La Guardamar Talía ha rescatado este sábado a un nuevo grupo de migrantes que se encontraba a 24 kilómetros al sur de Arguineguín
Fuentes de Salvamento Marítimo han indicado a EFE que han señalado que se encuentran en aparente buen estado de salud.
Las fuentes han indicado que los ocupantes de la barquilla son unas 56 personas, ya que aún no tiene la cifra exacta de los rescatados, que están siendo trasladados al muelle de Arguineguín.
La Guardia Civil informó sobre as 12.45 horas (hora canaria) al Centro de Salvamento de Las Palmas de un eco sospechoso que podría corresponder a una embarcación, por lo que se movilizó a la Guardamar Talía, que llegó a su encuentro sobre las 13.20 horas.
La Guardamar lleva también a remolque el cayuco, han añadido las fuentes.
El rescate de estas personas se ha producido horas después de auxiliar a otros 107 migrantes, entre ellos 44 mujeres y 20 menores, que viajaban en dos pateras en aguas próximas a Gran Canaria y Lanzarote, islas a las que fueron trasladados por efectivos de Salvamento Marítimo.
Salvamento rescata otra embarcación al sur de Gran Canaria
En Canarias la ‘vuelta al cole’ será el día 9 para los alumnos hasta la ESO y el día 10 para Bachillerato y FP, y se hará con las mismas medidas sanitarias
El tercer curso escolar en un contexto de pandemia arranca esta semana en toda España, con el 39,4% de los jóvenes mayores de 12 años vacunados con pauta completa contra la COVID y prácticamente el 100% de los profesores, así como las mismas medidas sanitarias para evitar contagios del curso anterior.
Según datos del Ministerio de Sanidad publicados este 3 de septiembre, el 74,0% de los jóvenes entre 12 y 19 años cuenta con, al menos, la primera pauta de la vacuna contra la Covid, y el 39,4% tiene ya la pauta completa, unos datos que generan confianza a la comunidad educativa y a las autoridades a la hora de abordar este curso 2021-2022.
La presencialidad, objetivo principal
Para este curso escolar, las medidas sanitarias volverán a ser las mismas que las que se establecieron el año pasado. La presencialidad será el objetivo principal en todas las etapas, la mascarilla continuará siendo obligatoria a partir de los 6 años, la distancia interpersonal tendrá que ser de 1,5 metros pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia, y se establecerán grupos de convivencia estable.
Bajo este contexto, la comunidad que antes abrirá las aulas este curso 2021-2022 será La Rioja, en concreto, el lunes 6 de septiembre para todas las etapas, desde Infantil, a Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
La gran mayoría de comunidades autónomas tiene previsto iniciar la actividad lectiva en la semana del 6 al 10 de septiembre. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que arrancará el curso el 7 de septiembre en Infantil y Primaria, y un día después comenzarán las clases los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. Similares fechas tienen en Cantabria: 7 de septiembre Infantil y Primaria, y el día 8 los de la ESO, Bachillerato y FP.
En algunas comunidades, los menores de 12 años comienzan sus clases en la segunda semana de septiembre, atrasándose su inicio a la siguiente semana para los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP.
Las grancanarias se llevaron el primer cruce de pretemporada visitando al Clarinos en La Laguna. El domingo se jugará en Gran Canaria el segundo derbi en dos días
El amistoso de pretemporada, que también hacía de partido de ida de la Copa Gobierno de Canarias, se saldó con la victoria del SPAR Gran Canaria. Un cruce en el que la escolta Maya Caldwell brilló con luz propia, anotando 22 puntos cruciales para su cuadro.
🏀 En la tarde de hoy se disputó el primer partido amistoso de la pretemporada de la Copa Gobierno de Canarias. 🏆
El Juan Ríos Tejera de La Laguna vibró con un derbi muy igualado para dar la bienvenida a la preparación del curso 2021-2022. Las locales mantuvieron sus posibilidades gran parte del encuentro, logrando irse al descanso con un luminoso favorable por la mínima (27 a 25).
Sin embargo, Caldwell con sus 22 puntos y la bahameña Valerie Nesbitt, que sumó 11, certificaron la superioridad grancanaria. Gran triunfo para las jugadoras de José Carlos Ramos ante un equipo con mucho potencial.
