‘Somos gente fantástica’ celebra 300 programas apostando por la cultura y el ocio en Canarias

Francisco Moreno, administrador único de RTVC, acompañó al equipo del programa en la celebración de su programa 300

Este espacio “nació con el compromiso de estar cerca de la gente en pleno confinamiento, algo que ha marcado el futuro de una televisión que tiene que estar al lado de la población en los momentos difíciles”, indicó Moreno

‘Somos Gente Fantástica’, el magazine de Televisión Canaria realizado por Malpais Productions cumple este jueves 17 de junio 300 programas apostando por la cultura y el ocio en Canarias, consolidándose como la agenda cultural, de ocio y entretenimiento del ente público.

Minerva Santana es la cara principal de un espacio que se emite de lunes a viernes a las 13.05 horas. La presentadora está acompañada por la periodista Mariam Moragas y las reporteras Rocío Ruano y Tania Medina. Ellas, junto a una fórmula televisiva moderna y con ritmo, han conseguido hacer un programa ágil con contenidos de calidad y de interés general para toda la ciudadanía canaria.

Para celebrar las 300 emisiones, las caras del programa se transforman este jueves 17 de junio  en divas del celuloide en un falso documental, titulado ‘Somos Divas Fantásticas’, que arrancará más de una carcajada a los telespectadores habituales de ‘Somos Gente Fantástica’.

Música, cine, teatro, eventos, arte y el día a día de los diferentes programas de Televisión Canaria constituyen la base de un espacio televisivo que cumple con la función pública de promover la cultura en el Archipiélago. Todos los artistas de cualquier disciplina, desde los más consagrados hasta los que están empezando a mostrar su talento, encuentran en este formato el espacio ideal para mostrar toda su creatividad.

Por otra parte, ‘Somos Gente Fantástica’ se ha convertido en una guía dinámica de la programación de Radiotelevisión Canaria, mostrando no solo los entresijos de cómo funciona la televisión, sino también una radiografía profesional y personal de sus presentadores, técnicos y, en general, los trabajadores de diferentes departamentos del ente público. Un programa necesario que aportó mucho a la sociedad en la época convulsa que atravesó durante el pasado año.

Sin embargo, aquí no acaba la historia de este programa. ‘Somos Gente Fantástica’ es un tren de largo recorrido que aún tiene mucho que aportar a la sociedad canaria, en especial, a sus artistas.

Los embajadores de EEUU y Rusia regresarán a Moscú y Washington

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles el regreso de los embajadores de Estados Unidos y el país euroasiático a Washington y Moscú, respectivamente, después de la cumbre que ha mantenido con su homólogo estadounidense, Joe Biden

«En cuanto al regreso de los embajadores a sus lugares de trabajo (…) coincidimos en que este problema está resuelto, están regresando a los lugares de servicio permanente», ha trasladado Putin en rueda de prensa tras la reunión, encuentro que ha calificado como «bueno». La fecha exacta del regreso de los diplomáticos es «un asunto puramente técnico», ha matizado el presidente.

Actividades cibernéticas maliciosas

Los embajadores ruso y estadounidense abandonaron Moscú y Washington en abril, después de que la Administración Biden impusiera una batería de sanciones contra el país euroasiático por sus «acciones desestabilizadoras», que incluían esfuerzos para socavar las elecciones democráticas libres y justas y las instituciones democráticas de Estados Unidos y sus aliados y socios o participar y facilitar actividades cibernéticas maliciosas.

En aquel momento, la Administración estadounidense responsabilizó al Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia como el «autor» del ciberataque contra la empresa de ‘software’ SolarWinds, que afectó a unas diez agencias del Gobierno estadounidense y más de cien empresas privadas a principios de 2021.

En este sentido, tras la reunión con el presidente estadounidense, Putin ha anunciado que Estados Unidos y Rusia comenzarán una ronda de consultas sobre estabilidad estratégica y ciberseguridad.

Putin también ha asegurado que los dos países están dispuestos a buscar soluciones a todos los problemas bilaterales. «También acordamos que el Ministerio de Exteriores de Rusia y el Departamento de Estado de Estados Unidos iniciarán consultas sobre toda la gama de cooperación en la vía diplomática», ha especificado, enfatizando que «hay muchos temas para discutir, las dos partes están dispuestas a buscar soluciones», según ha recogido la agencia de noticias Sputnik.

Los líderes ruso y estadounidense se han reunido este miércoles en la ciudad suiza de Ginebra, una reunión que se ha extendido durante tres horas y media y que ha tenido lugar en un momento de creciente deterioro de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Las lavanderías se convierten en alternativa con los cambios en tarifas eléctricas

0

La mayor capacidad de las máquinas consigue también un ahorro en el consumo de agua. Esta opción permite economizar más de mil euros al año

El cambio en las tarifas eléctricas ha convertido a las lavanderías de autoservicio en una alternativa para los que se resisten a tener que esperar a que sea medianoche para poner la lavadora, cuando entra la franja de consumo más económica.

