Las Salinas de Fuencaliente, contraste de colores en el sur de La Palma

0

Las Salinas de Fuencaliente han sido declaradas como Espacio Natural de Sitio de Interés Científico dentro del parque natural de Cumbre Vieja y Teneguía

Salinas de Fuencaliente

Las Salinas de Fuencaliente, en el sur de la isla de La Palma, muestra el contraste natural entre el negro volcánico, el azul del mar y el blanco salino. Un lugar que recoge la esencia de la isla y su historia.

En 1967, Fernando Hernández y el maestro salinero Luis Rodríguez exportan el modelo de las salinas de Lanzarote al sur de La Palma. En la actualidad cerca de una superficie de 35.000 m2 ha convertido a este enclave en un lugar emblemático de la isla.

Las Salinas de Fuencaliente han sido declaradas como Espacio Natural de Sitio de Interés Científico dentro del parque natural de Cumbre Vieja y Teneguía. El complejo salinero es un punto de referencia de las visitas naturales y paisajísticas de la Isla.

Próximo a las Salinas nos encontramos con dos faros. El faro antiguo, construido a finales del siglo XIX y que comenzó a funcionar a principios del XX, utilizando para su edificación piedras de Arucas, en Gran Canaria, y el faro construido en 1985 y actualmente en funcionamiento.

El nuevo faro se alza sobre una torre pintada a bandas blancas y rojas junto al antiguo faro, que ha sido restaurado y que es la sede del Centro de interpretación de la Reserva Marina de la Isla de La Palma y del Museo del Mar.

  • Todas las imágenes cedidas por Promotur

Comienza la repatriación de parte de los menores que entraron en Ceuta el 17 y 18 de mayo

0

Las salidas se están llevando a cabo en grupos de 15, excepto los considerados «vulnerables», sin que se haya concretado qué características concurren en esos casos

El Ministerio del Interior ha empezado a retornar a Marruecos a parte de los 800 menores que entraron en Ceuta durante el 17 y 18 de mayo. Imagen EFE.

El Ministerio del Interior ha empezado a retornar a Marruecos a parte de los 800 menores que entraron en Ceuta durante el 17 y 18 de mayo y que permanecían en la ciudad autónoma.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han confirmado a Efe que la operación se ha iniciado esta mañana en el polideportivo Santa Amelia, lugar donde están alojados 234 menores.

Las salidas se están llevando a cabo en grupos de 15, excepto los considerados «vulnerables», sin que se haya concretado qué características concurren en esos casos.

Además, otras fuentes del operativo consultadas por Efe han explicado que ya se han producido 15 entregas de menores a lo largo de este viernes.

Sin embargo, el Ministerio del Interior no ha confirmado que se hayan iniciado los traslados ni que exista un acuerdo con Marruecos para hacerlo.

Según ha adelantado la Cadena Ser, «por indicación del ministro del Interior» se ha pedido «efectuar el retorno de los menores al Reino de Marruecos», en una comunicación dirigida a la Delegación del Gobierno en Ceuta y a la Ciudad Autónoma el pasado día 10. El escrito señala que Marruecos «se compromete a velar por los intereses de los menores» que planean trasladar al Centro Martin en Tetuan.

El precio mayorista de la luz baja tras cinco récords consecutivos

0

El precio de la luz se abaratará en un 2,3 % frente al que se paga este viernes, fijado en este mismo mercado en 117,29 euros, según datos del operador del mercado ibérico OMIE

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este sábado en 114,63 euros megavatio hora (MWh), su primera bajada después de marcar cinco récords consecutivos.

De esta forma, el precio de la luz se abaratará en un 2,3 % frente al que se paga hoy, fijado en este mismo mercado en 117,29 euros, según datos del operador del mercado ibérico OMIE.

En comparación interanual, el precio del pool, que se utiliza de referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares, es casi cuatro veces superior a los 31,55 euros/MWh que costaba en el segundo sábado de agosto de 2020.

Por franjas horarias, el precio del pool, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 130 euros/MWh que costará entre las 22:00 y las 23:00 horas y los 89,14 euros que se pagarán entre las 16:00 y las 17:00 de la tarde.

El encarecimiento del gas, entre las causas

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, que lo usan los ciclos combinados y marca el precio del pool en la mayoría de las horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Así, en Alemania el megavatio hora se pagará a 63,37 euros, en Francia a 70,07 euros, en Reino Unido a 101,80 libras (120 euros), en Italia a 115,41 euros y en Portugal al mismo precio que en España dado que comparten mercado, según los datos de los operadores de los respectivos países.

En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool.

Para amortiguar con carácter inmediato el impacto en la factura del alza del pool, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 % y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.