En cualquier caso, ambos equipos pudieron iniciar el rodaje de sus filas renovadas. Clarinos tiene mucha proyección para este curso de la Liga Femenina Endesa, pero SPAR Gran Canaria también cuenta con un holgado margen de mejora.
Copa Gobierno de Canarias 2021 – El segundo capítulo del derby, mañana (12.00), donde el @CBClarinos puede mostrar su verdadero potencial.
La victoria no solo les da buenas sensaciones en el primer cruce de pretemporada, sino que vale como triunfo en la ida de la Copa Gobierno de Canarias. Este domingo en La Paterna, grancanarias y tinerfeñas volverán a verse las caras para decidir quién levantará el trofeo.
Investigadores de la ULPGC logran que una empresa de Ecuador acelere hasta un 113% el crecimiento de camarones a través de la mejora genética
Investigadores de la ULPGC logran acelerar el crecimiento de camarones
El conocimiento, la experiencia y el ‘know how’ de los investigadores del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) están proporcionando grandes resultados a la empresa ecuatoriana BIOGEMAR del grupo ALMAR en el crecimiento de camarones.
Fruto del proyecto de colaboración entre la empresa sudamericana y la ULPGC, denominado ECUANARIA, los animales criados en las camaroneras crecen entre los 2,5 y los 3,2 gramos por semana. Cifras muy por encima de los 1,5 gramos del crecimiento medio de esta especie en Ecuador, el mayor exportador de camarón de todo el mundo.
Crecimiento de camarones entre el 66% y el 113%
Datos que representan un crecimiento mejorado que se sitúa entre el 66 y el 113 por ciento. Y que en los próximos cuatro años permitirá reducir aún más los ciclos de cultivo y que el camarón alcance su peso óptimo para la comercialización en solo 33 días de engorde. Cuando en la actualidad se logra en 84 días.
Unas cifras que para Juan Manuel Afonso López, profesor de mejora de Genética Animal en la ULPGC e investigador principal del proyecto que lidera el IU-ECOAQUA en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte (PCTM). Son “muy satisfactorias” y “un camino a seguir para el sector del camarón en Ecuador”.
Este crecimiento mejorado duplica la tasa media del país latinoamericano, que fortalece con ello su liderazgo mundial. Y supone poner antes en el mercado el producto con respecto a los competidores. Minimizando, además, los costes fijos asociados a la producción y mejorando la conversión de los animales al utilizarse menos kilos de alimento para producir los mismos kilos de carne, apunta el investigador de la ULPGC.
La producción del camarón en el Ecuador se estratifica en laboratorios de maduración (donde los reproductores de élite son apareados para producir huevos fecundados viables). Laboratorios de larvario (donde los huevos fértiles son desarrollados hasta completar su desarrollo larvario, PL12, postlarva de 12 días). Camaroneras (donde las postlarvas son engordadas hasta talla comercial, los 18 gramos). Y empacadoras (donde los langostinos son clasificados por tamaño y calidad y empaquetados para su exportación y comercialización a Europa, América y Asia).
Fases biológicas
Es de reseñar que la producción, además de estar estructurada por susfases biológicas, también lo está por los momentos de su venta. Asociados con los crecimientos. Los animales se venden en dos fases. La larvaria, con post-larvas de 12 días (estadio PL-12), y la de engorde en la que los ejemplares se cultivan a los 18 gramos de peso.
“Los PL-12 producidos en las empresas denominadas ‘laboratorios’ con un peso medio de ~3 mg. Se venden a otras empresas para su engorde y cosecha a los 18 gramos. Las post-larvas de nuestro proyecto industrial alcanzan ese peso (~3mg) unos 4 días antes que la competencia”, explica Afonso López.
En el caso del engorde, añade el investigador de la ULPGC, éste se mide en gramos por semana. Mientras que la media nacional está en los 1,5 gramos por semana. Los del proyecto industrial de BIOGEMAR llegan a doblar esta cifra (entre 2,5 y 3,2 gramos por semana).
Dos millones de euros para el desarrollo de este programa en la ULPGC
El grupo ALMAR es una corporación que lleva 40 años desarrollando en Ecuador el cultivo del camarón y cuya producción anual alcanza las 100.000 toneladas, lo que representa un 12 por ciento de la producción total del país andino. Integrando en su oferta todos los estadios de la producción industrial de langostino blanco o camarón a través de sus empresas BIOGEMAR (maduración y larvario) y PRODUMAR y LIMBOMAR (camaroneras).
