Una temporada especial para el CD Tenerife ya que la entidad conmemora su primer siglo de vida
Aitor Sanz con la nueva equipación. Fotograma RTVC
Uno de los capitanes del CD Tenerife, Aitor Sanz, primer capitán, ha sido el encargado de presentar la primera equipación que el club blanquiazul utilizará la próxima temporada que arranca el 15 de agosto.
Una temporada especial ya que la entidad conmemora su primer siglo de vida. El martes 8 de agosto de 1922 tomaba cuerpo la entidad deportiva.
Una campaña que el equipo sigue preparando sobre el césped de El Mundialito en plena pretemporada. La gran ausencia es la de Javi Alonso. Tras confirmarse su lesión en la rodilla derecha, aún esta por ver cuál es el alcance de la misma y su periodo de baja.
El jugador no pudo finalizar el entrenamiento de este lunes como consecuencia de su problema en la rodilla.
Javi Alonso afronta su primera temporada con ficha en el primer equipo del CD Tenerife.
El dron usado para transporte de droga destaca por su envergadura, más de cuatro metros de un extremo a otro de las alas. Tiene una autonomía de vuelo de siete horas
Un dron para transporte de droga de 4,35 metros de envergadura –de un extremo a otro de las alas- ha sido intervenido en Málaga, en una operación en la que se ha desarticulado una red internacional de narcotráfico. El aparato estaba acondicionado para el transporte de droga entre Marruecos y España.
Este aparato, de color blanco, que simula la forma de un avión y que puede alcanzar 170 kilómetros por hora y almacenar una carga de droga de entre 30 y 150 kilogramos, fue requisado en el municipio malagueño de Almáchar, donde se encontró vacío. El aparato tiene además una autonomía de vuelo de siete horas.
Es el primer aparato de este tipo interceptado por la Policía Nacional
El dron ya estaba operativo para viajar aunque se cree que no había hecho ningún desplazamiento aún. Es el primer aparato de estas dimensiones intervenido por la Policía Nacional en España para este cometido según los agentes. El dron para transporte de droga es de fabricación china, con un precio aproximado de 30.000 a 150.000 euros.
Estos datos los aportó este martes el jefe de la Udyco Costa del sol (Unidad de Drogas y Crimen Organizado), Antonio Rodríguez; el jefe de medios aéreos, Pedro Luis Bardón y el jefe provincial accidental, Roberto Rodríguez, que han estado acompañados por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz.
Los agentes han asegurado que este dron para transporte de droga es “aparatoso, pero desmontable”. Despega en tipo vertical y posee un motor que lo propulsa hacia adelante, por lo que tiene una “operatividad bastante grande y novedosa”. Aunque puede alcanzar 6.000 pies de altura, suele volar a una distancia baja.
El vehículo lo localizaron en el marco de una investigación en colaboración con la Policía francesa. Se ha desarticulado una organización criminal asentada parcialmente en Málaga que se dedicaba, presuntamente, a la compra de hachís y marihuana en Marruecos para su posterior transporte y distribución en el país galo.
Una vez compraban los estupefacientes en Marruecos, las sustancias eran transportadas hasta Francia por el método “Go fast” –a bordo de vehículos sustraídos-. También realizaban los envíos a través de paquetería mediante la ocultación de droga entre mercancía legal.
Operación «Piñas»
Esta operación, denominada “Piñas”, ha concluido con el arresto de tres personas en Francia. También se han incautado de 12 kilogramos de hachís dispuestos para su distribución al por menor y una en Almáchar (Málaga) –en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega-.
Posteriormente, todas ellas han pasado a disposición judicial como presuntos responsables de delitos de tráficos de drogas y pertenencia a organización criminal.
En la vivienda registrada en la Axarquía malagueña se intervinieron, además del dron, numerosos útiles relacionados con la manipulación, preparación y envío del estupefaciente. No sólo eso, también recogieron diverso material informático.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, ha destacado la labor de los agentes de la Policía Nacional y la cooperación con la Policía francesa para que la operación llegara “a buen puerto” en un trabajo en la lucha contra el narcotráfico que “da sus frutos”.