.Lavadora y secadora representan el 11% del gasto energético total del hogar. Hacerlo en casa supone en un ciclo normal entre 50 y 60 minutos, a lo que habría que sumar otra hora en el caso de que tengamos secadora. Su uso permite economizar más de mil euros anuales. Lavanderías que se han multiplicado en Canarias. Además, en este tipo de establecimientos los tiempos se reducen a la mitad..

Canarias registra 169 contagios de COVID- 19 y ningún fallecido

Las islas no han registrado fallecimientos por covid-19 en las últimas 24 horas, aunque sí 169 nuevos casos, la cifra diaria más alta desde el 19 de mayo

Canarias ha sumado este miércoles 169 nuevos positivos por coronavirus que elevan la cifra total de contagiados en las islas a 58.365 desde que empezó la pandemia, mientras que los fallecidos se mantienen en 780 óbitos. No hay que lamentar ninguna muerte en las últimas horas. Según el balance de datos que actualiza la Consejería de Sanidad cada 24 horas.

Así, del total de casos, actualmente 1.688 son casos activos (+115), 26 de ellos en la UCI (-1), 179 se mantienen hospitalizados y 1.483 se encuentran en sus domicilios. Además hasta el momento 55.897 canarios han recibido el alta médica.

Tenerife vuelve a ser la isla con más casos

Tenerife vuelve a ser la isla que más suma con 105 casos en las últimas 24 horas. Preocupa la situación de esta isla a las autoridades sanitarias que ya están estudiando el constantemente crecimiento del número de contagios.

En el resto de islas, Gran Canaria registra 42, Lanzarote 15 y Fuerteventura 7.

Permanecen hospitalizadas 205 personas, de las cuales 26 están en unidades de cuidados intensivos y 179 en planta.

La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días es de 82,03 y en los últimos siete días de 44,81.

Los contagios acumulados en las islas desde que se declaró la pandemia son 58.365, con 780 muertes y 55.897 altas médicas, lo que eleva los casos activos a 1.688.

Los casos activos en Tenerife son 1.129, en Gran Canaria 373, en Lanzarote 101, en Fuerteventura 79, en La Gomera 9, en La Palma 5 y en El Hierro 1.

Brutal paliza a un hombre en su propia finca en Jinámar

0

Los hechos están siendo investigados por la Policía Nacional. La víctima fue golpeada por más de 10 personas

La Policía Nacional investiga la paliza que recibió un hombre de 60 años por parte de más de 10 personas, en su propia finca, en Jinámar, en Gran Canaria. Los agresores le golpearon, el sábado por la noche, de manera brutal cuando iba a dar de comer a sus animales.

Se encuentra estable dentro de la gravedad ingresado en el Hospital Insular. La familia pide que si alguien tiene información sobre los agresores la hagan llegar a la policía.

‘Somos Gente Fantástica’ cumple 300 programas en RTVC

0

Una iniciativa nacida en plena pandemia y que se ha convertido en uno de los grandes escaparates que esta casa ofrece a los artistas de la tierra

El programa de ocio y entretenimiento ‘Somos Gente Fantástica’, referente televisivo de los mediodías en Canarias, cumple 300 ediciones.

Una iniciativa nacida en plena pandemia y que, conducido por Minerva Santana, Mariam Moragas y Rocío Ruano, se ha convertido en uno de los grandes escaparates que esta casa, Televisión Canaria, ofrece a los artistas de la tierra.

Con un formato ágil y dinámico, ‘Somos Gente Fantástica’ se emite de lunes a viernes, a partir de la una y cinco de la tarde.

Conmemoración de los 300 programas de Somos Gente fantástica

El campamento de La Esperanza cerrará como centro de acogida de menores

0

Actualmente este campamento juvenil acoge a 38 menores no acompañados y tiene previsto su cierre el próximo 30 de junio

El Gobierno de Canarias tiene previsto cerrar el campamento de La Esperanza como centro de acogida de menores llegados en cayucos antes de que finalice el mes de junio.

Se puso en marcha como un recurso habilitado para socorrer la emergencia hasta que se encontrara un alojamiento mejor capacitado para acoger a los menores no acompañados que llegaran a la isla. Las instalaciones fueron cedidas por el Cabildo de Tenerife al Gobierno de Canarias. El principal objetivo es que acogiera a los niños y adolescentes que inicialmente estaban albergados en los hoteles.

Los menores que actualmente están acogidos en este centro serán reubicados en otros centros especializados. En este sentido, Canarias ya ha trasladado a un centenar de menores a otras comunidades y tiene previsto que se produzca otro centenar de derivaciones más.


La Fundación «porCausa» denuncia la opacidad de Frontex en Canarias

0

Desde la fundación española «porCausa» alertan del poder que aglutina desde hace años esta agencia y de su reiterada vulneración de derechos humanos

Informa: Osiris Armas

La denuncia de varias asociaciones de las devoluciones de migrantes “en caliente” ha propiciado que el Parlamento Europeo impulse una investigación sobre el papel de Frontex, la Agencia Europea de Fronteras

Desde la fundación española «porCausa» alertan del poder que aglutina desde hace años esta agencia y de su reiterada vulneración de derechos humanos en muchos puntos, entre ellos, en Canarias.