Justamente, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Marisol Izquierdo López, y el citado investigador Juan Manuel Afonso López firmaron recientemente un contrato de Investigación, Desarrollo y Transferencia con su filial BIOGEMAR. Representada por el presidente del Grupo ALMAR, José Antonio Lince Rendón, para el desarrollo de un Programa de Mejora Genética. Mediante metodología BLUP para la producción de camarón o langostino blanco. El contrato suscrito entre la ULPGC y la corporación latinoamericana asciende a 660.451,89 euros. En el marco global de un proyecto cuyo importe está estimado en algo más de 2 millones de dólares.
Metodología BLUP
De este modo, BIOGEMAR se convierte en la primera empresa a nivel global que traza la mejora del crecimiento y la calidad morfológica y nutricional del camarón, mediante la metodología BLUP. Que se emplea ya en la mejora genética de peces y animales domésticos terrestres como aves (pollos cárnicos y gallinas ponedoras de huevos) y mamíferos (cerdos y vacas de carne y leche).
En este proceso, la ULPGC y BIOGEMAR han determinado los puntos críticos del sistema de producción y elaborado simuladores empíricos para la optimización de los procesos de selección de reproductores de élite. Consiste en la elaboración de un gran número de familias de élite. La cría de las mismas familias en diferentes condiciones industriales. La evaluación y selección de los reproductores con los mejores genotipos para el crecimiento. La supervivencia y la calidad. Y finalmente el cruzamiento dirigido de los reproductores de élite con menor parentesco.
El acuerdo entre ambas corporaciones sirve de ampliación a uno suscrito con anterioridad en 2017 con el IU-ECOAQUA. Integrando en este renovado convenio a otros equipos de los institutos universitarios de la ULPGC IDeTIC (Miguel Ángel Ferrer Ballester), SIANI (Adrián Peñate Sánchez) y TIDES (Juan María Hernández Guerra). Con el objetivo de desarrollar varios softwares específicos para la empresa ecuatoriana que propiciarán que BIOGEMAR sea más eficiente en sus procesos de evaluación e integración de la mejora genética en la producción del camarón.
El proyecto se gestiona a través de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. Incluye desde tareas de investigación – con el estudio de caracteres de resistencia a enfermedades, la calidad de la carne del camarón, su morfología y la fortaleza del sistema inmune-. Hasta la puesta en marcha de distintos programas que permitan determinar la calidad morfológica.
Además de la transferencia del ‘know how’ y la implementación de softwares específicos, el desarrollo del proyecto contempla un modelo bioeconómico que facilite la estimación de valores económicos en índices de selección sintéticos multicarácter. Así como la automatización de procesos y uso del CPD, mediante el uso del ‘Machine Learning’.
CC-PNC reclamó este sábado al Gobierno de Canarias un plan que impida que el incremento desorbitado de la luz se traduzca en un encarecimiento de la cesta de la compra en las Islas o de otros suministros, como el del recibo del agua
En un comunicado, los nacionalistas han alertado de que a la subida del recibo de la luz, que está en máximos históricos, hay que sumar, en el caso de las islas, la del IPC, el petróleo y ahora las repercusiones del «tarifazo eléctrico» en productos básicos como el pan, el agua o el aceite.
Por este motivo, piden al Ejecutivo de Torres que ponga en marcha instrumentos que permitan analizar del impacto de la subida de la tarifa eléctrica en la cesta de la compra.
También le exigen que estudie mecanismos complementarios que permitan a las familias en situación de vulnerabilidad en las Islas afrontar la subida del recibo eléctrico. Ya que, este incremento va, en el caso del archipiélago, más allá de la factura luz, afectando además al recibo del agua, ya que, dependemos del agua desalada y, por tanto, de la electricidad para obtenerla.
Por su parte CC ha rechazado el «inmovilismo» del Gobierno de Pedro Sánchez «que ha rechazado tomar medidas contra el alza de la luz más allá de una comisión de estudio en el Congreso de los Diputados».
«Una propuesta –señaló el partido– que es una salida por la puerta de atrás que ni soluciona ni responde al incremento de la luz». Por lo que ha insistido en que la situación en Canarias «es aún más grave que en otros territorios». Por lo que reclaman que «se preste especial atención a las consecuencias del incremento de la luz en las Islas y se adopten de forma urgente medidas específicas».
