Los talibanes y el Gobierno afgano comienzan las conversaciones para un ejecutivo de transición

El ministro del Interior en funciones de Afganistán, Abdul Sattar Mirzakwal, ha anunciado este domingo el inicio de las conversaciones con los talibanes. Buscan organizar un ejecutivo de transición en el país ante la llegada de los insurgentes a la capital, Kabul

Los talibanes anuncian que han tomado Afganistán y que están negociando para entrar en Kabul
Archivo – Miembros de las fuerzas de seguridad afganas en Kabul . Europa Press

En una comparecencia, Mirzakwal ha indicado que «la transferencia de poder al gobierno de transición se llevará a cabo en un entorno seguro y pacífico», según recoge la cadena afgana Tolo News.

El ministro ha confirmado que, de momento, se ha alcanzado un acuerdo preliminar para evitar una ofensiva armada de los insurgentes contra la capital.

Minutos antes de la declaración, la cadena Al Arabiya confirmaba la llegada de una delegación talibán al Palacio Presidencial para discutir los términos de la entrada definitiva de los insurgentes en la capital.

Han anunciado una entrada pacífica

Los talibanes han anunciado este domingo que todo el país se encuentra ya bajo su control. Aseguran que ha comenzado el proceso de negociación para la entrada «pacífica» de sus combatientes en la capital, Kabul

Los medios regionales ya informan abiertamente de un proceso de transición que desembocará en la dimisión, en las próximas horas, del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, una figura vilipendiada por los talibanes. Consideraban a su gobierno un títere de Estados Unidos, según fuentes de Al Arabiya.

Fuentes del medio afgano Khaama Press han confirmado que estas negociaciones están fundamentadas en una transferencia de poder a los insurgentes. Será dirigida por el principal negociador del Gobierno afgano, el jefe del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional, Abdulá Abdulá.

Las mismas fuentes apuntan el nombre del ex ministro del Interior y ex embajador afgano en Alemania, Ali Ahmad Jalali, como nuevo jefe de este gobierno en funciones.

«Dado que la capital, Kabul, es una ciudad grande y densamente poblada, los muyahidines del Emirato Islámico no tienen la intención de entrar en la ciudad por la fuerza, sino de entrar pacíficamente en Kabul. Se están celebrando negociaciones para garantizar que el proceso de transición se complete de forma segura», explica la nota.

Los talibanes han precisado que, hasta que culminen las negociaciones, la situación de seguridad en la zona quedará en manos «del bando contrario», es decir, el Gobierno afgano.

Por último, garantizan a la población su seguridad al afirmar que no están buscando «vengarse de nadie» y que «todos los funcionarios civiles y militares permanecerán a salvo».

Los hospitalizados con coronavirus en Canarias se sitúan en 510 personas, 100 de ellas en UCI

Por islas, Tenerife tiene ingresadas con Covid a 337 (60 en UCI y 277 en planta) por delante de Gran Canaria, que tiene 163 (36 en UCI y 127 en planta)

covid
Imagen cedida por EuropaPress

Unas 510 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 100 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 410 en planta, según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press.

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 337 (60 en UCI y 277 en planta) por delante de Gran Canaria, que tiene 163 (36 en UCI y 127 en planta).

Ya a más distancia están Fuerteventura con cuatro personas (dos en UCI y dos en planta) Lanzarote con tres pacientes (uno en UCI y dos en planta), y La Palma con dos personas en planta hospitalaria.

Finalmente, La Gomera tiene en la actualidad un paciente en UCI y El Hierro es la única isla de Canarias sin hospitalizados por Covid.

Los talibanes aplazan su entrada en Kabul a la espera de la evacuación de la Embajada de EEUU

Medios afganos informaron ya de la aparición de helicópteros estadounidenses en el cielo de la capital para comenzar desplazamientos

Afganistán
Imagen cedida por Europa Press.

Los talibanes anunciaron este domingo que todavía no han tomado una decisión definitiva sobre su entrada en la capital de Afganistán, Kabul, en un día que ha comenzado la evacuación del personal de la Embajada de Estados Unidos en la ciudad.

«Vamos a tomar nuestra decisión sobre Kabul más tarde y de manera separada», ha explicado a DPA el portavoz habitual de los insurgentes, Zabihulá Muyahid, después de que fuentes oficiales estadounidenses bajo condición de anonimato informaran al ‘New York Times’ de que el enviado especial de Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, ha pedido a los talibanes que no entren en la capital hasta que Estados Unidos concluya las evacuaciones.

