana (144).

Brotes

Desde el inicio de la desescalada en junio de 2020 las comunidades han notificado 65.479 brotes con 47.752 casos.

En la semana del 19 al 25 de julio se han comunicado 865 brotes con 5.036 casos, la mayoría vinculados a reuniones de familiares y amigos, seguido de viajes, interacciones sociales en locales de ocio, o establecimientos de restauración.

En la misma semana también se han reportado otros 27 brotes con 128 casos en centros educativos y 115 brotes con 1.030 casos en campamentos.

En el ámbito laboral, en esa semana se registraron 266 brotes, con 1.605 casos.

España no contará con un pasaporte covid hasta que se alcance la inmunidad de grupo

0

La prioridad en la actualidad es la vacunación, ha explicado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y de ahí la compra extraordinaria de 3,4 millones de vacunas de Pfizer para agosto

El Gobierno no prevé poner en marcha un pasaporte covid que permita el acceso a determinados eventos y establecimientos hasta que se haya logrado en España la inmunidad de grupo contra el coronavirus, un objetivo que el Ejecutivo espera haber conseguido a finales de agosto.

Ha sido la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien ha rechazado en la rueda de prensa posterior a la XXIV Conferencia de Presidentes permitir ahora ese pasaporte covid que algunos presidentes autonómicos habían demandado en la reunión.

La vacunación, la prioridad

Rodríguez ha señalado que la prioridad en la actualidad es la vacunación, y de ahí la compra extraordinaria de 3,4 millones de vacunas de Pfizer para agosto que ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Una decisión que ha resaltado que permitirá adelantar el momento para lograr la inmunidad de grupo.

A su juicio, no se puede estigmatizar a las personas que aún no han recibido la pauta completa de la vacuna no porque no hayan querido recibirlas, sino porque todavía no han tenido oportunidad de acceder a ellas.

El Festival de Cine de San Sebastián tendrá representación canaria

0
Informa: Jorge Benítez/ Moisés Raya / Carlos García

El Festival de Cine de San Sebastián tendrá representación canaria. Ellos transportan la muerte, dirigida por el tinerfeño Samuel Delgado y la gallega Helena Girón, participará en esta 69 edición.

Además el largometraje, que cuenta con la colaboración de Radio Televisión Canaria, es la única película española en competir en la semana de la crítica de la Mostra de Venecia.

A caballo entre el cine clásico de aventuras y la critica sobre la colonización. Ellos transportan la muerte se sitúa en 1492 dentro de la expedición que llevó a Colon a América.

A fuego lento se ha gestado este largometraje. Más de 6 años han necesitado la compostelana Helena Girón y Tinerfeño Samuel Delgado para la culminar su opera prima

A fuego lento se ha gestado este largometraje. Más de 6 años han necesitado la compostelana Helena Girón y Tinerfeño Samuel Delgado para la culminar su opera prima.

Canarias pide unificar el criterio judicial para fijar restricciones contra el coronavirus

0

«Hay diecisiete puntos de vista diferentes en las diecisiete comunidades, con sus respectivos tribunales de justicia superiores», ha dicho Torres al término de la Conferencia de Presidentes

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha pedido que se unifique el criterio judicial para establecer restricciones en la lucha contra el coronavirus, ya que las decisiones de los jueces varían mucho de una comunidad autónoma a otra.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado este jueves exigir el certificado covid en el interior de la hostelería y tampoco permitió que se estableciera el toque de queda, tal como había solicitado el Gobierno de Canarias, mientras en otras comunidades los jueces sí lo han permitido.

«Hay diecisiete puntos de vista diferentes en las diecisiete comunidades, con sus respectivos tribunales de justicia superiores», ha dicho Torres al término de la XXIV Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Salamanca.

«No es un problema político, que se pongan de acuerdo los jueces para que haya un criterio unificado y no se responda distinto según donde se viva», ha pedido el presidente canario.

Los pequeños negocios sufren en Canarias por la crisis COVID

0

Los Canarios han respondido masivamente a la petición del joven en la que reivindicaba el apoyo a los comercios locales

Informa: Paula Morales / Lorenzo Saavedra

Las crisis económica del coronavirus ha causado grandes estragos en los pequeños comercios de las islas. Echedey, un joven empresario de Gran Canaria, es uno de los afectados. Hace unos días decidió colgar en sus redes sociales un vídeo que se ha hecho viral en el que pide que se apoye al comercio local.

Termiron la jornada al comprobar que solo habían recaudado 45 euros en el todo día Echedey decidió hacer este vídeo, que en 24 horas ha alcanzado más de 70 mil reproducciones.

En 2013 abrieron este negocio familiar,Postureo Shop. Antes de llegar la pandemia tenía cuatro locales repartidos entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Los Canarios han respondido masivamente a la petición del joven en la que reivindicaba el apoyo a los comercios locales

Los canarios tenemos una predisposición genética más elevada que la media a padecer enfermedades respiratorias

Es una de las conclusiones de los estudios de una joven investigadora canaria, Pino Yanes, que acaba de recibir un galardón de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica

Informa: Lidia Rodríguez

Los canarios tenemos una predisposición genética más elevada que la media a padecer enfermedades respiratorias como por ejemplo el asma. Es una de las conclusiones de los estudios de una joven investigadora canaria, Pino Yanes, que acaba de recibir un galardón de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.