Según CC, la actuación del Gobierno estatal evidencia que «las medidas de protección social solo están en los titulares de prensa, pero no en un Consejo de Ministros que está dando la espalda a los ciudadanos y ciudadanas en medio de la crisis económica provocada por la pandemia. Y teniendo que hacer frente a una subida de la tarifa eléctrica sin precedentes».
‘Colchón social’ para afrontar la subida de luz
Con todo, desde la formación nacionalista exigen al Gobierno de Canarias que ponga en marcha las herramientas necesarias no solo para hacer un seguimiento del impacto del alza eléctrico en productos básicos como el pan, el aceite o el agua, en las Islas. Tal y como han advertido voces como la de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, sino que ponga en marcha un «colchón social» que permita a las familias en situación de vulnerabilidad afrontar el incremento de los recibos de la luz.
Finalmente, el partido ha apuntado que «hay margen de maniobra y recursos» para impedir que la economía de las familias canarias se resienta aún más por una subida de los recibos de la luz.
Una central eléctrica, a 21 de agosto de 2021, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press 21/8/2021
Para disfrutar de esta experiencia cultural, es necesario llegar al recinto con antelación suficiente para hacer una entrada escalonada a la sala
Imagen archivo RTVC.
La Sinfónica de Tenerife comenzará la próxima semana una nueva temporada con un programa que incluye obras de Schumann, Ravel, Strauss y Nicolai.
El concierto, que estará dirigido por Christian Zacharias, será el viernes, 10 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio de Tenerife, según ha informado el Cabildo.
Este acto inaugural comienza con la obertura de Las alegres comadres de Windsor, de Otto Nicolai (1810-1849). Se trata de la parte más interpretada y conocida del compositor germano.
Programa de conciertos
El programa continuará con el Concierto para piano y orquesta en la menor, de Robert Schumman (1810-1856). La segunda parte del concierto se aproxima al vals, a través de Valses nobles et sentimentales, de Maurice Ravel (1875-1937).
Las entradas para los primeros siete conciertos de la temporada de la Sinfónica se pueden adquirir hasta dos horas antes del concierto en www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio y de forma telefónica en el 902 317 327.
Para disfrutar de esta experiencia cultural, es necesario llegar al recinto con antelación suficiente para hacer una entrada escalonada a la sala.
Los detenidos en Toledo han sido acusados de 19 delitos. La Guardia Civil se ha incautado de 5.934 plantas de marihuana y 205 kilos de cogollos envasados
Vehículo de la Guardia Civil. Imagen de archivo
La Guardia Civil ha detenido a once personas, seis hombres y cuatro mujeres, con edades comprendidas entre los 26 y 48 años, y un menor de edad. Esta ha sido la mayor operación contra el tráfico de marihuana en la provincia de Toledo.
Los detenidos se consideran responsables de un total de 19 delitos y conformaban un entramado criminal dedicado al narcotráfico, informa este sábado la Guardia Civil.
La operación comenzó a mediados del mes de abril con el fin de dar una respuesta policial al tráfico y consumo de drogas en la provincia. Como resultado, a lo largo de estos meses se han realizado ocho entradas y registros en domicilios de las localidades de Novés, Rielves, Chozas de Canales y Yuncos. Así, se han desmantelado siete plantaciones de marihuana, un secadero y dos almacenes.
En estas intervenciones se han incautado de 5.934 plantas de marihuana, 205 kilos de cogollos envasados y listos para su distribución. Además, también se encontraron 499 gramos de polen, pequeñas cantidades de otras drogas como hachís y cocaína, e incluso seis armas blancas como machetes y katanas, y una defensa semirrígida de cuero.
El grupo criminal operaba en varios pueblos de la provincia de Toledo. Los detenidos utilizaban varios domicilios para el cultivo de plantaciones bajo techo de marihuana y otros inmuebles como secaderos y almacenes de la droga hasta conseguir ponerla en el mercado.
La operación comenzó en abril, en la localidad de Novés
La primera actuación tuvo lugar el 15 de abril en la localidad de Novés, donde se realizaron dos registros domiciliarios. Allí se incautaron de 2.387 plantas y desmantelaron dos centros de producción. Más adelante, en julio, se detuvo aotros dos hombres y una mujer e intervenidas 3.147 plantas de marihuana.
