Sanidad modulará las restricciones en Tenerife si desciende el número de contagios

0

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, tras presidir una reunión en La Laguna con representantes del Cabildo de Tenerife y los alcaldes de los 31 municipios para abordar la situación epidemiológica de la isla

El Gobierno de Canarias ha defendido este jueves medidas de choque para frenar los contagios de Covid 19 en la isla de Tenerife y no ha descartado una modulación de las restricciones que afectan al sector de la hostelería en función de la evolución de la pandemia.

Esta es una de las conclusiones de la reunión que han mantenido los consejeros de Sanidad, Blas Trujillo, y Administraciones Públicas, Julio Pérez, con los alcaldes de Tenerife y el presidente del Cabildo, Pedro Martín.

Trujillo ha dicho que el Gobierno de Canarias incrementará los niveles de comunicación y de colaboración entre las instituciones en Tenerife dado el “momento crítico” en los niveles de contagio de covid-19 que se han registrado últimamente en la isla.

Graduación de restricciones en la hostelería

El consejero ha asegurado que el próximo miércoles se reunirá con el sector de la restauración y la hostelería para profundizar en la posible adopción de medidas de modulación y de graduación de las restricciones en función de la evolución de la pandemia y, en cualquier caso, sin precipitarse.

Reuniones con este sector que también mantendrán mañana el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el presidente insular, Pedro Martín, en los próximos días.

En estos momentos, ha añadido el consejero, se requieren de unas medidas “de choque” en la isla porque la “aceleración” en la contagiosidad que ha experimentado Tenerife se debe de cortar radicalmente.

Se mantiene así el nivel 3 de alerta por covid-19, que entrará en vigor el sábado 26 de junio y supondrá, entre otras medidas, limitaciones de aforos, restricciones de actividades y el cierre a las 23 horas aunque no habrá ni toque de queda ni cierres perimetrales, suspendidos cuando finalizó el toque de queda.

Los contagios en Tenerife en las últimas 24 horas han sido 157, casi el 74% del total de Canarias (213), mientras que en Gran Canaria hay 39 casos nuevos, en Fuerteventura 16, y Lanzarote, uno.

El Cabildo pidió alternativas al nivel 3

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha asegurado por su parte que la corporación insular pidió sin éxito alternativas a este nivel 3 de alerta durante la reunión, una especie de nivel 2 “reforzado”, sobre todo para buscar alternativas a la hostelería.

“Ha quedado la puerta abierta para que en los próximos días se produzca una reunión con representantes del sector de la hostelería para evaluar alternativas. Yo he planteado que, al menos, los restaurantes que no dispongan de terraza puedan abrir en el interior”, ha añadido el presidente tinerfeño.

Sin embargo, ha continuado, Martín ha reconocido que la situación de la pandemia en la isla es “francamente mala” y que, de hecho, desde el pasado lunes hasta hoy se ha doblado el número de camas de UCI ocupadas en hospitales y continúan las cifras al alza.

Y por ello ha coincidido con el consejero de Sanidad en que lo primero es atajar el índice de contagios en la isla en el plazo más breve posible para que no afecte más a la economía insular.

Y ha querido asimismo hacer un llamamiento a la población: “tengo la sensación de que nos hemos relajado demasiado y que creíamos que ya estábamos de salida, y no es así”, ha remarcado.

Bermúdez aboga por medidas coordinadas

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se ha mostrado crítico porque la reunión se ha celebrado una vez las medidas ya estaban anunciadas, cuando en su opinión el intercambio de información debe derivar en que las decisiones sean comunes y estén coordinadas.

Ha asegurado sentirse “decepcionado” con la actitud ante el sector de la restauración, que representa el 52 % de todos los restaurantes de Canarias, ha subrayado, lo que supone que la importancia de esta industria para Tenerife requería de un análisis que quizá, a su juicio, con otras medidas hubiera permitido por ejemplo que los comedores estuvieran abiertos.

Además, ha pedido que se adapte el plan de vacunación en Tenerife en función de las necesidades, que resuelva así la especial incidencia en los menores de 45 años, por ejemplo, o los problemas relacionados con las personas sin hogar.

“Esto lo pedimos nosotros desde abril a las persona sin hogar, pero nos contestaron que cada uno iría en el momento en que le toque”, ha agregado el alcalde capitalino.

Bermúdez se reunirá mañana con los representantes del sector de la hostelería porque lo principal ahora es estar a su lado, escucharles y tratar de alcanzar posibles soluciones, como las terrazas exprés.

