Congreso tramita la ley para huérfanos de maltrato, con la abstención de Vox

0

El Congreso va a tramitar una ley para facilitar las herencias y otros trámites a los huérfanos de violencia de género, con el voto favorable de todos los grupos y la abstención de Vox, que pide que se aplique a los huérfanos de cualquier otra causa

Minuto de silencio momentos antes de dar inicio el pleno de este martes en el Congreso de los Diputados . EFE/Rodrigo Jiménez
Minuto de silencio momentos antes de dar inicio el pleno de este martes en el Congreso de los Diputados . EFE/Rodrigo Jiménez

La iniciativa del grupo socialista recibió anoche en la votación del Pleno 293 votos a favor y 52 abstenciones, de los diputados de Vox que consideran que la ley discrimina al resto de los huérfanos que no son por violencia de género.

Durante el debate de la toma en consideración de la proposición de ley, la mayoría de los grupos defendieron la necesidad de eliminar los obstáculos en los trámites sucesorios a los hijos de víctimas de violencia machista y de acceso a las indemnizaciones que les corresponden.

Vox y PP anunciaron la presentación de enmiendas para que las exenciones y medidas recogidas en esta ley afecten a otros huérfanos por otras situaciones.

La proposición de ley propone eliminar incertidumbres sobre los diferentes pronunciamientos judiciales en relación con la liquidación de la sociedad de gananciales y atribuir a los juzgados de violencia sobre la mujer la competencia sobre esos procedimientos.

Incluye la reforma impositiva del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y del impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas.

Biden y Putin, frente a frente en Ginebra para tratar de limar asperezas

0

Durante la cumbre, propuesta por Biden en abril pasado durante una llamada telefónica con Putin, los dos líderes abordarán prácticamente todos los temas que preocupan tanto a Moscú como a Washington

El presidente ruso, Vladimir Putin. Imagen Europa Press

Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Joe Biden y Vladímir Putin, se reúnen hoy por primera vez y lo harán bajo un contexto de profundos desacuerdos, pero con la intención de limar las asperezas y hallar al menos algunas áreas de cooperación.

La cita, que comenzará sobre las 13.00 hora local (11.00 GMT) en la Villa La Grange, está diseñada para que dure entre cuatro y cinco horas, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente estadounidense ya se encuentra en la ciudad suiza, mientras el líder ruso aterrizará poco antes del inicio de la cumbre a orillas del lago Lemán.

La última vez que ambos se vieron fue en 2011 en Moscú cuando Biden era vicepresidente de Barack Obama y Putin primer ministro.

Ha pasado una década desde entonces y las relaciones entre EEUU y Rusia se encuentran en su punto más bajo en décadas, quizás desde la Guerra Fría como algunos altos cargos del Kremlin han asegurado.

El presidente de Suiza les recibirá

El presidente de turno de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, recibirá en la villa primero a Putin y pocos minutos después a Biden, tras lo cual ambos posarán para una foto conjunta, según el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov.

Estancia donde se celebrará la reunión entre Biden y Putin. Fotograma RTVC

Tras unas palabras de bienvenida del presidente suizo, los presidentes de Rusia y de Estados Unidos se retirarán a una sala de la mansión para comenzar las negociaciones, primero en formato reducido y después ampliado tras un breve receso.

De momento se desconoce si Putin y Biden mantendrán un encuentro a solas. En anteriores ocasiones, incluido durante la Presidencia de Obama, hubo un cara a cara, al igual que en 2018 en Helsinki cuando el mandatario ruso se reunió con Donald Trump.

«Todo dependerá de cómo evolucionan las conversaciones» en la cumbre y del deseo de los dos líderes de abordar de «tú a tú» algunos problemas durante su estancia en Ginebra, dijo Ushakov.

Tampoco está claro aún si habrá una declaración conjunta ruso-estadounidense al término de la cumbre, sobre cuyos resultados informarán los dos presidentes por separado.

El presidente estadounidense, Joe Biden. Imagen Europa Press

Una agenda llena de desacuerdos

Durante la cumbre, propuesta por Biden en abril pasado durante una llamada telefónica con Putin, los dos líderes abordarán prácticamente todos los temas que preocupan tanto a Moscú como a Washington.