Embajada de Estados Unidos

Mientras, la Embajada de Estados Unidos en Kabul anunció este domingo el comienzo del proceso de evacuación de su personal diplomático poco después de que la insurgencia talibán se hiciera con el control de la ciudad de Jalalabad hasta convertir la capital afgana en la única gran ciudad bajo dominio de las autoridades afganas.

Medios afganos informaron ya de la aparición de helicópteros estadounidenses en el cielo de la capital para comenzar con los desplazamientos, que incluirán también a afganos «que ayudaron a la misión y aquellos que se encuentran en riesgo especial por los avances de los talibanes».

Situación en Afganistán

Actualmente la Embajada mantiene a más de 1.400 empleados pero se desconoce el número exacto que permanecerá allí tras el final de la evacuación. Estados Unidos espera mantener una «presencia fundamental» en la capital afgana para facilitar más salidas y mantener una comunicación directa con el Gobierno afgano, según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Mientras tanto, los talibanes siguen completando su gran ofensiva. A la toma de Jalalabad se han sumado en las últimas horas otras dos incursiones en la ciudad de Jost, capital de provincia del mismo nombre, y Maidan Shahr, la capital de la provincia de Maidan Wardak. Los talibanes también dicen que han conquistado la ciudad de Nili, en la provincia de Daikundi.

Playa de Las Conchas, contraste de colores

0

Situada al pie de Montaña Bermeja es una de las playas vírgenes más espectaculares de Canarias

La Playa de Las Conchas es una de las más populares de La Graciosa. Está situada al noroeste de la isla, al pie de la Montaña Bermeja.

Su aspecto paradisíaco está avalado por su manto de arena blanca y su agua color turquesa. La playa tiene 600 metros de longitud y 80 de ancho medio y es una de las playas vírgenes más espectaculares de toda Canarias.

Playa de Las Conchas

A pesar de su belleza natural y de sus vistas privilegiadas al islote de Montaña Clara es habitual que tenga fuerte oleaje con lo que no es demasiado recomendable el baño, especialmente de los niños.

Al margen del chapuzón merece mucho la pena visitarla por su belleza natural. Un paisaje que es de los más fotografiados durante una visita a La Graciosa.

Impresionantes vistas

Si solo podemos visitar por tiempo limitado la isla, esta playa de Las Conchas es una de las visitas prioritarias. Situada, como decimos, al pie de Montaña Bermeja, hace posible que podamos además subir hasta la cima de esta montaña y disfrutar de las impresionantes vistas a los islotes de Montaña Clara y Alegranza.

Camino montaña Bermeja.La Graciosa

La Playa de Las Conchas está a 6 kilómetros de Caleta de Sebo por lo que se tarda unos 45 minutos en llegar desde esta localidad si se usa la bicicleta, unas dos horas caminando o a diez minutos si para el trayecto se utiliza un taxi 4×4.

Playa de Las Conchas

Los contrastes de colores que tiene la playa son muy admirados por los visitantes. La tierra,  el mar y el cielo ofrecen variadas tonalidades de azules, blancos, marrones y rojos que son un auténtico espectáculo visual. Un espectáculo que, en ocasiones, se alarga con una curiosidad de esta playa; a medida que sube la marea se forma una laguna natural.

El Cabildo de La Palma lanza una nueva campaña para concienciar frente al coronavirus

Sin culpabilizar ni responsabilizar a ningún gremio ni grupo de edad, la campaña pone en valor el esfuerzo y el ejercicio de responsabilidad

Imagen del spot.

El Cabildo de La Palma ha lanzado el spot ‘Quinta ola’, una acción que se enmarca en la campaña insular de concienciación frente a la COVID-19.

Concienciar a la población

En un comunicado, el presidente insular, Mariano Zapata, defendió que este anuncio «busca concienciar a la sociedad palmera sobre el hecho de que la pandemia continúa y que, pese a haber vuelto al nivel 2, no podemos bajar la guardia y debemos seguir siendo responsables para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos».

Objetivo del spot

Por su parte, el spot, rodado en Barlovento por Agencia de Publicidad Cuarto Izquierda Comunicación, relata una serie de tópicos y percepciones sobre la pandemia que han resultado ser erróneos.

Sin culpabilizar ni responsabilizar a ningún gremio ni grupo de edad, la campaña pone en valor el esfuerzo y el ejercicio de responsabilidad que la ciudadanía palmera. Del mismo modo, invita a hacer un esfuerzo extra y ser aún más responsables en esta quinta ola, que continúa golpeando la isla.