Y ha recomendado a los ciudadanos a que sigan llevando mascarillas incluso al aire libre “diga lo que diga el Gobierno”, dado que resultan el sistema más efectivo para evitar contagios, y que a su juicio debería de mantenerse como mínimo hasta que el 50 % de la población haya concluido la pauta completa de vacunación.

Blas Trujillo, consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Castilla: La decisión de Reino Unido «supone una importante mancha para la buena imagen de las islas»

0

La consejera de Turismo hace un llamamiento “a la responsabilidad individual de todos los canarios y canarias para que se cumplan las medidas sanitarias a rajatabla y poder pasar a formar parte cuanto antes de la lista verde”

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha advertido que la decisión de Reino Unido de dejar fuera de la lista verde a Canarias, debido a los malos datos epidemiológicos de los últimos días, “supone una importante mancha para la buena imagen de las islas como destino seguro que ha estado cosechando a lo largo de más de un año”.

Castilla advierte en un comunicado esta imagen que puede extenderse, “si no controlamos la pandemia, respecto a otros mercados”.

En este sentido, Yaiza Castilla hace un llamamiento “a la responsabilidad individual de todos los canarios y canarias para que se cumplan las medidas sanitarias a rajatabla y poder pasar a formar parte cuanto antes de la lista verde”.

“Resulta muy frustrante que después de todo el esfuerzo que ha hecho el sector y los trabajadores y trabajadoras durante más de un año, el comportamiento de algunos hagan que no podamos reactivar la economía y comprometamos la recuperación económica y social del archipiélago”, añade la consejera.

Pese a la decisión de hoy de Reino Unido, que incluye a Baleares en la lista verde de destinos seguros para viajar pero no a Canarias, Yaiza Castilla destaca como positivo el hecho de que por primera vez ese país distinga a los territorios insulares del territorio continental.

La consejera recuerda que el Reino Unido es el principal mercado emisor de turistas que llegan a Canarias, con casi 5 millones en 2019, lo que supone un tercio del número de turistas que visitaron Canarias ese año.

Sin embargo, ha sido la pandemia y las restricciones de viaje las que han situado a Reino Unido a la cola de mercados emisores a Canarias.

La misa funeral por Olivia se aplazará por la situación epidemiológica en Tenerife

0

La misa funeral que tenía previsto organizar la próxima semana la madre de Anna y Olivia, Beatriz Zimmermann, se ha aplazado por la situación epidemiológica en Tenerife. Así lo ha confirmado el portavoz de la familia materna, Joaquín Amills, a través de un comunicado en el que asegura que la madre de las pequeñas deseaba que fuera pública para que pudiera acudir quien lo deseara.

El acto tendrá lugar cuando «las medidas para frenar el COVID-19 aconsejen poder celebrar la despedida de Olivia sin ningún riesgo para la salud de quienes quieran compartir con Beatriz y familia ese duro momento».

Adjuntamos el comunicado íntegro:

«Como portavoz de Doña Beatriz Zimmerman madre de Olivia y Anna, remito el siguiente comunicado.

En los últimos días hemos manifestado que la próxima semana se llevaría a cabo la misa funeral de la pequeña Olivia, una despedida que Beatriz deseaba fuera pública, y a la que pudiera acudir quien así lo deseara.

Era la forma de mostrar el agradecimiento de Beatriz a toda la sociedad que día a día muestra el dolor y la solidaridad ante la un hecho incalificable, al igual que a los medios de comunicación por el respeto, discreción y profesionalidad que han demostrado para mantener informada a la opinión pública.

Debido a la alta incidencia acumulada en covid-19 en Tenerife, a partir de este próximo sábado 26 de Junio entrará en vigor el nivel de alerta 3, con las restricciones que ello conlleva.

Es por ello que lamentamos transmitir a todos que debemos aplazar la misa funeral de Olivia hasta que las medidas para frenar el COVID-19 aconsejen poder celebrar la despedida de Olivia sin ningún riesgo para la salud de quienes quieran compartir con Beatriz y familia ese duro momento».

Reino Unido incluye a Baleares en la «lista verde» y deja fuera a Canarias

El Ejecutivo británico ha decidido tener en cuenta las especificidades regionales del archipiélago, mientras el resto de las comunidades españolas se mantienen en la lista ámbar

Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias

El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, ha anunciado este jueves la inclusión de Baleares en la «lista verde» de destinos seguros que exime a los viajeros de cumplir una cuarentena de diez días al regresar a Inglaterra.