En una de esas viviendas, los delincuentes escondían una plantación en una buhardilla donde habían abierto una falsa puerta de acceso a través de una pared, que quedaba oculta al taparse con un armario.
En agosto tuvieron lugar dos entradas simultáneas en Yuncos y en Novés. Desmantelaron un almacén y secadero donde se destinaba toda la droga cultivada y se detuvo a dos varones y dos mujeres como encargados de su custodia.
La última fase de la Operación Milsives se culminó el 26 de agosto en Chozas de Canales y Rielves. Allí, la Guardia Civil volvió a encontrar dos instalaciones con 400 plantas. Además, también se encontraron paquetes de cogollos y marihuana picada preparada para su distribución y venta. La Guardia Civil detuvo a dos hombres, una mujer y un menor de edad.
Tras las ocho entradas y registros realizados se logró detener a diez personas mayores de edad, seis hombres y cuatro mujeres, de nacionalidades española, marroquí, colombiana y dominicana. Los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº1 y nº3 de Torrijos. Un menor que fue puesto a disposición de Fiscalía de Menores.
A los detenidos se les acusa de 19 delitos
En total se les imputan 19 delitos: ocho delitos contra la salud pública por tráfico de drogas o cultivo y elaboración de estupefacientes, un delito de pertenencia a grupo criminal, ocho delitos de defraudación de fluido eléctrico, un delito de defraudación de agua y un delito de usurpación de inmueble, además de constar una requisitoria judicial en vigor a uno de ellos.
Ha sido el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo el que ha llevado a cabo la Operación Milsives. Contó con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Toledo, el Grupo de Reserva y Seguridad nº1 de Madrid y el Servicio Cinológico de Toledo y Madrid.
Según un testigo del suceso, la pelea entre los grupos rivales habría durado unos 10 minutos y que se han usado sillas y mesas de bar como armas
Imagen archivo.
Varias personas han resultado heridas este sábado en un tiroteo la ciudad de Trieste, en el norte de Italia, según ha informado la prensa local.
Al menos ocho personas han resultado heridas, uno de las cuales se encuentra en estado grave, recogen la cadena de televisión pública Rai y varios periódicos locales.
La Policía ha arrestado por el momento a dos personas poco después del incidente que las primeras investigaciones apuntan a que se habría producido entre dos grupos de kosovares.
Según un testigo del suceso, la pelea entre los grupos rivales habría durado unos 10 minutos y que se han usado sillas y mesas de bar como armas.
La selección española de baloncesto en silla de ruedas no pudo contra Estados Unidos, actual campeona, ante la que cayó por 52 a 66
La selección española ante Estados Unidos en las semifinales. EFE/CPE/Mikael Helsing
La selección española de baloncesto en silla de ruedas perdió este viernes ante Estados Unidos en las semifinales de Tokio. Los norteamericanos son vigentes campeones paralímpicos y subcampeones del mundo. España había logrado el pase a semifinales tras doblegar a Alemania.
Los españoles se llevaron el primer cuarto del partido con un resultado de 14 a 15, pero Estados Unidos recondujo su actuación a partir del segundo para acabar llevándose la victoria sin contestaciones.
El tercer cuarto fue clave para los estadounidenses, que lograron una ventaja de 24 puntos con un luminoso a favor de 33 a 57. La última manga fue favorable a España, que se llevó el parcial por 19 a 9. Pero los norteamericanos habían logrado ya una acumulación difícil de sobrepasar, más aún sin aciertos desde la línea de tres.
La selección de Estados Unidos defenderá su título paralímpico ante los anfitriones. Japón logró imponerse a Gran Bretaña en la otra semifinal por 79 a 68, certificando así su pase a la disputa por el oro.
A España siguen quedándole opciones de lograr medalla. Todo pasa por doblegar a los británicos. Un cuadro nada desdeñable, que ostenta actualmente la titularidad de campeón del mundo.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón que sufrió diversos traumatismos
Imagen de archivo RTVC.
Un hombre de 25 años resultó herido moderado, al ser atropellado durante la pasada madrugada en la Avenida Rafael Cabrera de Las Palmas de Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Servicio de Urgencias Canario
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC). El personal del SUC asistió y estabilizó al varón que sufrió diversos traumatismos de carácter moderado. Fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Mientras, agentes de la Policía Local capitalina regularon el tráfico en la vía. Además, se hicieron cargo del atestado correspondiente.