Nuevas metas en cooperación entre Colombia y España

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, Arancha González Laya, se ha reunido con la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Ambas subrayan la relación estratégica entre España y Colombia y acordaron avanzar en intercambio científico, tecnológico y educativo

Se trata del primer encuentro desde que Ramírez asumiera su cargo como canciller en mayo, si bien ambas se encontraron con ocasión del viaje de González-Laya a Colombia en febrero.

La reunión ha servido para repasar las relaciones bilaterales, la situación que atraviesa Colombia y las perspectivas internacionales, y en particular de Iberoamérica, en el contexto de la pandemia.

Ambas ministras han subrayado el carácter estratégico que reviste la relación bilateral entre los dos países y la voluntad compartida de seguir reforzándola.

González Laya se ha interesado por las perspectivas de diálogo entre el Gobierno y los sectores sociales que protagonizan las protestas, así como por la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humamos y por los procesos en curso en las instituciones colombianas para dilucidar los actos violentos registrados en el marco de las protestas. Igualmente ha reiterado el compromiso continuado de España con el proceso de paz en Colombia.

Ambas ministras han tenido ocasión de tratar de la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos que se celebrará el próximo 17 de junio bajo presidencia canadiense y en cuya preparación tanto Colombia como España han participado activamente.

La jefa de la diplomacia española ha expresado de nuevo su reconocimiento de la generosa política de acogida de Colombia y reiterado la firme disposición de España a continuar apoyando a Colombia y al resto de países latinoamericanos de acogida en tanto persista la crisis.

Canarias registra 131 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

Canarias ha registrado 131 nuevos casos de COVID_19 y un fallecido en las últimas horas. El número de casos activos es de 1.573, de los que 27 están en UCI y 179 permanecen hospitalizados

131 nuevos casos y un fallecido
Canarias registra 131 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 58.196 con 1.573 activos, de los cuales 27 están ingresados en UCI y 179 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un hombre en Tenerife de 49 años de edad, que permanecía en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 43,34 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 80,1 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 99 casos con un total de 25.892 casos acumulados y 1.054 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.020 casos acumulados, 22 más que el día anterior, y 344 activos. Lanzarote suma seis nuevos casos con 5.650 acumulados y 88 activos; Fuerteventura tiene 2.444 casos acumulados con uno más que la jornada anterior y 72 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 573 acumulados y cinco casos activos; El Hierro, suma un caso nuevo, mantiene sus acumulados en 372 y un activo. Por su parte, La Gomera suma tres casos nuevos, tiene 244 acumulados y tres activos. Además, hay un caso pendiente de territorializar.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.172.857 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.384 se corresponden al día de ayer.

El Cabildo de Gran Canaria denuncia al sacerdote Báez a la Fiscalía por delito de odio

Ha formalizado una denuncia contra las declaraciones realizadas por el párroco sobre el caso de Anna y Olivia para que determine si pueden ser «constitutivas de un ilícito penal de odio por razones ideológicas”

El Cabildo de Gran Canaria ha formalizado la denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Las Palmas, para que abra una investigación que determine si las declaraciones por parte del conocido como ‘Padre Báez’ pudieran ser «constitutivas de un ilícito penal de odio por razones ideológicas”.

Esta decisión fue anunciada el pasado domingo, tras la cual han sido numerosas las adhesiones a dicha iniciativa así como las manifestaciones de repulsa a las declaraciones realizadas por el párroco en diversos medios tras el asesinato de ‘violencia vicaria’ de las niñas Olivia y Anna, indica el Cabildo en un comunicado.

La institución insular considera “muy grave exculpar la acción de asesinar a dos niñas, justificándola en la ruptura matrimonial y en conductas de las que se culpabiliza, claramente, a a madre de las niñas”.

De esta manera para el Cabildo “utilizar los medios de comunicación y las redes sociales para justificar el asesinato de estas menores, por la separación matrimonial y la conducta de la madre es culpabilizar a la que es víctima, y hacer apología de unos valores y una ideología discriminatoria y de violencia contra las mujeres”.