A partir del 30 de junio, Baleares, junto con Malta, Barbados y otros territorios, saldrá de la «lista ámbar», en la que, además de la cuarentena, se obliga a los viajeros a pagar tres test de coronavirus, uno antes de embarcar en el avión de vuelta y dos más a su llegada a Inglaterra.

Una mancha para la imagen de Canarias

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha mostrado su temor de que otros países tomen la misma decisión y apela a la responsabilidad individual de  todos los  canarios y canarias para que se cumplan las medidas sanitarias a rajatabla.

Advierte que la decisión de Reino Unido de dejar fuera de la «lista verde» a Canarias, debido a los malos datos epidemiológicos de los últimos días, “supone una importante mancha para la buena imagen de las islas como destino seguro que ha estado cosechando a lo largo de más de un año” y advierte que puede extenderse, “si no controlamos la pandemia, respecto a otros mercados”.

En este sentido, Yaiza Castilla hace un llamamiento “a la responsabilidad individual de todos los  canarios y canarias para que se cumplan las medidas sanitarias a rajatabla y poder pasar a formar parte cuanto antes de la lista verde”.

Pese a la decisión de hoy, Yaiza Castilla destaca como positivo el hecho de que por primera vez el Reino Unido distinga a los territorios insulares del territorio continental. Reino Unido es el principal mercado emisor de turistas que llegan a Canarias, con casi 5 millones en 2019, lo que supone un tercio del número de turistas que visitaron Canarias ese año.

Las campanas piden protección

0

Un estudio busca recuperarlas para protegerlas y garantizar así su conservación más allá de su valor material

Informa: Edurne Rodríguez/ Gerardo Jorge

El repique de campanas ha sido durante siglos el elemento anunciador de los acontecimientos más importantes en los pueblos. Conservar este bien inmaterial y catalogarlo es el objetivo de un estudio realizado ahora por La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

El trabajo pionero del historiador Gustavo Trujillo investiga y documenta por primera vez los relojes, matracas y campanas de las iglesias parroquiales canarias con un primer listado de 63 bienes muebles.

Un esfuerzo que persigue recopilar las piezas para protegerlas, conservarlas y difundir su valor más allá de lo material. Toques tradicionales que el estudio aboga por conservar.

Intersindical Canaria anuncia una huelga indefinida en el HUC a partir del 9 de julio

0

El incumplimiento del convenio colectivo y la vulneración de los derechos laborales del personal, entre los motivos que esgrime la organización

Intersindical Canaria amaga con convocar una huelga indefinida en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y en los centros de su área de referencia. La decisión se toma por el incumplimiento del convenio colectivo y por lo que entiende vulneración de los derechos labores del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) adscrito a dichos centros.

La organización sindical ha registrado este jueves el aviso de huelga en el Servicio de Mediación y Arbitraje (SEMAC). El 9 de julio se iniciarían las movilizaciones si antes de esa fecha no se llega a un acuerdo con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

La coordinadora de la Federación Nacional de Salud del sindicato, Catalina Darias, explica que los responsables públicos han decidido interponer un recurso a la sentencia favorable que Intersindical Canaria obtuvo en el conflicto colectivo presentado por bloquearse el acceso de los trabajadores a la jubilación parcial recogida en el artículo 25 del convenio.

El argumento de la administración, apunta Darias, es que el convenio colectivo no se encuentra vigente, lo cual «no solo incumple y vulnera todos los compromisos adquiridos durante la negociación del mismo, sino que pone en riesgo los derechos laborales de la plantilla del HUC”.

Recuerda que las negociaciones del actual convenio colectivo finalizaron en 2015 y, desde entonces, se viene aplicando el mismo.

Critica que tanto el presidente regional, Ángel Víctor Torres, como el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, «han incumplido su compromiso de elevar el texto al Consejo de Gobierno».

Señala la responsable de Intersindical Canaria que el personal del HUC «lleva décadas haciendo frente a sus responsabilidades laborales a pesar de la precariedad a la que tiene que hacer frente día tras día”.

La organización sindical advierte de que si el Ejecutivo regional no desiste del recurso presentado y eleva el convenio colectivo al Consejo de Gobierno en los próximos días, la huelga se materializará «por el tiempo que sea necesario«.

Las obras en la zona dañada del litoral de Candelaria se extenderán tres meses

El fuerte oleaje obligó a retirar en febrero dos de las esculturas de los guanches que adornan el Paseo de San Blas, junto a la Plaza de la Patrona

Los trabajos de rehabilitación del Paseo de San Blas en Candelaria, Tenerife, dañado por el fuerte oleaje se extenderán al menos durante tres meses.