En la agenda figuran el estado actual y las perspectivas de las relaciones bilaterales, la estabilidad estratégica, los temas de seguridad informática y la lucha contra la ciberdelincuencia.

Además tratarán temas de la cooperación económica, el clima, el Ártico y la lucha contra el coronavirus.

Asimismo, Putin y Biden evaluarán la situación en Oriente Medio, Siria, Libia, Afganistán, la península coreana, así como el programa nuclear iraní. También prestarán atención a los conflictos en Nagorno Karabaj y Ucrania y la crisis en Bielorrusia.

El presidente estadounidense quiere además hablar con Putin de los derechos humanos y la persecución de la oposición rusa, entre ellos el encarcelado Alexei Navalni.

En la ciudad suiza ha aparecido de hecho un grafiti de Navalni, actualmente en prisión por un antiguo caso penal, similar a uno que hubo recientemente en San Petersburgo y que duró apenas unas horas.

En él se ve al líder opositor ruso sonriendo y formando un corazón con sus dedos. A su derecha está escrito «El héroe de nuestro tiempo».

Expectativas bajas

Los dos mandatarios llegan con las expectativas bajas a la cumbre, pero también conscientes de que las dos mayores potencias nucleares deben entenderse en aspectos clave como la seguridad internacional, el clima o la lucha contra la ciberdelincuencia.

El mandatario ruso puso el año pasado sobre la mesa dos propuestas sobre las que aún espera una respuesta por parte de EEUU: la introducción de una moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance en Europa y la reanudación de la cooperación en el campo de la seguridad de la información internacional.

El Kremlin ha avanzado como posible resultado de la cita el retorno de los embajadores de EEUU y de Rusia a sus respectivos destinos y la eliminación de obstáculos al trabajo de sus respectivas legaciones.

La UE acuerda abrir su frontera a los turistas de la EEUU pero no a los de Reino Unido

La lista tiene la forma de una recomendación que los países de la Unión Europea se han comprometido a seguir, aunque los gobiernos pueden optar por imponer medidas distintas, como el caso de España con Reino Unido

Luz verde al nuevo Certificado COVID de la UE para reactivar el turismo
Aviones de Iberia aparcados en la pista de la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Imagen EFE

Los Veintisiete han acordado este miércoles incluir a Estados Unidos en la lista de destinos considerados seguros en el contexto del control del coronavirus, lo que en la práctica supone permitir los viajes «no esenciales» para que sus turistas puedan viajar este verano a la Unión Europea, si bien la actualización del listado sigue limitando la entrada a un grupo reducido de países y mantiene fuera a Reino Unido.

Los embajadores de los Veintisiete ante la UE han constatado un amplio apoyo a esta revisión, que será adoptada formalmente el próximo viernes, durante el consejo de ministros europeos de Finanzas, y podrá entrar en vigor en cuanto sea publicada en el Diario Oficial de la UE.

En el caso de Reino Unido, país al que España ha levantado todas las restricciones de viaje pero no así el resto de socios de la UE, la posibilidad de entrar en la lista ni siquiera ha sido discutida, según han indicado fuentes europeas.

La evaluación para modificar la lista de países se debe basar en datos científicos, según la recomendación pactada, para asegurar que los viajeros llegan de destinos en donde la situación epidemiológica es igual o mejor que en la UE.

La lista es una recomendación para los países

Aunque la campaña de vacunación británica se considera un éxito, preocupa a los europeos la incidencia de variantes como la india, por lo que se resisten a retomar las rutas sin controles con este país.

La lista tiene la forma de una recomendación que los países de la Unión Europea se han comprometido a seguir, aunque los gobiernos pueden optar por imponer medidas distintas pese a todo ya que el control de las fronteras es una competencia nacional.

Además de Estados Unidos, la UE incorpora a la lista de países autorizados para viajar otros seis destinos extracomunitarios: Albania, Líbano, Macedonia del Norte, Serbia y Taiwán. De este modo se suman a las rutas ya autorizadas por el bloque con salida o llegada a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Japón, Ruanda, Corea del Sur, Singapur y Tailandia.