Tenerife Marlins campeón de Liga al derrotar a los valencianos Astros

0

Tenerife Marlins Puerto Cruz se ha proclamado este domingo campeón de la Liga española de la División de Honor de béisbol, la Spanish Beseball League, al derrotar en tierras valencianas al equipo de Astros (14-8)

Tenerife Marlins

Los tinerfeños en la jornada matinal de este domingo comenzaron derrotando en el cuarto encuentro de esta eliminatoria, al conjunto valenciano de Astros (11-3).

Con este triunfo los tinerfeños forzaron el quinto y decisivo encuentro de desempate, que se jugó a continuación, y donde el Tenerife Marlins Puerto Cruz mantuvo su línea ascendente, para adjudicarse el título, ante un entusiasta Astros de Valencia, que no pudo conseguir su objetivo a pesar de haber jugado en su propio ambiente.

Los encuentros de ida, en la isla de Tenerife, el Marlins Puerto Cruz se impuso en el primer juego (8-2), mientras que en el segundo, fueron los valencianos quienes derrotaron a los tinerfeños en su campo (3-13).

También en los dos encuentros de vuelta, disputados este fin de semana en Valencia, cada equipo volvió a ganar un encuentro.

El sábado Astros derrotó a Tenerife Marlins (9-7), y en la mañana de este domingo los tinerfeños hicieron lo propio derrotando a los valencianos (11-3).

En el partido de desempate, donde se decidió el título de Liga, Astros comenzó mandando en el marcador (6-1), ante un Tenerife Marlins que le costó al principio entrar en el partido y con el paso de los minutos, el Tenerife fue de menos a más, y sus aciertos sirvieron para darle la vuelta al marcador (6-10), ante un Astros que no pudo reaccionar y terminó acusando el cansancio (14-8).

Los tinerfeños ponen punto y final a la temporada 2021 de beisbol, ganando la Liga española y la competición europea de la Pool 3 Federation Cup Qualifier en Boguslva (Ucrania), más el subcampeonato de la Copa del Rey.

Por su lado Astros se despide de la Liga española con un subcampeonato y el titulo de la Copa del Rey.

El Tenerife Marlins Puerto Cruz cuenta en total con 12 títulos de Liga, los dos últimos los había ganado en las temporadas 2018 y 2019.

En la historia de la Liga española de División de Honor de béisbol, el Viladecans encabeza la lista con 18 títulos, le siguen Tenerife Marlins Puerto Cruz (12), Astros de Valencia (3), Picadero (3), Real Madrid, Condepols, Barcelona, Sant Boi, Selección de Cataluña (todos con 2 campeonatos), Inter Regional y Hercules L´Hospitalet (con un titulo).

La quinta ola sigue a la baja con varios frentes abiertos por restricciones

0

Los indicadores epidémicos que muestran algunas comunidades autónomas reflejan una tendencia a la baja de la quinta ola de coronavirus prácticamente en toda España

El Gobierno valenciano ha aprobado prorrogar hasta el día 6 de septiembre el toque de queda y la limitación a 10 personas de reuniones sociales y familiares en 68 municipios con más de 5.000 habitantes, mientras que la justicia gallega ha dejado sin vigor la obligación del «certificado covid» para acceder al interior de la hostelería, por lo que se regresa a los aforos anteriores a su uso.

La quinta ola de coronavirus parece que empieza a decaer el gran parte de España, según los datos ofrecidos hoy por algunas comunidades.

En Cataluña, por ejemplo, los distintos indicadores epidémicos mantienen una moderada tendencia a la baja: desciende en 21 puntos el riesgo de rebrote (hasta los 336 puntos) y disminuye la incidencia acumulada por cada 100.000 personas a 7 días (184,63) y a 14 días (455,75).

También hay 64 personas menos hospitalizadas en planta, con 9 pacientes menos tratados en UCI, aunque en la última jornada se han detectado 2.287 nuevos contagios, han fallecido 51 personas y la tasa de positividad es del 8,99 %, por encima del 5 % que la OMS considera para determinar que la epidemia está bajo control.

La incidencia acumulada ha bajado también en el último día en Andalucía casi 16 puntos, hasta 494,5 casos por cada cien mil habitantes, mientras que en las últimas horas se han registrado 3.286 contagios, 15 fallecidos, seis ingresos más en los hospitales hasta los 1.416 pacientes y cinco menos en UCI hasta los 243.

Con la nueva bajada de la incidencia, que no era menor de quinientos casos desde el pasado 26 de julio, son once los días seguidos de descenso tras más de un mes seguido subiendo.

