El phishing está de vuelta según la Policía Nacional

0

Cada vez que se reciba un correo en la bandeja de entrada del email, conviene comprobar el destinatario

Informa: Helena Diez / Samuel Alonso

Hay que tener cuidado con los enlaces fraudulentos que están llegando a través del correo o de sms. Policía Nacional y empresas de envío de paquetería advierten que el phishing está de vuelta, y que los ciberdelincuentes quieren todos los datos.

El phising está de vuelta

Una de las empresas de mensajería afectadas informaba en abril de una estafa por sms, estafa que ha vuelto con la intención de acceder a los datos del máximo número de destinatarios posibles.

Cada vez que se reciba un correo en la bandeja de entrada del email, conviene comprobar bien quien es el destinatario, así como apelar al sentido común para no dar al ciberdelincuente posibles datos de carácter personal.

El phising está de vuelta según la Policía Nacional
El phising está de vuelta. Imagen de archivo.

La paralización de los viajes del Imserso, otra piedra en el camino para el sector turístico

0

El sector turístico se muestra poco optimista con la paralización de los viajes del Imserso y que puedan comenzar el próximo mes de octubre

Informa: Cristina Falcón / Manuel Jordán

La paralización de los viajes del Imserso preocupa al sector turístico, muchos hoteles contaban con estos turistas para el mes de octubre; sin embargo, a menos de una semana del supuesto inicio de ventas, aún el programa no ha sido adjudicado a ninguna empresa.

Este inconveniente retrasará, probablemente, hasta el mes de noviembre o diciembre el inicio de los viajes del Imserso

Este retraso perjudica a varios sectores relacionados con los viajes y el turismo, como los transportes, excursiones, hoteles, agencias o restauración.

Una incertidumbre sobre este tipo de viajes por la que el sector se muestra poco optimista con la fecha prevista en un inicio para el mes de octubre y a la espera de ver qué pasa con las más de 86.000 plazas destinadas a Canarias y que tanto benefician a la economía local.

Folclore y fútbol, en Televisión Canaria

El ‘XXIX Encuentro Folclórico de Gran Canaria’ acogerá a agrupaciones de todas las islas este sábado por la noche

El domingo 12 de septiembre, se disputará el partido de fútbol entre el Granadilla Tenerife Egatesa y el Madrid CFF

Televisión Canaria presenta este fin de semana una programación variada en la que destacan la emisión de un encuentro de música y tradición canaria con motivo de las fiestas del Pino, además de fútbol femenino.

Este sábado, 11 de septiembre a las 21.00 horas, Televisión Canaria ofrece la emisión de un evento musical coincidiendo con la reciente festividad del Pino desde el Espacio Cultural Estable Sintes, en la Villa de Teror (Gran Canaria). El ‘XXIX Encuentro Folclórico de Gran Canaria’ contará con la participación de agrupaciones de cada una de las 8 islas del archipiélago, que estarán acompañadas del cuerpo de baile Erasmo Hernández. Una cita con la cultura musical de las islas que incluye un repertorio variado como folías, malagueñas, isas, aires de lima de La Palma, arrorrós, seguidillas de Lanzarote, el baile del vivo, la mazurca gomera o la polca majorera.

Al día siguiente, el domingo 12 de septiembre, a partir de las 12.00 horas, arranca en directo el primer partido de la UDG Tenerife en la primera ‘Iberdrola’. Las jugadoras tinerfeñas se enfrentarán en su estadio de “La Palmera” al equipo del Madrid CFF. El partido también podrá seguirse a través del portal web del ente público www.rtvc.es.

El Granadilla recibe al Madrid CFF en la segunda jornada de la Liga Iberdrola

0

El Granadilla Egatesa alojará este domingo a las 12:00 el partido contra el Madrid CFF. Las tinerfeñas perdieron en la primera jornada ante el Barça

El Estadio de La Palmera se ha vestido de gala para iniciar el curso 2021-2022. Las guerreras disputan este domingo su primer partido en casa ante el Madrid CFF, equipo que cerró la temporada pasada en séptima posición, una por debajo del Granadilla.

Las jugadoras de Francis Díaz arrancaron la temporada visitando al Barça en Barcelona, donde encajaron un 5 a 0 de las vigentes campeonas de liga. Resultado abultado por el que el Granadilla no debe desanimarse. El Barça no perdió ningún encuentro en la temporada pasada y es el equipo más fuerte de la tabla.