También retira el requisito de reciprocidad que exigía a Hong Kong y Macao para permitir a sus nacionales viajar a suelo comunitario, aunque sí lo mantiene para China, que por el momento no lo está cumpliendo.

Los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deberán ser considerados como residentes de la Unión Europea en lo que se refiere al paso fronterizo.

Los Veintisiete acordaron en julio del pasado año crear una lista de países a los que poder realizar viajes «no esenciales», aunque esta categoría no exime a sus viajeros de cumplir la condición de presentar una PCR negativa para aterrizar en la UE y, en el caso de algunos países, cumplir también un periodo de cuarentena.

Reactivar gradualmente el turismo

El objetivo era reactivar gradualmente el turismo extracomunitario pero las dificultades para controlar la pandemia dejaron este proyecto en menos de una decena de destinos permitidos.

La UE quiere reabrir también su frontera exterior a los turistas que estén plenamente vacunados con alguno de los sueros autorizados por la UE o por la Organización Mundial de la Salud, pero es una medida distinta a esta lista de países a los que permite viajar independientemente de la vacuna.

La decisión de qué países tienen carta blanca para entrar se basa en el número de infecciones por cada 100.000 habitantes durante los últimos catorce días, en la tendencia de nuevos casos durante el mismo periodo en los catorce días anteriores y la capacidad de esos países para trazar, contener y tratar posibles nuevos brotes.

Así, se permiten todo tipo de viajes a países en donde teniendo en cuenta los datos epidemiológicos reunidos por el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC) se pueda concluir que la pandemia se encuentra en niveles iguales o por debajo del nivel de infecciones en la UE.

Salvamento rescata a 43 ocupantes de una patera al noreste de Lanzarote

0

Este martes otra embarcación con migrantes llegó a la isla de Fuerteventura con 23 hombres y cuatro mujeres a bordo

Salvamento rescata a 43 ocupantes de una patera al noreste de Lanzarote
Migrantes rescatados a su llegada a Lanzarote. Fotograma RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a 43 personas que navegaban en una patera al noreste de Lanzarote, según han confirmado fuentes de la sociedad estatal y del Consorcio de Emergencias de esa isla.

Uno de los integrantes de esta expedición, conformada por 37 hombres, cuatro mujeres y dos menores, todos de origen magrebí, llamó al 112 Canarias para alertar de la ubicación de la barquilla.

Tras recibirse esta llamada el centro coordinador de Salvamento Marítimo en Las Palmas activó al Helimer 202 y a la Salvamar Alnair.

La aeronave logró localizar a la patera a las 04.35 horas y la embarcación de Salvamento procedió al rescate de sus ocupantes a las 04.53 horas.

Los inmigrantes fueron desembarcados en el muelle comercial de Arrecife.

Otra embarcación llegó a Fuerteventura

La Guardamar Concepción Arenal rescató este martes a 23 hombres y cuatro mujeres, todos ellos magrebíes, que viajaban en una patera al noreste de Lanzarote. Así ha informado fuentes de Salvamento Marítimo.

La patera, de unos 6 metros de eslora, fue avistada por un buque mercante que dio la alerta. Esto permitió el rescate de sus ocupantes, que fueron trasladados a Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Ninguno de los ocupantes, según el 112, tuvo que requerir asistencia sanitaria a su llegada.

El rescate se produjo sobre las 14.00 horas a unos 190,7 kilómetros (103 millas náuticas) al noroeste de Lanzarote.

Muere una anciana agredida presuntamente por su marido con un martillo en Madrid

0

La mujer de 81 años agredida presuntamente por su marido, de 84, en el distrito madrileño de Moratalaz ha fallecido en el hospital debido a las graves heridas sufridas en la cabeza con un martillo, según han informado a Efe este miércoles fuentes policiales

Muere anciana agredida marido
Zona exterior de urgencias del Hospital madrileño 12 de Octubre. EFE/ Marina González/Archivo

La agresión se produjo poco antes de las ocho de la tarde de este martes en un domicilio ubicado en el número 1 de la calle Montpellier.