El Tribunal de Cuentas también alertaba hace días del crecimiento sin control de la agencia. Falta de transparencia detectada en este último año de Frontex en Canarias.

La Fundación «porCausa» ha denunciado la «opacidad» con la que opera Frontex y ha lamentado que no sólo no pueden entrar en los centros que gestiona, sino que ni siquiera les atienden.

Frontex empezó a operar en 2005 con apenas 50 empleados, 6 millones de euros de presupuesto y funciones técnicas y de análisis de riesgos. Quince años después, mueve un presupuesto de 460 millones de euros, cuenta con más de 1.200 empleados y está embarcada en el reclutamiento, despliegue y equipamiento de 10.000 guardias fronterizos, según detalla la Fundación «porCausa».

La oposición acusa a Sánchez de mentir y buscar perpetuarse con los indultos

0

Pedro Sánchez ha reprochado al PP que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que causó la crisis con Cataluña e hizo ascender el independentismo

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

PP, Vox y Cs han acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de pretender perpetuarse en el poder gracias a los inminentes indultos a los líderes del «procés» y le han echado en cara que dijera antes de las elecciones que «nunca más» habría indultos a políticos.

Sánchez ha afrontado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso una nueva ofensiva parlamentaria de la derecha en bloque que le ha reprochado haber dado un golpe a la democracia, romper con los derechos de todos los ciudadanos o «atrincherarse en el poder a cualquier precio».

«Para usted el Estado de derecho es venganza; la Constitución, revancha; dar un golpe al Estado, concordia; y romper la igualdad de los españoles, convivencia», le ha criticado el líder del PP, Pablo Casado mientras el dirigente de Vox, Santiago Abascal, le ha avisado de que «acabará pagando por ello y esperemos que sea delante de un tribunal».

Sin embargo, en esta ocasión, Sánchez no ha bajado al barro y pese a que el ambiente se intentaba crispar con críticas socarronas por su breve paseo con el presidente de EEUU, Joe Biden, en la Cumbre de la OTAN, el presidente -en tono sereno- ha reprochado al PP que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que causó la crisis con Cataluña e hizo ascender el independentismo.

«No vamos a utilizar ni la Constitución, ni la bandera, ni la unidad de España ni la monarquía parlamentaria para dividir a los españoles como ustedes hacen», le ha respondido Sánchez a Casado mientras le recordaba que desde que gobiernan PSOE y Unidas Podemos ha habido «cero» declaraciones unilaterales de independencia, «cero» referéndum ilegales y «cero ilegalidades» en el Parlament de Cataluña.

El presidente del Gobierno también ha acusado al PP de mostrarse «muy activos en la defensa de la unidad de España» estando en la oposición y «muy indolentes» cuando gobiernan, toda vez que Casado le ha espetado que «no se puede caer más bajo».

Sánchez abandonó pronto el Congreso

Lo cierto es que el presidente ha tenido que abandonar pronto el Congreso para acudir a la inauguración del Foro empresarial España-Corea, y acompañar al presidente de Corea, Moon Jae-in, de viaje Estado en España, por lo que ha sido la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la que ha parado minutos después el resto de críticas a los indultos.

Calvo ha insistido en que la legalidad en Cataluña se rompió por la «desidia» del PP que no tuvo ningún interés «en abrochar» la unidad de España y ha arremetido contra los populares que ya «no pintan nada» en ese territorio, aunque más dura ha estado con la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas: «No pierda más el tiempo. Con lo que le queda, salga del tirabuzón catalán», le ha dicho Calvo.

También los ministros de Justicia, Juan Carlos Campo y de Interior, Fernando Grande-Marlaska, han vuelto defender la legalidad tanto de denegar esa medida de gracia como de concederla y han descartado que los indultos puedan debilitar la orden europea de detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, como teme el PP.

Informes al Consejo de Ministros

Campo, que no ha desvelado cuándo trasladará los informes al Consejo de Ministros, ha recordado que puede hacerlo incluso con un informe en contra del tribunal sentenciador y de la Fiscalía, y ha insistido en que corresponde al Gobierno valorar si en este caso los indultos son de «utilidad pública», el tercer motivo que permite la ley.

Todo esto cuando hoy la mayoría del Congreso, formada por los partidos del Gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos) y por los grupos nacionalistas e independentistas tumban la moción del PP que pedía denegar los indultos o rebajar el delito de sedición en una futura reforma del Código Penal.

Y también con el telón de fondo de la encuesta de la consultora Ipsos que revela que más de la mitad de los españoles (un 53 %) se muestra en contra de conceder estos indultos, uno de cada tres está a favor (un 29 %) y casi uno de cada cinco (un 18 %) no tiene una opinión al respecto.