El Madrid tampoco vio la victoria en su primer encuentro, cayendo en casa ante el Athletic Club por 0 a 2. Ambos equipos, rivales directos por la posición en la tabla, buscan llevarse su primer triunfo de la temporada.

El encuentro podrá verse en Televisión Canaria y a través de la página web de Radio Televisión Canaria, con la narración de Wily Rodríguez y los comentarios Tamara Blasco.

Arranca la nueva temporada de Los Servicios Informativos en Televisión Canaria

0

El lunes 13 de septiembre comenzó una nueva temporada los espacios ‘Atlántico Noticias’, ‘TN1’, ‘TN2’ y ‘TNFS. Estarán conducidos por un solo presentador/a

Televisión Canaria comienza una nueva temporada de los Servicios Informativos con el optimismo y el compromiso de continuar al servicio de sus espectadores canarios. El ente público apuesta en esta temporada por un único presentador/a para conducir sus espacios.

Los Servicios informativos arrancan esta nueva etapa ante el desafío de seguir siendo el principal referente informativo en las Islas. Comprometidos con la actualidad desde primera hora de la mañana, vuelve ‘Buenos Días Canarias’. El magazine matutino, que retrasa su incorporación a la parrilla hasta el 20 de septiembre, regresa con nueva presentadora. La periodista Marta Rodríguez asumirá el reto de informar en este formato de tira diaria sobre lo que está pasando en Canarias desde las 7.45 y hasta las 11.00 horas. El programa estará dividido en dos partes (BDC1 Y BDC2) y abarcará, entre otros asuntos, reportajes y secciones sobre temas variados, además de la tertulia de prensa y entrevistas en la calle. Además, volverá a contar con la sección de Deporte, con Fátima Febles.

Servicios Informativos de Televisión Canaria

Telenoticias 1’, el informativo de sobremesa más visto en el Archipiélago, que comienza cada día a las 14.30 horas, estará al cargo de Paco Luis Quintana, con Armando Vallejo en los Deportes y Vicky Palma en el Tiempo.

Seguidamente, a las 13.45 y hasta las 14.30 horas,  vuelve a antena ‘Atlántico Noticias’ estrenando nueva imagen. El veterano presentador de RTVC, Roberto González, se pone al frente de este programa de carácter internacional que se sumó a la oferta informativa de Televisión Canaria la temporada pasada.

En antena de lunes a viernes, ‘Atlántico Noticias’ volverá a informar sobre lo que acontece en el mundo, en colaboración con la Alianza Informativa Latinoamericana. Una mirada que se extenderá a los Estados Unidos y a los países del continente africano, sin perder la vista en lo que ocurre en la Península y el resto de Europa.

Posteriormente, a las 20.30 horas, recogerá toda la información del día el ‘Telenoticias 2’, que estará encabezado por Pilar Ruméu, con Dani Álvarez en los Deportes.

Manteniendo la misma calidad informativa los fines de semana, estará en antena el ‘Telenoticias Fin de semana’, a las 14.30 y 20.30 horas, que será conducido por Fátima Plata, con Laura Montano en los Deportes y Xaila Falcón en el Tiempo.

Paco Luis Quintana.
Pilar Rumeu.

Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de Salud han administrado en las islas 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

1.577.686 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 80,46 por ciento de la población diana de más de 12 años

Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19
Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

En Canarias, el 83,74 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.642.007 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,76 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.577.686 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,46 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 84,32 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,77 por ciento con al menos una dosis y 63,63 por ciento con pauta completa.

–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,76 por ciento con al menos una dosis y 96,4 con pauta completa.

–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,58 por ciento con al menos una dosis y 77,18 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,26 por ciento con al menos una dosis y 59,32 con pauta completa.

–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,5 por ciento con una dosis y 53,99 con pauta completa.

–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 74,37 por ciento con una dosis y 65,21 por ciento con pauta completa.

