La Gomera Paradise reunirá a unos 1.200 corredores este fin de semana

0

La Gomera Paradise se celebrará del 9 al 11 de septiembre y contará con siete distancias de carrera

Presentación de la prueba en la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera. Imagen cedida por la organización

La X edición de La Gomera Paradise se disputará este fin de semana con un amplio dispositivo de seguridad, compuesto por más de 200 personas que velarán por los 1.200 corredores que se darán cita en alguna de las seis modalidades de carrera, más una modalidad vertical que se celebrará el jueves a las 21 horas.

La Gomera Paradise se celebrará del 9 al 11 de septiembre y contará con siete distancias de carrera: una exigente ultra de 75 km que se suma a sus ya tradicionales pruebas: la Maratón (47 kilómetros), el Trail (30 kilómetros), el Mini Trail (15 kilómetros), y la Starter (10 kilómetros). Además de una ruta de senderismo.

Medio Kilómetro Vertical

Este año, por primera vez, La Gomera Paradise estrenará un Medio kilómetro Vertical, que se celebrará el jueves, 9 de septiembre y discurrirá por la inigualable Subida de Los Pasos, con un recorrido de apenas 2,5 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 550 metros.

Según informa un comunicado, La Gomera Paradise Trail es un evento organizado por Gomesport Eventos y que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de La Gomera, los Ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera, Hermigua, Agulo, Valle Gran Rey y Vallehermoso, y con el respaldo de Promotur – Islas Canarias, La Gomera Reserva de la Biosfera, el Gobierno de Canarias, Cajasiete, Fred. Olsen Express, Hotel Jardín Tecina, Molino de Gofio Imendi, Physiorelax, Spar La Gomera, Fonteide, Grandesport, Estrella Galicia 0,0, El Masapé y el Bar La Isla.

Colombia regulariza a más de un millón de migrantes venezolanos

0

El Gobierno colombiano pone en marcha el plan con el objetivo de que miles de migrantes venezolanos puedan tener su tarjeta de identificación del Estatuto de Protección Temporal

Colombia regulariza a más de un millón de migrantes venezolanos
Migrantes venezolanos en Colombia DANIEL GARZON HERAZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Las autoridades de Colombia, principal país receptor de la migración venezolana, han comenzado a regularizar la situación de más de un millón de personas procedentes del país caribeño.

«Ya tenemos en este momento más de un millón de migrantes que empezaron con el pre-registro virtual y que ya tienen hoy reconocimiento biométrico», ha confirmado el presidente colombiano, Ivan Duqué, en un mensaje televisado.

Tras reunirse con el enviado especial del secretario de la ONU para los migrantes venezolanos, Eduardo Stein, que se encuentra actualmente en Bogotá, Duque ha señalado que ha presentado los últimos avances en relación con «la política del Estatuto de Protección Temporal» para los venezolanos, que suman casi dos millones en el país, según informaciones de la emisora Blu Radio.

«Este mar humano que estalló de pronto hacia toda la región y que América Latina en su conjunto no lo esperábamos, está, en efecto, encontrando caminos creativos, eficaces, oportunos, realistas y apegados a las necesidades de la gente», ha aseverado Stein. Para él, Colombia ha mostrado un «camino fecundo y promisorio», por lo que confía en que en pocos meses se obtengan resultados en otros países de la región.

Estatuto de Protección Temporal

El objetivo del Gobierno es lograr que miles de migrantes venezolanos tengan «su tarjeta de identificación del Estatuto de Protección Temporal. Con ello, ha explicado Duque, se busca regularizar y garantizar el acceso de esta población a los «servicios básicos del Estado» y prevenir posibles casos de explotación laboral.

Además, las autoridades podrán así llevar ante la justicia a aquellas personas que cometan delitos. «Hemos encontrado algunos casos en que se pueden cometer violaciones a la ley, y por no tener el proceso de regularización esto termina llevando a que no se pueda aplicar la condena o la sanción drástica que corresponde», ha manifestado.

«Así se valida la posición del Estado donde tenga que intervenir con sanciones a conductas contrarias a la ley», ha recalcado el mandatario, que ha señalado que presentará los avances cosechados en la próxima Asamblea General de la ONU, que comenzará el 14 de septiembre.