En la denuncia se considera que “la trivialización y justificación de este crimen, unánimemente reconocido como un caso de violencia vicaria extrema” podría constituir un “delito de odio por razón de género tipificado en el artículo 510 del Código Penal”.

Reaccionar como sociedad y erradicar conductas que favorecen la desigualdad

Por tanto, esto obliga al Cabildo a “reaccionar como sociedad y como Administración Pública en cumplimiento de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”. Especialmente para “erradicar las conductas favorecedoras de desigualdad de las mujeres en todos los medios de comunicación social”.

Para el Cabildo, “la libertad de expresión no puede amparar un discurso de ataca frontalmente el modelo de convivencia diseñado por la Constitución, lesionando gravemente el derecho a la igualdad y la no discriminación” y considera. Al igual que el Tribunal Constitucional, que la libertad ideológica “no puede dar cobertura al menosprecio y el insulto contra personas o grupos o la generación de sentimientos de hostilidad contra ellos”.

En el escrito se advierte como aspectos destacados que el ‘padre Báez’ ostenta la condición de sacerdote, lo que es relevante en cuanto a los hechos denunciados y que se acompañan al escrito de denuncia con la relación de intervenciones en distintos soportes de comunicación.

Asimismo recuerda que en las últimas semanas la sociedad canaria vive «con una mezcla de incredulidad, espanto, rabia, impotencia y mucho asombro todo lo relacionado con el denominado ‘caso de las niñas de Tenerife’. 

Salud Pública da luz verde a la vacunación a partir de los 12 años

0

La Comisión también autoriza a fusionar los grupos de edad para acelerar la vacunación, manteniendo la prioridad de edad descendente

La Comisión de Salud Pública, en la están representados el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas, ha aprobado esta tarde la vacunación de tres nuevos grupos, que comprenden desde los 39 a los 12 años.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, gracias a la mayor disponibilidad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemiológica actual y la entrada del verano, se podrá ir solapando la vacunación de diferentes grupos, manteniendo la prioridad de edad descendente.

La comisión ha acordado incluir tres nuevos grupos en la próxima actualización del plan de vacunación: grupo 11 (de 30 a 39 años), grupo 12 (de 20 a 29 años) y grupo 13 (entre 12 y 19 años).

Necesidad de priorizar la inmunización de adolescentes

En la comisión se ha incidido también en la necesidad de priorizar la inmunización de adolescentes a partir de 12 años que sean grandes dependientes o estén en situación de muy alto riesgo, tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.

Los técnicos consideran «fundamental» insistir en la captación de las personas de 40 y más años que no se han vacunado todavía. 

Aún no hay fecha para la relajación del uso de la mascarilla

La relajación del uso de la mascarilla en espacios exteriores o la vacunación de las personas que se trasladen a otra comunidad durante sus vacaciones están aún sin concretar.

La UE y EEUU acuerdan poner fin al conflicto Airbus/Boeing después de 17 años

0

El compromiso de poner fin a este conflicto quedará recogido en la declaración conjunta que Estados Unidos y la UE difundirán este mismo martes y que recogerá la hoja de ruta de «varios años» para resolver las diferencias

La Unión Europea y Estados Unidos han logrado un acuerdo para poner fin a casi dos décadas de disputa por los respectivos subsidios a Airbus y Boeing, una tensión comercial que había derivado en una batalla arancelaria por la que exportaciones claves de cada bloque quedaron gravadas con miles de millones de euros.

El consenso se anuncia coincidiendo con la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Bruselas, en donde este mismo martes participa en una cumbre bilateral Estados Unidos-UE junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel.

El documento que suscribirán Biden, Von der Leyen y Michel fue ya presentado la víspera a los embajadores de los Veintisiete e implica una suspensión de todos los aranceles durante un periodo de cinco años, así como una serie de «compromisos» para allanar el camino a la solución definitiva, explican las fuentes.

«La reunión de hoy arranca con un gran avance en aeronáutica. Realmente abre un nuevo capítulo en nuestras relaciones porque pasamos de pelear a cooperar en materia de aeronaves, tras 17 años de disputa», ha celebrado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una declaración distribuida por su equipo.