Esta ruta del vino coloca a la isla como referencia del enoturismo a nivel autonómico. 52 negocios divididos en bodegas, bochinches, tiendas especializadas, restaurantes, alojamientos, agroindustrias, guías e intermediarios turísticos
La Ruta del Vino de Gran Canaria se presenta al gran público. Tras un largo camino de preparativos, configuración de establecimientos y proceso de certificación, el producto enoturístico verá la luz. Se trata de la primera Ruta del Vino certificada de Canarias.
Entre los 52 establecimientos que dan pistoletazo de salida de la Ruta del Vino de Gran Canaria están incluidas 10 bodegas, 11 restaurantes, 7 alojamientos, 7 guías turísticos, 6 intermediadores turísticos, 6 tiendas especializadas, 3 establecimientos agroindustriales de valor turístico, y 2 bochinches.
Un total de 52 establecimientos iniciales, a los cuales se van a adherir los aspirantes que cumplan los requisitos en septiembre.
La Ruta del Vino de Gran Canaria busca fomentar las costumbres y ofrecer nuevas experiencias
La ruta abarca toda la geografía insular. Nace como proyecto para «fomentar todas nuestras costumbres, nuestra gastronomía…» según ha contado Jerónimo Marrero, propietario de la Bodega La Montaña.
Se busca ofertar al turista nuevas experiencias y también dotar a la isla de una marca reconocida y referente a nivel nacional.
La Ruta del Vino de Gran Canaria es un proyecto que cuenta como socios fundadores con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria, VINIGRAN, AIDER Gran Canaria, Activa Canarias y Gran Canaria Natural & Active.
Asimismo, el Cabildo de Gran Canaria, representado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y la SPEGC (Sociedad de Promoción Exterior de Gran Canaria), actúan como socios protectores.
Además, la primera junta directiva compuesta cuenta con representantes de los restaurantes, tiendas especializadas e intermediación turística implicados en el proyecto.
El club chicharrero ha presentado este martes su nueva primera equipación. El equipo vuelve a renovar con la marca danesa Hummel
Aitor Sanz posando con el nuevo conjunto. Imagen Twitter CD Tenerife
El CD Tenerife ha dado a conocer hoy su nueva primera equipación, con la que competirá en esta temporada, centenario de su fundación. Aitor Sanz, capitán del equipo tinerfeño, ha posado para las cámaras en la sesión de presentación del nuevo conjunto, que incorpora más azul que la temporada anterior.
La nueva elástica seguirá siendo predominantemente blanca, aunque con más cantidad de azul, especialmente sobre los hombros. Los chevrones de Hummel irán este año en negativo, impresos en blanco sobre la hombrera, y también se reforzarán con el azul las costuras del torso. De este modo, la camiseta combina mejor con los clásicos pantalones azules de la escuadra tinerfeña. La marca danesa viste a los chicharreros desde la temporada 2013/2014 y está dando buenos resultados.
La camiseta, que saldrá en agosto, ha sido bien recibida por los seguidores del CD Tenerife, si bien algún aficionado ha remarcado que no incorpora ninguna referencia al centenario. Muchos de ellos han alabado en las redes sociales del equipo cómo le quedaba la casaca a Aitor Sanz, capitán del CD Tenerife. El jugador madrileño lleva vistiendo los colores del club desde 2013, el mismo tiempo que Hummel equipando al equipo.
La camiseta de la 3ª equipación está rebajada a 19,95€, en tienda física y tienda online – https://t.co/6uhxv1ItdH – Está disponible en 3XL, 2XL, S y XS. Corre que se las llevan 🏃♀️🏃🏴❤️ pic.twitter.com/MeALrjuOYu
Antes de presentar la segunda y la tercera equipación y sacarlas a la venta, el club ha anunciado las rebajas en los conjuntos de la temporada pasada que quedan en stcok, tanto para niños como para adultos. La tienda oficial del club ha anunciado en su cuenta de Twitter que la nueva elástica todavía no está disponible en los locales. La equipación saldrá a la venta a principios de agosto.