Las palas trabajan donde el embate del mar ha ido erosionando el muro. Dos de las esculturas de los guanches tuvieron que ser retiradas hace unos meses y se precintó la zona ante el riesgo de derrumbe.

Durante el tiempo que duren las obras permanecerán cerrados los accesos al tráfico a la Plaza de la Patrona por seguridad y para facilitar el tránsito a los vehículos pesados.

Comienza una etapa de remodelación que podría ser la definitiva después muchos arreglos parciales. Tras la autorización de la Dirección General de Costas, los trabajos se centrarán en la reposición del muro de contención y la colocación de una escollera.

Salud Pública descarta Pfizer para los mayores de 60 años vacunados con AstraZeneca

0

La Estrategia de Vacunación recuerda que el 18 de mayo, tras haber ampliado la pauta de 12 a 16 semanas a los vacunados con AstraZeneca menores de 60, se decidió inmunizarles con una segunda dosis de Pfizer

La Comisión de Salud Pública recomienda a los mayores de 60 años vacunados con una primera dosis de AstraZeneca que completen la pauta en 12 semanas con esta misma marca y no con Pfizer, como aconseja a los menores de esa edad, ya que no existen los mismos riesgos para ambos grupos de población.

Así lo plasma en la actualización 8 de la Estrategia de Vacunación publicada este jueves por el Ministerio de Sanidad, que en alguna ocasión había abierto la puerta a dar una segunda dosis de Pfizer también a los mayores de 60 años vacunados con AstraZeneca en el caso de que, ante los incumplimientos del laboratorio con sus entregas, no hubiera dosis del preparado anglosueco para todos.

Un día después, ante las reticencias de un abultado número de comunidades autónomas y de la comunidad científica, se acordó que aquellas personas que rechazaran Pfizer pudieran ser vacunadas con AstraZeneca bajo la firma de un consentimiento informado «ante el riesgo que para la salud colectiva e individual supondría que dichas personas quedaran sin el esquema completo de vacunación».

Sin que ello haya supuesto -asegura Salud Pública- «una elección de la vacuna en sentido estricto». «La vacuna a administrar no puede ser a demanda o elección de los individuos ni del personal sanitario, so pena de socavar los principios y valores éticos de la Estrategia», insiste el documento.

Un fallecido y cerca de un centenar de desaparecidos en el derrumbe de un edificio en Miami

0

Cerca de 55 apartamentos se han derrumbado la madrugada de este jueves, sobre las 1.30, lo que ha dejado una gran montaña de escombros en el barrio de Surfside

Al menos una persona ha muerto, varias han resultado heridas y unas cien se encuentran en paradero desconocido tras el derrumbe de un edificio de 12 plantas en la ciudad de Miami, en el estado de Florida.

Según ha confirmado al diario ‘The Miami Herald’ el portavoz de los servicios de emergencias Ray Jadallah, cerca de 55 apartamentos se han derrumbado la madrugada de este jueves, sobre las 1.30, lo que ha dejado una gran montaña de escombros en el barrio de Surfside.

La mayoría de residentes se encontraban durmiendo cuando tuvo lugar el incidente. La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, ha lamentado lo sucedido y ha dicho que es «inimaginable». «Se está llevando a cabo una gran operación de rescate», ha aseverado.

Por el momento han sido evacuadas unas 40 personas que se encontraban en la zona, si bien las operaciones han tenido que suspenderse temporalmente debido a una fuerte tormenta que atraviesa la ciudad.

Las tareas de rescate podrían alargarse una semana

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha señalado que las autoridades esperan que se lleven a cabo más rescates próximamente, pero ha admitido que esperan «malas noticias dada la destrucción» registrada.

En este sentido, ha dado las gracias a los equipos de emergencia durante una rueda de prensa desde Tampa. «La respuesta rápida ha sido importante y creo que ha salvado vidas. Quiero dar las gracias a la gente por su valentía a la hora de hacer eso», ha aseverado.

Sin embargo, las autoridades del barrio de Surfside temen que las labores de rescate se alarguen durante una semana. Jadallah ha especificado que ya se ha trasladado hasta la zona equipamiento pesado para sacar adelante el trabajo.

El Ministerio de Exteriores de Paraguay ha informado de que al menos seis paraguayos se encontraban en el edificio cuando se produjo el derrumbe, entre los cuales figuraría Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana de López Moreira.

Así, ha señalado en un comunicado que se está supervisando «permanentemente el derrumbe» y ha indicado que en el lugar se encontraban la hermana de Moreira y su familia, entre ellos tres menores de edad, según informaciones del diario ‘ABC Color’.