Más de 17 millones de marroquíes se han inscrito para participar en las elecciones

0

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de corte islamista, aspira a contener su aparente pérdida de popularidad

Más de 17 millones de marroquíes se han inscrito para las elecciones
Palacio Real de Fez, Marruecos – MARK HERTZBERG / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Los marroquíes están llamados este miércoles a las urnas para decidir indirectamente la composición del futuro Gobierno. Votarán en unas elecciones marcadas por la pandemia y en las que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de corte islamista, aspira a contener su aparente pérdida de popularidad y los daños colaterales de la nueva normativa para lograr un tercer mandato.

Más de 17 millones de marroquíes se han inscrito para participar en una histórica jornada que, por primera vez, implicará elegir en un único día no solo a los miembros de la Cámara de Representantes, sino también a autoridades regionales y municipales.

El foco de interés, en cualquier caso, estará puesto en los comicios legislativos, a los que concurren más de una treintena de partidos. La eliminación del umbral mínimo de votos para obtener representación y la introducción de un nuevo cociente en el reparto de escaños teóricamente favorecerá la atomización de la Cámara.

Cambio de las reglas de cálculo

El cambio de coeficiente complicará que un partido obtenga más de un diputado por circunscripción. «Al cambiar las reglas de cálculo, ningún partido político podrá tener matemáticamente más de 100 escaños, menos del 25 por ciento del total, lo que hace muy difícil que haya un claro ganador», explica la investigadora Rania Elghazouli en un artículo publicado por la Friedrich Naumann Foundation.

Así, nadie duda a estas alturas de que de nuevo será necesario un pacto entre distintas formaciones para gobernar, en la medida en que ya es así desde el año 2011. El PJD lleva dos décadas encabezando el Ejecutivo y quiere repetir, de nuevo con Saadeddine Othman como abanderado de la formación que en su día lideró Abdelilá Benkirane.

Enfrente tendrá al Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que actualmente es la segunda fuerza con mayor representación en la Cámara, y a la Agrupación Nacional Independiente (RNI) que lidera Aziz Ajanuch, en cuyas manos estaría la mayor fortuna de Marruecos.

Otro de los cambios introducidos tiene que ver con la igualdad de género, ya que no serán 60 sino 90 los escaños que estarán reservados a mujeres en la próxima legislatura, de un total de 395. Sin embargo, ninguno de los principales partidos aspira a tomar las riendas con una mujer como cabeza de cartel.

Pendientes de la participación

Las elecciones llegan tras un verano de récords en cuanto a los contagios de coronavirus, con cifras inéditas desde el inicio de la pandemia –picos superiores a los 10.000 positivos diarios–. El reino alauí aún tiene unos 47.000 casos de COVID-19 activos y avanza hacia los 900.000 en términos globales.

La celebración simultánea de distintas elecciones entronca con el interés de las autoridades de alentar la participación, si bien la jornada se desarrollará aún bajo una emergencia que, por ejemplo, establece restricciones a la movilidad a partir de las 21.00 horas. En 2016, la participación ya fue inferior al 43 por ciento.

Además, este mismo lunes, el Ministerio de Educación ordenó aplazar al 1 de octubre el arranque del curso escolar, con la esperanza de que para entonces los contagios estén ya más contenidos. Más de 15 millones de personas han completado la pauta de vacunación en Marruecos, según datos oficiales recogidos por la agencia MAP.

Otro factor que amenaza la participación tiene que ver con la aparente desconfianza que ha cundido entre la ciudadanía hacia los partidos, a pesar de que el PJD ha permanecido teóricamente limpio de casos de corrupción. Según un sondeo publicado este año por el Instituto de Estudios Sociales y Mediáticos de Marruecos, alrededor de seis de cada diez marroquíes no se fían ni de los partidos y de sus programas.

Pase lo que pase, tampoco se prevén grandes cambios en la política de Marruecos, que sigue girando al ritmo que le marca el rey, Mohamed VI, a pesar de los cambios introducidos en la Constitución para aplacar posibles revueltas derivadas de la Primavera Árabe de 2011. No en vano, dependen directamente del monarca departamentos clave como Interior o Exteriores.