El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, en su intervención en el Parlamento ha dicho que no existe la posibilidad de que una bajada de impuestos sobre el combustible reduzca el precio en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Lanzarote
Una reducción de impuestos sobre el combustible no se traslada a la posibilidad de que baje el precio del mismo. Es lo que ha dicho el consejero de Hacienda, Román Rodríguez, en su intervención en el Parlamento. Rodríguez ha precisado que solo la entrada de nuevos competidores en esos mercados insulares reducirá el coste de este producto.
El también vicepresidente del Ejecutivo canario hizo estas manifestaciones durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias. En ella la diputada del grupo Nacionalista Canario Nieves Lady Barreto le preguntó por el diferencial del coste del combustible entre estas islas y Gran Canaria y Tenerife.
Rodríguez ha señalado que se trata de un producto de consumo sometido a las leyes de mercado y totalmente liberalizado. También ha reconocido que las diferencias de precio entre estas islas, entre las que incluyó a Lanzarote, y el resto se han ido consolidando.
«No es problema nuevo, ni fácil» ha indicado Rodríguez. Ha señalado que, de acuerdo a las conclusiones de los diferentes estudios, se trata de un problema de competencia y no de reducción del impuesto sobre el combustible.
Esta última medida, ha añadido el consejero de Hacienda, podría tener un efecto perverso. Podrían ser las empresas las que se beneficiaran de esta reducción de impuestos y no repercuta finalmente en el precio del combustible.
La reducción de impuestos y bajada de los precios pasa por la entrada de nuevos competidores
Un hombre echa gasolina a su coche en una gasolinera / Europa Press
En su opinión, la solución a este problema pasa por la introducción de nuevos actores en el mercado. Ha recordado que su departamento también intentó dar ayudas directas a los transportistas pero no fue posible su tramitación.
La diputada del grupo Nacionalista Nieves Lady Barreto ha advertido que el precio del combustible en estas islas ha alcanzado unos límites nunca visto. Ha subrayado que el diferencial supone 500 euros anuales para un familia y un 4.000 para los transportistas.
Se trata, según la parlamentaria, de una situación injusta y ha reiterado la propuesta de su fuerza política para la exención del impuesto sobre el combustible y la creación de un observatorio que vigile que la medida tiene repercusión en los precios.
Este martes ha sido muy especial para los nuevos Médicos Internos Residentes de la promoción de 2021 que van a formar parte de la formación sanitaria especializada en la provincia de Las Palmas
116 Médicos Internos Residentes, este martes, han tenido su primera toma de contacto. Los nuevos MIR 2021 han tenido una jornada para conocer el que será su centro para la formación sanitaria especializada. Una jornada muy especial organizada por el Colegio de Médicos de Las Palmas.
58 de los 116 nuevos médicos internos residentes además han sido vacunados contra la COVID-19. Una medida llevada a cabo en coordinación con el Servicio Canario de Salud y como disponen las autoridades sanitarias, antes de su incorporación a la formación especializada. El resto de los MIR no se han vacunado bien porque tenían ya una cita próxima concertada o porque habían ya recibido la pauta vacúnale completa contra la COVID-19.
Para la mayoría de estos jóvenes, ésta es su primera incursión en el mundo laboral y su incorporación se realizará para los próximos cuatro o cinco años, en función de la especialidad elegida. Así lo comentaba Rocío «No tengo experiencia ninguna, no sé lo que es eso, pero sí junto a mis compañeros hemos estado dispuestos a ayudar»
Este año el sistema de elección de especialidad ha provocado muchas quejas. Es el caso de Jesús, que se muda desde Madrid a Gran Canaria. «Ésta era mi elección diecinueve. Las ordené en función de lo que más me gustaba. Hablé con los residentes de aquí y me lo pintaron muy bien. Pero claro, fue una adjudicación no una elección» comentaba este nuevo médico residente en Las Palmas.