Canarias, en alerta por altas temperaturas que podrán alcanzar los 40 grados

El calor afecta desde este viernes a la mitad sur de Gran Canaria, sur de Tenerife y zona central de Fuerteventura. El sábado 14 se extenderá a todas las islas orientales principalmente a zonas del interior y costa sur

Canarias se encuentra desde este viernes en alerta por temperaturas máximas en Canarias, tras la declaración de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Esta decisión se toma en base a la previsión de altas temperaturas de forma prolongada en el tiempo, con ambiente seco y cálido, que podrá superar los 40 grados en Gran Canaria, no descartándose estos valores en otras islas, precisa el Gobierno en un comunicado.

El calor afecta desde este viernes a la mitad sur de Gran Canaria, sur de Tenerife y zona central de Fuerteventura.

El sábado 14 la afectación se extenderá a todas las islas orientales principalmente a zonas del interior y costa sur.

El episodio seguirá desarrollándose hacia el oeste, para alcanzar las medianías y zonas altas de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; teniendo afectaciones generalizadas el domingo 15 y el lunes 16.

Alerta por incendios forestales

Las islas occidentales y Gran Canaria se encuentran en alerta máxima por incendios forestales, según ha informado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Una entrada de aire continental seco procedente del continente africano va a provocar en las islas temperaturas muy elevadas, que pueden superar los 40 grados en Gran Canaria, no descartándose estos valores en otras islas, con una humedad relativa inferior en general al 30%.

Vídeo: Previsión del tiempo para el fin de semana en Canarias

Previsión del tiempo
Previsión del tiempo para el fin de semana. Fotograma RTVC.

Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca a las tres de la tarde de este viernes la operación especial con motivo del puente del 15 de agosto. Se prevén 6,6 millones de desplazamientos por carretera, un 7,66 % más que el año anterior

Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto
Arranca la operación especial de Tráfico para el puente del 15 de agosto

Tráfico pondrá en marcha una operación especial que se extenderá desde las 15:00 horas del viernes hasta la medianoche del lunes 16, que es festivo en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.

La DGT prevé que el mayor incremento de vehículos tendrá lugar el viernes por la tarde, entre las 16:00 y las 23:00 horas, y el sábado entre las 9:00 y las 14:00 horas. Un incremento que se producirá, sobre todo, en la salida de núcleos urbanos y zonas de destino, además de los habituales accesos a playas.

En lo que respecta al regreso, los momentos de mayor intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18:00 y las 23:00 horas del domingo en aquellas comunidades en las que el lunes 16 no es festivo, y entre las 19:00 y las 23:00 horas del lunes en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.

Para este dispositivo, Tráfico cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios tanto humanos como técnicos.

Habrá 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles, 12 helicópteros y 39 drones. También forman parte de este dispositivo 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia. Además se ofrecerán itinerarios alternativos.

La DGT paralizará obras en carretera, limitará pruebas deportivas que ocupen la calzada y restringirá la circulación de camiones en general. También ya los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

La presión en las ucis continúa bajando

0

En las últimas 24 horas se han notificado 63 fallecimientos y 15.657 contagios

La incidencia del coronavirus ha bajado 87 puntos desde el inicio de la semana, hasta los 462 casos en 14 días, así como la presión en las ucis, que el pasado lunes alcanzó el pico en la quinta ola (21,9 %) y se sitúa ahora en el 20,7 % de ocupación.

Asimismo, en una semana se han notificado 345 muertes a causa de la covid-19.

Son los datos de este viernes de la pandemia facilitados por el Ministerio de Sanidad, que detallan que en las últimas 24 horas ha habido 15.657 contagios, lo que eleva la cifra total a 4.693.540, mientras que la de fallecidos asciende a 82.470, con 63 decesos más desde el jueves.

Por primera vez desde el 8 de julio, la transmisión en la franja de edad de 12 a 29 años -la que concentra el mayor número de contagios- baja del millar de casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Así, en el grupo de 12 a 19 es de 997 (46 puntos menos que el día anterior) y en el de 20 a 29 de 931 (61 menos).

Caen la mayoría de los indicadores

El mes de agosto comenzó con una incidencia de 687, que se ha reducido en estos 13 días 225,2 puntos, hasta 462 este viernes.

En este período ha habido 190.557 nuevos positivos y se han notificado 827 fallecimientos.

En cuanto a la presión asistencial, la ocupación hospitalaria ha descendido de un 8,2 % al 7,9 %, mientras que en el caso de las ucis ha registrado un pequeño repunte de cinco décimas: de 20,2 % el 2 de agosto al 20,7 % este viernes.

Presión asistencial

En los últimos cinco días, la ocupación hospitalaria por parte de enfermos con covid ha descendido en nueve décimas, pasando de un 8,8 % el lunes a un 7,9 % este viernes.