NC dice que la enmienda sobre la fiscalidad del cine se pactó con el PSOE

0

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha afirmado que la enmienda que se debatirá en el Senado sobre la fiscalidad del sector audiovisual en las islas responde a una propuesta de NC y el PSOE

NC dice que la enmienda sobre la fiscalidad del cine se pactó con el PSOE
NC dice que la enmienda sobre la fiscalidad del cine la pactaron con el PSOE

Quevedo ha asegurado de que el cumplimiento de este acuerdo fue una condición previa de NC para comenzar a hablar de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

La enmienda se registró este martes en la Cámara Alta. Se quiere modificar el proyecto de ley por la que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social de la covid-19. Según Quevedo ha sido pactada entre los canarios progresistas y los socialistas. Es consecuencia de la reunión celebrada a mediados del pasado mes de julio en Madrid, entre su partido, el PSOE y María Jesús Montero.

El portavoz nacionalista en el Congreso de los Diputados ha asegurado que, con la citada enmienda, se resuelve «el incumplimiento unilateral” del REF para el sector audiovisual de las islas por parte del Gobierno estatal y las Cortes Generales.

«La negociación ha permitido desbloquear la situación»

El diputado ha recordado que ha sido más de un año de protestas y de promover todo tipo de iniciativas. Se sumaron a esta demanda la Vicepresidencia y Consejería de Hacienda regional y el Parlamento canario. Una negociación que concluyó con el compromiso adquirido por la titular ministerial el pasado 19 de julio. De esta forma, ha destacado el diputado «se viene a resolver nuestra posición inicial» para preservar el fuero y defender los intereses generales de Canarias.

Para NC, la firmeza y la capacidad negociadora demostrada durante todo este largo proceso han permitido desbloquear, en el ámbito político, un asunto relevante para el archipiélago.

Quevedo ha confiado en que la Cámara Alta requiera y considere, en cumplimiento del Estatuto y la Constitución, el informe del Parlamento de Canarias a esta nueva modificación del REF. Se restituye el diferencial fiscal de un sector determinante para la internacionalización de la economía de las islas y con reconocimiento internacional

Fallece ahogado un hombre de 86 años en una playa de Güímar

0

Un hombre de 86 años fallece ahogado en la playa del Cabezo, en Güímar. Fue rescatado del agua por un socorrista y los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida

Fallece ahogado un hombre de 86 años en una playa de Güímar
Puertito de Güímar. Fotografía de Archivo

A las 12.14 horas, el centro coordinador de emergencias y seguridad recibió la llamada de un socorrista que indicaba que le estaban practicando maniobras de reanimación tras sacarlo del agua.

El personal del Servicio de Urgencias Canario que se trasladó a la playa constató que el octogenario se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Continuó con las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas, sin poder evitar su fallecimiento.

La Guardia Civil activó el protocolo judicial y la Policía Local colaboró con los recursos sanitarios.

El Granca cae en el encuentro de presentación del Valencia ante su afición (79-72)

0

El partido arrancó con los dos equipos imprecisos y sin demasiada fluidez

Jugadores del Granca y Valencia
El escolta canadiense del Club Baloncesto Gran Canaria Dylan Ennis (d) disputa un balón con el alero español del Valencia Basket Josep Puerto (i) durante el partido de presentación del club valenciano ante su afición disputado este martes en Valencia. Imagen EFE.

El base belga Sam Van Rossom guió este martes a un trabajador y mermado Valencia Basket al triunfo en su partido de presentación ante el voluntarioso Herbalife Gran Canaria. Los canarios pusieron en apuros a los locales en el tramo final tras haber sido dominado, aunque la resistencia de Víctor Claver y Josep Puerto cuando acariciaba la remontada.

El encuentro arrancó con los dos equipos imprecisos y sin demasiada fluidez. En ese escenario, un triple de John Shurna dio la iniciativa en el marcador a los visitantes pero, poco a poco, la solidez de Bojan Dubljevic y de Claver permitieron al Valencia darle la vuelta primero a las sensaciones y después ponerse por delante con una buena dirección de Sam Van Rossom, el trabajo de Jasiel Rivero y la facilidad de Mike Tobey (18-12, m.10).

AJ Slaughter dio mayor rapidez al juego del Herbalife pero le costó traducirla en canastas y los locales, con una solida rotación de los canteranos Guillem Ferrando y Millán Jiménez, abrieron una cómoda renta. Sólo los centímetros de Pustovyi suponían un problema para la activa defensa local.