Los vecinos de la pareja fueron los que avisaron a la Policía Nacional al escuchar los gritos de la mujer.

Cuando los agentes llegaron al lugar alertaron a los servicios de emergencia.

A las nueve de la noche los sanitarios llegaron al domicilio y atendieron a la mujer, que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo.

Tras ser intubada fue trasladada con pronóstico grave al Hospital 12 de Octubre, donde ha fallecido a causa de las heridas sufridas ya que había perdido mucha sangre.

La Policía Nacional investiga las causas de la agresión pero las primeras pesquisas apuntan a que ambos eran matrimonio y que el hombre agredió en reiteradas ocasiones con un martillo a la mujer.

Tras tomar declaración al supuesto agresor, los agentes le detuvieron en el mismo lugar de los hechos.

Diecinueve mujeres han sido víctimas mortales de la violencia de género en España, cinco de ellas en la Comunidad de Madrid. Cuatro habían denunciado el maltrato (21 %); 10 eran españolas y nueve extranjeras, y 10 de ellas habían terminado la relación o estaban en fase de ruptura.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016 y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

Sanidad y comunidades vuelven a reunirse en el Consejo Interterritorial

0

Gobierno y comunidades vuelven a reunirse este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud después de que la Comisión de Salud Pública haya abierto nuevos grupos de vacunación, que comprenden desde los 39 a los 12 años, y cuando siguen pendientes asuntos como el uso de mascarilla en espacios abiertos y la administración de las vacunas en el lugar de vacaciones

Sanidad y comunidades Consejo Interterritorial
Sanidad y comunidades vuelven a reunirse en el Consejo Interterritorial

La decisión sobre cuándo dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos está en el debate de los últimos días, aunque todas las autoridades sanitarias coinciden en que será pronto, entre finales de junio o principios de julio.

Cataluña insistió ayer, en la reunión de la Comisión de Salud Pública, en que este asunto esté sobre la mesa hoy del Consejo Interterritorial, según fuentes del Departamento de Salud de la Generalitat.

Otras comunidades, como Madrid, Murcia y Navarra, apuntaron a julio como el mes en el que podría dejar de usarse al aire libre, si bien todas ellas creen que la medida debería adoptarse de forma coordinada en todo el país.

También, tras el Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, apeló ayer a la «prudencia» en relación al cambio de la normativa que precisa esta medida y apostó por un «mensaje unívoco» y que no haya diferentes regulaciones «para no confundir a los ciudadanos».

En cualquier caso, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, no quiso poner fecha, pero aseguró el pasado lunes que dejar de usarla en el exterior «será pronto». No obstante, advirtió de que van a seguir siendo muy necesarias en interiores.

La vacunación fuera del lugar de residencia a quienes estén de vacaciones en otras comunidades es un asunto que también deben acordar el Ejecutivo y las comunidades, pues implica cuestiones logísticas -distribución de dosis- y organizativas que requieren coordinación.

Al menos 36 heridos por la explosión de un coche bomba en un cuartel de Colombia

De las personas afectadas, tres se encuentran en situación grave, dos de ellas civiles, mientras el resto de heridos lo fueron de forma leve

36 heridos por la explosión de un coche bomba en un cuartel de Colombia
Efectivos militares colombianos. Fotograma RTVC

Al menos 36 personas han resultado heridas por la explosión de un coche bomba en la Brigada 30 del Ejército de Colombia, en la ciudad de Cúcuta, en lo que el Gobierno ha calificado como un «acto terrorista» y ha señalado como «hipótesis inicial» a que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás, si bien se investiga la participación de la disidencia del Frente 33 de la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha confirmado en un primer momento que se ha producido la explosión de un coche bomba en las instalaciones de un cuartel del Ejército en la ciudad de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela y capital del departamento de Norte de Santander, en el noreste del país.