Sánchez viajará a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU

0

Sánchez se desplazará el domingo 19 de septiembre a Nueva York, y hasta el día 24 protagonizara una agenda aún por confirmar

Sánchez viajará a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU
Imagen de archivo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Nueva York este mes para participar en la apertura del 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El Ejecutivo ha confirmado que Sánchez viajará a Nueva York este viernes para estar presente en Naciones Unidas y su intervención ante la Asamblea General junto al resto de jefes de Estado y de Gobierno que se desplazarán a Nueva York.

La ONU retoma este año la presencia física de los líderes internacionales en la apertura de su Asamblea anual después de que en 2020 intervinieran por videoconferencia debido a las restricciones provocadas por la pandemia de coronavirus.

Presencia de representantes

Sin embargo, aún no se recuperará la plena normalidad porque persistirán limitaciones de aforo y de presencia de representantes de medios de comunicación.

Sánchez se desplazará el domingo 19 de septiembre a Nueva York, y hasta el día 24 protagonizara una agenda aún por confirmar oficialmente pero que, además de su participación en la Asamblea, incluirá una serie de actos institucionales y económicos.

Este viaje será el segundo del presidente del Gobierno a Estados Unidos en el plazo de dos meses, ya que en julio hizo una gira de carácter económico que le llevó a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco.

Mundial 2026: la FIFA iniciará el día 15 las visitas a las ciudades candidatas de Estados Unidos

0

Estados Unidos acogerá el mundial de 2026 junto con de Canadá y México. Para la cita, la FIFA comenzará a visitar las ciudades el día 15

Imagen
Logo de la FIFA

La FIFA iniciará el próximo miércoles día 15 una primera ronda de visitas a las ciudades de Estados Unidos que son candidatas a acoger partidos del Mundial 2026, que este país organizará de forma conjunta con México y Canadá.

Boston, Nashville, Atlanta, Orlando, Washington DC, Baltimore, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia y Miami, son las localidades que la FIFA inspeccionará durante la visita que se prolongará hasta el 23 de septiembre.

Según informó el organismo, a finales de noviembre será el turno del resto de ciudades estadounidenses, así como de las candidatas de Canadá y México.

Sesenta partidos en EEUU, diez en Canadá y otros tantos en México

Para su elección, la candidatura propuso jugar 60 partidos en Estados Unidos, 10 en Canadá y 10 en México e incluyó 16 sedes y 23 estadios en Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Edmonton, Guadalajara, Houston, Kansas, Los Ángeles, Ciudad de México, Miami, Monterrey, Montreal, Nashville, Nueva York/Nueva Jeresey, Orlando, Filadelfia, San Francisco, Seattle, Toronto y Whasington.

«Estas visitas son un paso esencial para elegir las mejores sedes para el torneo a fin de concluir este competitivo proceso de selección en el primer o segundo trimestre del 2022», señaló.

La delegación estará dirigida por el vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, e incluirá a expertos en ámbitos como la gestión de estadios, las infraestructuras de los mismos y las ciudades, las instalaciones para las selecciones, el área comercial, el proceso de selección de candidaturas y el ámbito jurídico.

Estados Unidos, Canadá y México ganaron a Marruecos en la elección

El Congreso de la FIFA eligió el 13 de junio de 2018 en Moscú la candidatura presentada por Estados Unidos, México y Canadá para organizar la cita mundialista de 2026. Los norteamericanos lograron un total de 134 votos frente a los 65 logrados por Marruecos, que era el otro aspirante, y 3 abstenciones.

Con anterioridad, la FIFA decidió ampliar de 32 a 48 el número de selecciones participantes en el mundial a partir de 2026. La competición tendrá 16 grupos con tres selecciones cada una, de los cuales 2 se clasificarán para la siguiente fase.

En estos momentos la FIFA mantiene abierto un proceso de consultas sobre la posibilidad de que el Mundial se celebre cada dos años. Ayer planteó la opción de agrupar en un mes todos los clasificatorios de confederaciones, de forma que estos se jugarían en 2027 y en 2028 habría un nuevo Mundial, según expuso ayer Arsene Wenger, responsable de desarrollo del organismo.