Miguel Ramírez, que comienza etapa como nuevo técnico del Charlotte FC, se mantiene firme en llevarse a Ruíz. Pepe Mel pidió que el futbolista se quedase como requisito para dar los resultados exigidos esta temporada
En la entrevista concedida a RTVC, Miguel Ramírez se ha mostrado convencido de que Sergio Ruíz se marchará a Estados Unidos el 1 de enero. «Los contratos están para cumplirlos», ha asegurado el grancanario, que comienza ahora la temporada como nuevo técnico del Charlotte FC.
Pepe Mel ya incluyó a Ruíz entre los requisitos para poder cumplir con las exigencias del Club respecto a esta nueva temporada, pero parece que tendrá que deshacerse de la idea. El jugador se encuentra en la UD Las Palmas cedido desde el equipo estadounidense, y su contrato acaba el 31 de diciembre.
Ramírez empieza ahora un nuevo proyecto en Estados Unidos tras haber recalado en el brasileño Internacional de Portoalegre en la recta final de la temporada pasada. El que fuera entrenador de la cantera de la UD Las Palmas es, además, el único entrenador español que ha ganado una Copa Sudamericana. Lo hizo en 2019 con el ecuatoriano Independiente del Valle.
El ex técnico amarillo asegura marcharse a Estados Unidos con ilusión. La oferta encaja con sus planes de desarrollo profesional y, por el momento, no planea volver a España.
El Gobierno permitirá que la venta de los test de autodiagnóstico de la covid-19 se haga sin prescripción médica. Una decisión que se toma ante el aumento de casos de COVID-19
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados, a 13 de julio de 2021, en Madrid (España) / Europa Press
Test sin receta en las farmacias. El Gobierno va a autorizar finalmente la venta en farmacias sin prescripción médica de los test de autodiagnóstico de la covid-19, con el objetivo de facilitar la identificación de nuevos contagios ante la escalada de la quinta ola que eleva ya la incidencia acumulada a más de 400 casos.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han reportado 43.960 nuevos contagios. Esto eleva la incidencia acumulada en 68,72 puntos, hasta los 436,75 casos por cada cien mil habitantes.
Los jóvenes siguen protagonizando esta quinta ola. La incidencia acumulada en el grupo de edad de 20 a 29 años suben en más de 200 puntos en un día hasta situarse en los 1.421 casos por cada 100.000 habitantes.
Test sin receta para aumentar la detección de casos
Con el objetivo de aumentar la detección ante esta escalada de casos, en muchos casos asintomáticos y que en algunas comunidades están colapsando los servicios de atención primaria, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en la Comisión del ramo en el Congreso que llevará al Consejo de Ministros del próximo 20 de julio el proyecto de Real Decreto sobre productos sanitarios para autodiagnóstico «in vitro» con el objeto de regular la venta y la publicidad de los test de autodiagnóstico.
Según Darias el pasado 8 de julio el Consejo de Estado dictaminó a favor de la reforma del Gobierno, que fue sometida a audiencia pública el pasado 30 de abril.
La autorización para la venta de este tipo de test ha sido objeto de polémica recurrente durante meses de pandemia. Varias comunidades, entre ellas Madrid, pidió que las pruebas de autodiagnóstico estuvieran disponibles en las farmacias, medida que nunca se aprobó.
«Tan pronto llegaron al mercado nos pusimos en marcha con la tramitación de este real decreto y estábamos esperando informe del Consejo de Estado para poder autorizarlo», ha justificado la titular de Sanidad.
El anuncio ha sido celebrado por los grupos de la oposición en el Congreso, aunque la mayoría ha recordado que se trata de una medida que llega tarde y que llevaban pidiendo desde hace tiempo.