Además, la presión en las ucis, que subió incesantemente entre el 8 de julio y el 9 de agosto -cuando alcanzó el pico de esta quinta ola-, desciende por cuarto día consecutivo. Este viernes hay 1.922 ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1 menos que el día anterior) y 9.308 enfermos de covid hospitalizados (170 menos).

Desde este jueves ha habido 1.071 ingresos de enfermos de coronavirus en los hospitales españoles, mientras que han sido dados de alta 1.201.

Cataluña sigue siendo la comunidad con mayor presión asistencial, aunque desde el lunes ha bajado de 49,7 % a 44,3 % (5,4 puntos menos) y este viernes tiene 574 enfermos en estas dependencias, mientras que en planta son 2.303 (9,7 %).

Desciende también la ocupación de las ucis de Madrid (31,7 %), con 330 enfermos, lo mismo que sucede en planta (12,3 %, con 1.776 ingresados).

Por encima de la media nacional de ocupación de ucis, situada en el 20,7 %, se encuentran Aragón (22 %), Baleares (28,2 %), Canarias (22,5 %), Navarra (22,3 %) y Ceuta (23,5 %).

Fallecidos

Las comunidades han notificado 313 fallecidos en los últimos siete días, de los cuales 67 han sido contabilizados en Andalucía, 38 en Madrid, 30 en la Comunidad Valenciana y la misma cifra en Canarias y 29 en Castilla y León, entre otros territorios.

La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 %, con Asturias a la cabeza, al situarse en un 2,9 %.

Incidencia acumulada y contagios

La incidencia acumulada sigue el descenso que inició el 28 de julio y todos los territorios han reducido este viernes la transmisión de covid, excepto Ceuta. Según Sanidad, en esta ciudad autónoma, de los 250 casos diagnosticados en los últimos siete días, 77 casos corresponden con casos asociados a brotes en centros de acogida.

Todos los territorios siguen en niveles de incidencia de riesgo extremo (superior a los 250 casos). Asturias podría abandonar en breve esta situación ya que ha logrado descender hasta los 262 casos este viernes.

La incidencia acumulada a siete días también cae y se sitúa en 189 casos por cada 100.000 habitantes, 8 puntos menos que el martes.

La disminución de los contagios se registra en todos los grupos de edad pero la franja de 12 a 29 años sigue teniendo la transmisión más elevada, que también es muy alta en la de 30 a 39 (497,6) y en la de menos de 11 (471,4).

Además, entre los 40 y 49 años se sitúa en los 330,7; en la de 50 a 59 en 294,7; en la de 60 a 69 en 259,3, y en la de los mayores de 80 en 283,1.

Solo entre los 70 y los 79 años está por debajo de los 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que marca la situación extrema (209,3).

Sanitarios

Desde el inicio de la pandemia se han notificado 143.097 casos confirmados en personal sanitario, de los que 1.108 han sido diagnosticados en los últimos siete días.

Brotes

Desde el fin de desescalada (junio de 2020) se han notificado 69.544 brotes con 500.232 casos.

Sanidad explica que la tendencia descendente en la notificación de brotes, que se inició a principios de mayo, cambió en la primera semana de junio con un importante aumento del número de brotes y casos asociados, aunque esta tendencia al alza ha vuelto a variar entre el 2 y el 8 de agosto (semana epidemiólogica 31).

Afganistán pide «medidas serias» a la comunidad internacional ante el avance talibán

Los talibanes han logrado importantes avances territoriales durante la última semana. En estos momentos controlan diez de las 34 capitales provinciales, incluida Ghazni, que ha sido tomada por los insurgentes a primera hora de este jueves

El Gobierno de Afganistán ha reclamado este jueves a la comunidad internacional que «adopte medidas serias» para evitar los «ataques brutales» de los talibanes contra varias capitales de provincia.

«El Gobierno de Afganistán ha trasladado a la comunidad internacional la grave preocupación del Ejecutivo y el pueblo de Afganistán ante los brutales ataques de los talibanes contra ciudades, que han derivado en crímenes de guerra, flagrantes violaciones de los Derechos Humanos y una catástrofe humanitaria en Afganistán», ha dicho el Ministerio de Exteriores afgano.

«El Ministerio de Exteriores reitera que la continuación de los sangrientos ataques de los talibán, en colusión con terroristas regionales e internacionales, no sólo llevará a una catástrofe humanitaria y la prolongación de la guerra en Afganistán, sino que exacerbará el extremismo violento e incitará a los terroristas de la región, lo que supone una amenaza grave e irreparable para la seguridad colectiva de la región y el mundo», ha dicho.