El acuerdo garantizará que europeos y estadounidenses compiten «en igual de condiciones» y permite «pasar página, trabajar juntos para encarar las prácticas desleales y coercitivas que nos preocupan a ambos y asegurar estándares de competencia justa», según ha dicho, por su parte, la responsable en materia comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

La suspensión de aranceles, punto de inflexión

El primer paso para rebajar las tensiones se dio el pasado marzo, cuando las dos partes acordaron suspender los aranceles durante un periodo de cuatro meses, con el objetivo de facilitar la negociación.

El primero en gravar las exportaciones del otro fue Estados Unidos, cuando el entonces presidente Donald Trump anunció aranceles por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.100 millones de euros) con el aval de la OMC. La UE respondió un año después imponiendo tarifas a productos estadounidenses por valor de 4.000 millones de dólares (cerca de 3.300 millones de euros).

Suspensión tarifaria durante cinco años

Con todo, Tai ha precisado que aunque el acuerdo implica la suspensión tarifaria durante un periodo de cinco años, en la práctica Estados Unidos mantendrá dicha suspensión «mientras el apoyo de la UE a Airbus será coherente con los términos del acuerdo», por lo que se reserva el poder de reactivar los gravámenes si considera que se vulnera la competencia justa.

Otra de las claves del acuerdo es que las partes harán declaraciones claras sobre el apoyo aceptable a grandes fabricantes del sector de la aviación civil y un proceso de colaboración para resolver las diferencias existentes hasta ahora.

La amenaza que ven en China es también un elemento que ha unido a la UE y Estados Unidos en este caso, por lo que las partes se comprometen a trabajar juntas para hacer frente a prácticas desleales y a contrarrestar la entrada de inversores del gigante asiático en la aeronáutica europea y estadounidense.

Varios robos en el interior de vehículos en Morro Jable

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de varios delitos en interior de vehículos en la localidad majorera

La Guardia Civil del Puesto Morro Jable, en la isla de Fuerteventura, ha detenido a un hombre como presunto autor de tres delitos de hurto en interior de vehículo y cinco delitos de robo en interior de vehículo en el aparcamiento público de Morro Jable y en la calle Nuestra Señora del Carmen de la misma localidad.

La detención se produjo después de que los agentes tuvieran conocimiento de que esta misma persona había realizado otros tres robos con fuerza en las habitaciones de un complejo turístico cercano. Allí también se habían producido los robos y hurtos en interior de vehículo, en el transcurso de las mismas fechas, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Finalmente, las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto del Rosario.

Detienen a dos personas por robar en ocho viviendas de Teror

0

Los robos consistieron en la sustracción de dinero en efectivo y diversos enseres personales, entre ellos, cinco televisiones, un ordenador portátil y 4.600 euros en efectivo

La Guardia Civil del Puesto de Teror, en la isla de Gran Canaria, ha detenido a dos personas, de 40 y 24 años, como supuestos autores de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas al presuntamente robar en ocho viviendas de Teror.

Las detenciones se produjeron después de que la Guardia Civil tuviera conocimiento de que se habían producido, en las últimas semanas, numerosos robos en viviendas de la zona de las Majadillas, todos ellos realizados tras forzar ventanas.

Así, debido a la alarma social que se había generado entre los vecinos de la zona, la Guardia Civil del Puesto de Teror intensificó la presencia policial. Y abrió varias líneas de investigación para lograr identificar a los autores de los hechos, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

De este modo, tras localizar dos televisores, se procedió a la identificación de uno de los detenidos. También se intervinieran de manera preventiva los objetos que ya habían sido vendidos.

Finalmente, la Guardia Civil pudo hallar otra parte de los objetos robados que habían vendido a una tercera persona de Teror. Por lo que se pudo esclarecer la identidad del segundo autor de los robos y el arresto del mismo.

Los robos consistieron en la sustracción de dinero en efectivo y diversos enseres personales, entre ellos, cinco televisiones, un ordenador portátil y 4.600 euros en efectivo que tenía uno de los perjudicados guardado en su domicilio.