«Lo llevamos pidiendo desde hace un año, desde que existen», ha subrayado Guillermo Díaz, de Ciudadanos. Concepción Cañadell, del PdCat, ha lamentado que «se ha desestimado el potencial de las farmacias» para realizar estas pruebas. Por su parte Francesc Ertija celebraba su venta en estos establecimientos como se hace en otros países europeos.
Los farmacéuticos dicen estar preparados para la venta de test sin receta
Así, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha asegurado en un comunicado que el anuncio es una buena noticia para los ciudadanos y atiende la solicitud del sector de sumarse a la lucha contra la pandemia.
Además, explica que ya se ha elaborado unas guías para poder trabajar en un adecuado registro y comunicación de los resultados de estas pruebas. Estos resultados permitirán, han dicho, facilitar la detección de nuevos casos ante la explosión de contagios.
No obstante, Darias se ha mostrado convencida de que España volverá «a reducir la tasa de contagios como ha hechos en otras ocasiones». A la vez advertía de que no se puede bajar la guardia «porque el virus sigue ahí al acecho de quien no está protegido».
A pesar de ello, ha destacado que la presión asistencial no tiene nada que ver con olas anteriores. La ministra de Sanidad ha pedido prudencia a la población y respeto a las medidas contra los contagios para frenar los contagios.
La próxima semana el 50% de la población estará inmunizada
Según los datos publicados por el Ministerio este martes, los enfermos que están en la uci superan ya el 8 por ciento del total, un porcentaje que en Cataluña se dispara al 20 por ciento.
En cualquier caso, Darias ha destacado que España sigue «cumpliendo con los objetivos» marcados. Ha recalcado que la próxima semana en torno al 50 % de la población estará inmunizada contra el coronavirus.Se prevé alcanzar los 25 millones de vacunados con pauta completa.
De hecho, más de 22 millones de personas tienen los dos pinchazos, el 46,7 % de la población. España se encuentra a algo más de 2,8 millones de alcanzar la próxima semana la meta que se ha marcado el Gobierno.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha comparecido en la cámara regional para responder a los portavoces de los grupos parlamentarios
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido que el Ejecutivo, con un «amplio» esfuerzo y aportando recursos propios, ha hecho un trabajo «ejemplar» a la hora de poner en marcha medidas para reforzar la tutela efectiva de los menores extranjeros no acompañados que han llegado al Archipiélago, que en estos momentos ascienden a 2.540.
En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular, el presidente quiso recordar que el Gobierno de Canarias tiene activadas estas medidas de tutela desde hace tiempo. Añadió que se encarga de la misma sin esperar a decretar si son menores o mayores de edad. «Eso lo hace Canarias y no otras comunidades», señaló Torres, en alusión a regiones gobernadas por el Partido Popular.
La portavoz del PP, Australia Navarro, criticó que el presidente hable de ‘ejemplaridad’ sobre los menores no acompañados, cuando ha dicho Navarro, se producen incidentes como los ocurridos en el centro de menores Porto Bello o el secuestro «en la cara» del Gobierno de Canarias de una menor de 9 años. «Siga sacando pecho. Si no actúa ya, allá usted con las consecuencias porque este caos social le va a salpicar», afirmó Navarro.
En su turno de réplica, Ángel Víctor Torres aseguró que el próximo día 15 de julio está previsto que salgan los 66 menores que están acogidos en Porto Bello. Acusó a la portavoz popular de «jugar» con los titulares y falsear la realidad porque la menor que fue secuestrada llegó acompañada.
Confianza en un acuerdo para resolver la situación del REF y de la fiscalizad del sector audiovisual
Torres también ha respondido a una pregunta del portavoz de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, quien preguntó al presidente si cree que la negociación política de la comisión bilateral entre el Gobierno central y el regional es la vía más adecuada para resolver la situación del REF y de la fiscalidad del sector audiovisual.