Tras notificarse los hechos, se ha enviado al lugar al ministro de Defensa, Diego Molano, quien en una intervención desde Cúcuta ha detallado que los hechos se han producido después de que a las 15.05 horas, hora local, una furgoneta blanca ingresase en las instalaciones «suplantando a unos funcionarios públicos».

Sobre las 15.10 horas, según ha relatado Molano, se ha producido una primera explosión que ha afectado a las instalaciones, y dos minutos después, a las 15.12 horas, el vehículo ha vuelto a explotar afectando «gravemente» el lugar y dejando 36 heridos.

Tres personas en estado grave

De las personas afectadas, tres se encuentran en situación grave, dos de ellas civiles, mientras el resto de heridos lo fueron de forma leve, trasladándose 29 de ellos a centros hospitalarios, ha precisado el ministro.

«Rechazamos y repudiamos este acto terrorista y vil que buscó atentar contra los soldados de Colombia», ha condenado, para señalar que la «hipótesis inicial es que el ELN está detrás de este acto demencial y vil».

Asimismo, ha incidido en que «también es materia de investigación» la «involucración» de las disidencias del Frente 33 de la ya extinta guerrilla de las FARC.

Investigación abierta

«La Fiscalía está desarrollando la investigación para determinar y judicializar a los responsables. Un grupo especial de la Policía está apoyando este proceso», ha avanzado el ministro.

Molano ha indicado también que «es importante señalar que a nuestra Fuerza Pública se le respeta». «Son canallas todos aquellos que buscan afectar la integridad de nuestros soldados y pagarán. Con contundencia seguiremos trabajando para encontrar a los responsables. Estamos con nuestros soldados, nada ni nadie atemoriza la fuerza publica colombiana», ha sentenciado el ministro de Defensa frente a los medios.

El ministro se trasladó a Cúcuta junto al comandante del Ejército, el general Eduardo Enrique Zapateiro, para «verificar la situación» y «activar las acciones pertinentes frente a estos graves hechos», tras recibir una orden de Duque.

Por su parte, el presidente ha informado de que ha viajado a la capital de Norte de Santander para el encuentro con la cúpula de la Fuerza Pública y las autoridades municipales y departamentales, con el objetivo de «supervisar de manera directa la situación».

Desde allí, ha anunciado que en el ataque buscaba afectar tanto al Ejército, al personal de la Fiscalía como a las fuerzas de seguridad de Estados Unidos que asisten en la zona.

«Mi solidaridad a nuestro Ejército Nacional por este ataque cobarde, miserable, que se ha perpetrado contra su personal, las instalaciones, que ha buscado afectar a personal de la Fiscalía y también a militares que prestan asistencia militar a nuestro país provenientes de Estados Unidos», ha dicho, según recoge ‘El Tiempo’.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Bogotá ha confirmado esta información. «Un reducido número de militares estadounidenses se encontraba en la base militar colombiana, en Cúcuta, realizando un entrenamiento con una unidad colombiana, en el momento de la explosión», ha precisado, para avanzar que no hay informes «de heridos serios».

Israel lanza un nuevo ataque aéreo en la Franja de Gaza

Ataque en respuesta a los incendios en el sur de Israel provocados presuntamente por globos incendiarios

Israel lanza un nuevo ataque aéreo en la Franja de Gaza
Imagen de archivo de uno de los ataques de Israel sobre Gaza. Imagen Europa Press

Israel ha lanzado este martes por la noche un nuevo ataque aéreo sobre la Franja de Gaza como respuesta a los incendios que se han producido en el sur de Israel provocados presuntamente por globos incendiarios lanzados desde el enclave previamente a la Marcha de las Banderas.

El Ejército de Israel ha indicado en un su cuenta de Twitter que estos ataques han alcanzado objetivos militares del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el sur de la Franja y en Ciudad de Gaza.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están preparadas para todos los escenarios, incluida la reanudación de las hostilidades, frente a los continuos actos terroristas de la Franja de Gaza», han apuntado.

La agencia oficial de noticias palestina Wafa también ha informado de que se han lanzado dos misiles sobre el sur de la Franja, y al menos uno en Ciudad de Gaza que han provocado daños materiales y, por ahora, no se ha informado de heridos.