La vuelta a la pista de un mejorado Martin Hermannsson y de Claver dieron un nuevo impulso al Valencia pero la aparición como base de Dylan Ennis simplificó y aumentó la efectividad de la circulación de balón del Gran Canaria y le permitió reducir su desventaja antes del descanso (41-33, m.20).

Cambio de ritmo tras el descanso

Con una sólida defensa que volvía cortar el camino al aro a los visitantes y una ágil dirección de Hermannsson, el Valencia aceleró tras el descanso. La conexión del base con Tobey y Rivero le puso en disposición de romper el choque (57-40, m.26) pero dos triples de Nico Brussino despertaron al Gran Canaria, que se agarró al choque con un parcial de 2-12.

Con los dos Diop, Ilimane y Khalifa, al mismo tiempo en la pista, y de nuevo con Ennis el conjunto visitante se hizo con un dominio en la pintura que no había tenido hasta entonces, hizo dudar a los sorprendidos locales (que tenían las bajas de de Nenad Dimitrijevic, Xabi López-Arostegui, Klemen Prepelic y Louis Labeyrie), y estrechó al máximo el marcador (62-60, m32).

Los puntos de Josep Puerto y de Claver, y también los muchos rebotes de éste, sostuvieron al Valencia en los peores momentos y el Gran Canaria perdió el paso al ver caer los minutos. El choque se vio abocado a un final apretado pero cinco puntos seguidos de Van Rossom dieron aire a los locales y un triple de Dubljevic decantaron la balanza.

Lucía Machado, una canaria campeona de España con la mirada puesta en Europa

0

Al ya impresionante palmarés de las Islas se ha sumado un nuevo nombre: Lucía Machado, más que una promesa es toda una realidad

Informa: Bárbara Prieto

La grancanaria Lucía Machado se coronó en Galicia como campeona de España tras un nuevo duelo apasionante con la también isleña Melania Suárez.

Amplía así un palmarés envidiable con tan solo 16 años para dejar a Canarias en lo más alto del surf español.

Un objetivo ambicioso para seguir cumpliendo su sueño y convertirse en la reina de las olas.

México despenaliza el aborto en la primera etapa del embarazo

0

«Nunca más una mujer, ni una persona con capacidad de gestar deberá ser juzgada penalmente», ha destacado el magistrado Luis María Aguilar Morales

Corte de Justicia de México
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN). Imagen EP.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) ha declarado inconstitucional por unanimidad cualquier sanción penal impuesta a mujeres por abortar en la primera etapa del embarazo.

«Nunca más una mujer, ni una persona con capacidad de gestar deberá ser juzgada penalmente. Hoy se destierra la amenaza de prisión y estigma que pesa sobre las personas que deciden libremente interrumpir su embarazo», ha destacado el magistrado Luis María Aguilar Morales. «Hoy es un día histórico para los derechos de todas las mujeres mexicanas y las personas gestantes», ha subrayado.

La ministra Margarita Ríos Farjat ha apuntado por su parte que «sancionar la interrupción voluntaria del embarazo implica un límite a todos estos derechos humanos».

«Se criminaliza a la persona gestante, sin encontrarse definido constitucionalmente si la vida se tutela invariablemente desde la concepción y cuál es el tratamiento del embrión en el mundo jurídico», ha remachado.

Cuatro estados permiten la interrupción legal del embarazo

Actualmente, sólo en cuatro estados del país –Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo– permiten la interrupción legal del embarazo conforme a una ley de plazos hasta la semana doce de gestación. La nueva normativa afecta directamente a los otros 28 estados.

Tras conocerse la sentencia, ha habido manifestaciones tanto de grupos contrarios a la decisión como de grupos afines. «¡México es provida!», «¡Nos vemos en las elecciones!» o «¡No queremos aborto, queremos defender la vida!», han sido algunas de las consignas empleadas por activistas provida concentrados frente a la sede del tribunal.

Por otra parte, grupos feministas como Grupo de Reproducción Elegida (Gire) o Marea Verde celebraron en redes sociales la decisión del tribunal y destacaron que se trata de un fallo «histórico».