El maltrato a los mayores es un drama que necesita visibilidad

0

La OMS indica que en torno a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo sufren algún tipo de maltrato provocado o directamente asociado a su edad. Hoy es el día Mundial del Maltrato a las Personas Mayores

El maltrato de las personas mayores es una problemática social que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo. Se trata de un asunto que merece la atención y respuesta de toda la sociedad. Debe comenzar por el ámbito más cercano de este sector de la población para promover una convivencia en la que no exista este tipo de violencia.

Así lo atestigua la Organización Mundial de la Salud cuando indica que en torno a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo sufren algún tipo de maltrato provocado o directamente asociado a su edad.

Además, la crisis sanitaria, social y económica desembocada a raíz del COVID-19, ha provocado graves alteraciones en nuestra vida y nuestro modelo de convivencia. Muchas situaciones de maltrato se han agravado y en este momento hay más personas mayores en situación de riesgo para sufrir una situación de abuso, negligencia o maltrato que antes.

Según apunta la OMS, el maltrato a las personas mayores se puede definir “cualquier acción voluntariamente realizada (es decir, no accidental), que pueda causar o cause daño a una persona mayor. O cualquier omisión que prive a un anciano de la atención necesaria para su bienestar. Así como cualquier violación de sus derechos”, es decir, no hablamos solo de una agresión física, ni de un incidente ‘doméstico’ aislado.

Hablamos de un fenómeno social que va desde las agresiones más lesivas llevadas a cabo por familiares en el domicilio, a las negligencias y omisiones que las personas mayores pueden sufrir por parte de profesionales. Como puede ser el abandono o la autonegligencia o la imagen peyorativa que socialmente se ofrece en ocasiones de las personas mayores.

Infantilización, restricción de derechos o la falta de respeto a su autonomía son los ejemplos más comunes

La infantilización, la restricción de derechos o la falta de respeto a su autonomía, libertad o capacidades son algunos de los ejemplos más comunes de trato inadecuado que se cometen hacia las personas mayores.

‘Buen Trato a las Personas Mayores’, un proyecto de la Cruz Roja para promocionar un trato adecuado

Trabajar para identificar, prevenir y contribuir a eliminar la violencia, especialmente contra niños y niñas, mayores y mujeres es uno de los compromisos asumidos por Cruz Roja.

Por ello, la Organización puso en marcha hace cuatro años el proyecto, ‘Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato’, a través del cual en 2020 Cruz Roja pudo atender a más de 4.000 personas en todo el país que sufrieron o estaban en especial riesgo de sufrir algún tipo de maltrato.

Precisamente hoy 15 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Cruz Roja organiza un taller en su sede local de Santa Cruz de Tenerife, dirigido a personas mayores con este perfil. Está impartido por un psicólogo, con el objetivo de promover sus derechos a tomar decisiones libremente, disfrutar de su tiempo y su privacidad y el fin último de prevenir o tratar una posible situación de abuso, negligencia y/o malos tratos.

Al menos cuatro muertos y cuatro heridos graves en un tiroteo en Chicago

Por el momento, se desconocen las causas del tiroteo, que sigue bajo investigación. Se trata del tercer tiorteo en Chicago en poco más de una semana

Al menos cuatro personas han muerto y otras cuatro han resultado gravemente heridas en un tiroteo registrado esta madrugada del martes en una casa en el sur de Chicago, según la información de las fuerzas de seguridad de la ciudad.

Alrededor de las 5.40 horas (hora local) empezaron los disparos en una casa en Englewood. Según ha detallado la Policía cuatro personas han sido declaradas muertas en la escena, mientras que otras cuatro han sido trasladadas a hospitales, dos de ellos en estado crítico.

Por el momento, se desconocen las causas del tiroteo, que sigue bajo investigación, aunque se trata del tercer tiroteo registrado en Chicago en poco más de una semana, recuerda ‘The Chicago Sun Times’.

Las investigaciones preliminares apuntan a que se había producido una reunión en la casa. Tras lo que se desató una discusión y empezaron los disparos. La situación sigue «en curso», han precisado las autoridades.