Tanto la UEFA como la Asociación de Ligas Europeas han mostrado su rechazo a esta iniciativa

«Canarias apuesta por la vida» es la campaña que busca desechar la idea del suicidio como un tema tabú

0

Canarias lamentó la muerte de 197 personas en 2019, un problema sanitario y social para cuya prevención ha incluido un protocolo específico en el Plan de Salud Mental

Informa: Beatriz Cabrera / Javier Giménez

Canarias, con 9,15 casos por cada 100.00 habitantes, tiene, tras Asturias, Galicia y La Rioja, la cuarta mayor tasa de suicidios de España, por la que lamentó en 2019 la muerte de 197 personas, nueve de ellas con más de 79 años, un problema sanitario y social para cuya prevención ha incluido un protocolo específico en su Plan de Salud Mental.

Así lo han destacado este viernes en la presentación de este programa, que se dará a conocer en una campaña en redes sociales que animará a hablar del suicidio y pedir ayuda y desechar la idea de que esta conducta es un tema tabú del que hay que avergonzarse o sufrir en soledad el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, y los directores generales de Programas Asistenciales y Salud Pública, Elizabeth Hernández y José Juan Alemán.

«Canarias apuesta por la vida» es el lema de esta campaña de difusión del programa de Prevención de la Conducta Suicida del SCS 2021-2026 cuya primera prioridad es mejorar el sistema de registro de datos para poder conocer en profundidad la dimensión del problema y mejorar el abordaje de una realidad con una causa multifactorial, de ahí que se haya diseñado una estrategia global con perspectiva intersectorial para su tratamiento.

Influencia de la pandemia

Conrado Domínguez ha cifrado en unos dos millones de euros la partida que destina el SCS a la prevención del suicidio en el marco de Plan de Salud Mental 2019-2020 y ha confirmado que la pandemia de la COVID-19 ha hecho incrementar la asistencia y la hospitalización de personas con ideas suicidas, entre ellas niños y jóvenes, por lo que la atención a estos grupos de edad será prioritaria tanto en este protocolo de prevención como en el próximo Plan de Salud Mental, que expirará en 2023.

Más que de intentos de suicidios, sobre los que no existe información fiable por la inexistencia de un registro que permita arrojar luz sobre este fenómeno, Hernández ha aludido a la prevalencia de la ideación suicida, que en Canarias afecta al 10,8 % de la población, una tasa que es superior a la que presenta el resto de comunidades autónomas.

Con todo, y según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Canarias registra una tasa de riego medio de suicidios, cuya tendencia ha crecido entre 2007 y 2019, sobre todo en las islas capitalinas, ha destacado la directora general de Programas Asistenciales del Ejecutivo regional, quien ha precisado que en las islas «por cada cuatro hombres que se suicidan hay una mujer».

«El suicidio es prevenible»

José Juan Alemán ha asegurado que «el suicidio es prevenible», por lo que el protocolo canario establece una serie de pautas a seguir para tratar de evitarlo.

Entre ellas ha citado la necesidad de controlar el acceso a los medios del suicidio (plagicidas, armas de fuego o ciertos medicamentos), que los medios de comunicación ofrezcan una información responsable sobre este asunto, intervenciones escolares, la promoción de políticas orientadas a reducir los consumos de sustancias adictivas, como el alcohol, o hacer un seguimiento a las personas que hayan intentado quitarse la vida.

‘Macroestudio’ del puerto de Fonsalía para definir su futuro

0

El ‘Macroestudio’ se encargará antes de que finalice el mes de septiembre

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias han acordado encargar la elaboración de un macroestudio que defina el futuro del proyecto de construcción del puerto de Fonsalía, en Guía de Isora. Así como la mejora de la conectividad marítima entre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Puerto de Fonsalía

Así lo han anunciado en una rueda de prensa conjunta el presidente del Cabildo, Pedro Martín, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, quienes han coincidido en que se abre una «nueva etapa» en la que se van a analizar todas las opciones desde el punto de vista medioambiental, territorial y socioeconómico.

Franquis, que ha confirmado que la declaración de impacto ambiental del proyecto de Fonsalía está caducada desde diciembre de 2018, ha señalado que el estudio se encargará antes de que finalice el mes de septiembre y esperan tener las primeras conclusiones a mediados del próximo año.

Franquis ha avanzado que comparecerá a petición propia este mes en el Parlamento de Canarias para presentar este acuerdo y también mantendrá reuniones con diferentes agentes económicos y sociales con el fin de lograr «el mayor consenso posible» y «zanjar» de forma definitiva este proyecto, que proviene desde 1992