Incidentes en la Marcha de las Banderas

Al menos 30 palestinos han resultado heridos tras enfrentamientos contra la Policía israelí durante la Marcha de las Banderas, que ha sido convocada por organizaciones religiosas y de derechas israelíes y por las organizaciones de colonos de Cisjordania.

La Media Luna Roja de Palestina ha informado de 33 heridos palestinos tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén, de los cuales seis han sido hospitalizados, uno de ellos por herida de bala, así como las fuerzas de seguridad israelíes han informado que 17 personas han sido detenidas en los enfrentamientos entre palestinos y agentes.

Asimismo, el Servicio de Bomberos y Rescate israelí ha indicado previamente a la celebración de la Marcha de las Banderas, que se han producido 26 incendios en el sur de Israel, los cuales se dan después de que la unidad de globos incendiarios de Hamás anunciara la reanudación de sus operaciones tras la autorización para llevar a cabo la marcha, y que serían el detonante del nuevo ataque por Israel.

La marcha ha finalizado en torno a las 22.30 horas (hora local) a la vez que el nuevo Ministro de Defensa, Benny Gantz, se ha reunido con el jefe del las FDI, Aviv Kochavi, y el jefe del servicio de Seguridad Interior israelí (Shin Bet), Nadav Argaman, para evaluar la situación de seguridad.

Según las cifras de la Policía, han participado unos 5.000 manifestantes, que han sido grabados en vídeos que circulan en redes sociales coreando «muerte a los árabes» y «quemen su aldea», unos cánticos que ha condenado el recién investido ministro de Exteriores, Yair Lapid.

Controvertida marcha

La controvertida marcha iba a tener lugar el 10 de mayo, si bien fue suspendida después de que Hamás disparara varios proyectiles contra la ciudad en respuesta a la represión de las manifestaciones contra los desalojos en Sheij Jarrá y la irrupción de agentes israelíes en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.

Estos incidentes derivaron en once días de combates en la Franja de Gaza, en los que murieron más de 250 palestinos y doce personas en Israel, entre ellas una mujer india y dos filipinos, así como más de 20 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.

En este contexto, el Gobierno decidió volver a suspender la marcha la semana pasada, decisión que ha sido rechazada por la nueva formación, que decidió darle ‘luz verde’ llevando a Hamás a amenazar con posibles consecuencias. El ataque en la noche de este martes es el primer estallido de violencia desde la firma del alto el fuego el pasado 21 de mayo entre las dos partes.

El Barcelona se hace con el título de la Liga Endesa (92-73)

0

Los blaugrana lograron su decimonoveno título liguero al derrotar al Real Madrid en el segundo partido de la final de la Liga Endesa por 92-73

El Barça es el nuevo rey de la ACB tras ganar la Liga Endesa siete años después en una exhibición de principio a fin (92-73) contra un Real Madrid que se vio superado por el vendaval azulgrana desde el salto inicial y que acaba el año sin gran título alguno desde que Pablo Laso lo entrena.

El primer año de Sarunas Jasikevicius acabó con uno de los partidos más completos del año. Nikola Mirotic, MVP de la final, se dejó todos sus fantasmas en casa y estuvo imperial (27 puntos y 35 de valoración) bien secundado por Nick Calathes (15 puntos y 7 asistencias).

Un año impecable

El equipo catalán conquistó el doblete, algo que ningún equipo conseguía desde 2011, y cierra un año fantástico tras jugar todas las finales posible y con la Euroliga como asignatura pendiente para la próxima temporada.

Pau Gasol conquistó su tercera Liga Endesa 20 años después de hacerlo por última vez. La leyenda del baloncesto español volvió a jugar un gran partido con 11 puntos y 6 rebotes en los casi veinte minutos que estuvo en pista donde encontró en Nick Calathes, otro de los destacados con 15 puntos y siete asistencia, a un aliado fiel.