El presidente de Canarias ha insistido en que habrá acuerdo para resolver la situación del REF y de la fiscalidad del sector audiovisual. Ha reiterado que antes de acudir a la Justicia hay que agotar la vía política, como había afirmado en un pleno monográfico que se celebró durante la mañana del martes.
El portavoz de Agrupación Socialista Gomera se ha mostrado de acuerdo en que acudir a los tribunales es la última vía para resolver el conflicto. Curbelo ha abogado por el diálogo.
Torres dice que sin formación de nada sirve invertir en eólica
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho este martes que de nada servirá invertir en energía eólica si de forma pareja no hay aulas, centros educativos y universidades donde se apuesta por una educación moderna para las nuevas generaciones.
Ángel Víctor Torres ha hecho esta afirmación en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta del portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, acerca del conjunto de medidas del componente 23, realizadas por el Gobierno español dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia presentado ante la UE,
El presidente ha señalado que la transformación verde es un pilar para el futuro pero a su lado tiene que estar la formación para ser más resistentes ante las situaciones de crisis.
Ha recordado que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto de 1.185 millones de euros para invertir en educación. Cantidad de la que 60,6 serán para Canarias.
El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha apuntado como evidencia que en las islas hay un lastre en materia laboral y salarial. Ha criticado que la reforma laboral que se aprobó en 2012 con el PP en el gobierno de España ha llevado a perder derechos sociales.
Manuel Marrero indicó que la primera parte de la actual legislatura se ha dedicado a lo urgente para afrontar la pandemia. La segunda parte, ha dicho, debe ser para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Torres anuncia que los 30 millones de la pobreza llegarán este mes de julio
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que este mes de julio serán transferidos los 30 millones de euros incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Estarán destinados a financiar el programa de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.
En respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, el presidente recordó que estos fondos llegaron en 2019 en el mes de diciembre y en 2020 llegaron 14 millones en abril y otros 12 millones en diciembre, mientras que este año, «por primera vez», se va a lograr sacar la totalidad de estos fondos.
Vidina Espino criticó que el Gobierno de Canarias lleve meses diciendo «la misma cantinela» y que van a llegar «de forma inminente», pues la realidad es que «seguimos sin recibir esos fondos a pesar de la situación de miles de familias en Canarias».
«Que estemos en julio y no hayamos recibido esos 30 millones es inaceptable», afirmó Espino. Además añadió que de nada servirá recibir estos recursos si luego la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, deja 66 millones «en un cajón» sin ejecutar.
Relaciones Canarias-Estado
El diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Pablo Rodríguez ha preguntado al presidente por el balance de las relaciones Canarias-Estado. Especialmente en estos dos años respecto a los asuntos de especial trascendencia para las islas.
Pablo Rodríguez ha denunciado que no se ha avanzado en cuestiones como transferencia en materia de costas. Tampoco en el pago de las sentencias del convenio de carreteras. Por su parte el presidente se ha referido a logros como el uso del superávit y la ampliación de los erte.
España ha expedido un total de 7,5 millones de pasaportes digitales covid, de los cuales 7,3 millones están asociados a la vacuna
Del total de 7,5 millones de pasaportes digitales covid que ha expedido España, 7,3 millones están asociados a la vacuna, 145.000 corresponden a la modalidad de recuperación de la enfermedad y 57.000 a la posesión de prueba diagnóstica.
Así lo ha confirmado este martes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso. Ha planteado la posibilidad de abrir este certificado a otros ámbitos -aparte de justificar desplazamientos-, algo que se debatirá en el seno del Consejo Interterritorial.
La responsable de Sanidad también ha detallado que Canarias, Cataluña, Navarra y Andalucía son las comunidades autónomas que más pasaportes han emitido en relación a su población.
La titular de Sanidad ha calificado esta herramienta como un «éxito colectivo». Porque 17 comunidades autónomas ya están en disposición de emitir el pasaporte digital covid mediante solicitud presencial y electrónica.