Por ello, ha hecho hincapié en que «detener la violencia y los crímenes de los talibanes, en colusión con terroristas regionales e internacionales, no sólo va en interés de Afganistán, sino de todo el mundo, especialmente de los países de la región».

Los talibanes controlan diez capitales de provincia

Los talibán han logrado importantes avances territoriales durante la última semana. En estos momentos controlan diez de las 34 capitales provinciales, incluida Ghazni, que ha sido tomada por los insurgentes a primera hora de este jueves.

El gobernador de Ghazni, Duad Laghmani, y otros altos cargos de las autoridades provinciales han sido detenidos después de abandonar la ciudad con destino a la capital, Kabul. Así lo ha confirmado el portavoz del Ministerio del Interior, Miruais Stanekzai, en declaraciones a la cadena de televisión afgana Tolo TV.

Los consejeros locales Nasir Ahmad Faquiri y Amanulá Kamran habían acusado horas antes a Laghmani de cerrar un pacto con los insurgentes para entregarles la ciudad y añadieron que sólo un pequeño número de miembros de las fuerzas de seguridad atrincherados en el edificio de los servicios de Inteligencia están haciendo frente a los atacantes.

Por su parte, fuentes gubernamentales afganas han confirmado a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que el Ejecutivo ha ofrecido a los talibanes un Gobierno de unidad, siempre y cuando los combates lleguen a su fin.

En este sentido, la Presidencia ha indicado que el plan de paz que baraja el Gobierno no ha registrado cambios, en un rechazo implícito a las informaciones en este sentido, tal y como ha recogido la cadena de televisión afgana 1TV.

Fuerteventura acoge una jornada sin cita previa para mayores de 12 años que no hayan recibido ninguna dosis

0

Los puntos de vacunación serán en Corralejo (calle peatonal Nuestra Señora del Carmen) y Puerto del Rosario (Palacio de Congresos)

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad, organiza este sábado, 14 de agosto, una nueva jornada de vacunación sin cita en Corralejo y Puerto del Rosario para todas aquellas personas mayores de 12 años (ya cumplidos) que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la covid-19.

Corralejo

Así, Corralejo acogerá una jornada de vacunación enmarcada en la campaña itinerante puesta en marcha esta semana por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva.

El vehículo acondicionado para la vacunación se situará en la calle peatonal Nuestra Señora del Carmen, en la localidad de Corralejo, y estará operativo desde las 11:00 a las 19:00 horas.

Con esta medida, se busca facilitar el acceso a la vacuna para los distintos grupos etarios que están en proceso de vacunación. Se recuerda que no es necesario ser residente en el municipio para acudir a vacunarse y que los menores de 16 años deberán acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.

Puerto del Rosario

Además, este sábado, día 14, el Palacio de Congresos, en Puerto del Rosario, también celebrará una jornada de vacunación sin cita entre las 09.00 a 13.00 horas.

Se puede acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación del Palacio de Congresos en Puerto del Rosario, de 11.00 a 13.30 horas y en este punto también los martes, miércoles y jueves en horario 15.00 a 19.00 horas.

En el sur al Centro de Mayores de Morro Jable de 13.00 a 14.00 horas, a las instalaciones del muelle en Gran Tarajal, de 13.00 a 14.15 horas y en el norte en el Centro Josefina Pla de La Oliva los lunes, jueves y viernes de 15.00 a 17.00 horas y martes y miércoles de 10.00 a 12.00 horas.

Además, el lunes 16 de agosto se amplía el horario del punto de vacunación del muelle de Gran Tarajal, que también estará operativo de 9.00 a 12.00 horas.

Rescatan en estado grave a una mujer que cayó por un barranco en Las Palmas de Gran Canaria

0

La víctima ha sido evacuada en helicóptero al Hospital Doctor Negrín con politraumatismos de carácter grave

Rescate en barranco
La víctima fue trasladada por un helicóptero del GES. Imagen cedida.

Una mujer ha sufrido heridas de carácter grave este viernes al caerse por un barranco en un barrio de Las Palmas de Gran Canaria, informa el 112.

El accidente se produjo poco antes de las 13.00, en la calle Madián de la capital.

La mujer ha sido evacuada en helicóptero al Hospital Doctor Negrín con politraumatismos de carácter grave.

Las mantelinas regresan a Canarias

0

Se trata de una especie protegida e inofensiva que elige los bancales de las islas para reproducirse

Muchas playas de Canarias disfrutan estos días de la visita de mantelinas. Vienen a las islas para reproducirse y parir.

Animales que se encuentran en época reproductiva y que eligen los bancales de arena de las playas para hacerlo.

Se trata de una especie protegida e inofensiva. Un animal único del que aún tenemos poca información pero que en Canarias disfruta como un veraneante más.