No hubo que esperar al tercer cuarto para que el Barça desplegara todo su arsenal en ambos lados de la cancha. Fue desde el primer minuto del partido cuando los azulgranas deslumbraron con un parcial de 7-0 en dos minutos y anotando sus siete primeros lanzamientos para ponerse 16-5 en cuatro minutos y medio perfectos.

Jasikevicius puso a Hanga sobre Abalde de inicio y Davies no dejó que Tavarés jugara cómodo al Barça. El ciclón azulgrana desactivó al equipo de Pablo Laso, que empezó a rotar el banquillo buscando la reacción, aunque sin suerte.

Niko Mirotic (14 puntos) y Nick Calathes lideraron al Barça en ataque mientras que Walter Tavares con 6 puntos fue quien más sumó de los madridistas en la primera parte.

La inercia arrastró a los jugadores que fueron saliendo del banquillo azulgrana y Kyle Kuric anotó para poner la diferencia en trece puntos (26-13) a segundos del final del primer cuarto que Alocen dejó en 26-15.

El Barça arrancó el segundo cuarto con un triple de Kuric que puso a su equipo 14 puntos arriba (29-15, min. 11) y ahondó la herida blanca.

La defensa zonal dificultó los lanzamientos exteriores azulgranas pero los mismos problemas tuvieron los madridistas en su ataque para acabar el primer cuarto con 12 de 29 en tiros de campo, a lo que sumó siete rebotes menos que los azulgranas.

El Barça encontró posiciones de tiro cerca de aro con Calathes y Abrines para ir ampliando la ventaja sin demasiados problemas hasta llegar a los veinte puntos (48-28, min. 20).

El tercer cuarto dejó el título decidido

Mirotic siguió con la mano rota en el inicio del tercer cuarto con Alex Tyus incapaz de pararlo y el Barça mantuvo sin problemas los veinte puntos de ventaja (62-42, min. 25).

Tyus y Alocen protagonizaron la mejor racha del Real Madrid, que con un parcial de 0-9 que provocó la tímida reacción blanca (66-53, min. 27) que quedó en un espejismo.

Un triple de Gasol y una canasta del pívot azulgrana al contragolpe tras asistencia de Calathes lanzó definitivamente al Barça que con un triple de Kuric dejó el título decidido por el 77-55 al final del tercer cuarto.

Michelle Alonso y Ricardo Ten, abanderados en los paralímpicos de Tokio

0

La nadadora canaria ha sido campeona paralímpica de los 100 metros braza en categoría de discapacidad intelectual (S14) en las dos últimas ediciones de los Juegos Paralímpicos

Los dos abanderados del equipo paralímpico español en Tokio. Imagen Comité Paralímpico Español

La nadadora tinerfeña Michelle Alonso y el ciclista Ricardo Ten serán los abanderados del equipo paralímpico español en la ceremonia de inauguración de los juegos de Tokio que tendrá lugar el 24 de agosto, según la decisión adoptada hoy por el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español.

Alonso será la primera abanderada española con discapacidad intelectual, mientras que tanto ella como él serán los primeros en representar a federaciones españolas que nunca antes habían tenido deportistas como portadores de la bandera, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la Real Federación Española de Ciclismo, respectivamente.

Michelle Alonso (Santa Cruz de Tenerife, 1994) ha sido campeona paralímpica de los 100 metros braza en categoría de discapacidad intelectual (S14) en las dos últimas ediciones de los Juegos Paralímpicos, los de Londres 2012 y los de Río 2016.

Posee la mejor marca mundial en dicha prueba, con un tiempo de 1’12”61, y ha participado en Campeonatos de España de Natación, compitiendo contra nadadoras sin discapacidad.

Ricardo Ten (Valencia, 1975), va a debutar como ciclista en unos Juegos Paralímpicos pero después de haber participado en cinco ediciones anteriores en otro deporte, la natación, en el que había sido un absoluto ganador, con un total de tres medallas de oro , una de plata y dos de bronce.

Ahora afronta los Juegos de Tokio después de varios años como uno de los grandes dominadores del ciclismo mundial, ya que ha logrado cinco Campeonatos del mundo entre 2018 y 2021 tanto en pista como en carretera, entre otros numerosos éxitos internacionales.