Es Pino Yanes y a sus 36 años es una de las investigadoras en enfermedades respiratorias más destacadas del país. Es canaria y acaba de recibir un galardón por parte de la Academia Europea de Alergia. Sus estudios se centran en como influyen los factores genéticos en el desarrollo del asma y la alergia. En Canarias nuestra genética nos hace más vulnerables.

la frecuencia es hasta 3 veces mayor que en otras poblaciones. En Puerto Rico o Canarias tenemos un 17 –18 por ciento de prevalencia cuando la media en España es del 5// 6 por ciento

Esto supone 10 puntos más que la media nacional. HAsta ahora se pensaba que solo influía el clima la calima y los acaros ero …

En un futuro podría modificarse el genoma humano para evitar sufrir crisis asmáticas. Pero para esto aún falta un trecho.

Torres: «Es justo que Canarias reciba más fondos que otras comunidades»

0

El presidente canario ha pedido que se tenga en cuenta que la crisis derivada de la pandemia afecta en especial al turismo, del que vive el 70% de la población en las islas

Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno canario, tras la Conferencia de Presidentes celebrada en Salamanca. Fotograma RTVC.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido ante la Conferencia de Presidentes que se tenga en cuenta que la crisis derivada de la pandemia afecta en especial al sector turístico, del que vive el 70 por ciento de la población del archipiélago.

En su opinión, de la misma manera que la UE distribuyó los fondos entre sus estados miembros de acuerdo al daño económico sufrido, el Gobierno debe hacer lo mismo con las comunidades autónomas.

«Es justo que Canarias reciba más fondos que otras comunidades, puede ser que algunas ni siquiera se gasten todos los fondos, mientras que en las islas sí»

«Todo llegará a la sociedad canaria, porque el volumen de al crisis es tan relevante en Canarias que ningún euro se va a quedar en las arcas públicas», pues el Producto Interior Bruto (PIB) ha caído un 20% en el archipiélago, que se encuentra en «una situación muy difícil» y le cuesta más bajar el desempleo, ha defendido Torres en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Salamanca.

«Parámetros objetivos y actuales» en la reforma de la financiación autonómica

El presidente canario ha defendido también que en la reforma de la financiación autonómica se introduzcan «parámetros objetivos y actuales», como la pérdida de productividad, la pobreza estructural o la pérdida de renta per cápita.

Asimismo, entiende que frente a las peticiones planteadas por algunas comunidades autónomas con zonas despobladas, pertenecientes a la denominada España vaciada, debe tenerse en cuenta que en Canarias hay doble y triple insularidad, «y hay despoblamiento de las islas más alejadas».

Estrategia de vacunación

En cuanto a la situación derivada de la pandemia, Canarias ha pedido más vacunas para poder intensificar la vacunación, algo que las islas pretenden hacer en agosto.

El archipiélago apoyó la estrategia de vacunación decidida en el Consejo Interterritorial de Salud de vacunar primero a las personas de mayor edad, a pesar de que esto le perjudica porque su población es más joven que la de otras comunidades, «razón por la que está por detrás en el número de inmunizados», ha dicho Torres.

De tener una población con una edad similar a la de otras zonas de España, las islas habrían vacunado ya al 80 por ciento de las personas, según ha asegurado el presidente canario.

Acogida de migrantes no acompañados

Durante la Conferencia de Presidentes, Torres ha insistido también en la necesidad de que sea obligatoria la solidaridad entre territorios para acoger a los menores inmigrantes no acompañados.

En las islas hay actualmente 2.500 menores inmigrantes no acompañados y el resto de comunidades autónomas han aceptado acoger a 200, cifra insuficiente para el Gobierno de Canarias.

«Hace falta que la UE se implique más y que la solidaridad sea obligatoria, para lo que hace falta que se cambie la ley», ha manifestado Torres.

Asimismo, ha mencionado que Canarias y Baleares trabajan de la mano en muchas cuestiones, pues las dos comunidades dependen del turismo.

En este momento, Baleares se encuentra en temporada alta turística, mientras que la de Canarias es en invierno, y todavía ha tiempo para frenar la expansión del coronavirus en las islas.

«Si no hay un freno, será un efecto devastador en la economía, hay que hacer el trabajo para que en los próximos meses la situación haya mejorado», y la mejor herramienta es la vacunación, ha dicho el presidente canario.

Como ejemplo, ha indicado que actualmente hay 28 personas ingresadas en la UCI del Hospital de la Candelaria, de Tenerife, y de ellas, 24 no están vacunadas, «la gente debe ser consciente del riesgo de no vacunarse, la clave es vacunar».

Caso activo: 15 años sin saber nada de Sara Morales

0

Este viernes se cumplen 15 años de la desaparición de Sara Morales en Las Palmas de Gran Canaria. La joven salió una tarde de su casa y nunca más volvió.

Informa: Helena Diez / Luis Muro / Elena Pulido

Este viernes se cumplen 15 años de la desaparición de Sara Morales en Las Palmas de Gran Canaria. La joven salió una tarde de su casa y nunca más volvió.

El caso continúa abierto, a pesar de que la policía tenía un único sospechoso que se quitó la vida en prisión.

Secuencia del suceso

15 de julio de 2006. Sara Morales, de 14 años, sale esa tarde de su casa y se le pierde la pista. Se dirigia a reunirse con un amigo en un centro comercial, a tan solo 1 km de su casa.

Los carteles de su desaparición inundaron las islas. La ciudadanía y los cuerpos de seguridad se volcaron con su búsqueda.

La policía detuvo a un vecino del barrio de la Feria de 47 años. El principal sospechoso, condenado por un delito sexual ajeno al caso, se quito la vida en prisión. Algo que no ha hecho cerrar el caso.

A día de hoy siguen pidiendo la colaboración ciudadana.

Tras 15 de la desaparición de Sara Morales su recuerdo permanece y los esfuerzos no cesan para intentar dar un día con su paradero.