Los contagios diarios han bajado en Euskadi de los 891 de la víspera a los 756, lo que ha derivado que la positividad se haya visto también reducida hasta el 11,7 %. Descienden también los enfermos ingresados en las ucis hasta 61, uno menos que el jueves, en una jornada, la del viernes, en la que tuvieron que ingresar en los hospitales vascos 36 personas, 11 menos que un día antes.

Cantabria ha notificado 149 positivos, 56 menos que el día anterior, una tendencia descendente que se refleja también en la incidencia acumulada, en la positividad de los test y también en que hay ocho hospitalizados menos (De 103 a 94), aunque los cuidados intensivos suman un ingresado más hasta los 19 en total.

Castilla y León ha reportado este sábado 728 contagios, 37 nuevos que en la víspera, y 11 fallecimientos. La incidencia acumulada a 14 días ha bajado desde ayer trece puntos, de los 419,7 que marcaban este viernes a los 406,1 de este sábado y baja también un punto la ocupación de las ucis, de 24,32 % al 22,87 %.

Extremadura ha registrado 348 nuevos positivos, 40 menos que ayer, en una jornada en la que ha fallecido una persona, ha habido siete nuevos ingresos, se han dado 19 altas -lo que supone un total de 99 personas ingresadas, 16 de ellas en UCI-, y la incidencia a los 14 días se mantiene por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Los contagios permanecen estables en Navarra por encima de los doscientos, al detectarse este viernes 213 positivos, la misma cifra que el día anterior, en una jornada con tres ingresos en UCI y ninguna muerte por esta causa.

En Murcia han fallecido dos personas y se han producido 258 nuevos positivos, 234 menos que el día anterior.

Baleares ha registrado este sábado 305 nuevos contagios, en una jornada en la que la tasa de positividad se reduce del 8,72 % del viernes al 6,93 % de hoy, y en la que el número de pacientes ingresados en planta se sitúa en 276 -15 menos que el viernes- mientras que la presión en las UCI se mantiene, con los 92 pacientes ingresados de la víspera y una ocupación del 26,9 %.

La comunidad internacional ofrece ayuda a Haití ante el temor a un nuevo desastre humanitario

El terremoto de magnitud 7,2 y que ha provocado graves daños en Haití ha derivado en mensajes de apoyo de gobiernos extranjeros, entre ellos algunos como los de Estados Unidos y República Dominicana, que se han ofrecido ya a enviar ayuda

El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter y que ha provocado graves daños en Haití, especialmente en su zona oeste, ha derivado en mensajes de apoyo de gobiernos extranjeros, entre ellos algunos como los de Estados Unidos y República Dominicana, que se han ofrecido ya a enviar ayuda.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ya ha autorizado «un respuesta inmediata de Estados Unidos», según fuentes de la Casa Blanca que han confirmado que el mandatario ha sido informado de la situación en el país caribeño durante una videoconferencia con su equipo de seguridad centrada teóricamente en Afganistán. Biden ha encargado a la responsable de la agencia de cooperación (USAID), Samantha Power, que coordine estos trabajos.

También ha tendido su mano el presidente dominicano, Luis Abinader, que ha ordenado a su ministro de Exteriores que se ponga en contacto con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, «para facilitar cualquier ayuda dentro de nuestras posibilidades».

Abinader ha expresado en Twitter su «consternación» por lo ocurrido en Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española. Pese a lo que llegó a temerse en un primer momento, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dominicano, general Juan Manuel Méndez, ha descartado daños en este país, según ‘Listín Diario’.

También Chile, Bolivia y Perú

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha lamentado que, «una vez más», Haití se ha visto «golpeado por la adversidad», con «grandes daños a su población e infraestructura. «Hemos tomado contacto con sus autoridades y estamos preparando un envío de ayuda humanitaria que sin duda, necesitan con desesperación y urgencia», ha añadido.

Su homólogo boliviano, Luis Arce, ha compartido también en Twitter un mensaje de apoyo a los «hermanos haitianos» y ha ofrecido su pésame por el previsible alto número de muertos, así como una pronta recuperación a los heridos, si bien las autoridades del país caribeño aún están evaluando el alcance exacto de los daños personales y materiales.

La «total solidaridad» ha llegado igualmente desde Perú, por boca de su presidente, Pedro Castillo. «Como gobierno de la región, estaremos atentos para brindar el apoyo necesario a la nación hermana con el fin de avanzar en unidad e integración fraterna», ha declarado.