Gran Canaria realiza una ofrenda simbólica a la Virgen del Pino


Los municipios de Gran Canaria realizaron este martes una ofrenda simbólica a la Virgen del Pino. Representantes de los ayuntamientos de la isla acudieron a la Basílica de Teror, en un acto sin público y con medidas de seguridad ante la pandemia

Informan: Débora Gómez/ Antonio Fernández/ Tinguaro Sánchez

Ante la suspensión este año de la tradicional Romería Ofrenda a la Virgen del Pino por la pandemia, los ayuntamientos de Gran Canaria realizaron este martes 7 de septiembre una ofrenda simbólica ante el trono de la Virgen en la Basílica del Pino.

El Ayuntamiento de Teror lo hizo a las 21:00 horas en la Plaza del Pino junto a la representación del municipio hermanado de Candelaria. La imagen salió a la puerta principal de la Basílica, donde está previsto que permanezca hasta medianoche.

El acto organizado por la Basílica de Teror contó con representación de todos los ayuntamientos de Gran Canaria (excepto Las Palmas de Gran Canaria), que acudieron ataviados con vestimenta canaria. Sólo en el caso de Artenara, la representación estuvo acompañada por Paca Díaz que, a pesar de su longevidad, no se ha perdido una Ofrenda a la Virgen del Pino.

Más de 40 toneladas de alimentos

En la ofrenda entregada el pasado 3 de septiembre se recogieron más de 40 toneladas de alimentos a través de Cáritas.

La ofrenda simbólica de este 7 de septiembre se realizó sin público y solo se permitió por parte de la Basílica una sola persona en representación de cada municipio.

El párroco de Teror, Jorge Martin de la Coba, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, recibieron en el pórtico de la Basílica, de cuatro en cuatro, a los representantes de cada municipio.

Los municipios de Gran Canaria realizan una ofrenda simbólica a la Virgen del Pino

La misa en RTVC

Este miércoles, 8 de setiembre, festividad de la Virgen de Pino, RTVC ofrecerá en directo a las 12.00 horas, la tradicional misa en honor a la patrona de Gran Canaria desde la Basílica de Teror.

El presidente chileno agradece a España su legado histórico

0

Sebastián Piñera ha transmitido este mensaje en el almuerzo que los reyes le han ofrecido con motivo de su visita oficial

Los reyes con Sebastián Piñera
Los reyes Felipe y Letizia posan junto al presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera (c), durante el almuerzo ofrecido en honor al mandatario chileno. Imagen EFE.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha expresado este martes su agradecimiento a España por el legado histórico que dejó en su país y en América, así como por su «pasión, voluntad, coraje, perseverancia y resiliencia» heredada también para abordar los grandes retos.

Piñera ha transmitido este mensaje en el almuerzo que los reyes le han ofrecido en el Palacio Real con motivo de su visita oficial a España en el marco de una gira por varios países europeos.

«Cada vez que llegamos a España sentimos, de alguna forma, que no hemos salido por completo de nuestro país. Regresar a la madre patria es regresar siempre a una tierra en la que somos bien recibidos y nos sentimos como en nuestro propio hogar», ha comenzado su alocución el mandatario chileno.

En presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros, Piñera ha resaltado que España y Chile están unidos por «una cercanía, una amistad y un cariño muy especial».

También por un pasado común desde el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.

«España nos enseñó su idioma y su derecho. Nos legó sus valores y su cultura y nos heredó la pasión por emprender causas nobles con un idealismo propio del Quijote, que, a base de voluntad, coraje, perseverancia, pasión y resiliencia logramos transformar los sueños en realidades», ha enfatizado Piñera.

Cada generación «tiene su propia misión a cumplir»

En su opinión, al igual que hace cinco siglos Colón y los navegantes Magallanes y Elcano, protagonistas de la primera circunnavegación, cada generación «tiene su propia misión a cumplir».

El presidente chileno ha considerado igual de «trascendente» la tarea que tiene por delante, pero «quizá aún más urgente que la de los exploradores».

«Al igual que ellos, debemos hoy dejar atrás lo conocido y zarpar sin demora a la búsqueda de soluciones a las crisis que nos aquejan», ha apremiado.

El gran reto al que ha hecho referencia ha sido el de la lucha contra el cambio climático. Piñera ha instado a «tomar el toro por las astas y cambiar el curso de la historia para evitar un holocausto ambiental».