Situación humanitaria

En la mente de todos está el terremoto de 2010, cuando murieron unas 200.000 personas. Haití es ya el país más pobre del hemisferio occidental y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OIM) estima que 4,4 millones de ciudadanos, más del 40 por ciento de la población, necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

El representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Haití, Brun Maes, se ha mostrado «profundamente apenado» por las primeras informaciones sobre víctimas y «fuertes daños» y ha confirmado la disposición de la agencia para colaborar tanto con el Gobierno como con otros socios y ayudar a las áreas afectadas.

Personal de UNICEF en el sur del país ha comenzado a evaluar la situación para priorizar esta asistencia, teniendo en cuenta que habrá desplazados que necesitarán refugio, agua limpia o atención médica. Ya antes de este seísmo, la agencia calculaba en 1,9 millones los niños haitianos que necesitaban ayuda humanitaria.

La comunidad internacional ofrece ayuda a Haití ante el temor a un nuevo desastre humanitario
La comunidad internacional ofrece ayuda a Haití ante el temor a un nuevo desastre humanitario

Fallece el expresidente del Cabildo de Lanzarote Enrique Pérez Parrilla

El expresidente del Cabildo de Lanzarote y militante socialista Enrique Pérez Parrilla ha fallecido este sábado, ha informado el PSOE

La secretaria insular del PSOE de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mostrado en un comunicado «su enorme pesar por el fallecimiento».

«Nos deja un hombre bueno, un socialista de convicciones profundas y valores inquebrantables. Perdemos a un compañero generoso que no dudaba en ponerse al servicio de quienes requeríamos de su experiencia», ha señalado Corujo.

Enrique Pérez Parrilla (Arrecife, 1948-2021) fue presidente del Cabildo de Lanzarote, diputado regional y alcalde de Arrecife en representación del PSOE.

Licenciado en Física y catedrático de enseñanza media estaba retirado de la docencia.

Se integró en el PSOE en 1975, tras entrar en contacto con el movimiento estudiantil en la ciudad de Barcelona, donde cursó estudios universitarios.

En 1983, a la edad de 35 años, fue elegido presidente del Cabildo de Lanzarote, cargo que ostentó en un total de cuatro mandatos (1983-87, 1994-95, 1996-99 y 1999-2003).

Bajo la inspiración de Pérez Parrilla, Lanzarote se encaminó hacia senderos innovadores que se concretan en el propio PIOT de 1991, el primero de Canarias; en la Estrategia de Desarrollo Sostenible Lanzarote en la Biosfera en 1997; o en la Primera Revisión del PIOT (o “moratoria” turística insular) en 2000, asegura el PSOE. 

Aumenta a 304 el balance de fallecidos en Haití por el terremoto

La mayor parte de las víctimas mortales corresponde al departamento Sur, donde se han confirmado ya 160 fallecidos, y le sigue el departamento de Grand’Anse, con 100, el Nippes, con 42, y 2 en el departamento Noroeste, ha informado el organismo en su cuenta de Twitter.

Al menos 304 personas han perdido la vida en Haití como consecuencia del terremoto sufrido este sábado por el país caribeño, según un nuevo balance de Protección Civil, que ha registrado más de 1.800 heridos por el seísmo.

El potente seísmo, que ha provocado siete réplicas con magnitud superior a 4 en las cuatro horas posteriores, ha tenido lugar este sábado a las 08.29 (las 14.29, hora peninsular española), a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geólogico de Estados Unidos (USGS).

«Las primeras intervenciones, que han sido llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por miembros de la población, han permitido sacar a numerosas personas de entre los escombros», ha dicho Protección Civil.

El Gobierno activa una movilización completa

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha dado orden de movilizar por completo «todos los recursos» del Gobierno haitiano para ayudar a las víctimas y apelado a la cooperación de la población para salvar esta nueva tragedia. Con este fin, ha anunciado que declarará el estado de urgencia.

«Extiendo mi más sentido pésame a los padres de las víctimas de este violento terremoto que provocó varias pérdidas de vidas humanas y materiales en varios departamentos geográficos del país», ha indicado el mandatario.

Henry ha confirmado que la mayor parte de los daños se han concentrado en el suroeste del país, concretamente en los departamentos de Sur, Grand’Anse y Nippes. Es a esa región donde Henry ha declarado que tiene intención de viajar en las próximas horas «para evaluar la situación en su conjunto».

«Quiero hacer un llamamiento al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos, para unirnos frente a esta dramática situación que vivimos actualmente. La unión hace la fuerza», ha dicho en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

Finalmente, el Servicio de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico de Estados Unidos ha dado por cancelado el aviso de fuerte oleaje emitido en los minutos posteriores al seísmo.

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, aún vive con el impacto del catastrófico terremoto de 2010 que dejó unas 200.000 personas muertas. El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise.