Trece personas han muerto en la patera perdida a 650 kilómetros de Canarias

0

Trece personas han muerto o desaparecido en el mar en la patera a la deriva que localizó el martes pasado un avión de Salvamento Marítimo a unos 650 kilómetros al sur de Canarias. Llevaba dos semanas en el mar cuando recibió la ayuda del carguero de Bahamas Ever Grace

Trece personas han muerto en la patera perdida a 650 kilómetros de Canarias
El carguero Ever Grace ha llegado este jueves por la mañana al puerto de Las Palmas de Gran Canaria con los 30 supervivientes de la patera que rescató a la deriva hace dos días a 650 kilómetros de Canarias (20 hombres, nueve mujeres y una niña, de origen subsahariano y magrebí) y el cadáver de una mujer que falleció en su cubierta (transportado en camilla por marineros y sanitarios, en la imagen). EFE/Ángel Medina G.

Según han informado a Efe fuentes oficiales, los 30 supervivientes que han llegado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria este jueves han contado a la Policía y los servicios de emergencia que salieron hacia Canarias el pasado 28 de julio, siendo 46 personas a bordo.

Cuatro de los desaparecidos cayeron al mar durante la operación de rescate, que resultó especialmente difícil, porque se trataba de izar a la cubierta de un barco de 229 metros de eslora a los ocupantes de una pequeña barquilla, a merced del oleaje.

Y una de las 34 personas que sí subieron a la cubierta del Ever Grace, una mujer, falleció poco antes de que llegara un helicóptero del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire para evacuarla con otros tres compañeros, varones, a un hospital.

De acuerdo con esos números, cuando la patera recibió la ayuda del mercante a petición de Salvamento Marítimo, porque el primer barco de rescate enviado desde Gran Canaria iba a tardar en llegar a ellos unas 25 horas, faltaban a bordo ya nueve personas.

Desembarcaron en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria

Este jueves han desembarcado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria 20 hombres, nueve mujeres (una de ellas embarazada) y una niña, parte de origen subsahariano, parte magrebí, así como el cadáver de la mujer que falleció el miércoles.

Cinco de los supervivientes han sido hospitalizados: la embarazada, otra mujer y la menor, en el Materno Infantil, y dos varones, en el Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria.

La ONG Caminando Fronteras cree que se trata de una patera que salió de Dajla el pasado 28 de julio, porque varios de los datos de los supervivientes coinciden con los de la alerta que facilitaron a las autoridades, con detalles importantes como la presencia de una embarazada, el número de ocupantes (ellos comunicaron 47) y el hecho que hubiera personas tanto subsaharianas como magrebíes

Continúa varado el barco que chocó contra le muelle deportivo en Arrecife

0

Hasta el momento no ha podido ser rescatado, a pesar de que se intentó en la madrugada de este jueves

Gerente Consorcio Seguridad y Emergencias Lanzarote, Enrique Espinosa

Fue en la tarde de este miércoles, cuando el barco pesquero chocó contra el dique del puerto deportivo de Arrecife, en Lanzarote. Desde ese momento, distintos efectivos se movilizaron para tratar de rescatar el barco. Cabe destacar que los tripulantes no sufrieron daños.

Hasta el momento no ha podido ser rescatado, a pesar de que se intentó en la madrugada de este jueves.

En mencionado espacio han intervenido embarcaciones portuarias y efectivos de Salvamento Marítimo, que forman parte del Plan Interior Marítimo, que ha sido activado por parte de la Autoridad Portuaria.

Repuntan los casos en las residencias de mayores

El Ministerio de Sanidad se plantea poner en marcha medidas adicionales

En las últimas semanas han vuelto a producirse contagios en las residencias de mayores de Canarias. Esto ha llamado la atención del Ministerio de Sanidad que se está planteando poner en marcha medidas adicionales. En Canarias un brote en una residencia de Gran Canaria ha dejado ya medio centenar de contagiados.

La vacunación del 90 por ciento de usuarios y trabajadores de los centros sociosanitarios del Cabildo de Gran Canaria no ha evitado un contagio masivo en la Residencia de Los Olivos.

Posibles protocolos más estrictos

Ante la preocupación de nuevos casos en las residencias de mayores, técnicos de toda España proponen protocolos más estrictos como el uso de EPIS en profesionales no inmunizados o pruebas diagnósticas semanales.

Lo que más preocupa es lo que no se puede controlar desde las instituciones. Cumpleaños, cenas entre amigos o fiestas en casas particulares que han dejado decenas de afectados.

En Gran Canaria solo una reunión familiar ya tiene 33. En el ámbito laboral, educativo y deportivo también hay brotes que se unen a otros antiguos como el de la Cárcel de Juan Grande con 85 casos o el Hospital Insular de Gran Canaria con 19.

Torres: Sánchez apoya que Canarias albergue la Agencia Europea del Turismo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado este miércoles que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, apoye que las islas opten a convertirse en la sede de la Agencia Europea del Turismo

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en Lanzarote con el presidente canario, Ángel Víctor Torres. EFE/Carlos de Saá

Tras mantener una reunión de más de dos horas con Sánchez en Lanzarote, Torres ha valorado el compromiso del presidente de apoyarla candidatura de Canarias.

Aunque Torres ya había habado de ello con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ahora se ha recibido el apoyo del Gobierno de España a través de su presidente, ha destacado.

Tras este apoyo, Torres ha anunciado que llevará al Consejo de Gobierno que se celebrará este mes la aprobación de esta iniciativa. 

Además, el presidente de Canarias le ha pedido a Sánchez que las islas acojan la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará antes de que finalice este año 2021.

Torres, que ha agradecido que el presidente español haya elegido Lanzarote para pasar sus vacaciones y también que hayan podido tener una reunión de unas dos horas, ha anunciado que a la vuelta del verano las competencias de costas serán del Ejecutivo canario.

Ha explicado que el acuerdo en este sentido está «bastante ultimado y avanzado» con los ministerios de Política Territorial y de Transición Ecológica.

Se trata de una demanda de hace «décadas» que recoge el Estatuto de Autonomía de Canarias desde 2018, ha recordado.

Certificado verde

En la reunión, también han hablado de establecer criterios homogéneos de entrada a espacios interiores una vez se alcance la inmunización del 70% de la población diana.

Torres ha abogado por establecer «la máxima seguridad» a través del certificado verde y ha lamentado que Canarias haya tenido problemas jurídicos para establecer esta medida.

A su juicio, con una población mayoritariamente inmunizada debe de prevalecer la seguridad sanitaria con respecto al acceso al interior de establecimientos.

Además, ha destacado que Canarias está «seguramente» en una etapa de descenso de casos covid, si bien ha reclamado «cautela y no bajar la guardia».

Ha presumido de que Canarias se ha adelantado al resto de comunidades al vacunar a mayores del 12 años, lo cual ha dicho que ha sido un acierto «para tener a la población segura de cara al curso escolar y la temporada alta de turismo».

Acuerdo sobre el REF

En el encuentro también han hablado del REF (Régimen Económico Fiscal) y el sector audiovisual, asunto que ha garantizado que «se resolverá a vuelta del verano» y del próximo presupuesto que, según Torres, dedicará partidas al fuero canario.

Además, Sánchez le ha trasladado su sensibilidad para buscar soluciones para los menores no acompañados, ya que su reparto depende actualmente de la solidaridad de las comunidades.

Torres ha aseverado que habrá más reuniones con Sánchez para conseguir «los mejores recursos» para Canarias, al tiempo que ha resaltado la importancia de buscar acuerdos ante las dificultades y los problemas.

«Estamos en un momento en el que la gente nos pide que nos pongamos de acuerdo y busquemos soluciones a los problemas que son muchos», entre ellos, el empleo, ha concluido. 

Retrasar la jubilación anticipada dejará pensiones más altas desde 2022

0

La reforma de las pensiones permitirá acceder a una pensión más alta que la actual siempre y cuando los planes para la jubilación anticipada se retrasen un par de meses

Retrasar la jubilación anticipada 2 meses dejará la pensión más alta desde 2022. EFE

La reforma de las pensiones acordada con los agentes sociales, y aún pendiente de trámite parlamentario, permitirá acceder a una pensión más alta que la actual si los planes para una jubilación anticipada se retrasan un par de meses. Así, se espera que la norma pase por el Parlamento y entre en vigor en la fecha prevista, que es el 1 de enero de 2022.

Actualmente se puede acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria hasta dos años antes de cumplir la edad legal de jubilación. No obstante, es importante tener en cuenta que este hecho es posible siempre que se tengan al menos 35 años cotizados a la Seguridad Social y asumiendo una penalización que disminuye cuanto más larga sea la carrera de cotización. Con respecto a la reforma actual las condiciones de partidas no cambian, pero sí los coeficientes reductores. Así, si se opa por anticipar la jubilación dos años traerá cuenta esperar dos meses para no sufrir una penalización de hasta 5 puntos superior a la actual.

Quedan fuera de estos cambios quienes cotizan por encima de la pensión máxima las personas que vean extinguida su relación laboral por cualquier causa antes del 1 de enero de 2022 y no vuelvan a estar de alta en la Seguridad Social más de doce meses. También se excluye a quienes hayan concertado su salida de la empresa antes de la entrada en vigor de la reforma.

La edad legal de jubilación no cambia

La actual reforma de pensiones pretende conseguir un acercamiento progresivo de la edad efectiva de jubilación a la edad legal, que no cambia. El objetivo es que la edad media a la que se abandona el mercado laboral sea dos años superior en 2050, pasando a los 66 años y medio como edad media.

No hay cambios en la edad legal de jubilación, que ya se elevó dos años con la reforma de 2011. En 2021 la edad legal de jubilación es de 66 años y a partir de 2022 irá sumando 2 meses cada año hasta llegar a 67 años en 2027.

Tampoco cambian las edades a las que se permite la jubilación anticipada, que son 2 años antes de la edad legal vigente en el caso de la voluntaria y 4 años antes para la forzosa. En 2021 la jubilación anticipada voluntaria se puede pedir con 64 años y la involuntaria se puede adelantar a los 62 años.

Canarias es la comunidad donde más certificados de vacunación se han emitido

0

Canarias es la comunidad autónoma que más certificados digitales de vacunación frente al covid ha emitido en proporción a su población, un documento que tiene ya el 57 % de los ciudadanos

Canarias es la comunidad donde más certificados de vacunación se han emitido
Canarias es la comunidad donde más certificados de vacunación

España ha expedido ya 18.177.202 certificados covid digital de la UE, un sistema que facilita la circulación entre los países miembros de la Unión Europea a través de un código QR que acredita que el portador está vacunado, ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica negativa.

Todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla están ya en disposición de emitir este certificado covid mediante solicitud presencial o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica.

De los 18.177.202 certificados expedidos, 17.361.058 son de vacunación, 400.522 de recuperación y 415.622 de prueba diagnóstica.

La emisión de los certificados es gratuita y se realiza en formato electrónico o papel, a través de las comunidades autónomas.

Hasta el momento, y según Sanidad, las comunidades que más certificados han emitido en relación a su población son Canarias (el 57 % de sus ciudadanos ya cuenta con el certificado covid digital de la UE), Galicia (55 %) y Cataluña (52 %).

Por el contrario, las que menos son Murcia, con un 21 %; seguida de Castilla-La Mancha, 20 % y la Comunidad de Madrid, 16 %.

Facilitar la circulación segura

El principal objetivo del certificado es facilitar una circulación segura entre países miembros de la UE. En este sentido, y según datos aportados por Sanidad, 803.207 viajeros se han beneficiado de la vía de acceso a España ‘Fast Control’, utilizando su certificado covid en la aplicación Spanish Travel Health (SPTH). En puertos se han hecho 5.102 accesos por el camino rápido.

Sanidad también ha informado de que la Comisión Europea sigue trabajando para lograr el reconocimiento mutuo de certificados de terceros países de importancia estratégica para la UE, como es el caso del Reino Unido.

San Marino, Vaticano y Suiza ya expiden certificados interoperables y se encuentran en curso otros como Macedonia del Norte, Turquía, Ucrania, Islas Feroe y Andorra. Otros países como Marruecos y Mónaco han demostrado, según Sanidad, su interés.

El pasado 7 de junio España fue uno de los primeros países que comenzó a emitir y reconocer el certificado covid digital de la UE, adelantándose 20 días a la fecha fijada por el reglamento europeo.

El PP califica de decepcionante el encuentro entre Sánchez y Torres

0

El PP ha considerado “decepcionante” la falta de acuerdos concretos tras la reunión mantenida en Lanzarote por el presidente canario, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez

El PP califica de decepcionante el encuentro entre Sánchez y Torres
El PP califica de decepcionante el encuentro entre Sánchez y Torres

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro, ha asegurado que el encuentro fue » un auténtico fiasco que demuestra la vergonzosa insensibilidad y la falta de empatía de Sánchez con los problemas de Canarias y el nulo peso político de Torres”.

Navarro manifestó su preocupación ante la incapacidad del presidente canario para arrancar a Sánchez algún compromiso ante los múltiples problemas que afectan a las islas.

La presidenta del PP dice que siguen sin conocer los planes de La Moncloa para prevenir la avalancha de cayucos que los expertos anuncian para el mes de octubre. Añade, además, que no hay respuesta a las demandas de ayuda ante la incapacidad del gobierno autónomo para tutelar a más de 2500 menores no acompañado. También subraya que no se sabe que va a pasar con los incumplimientos del REF, la deuda del convenio de carreteras o el retraso del traspaso de competencias.

Respecto al respaldo de Sánchez a la candidatura de las islas para albergar la Agencia Europea del Turismo, Navarro señaló que no deja de ser “una mera declaración de intenciones” . Navarro recomendó a Torres que, teniendo en cuenta el grado de cumplimiento promesas anteriores como el Plan específico de apoyos al sector turístico canario, “no se haga demasiadas ilusiones”.

Por último, la líder del PP en las islas tachó de “esperpento” que el presidente Torres venda como un éxito la “obligación” del Gobierno de España de respetar en los presupuestos de 2022 las partidas del REF y le recordó que el fuero canario “no se negocia, se cumple”.

Canarias ya ha vacunado al 80,06% de la población diana al menos con una dosis

El total de personas inmunizadas con la pauta completa es de 1.298.356, el 66,20% de la población diana

Preocupa el 20% de los canarios que se resiste, duda o posterga su vacunación

Canarias ya tiene al 80,06% de la población diana vacunada al menos con una dosis. Según datos de la Consejería de Sanidad la población diana del Archipiélago (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la Covid-19, puesto que ya hay 1.569.892 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.

Esto supone que el 83,91 por ciento de los mayores de 16 años (que era la
población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
Además, hasta el miércoles, 11 de agosto, se había logrado inmunizar a 1.298.356 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 66,20 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 69,37 por ciento está ya inmunizado.

Administradas el 94,86% de las vacunas recibidas

En total se han administrado 2.717.648 dosis de vacunas hasta el miércoles 11 de agosto, lo que supone un 94,86 por ciento de las 2.864.940 recibidas.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y
sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y
cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como
docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran
ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

Calendario vacunal

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 81,80 por ciento con al menos una dosis y
57,29 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 93,94 por ciento con al menos una dosis y
94,28 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 58,06 por ciento con al menos una dosis y
72,14 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Jansen que es una vacuna
de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 60,18 por ciento con al menos una dosis y
44,51% con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 54,24 por ciento con una dosis y 20,16
con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 57,73 por ciento con una dosis y 7,27 por
ciento con pauta completa.

En estos momentos, el calendario vacunal sigue su curso y la Consejería de
Sanidad insiste en la necesidad de que los ciudadanos no falten a sus citas para
vacunarse o que acudan a los múltiples puntos de vacunación sin cita que hay en
todas las islas.

Cabe recordar que más de 70 por ciento de los hospitalizados con Covid en estos momentos no estaba inmunizado y que el 77 por ciento de los ingresos en UCI en los hospitales canarios se producen en personas sin inmunizar

El Parlamento debate el decreto sobre subvención del IBI a establecimientos turísticos

0

El Pleno de la Cámara debate el martes el decreto sobre subvención del IBI a establecimientos turísticos afectados por el COVID

El Parlamento debate el decreto sobre subvención del IBI a establecimientos turísticos
El Parlamento debate el decreto sobre subvención del IBI a establecimientos turísticos

El Parlamento de Canarias se reunirá en sesión plenaria el próximo martes, 17 de agosto, para debatir y proceder a la convalidación o derogación del decreto ley del Gobierno autonómico por el que se regula la concesión directa de subvenciones para cubrir el coste del IBI del año 2021 en establecimientos turísticos de alojamiento afectados por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19

También se someterá a criterio del pleno la modificación del decreto por el que se regula la concesión de subvenciones directas a trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena afectados por expedientes de regulación temporal de empleo. 

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, explica que la sesión, que comenzará a las 11:00 horas y se emitirá en directo a través de www.parcan.es, se iniciará con la intervención del Gobierno para exponer las razones que justifican este decreto ley.

A continuación intervendrán los grupos parlamentarios en orden inverso a su representación. Concluido el debate, se producirá la votación y, de resultar aprobada la convalidación, la Presidencia preguntará a la Cámara si es favorable a su tramitación por el procedimiento de urgencia. 

Convalidados 10 decretos

Matos recuerda que en este último periodo de sesiones -de enero a julio de este año- han sido convalidados 10 decretos, algunos aún en trámite. Además, se han aprobado dos leyes, la de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y la de modificación de la Ley de Cabildos. Asimismo, están en trámite varios proyectos legislativos que devienen de la convalidación de importantes decretos legislativos dictados por el Gobierno.

Matos señala que los periodos inhábiles que reglamentariamente están marcados en el calendario de la actividad del Parlamento de Canarias “ya no existen en la práctica en esta décima legislatura en que la actividad de la Cámara ha estado marcada desde marzo de 2020 por las circunstancias extraordinarias consecuencia de la pandemia de COVID-19”.

El presidente subraya que desde el inicio de la pandemia, el Parlamento no solo no ha cerrado sus puertas ni un solo día, sino que su actividad ha experimentado un aumento de más del 40 por ciento en lo que respecta al número de sesiones si se compara con el mismo periodo de la legislatura anterior. En cuanto al número de iniciativas presentadas, el incremento supera el 30 por ciento.

El PP cree que el Plan de Movilidad de Tenerife es dinero tirado a la basura

0

El Partido Popular ha calificado este jueves de “engaño y tomadura de pelo” el Plan Insular de Movilidad anunciado por el Cabildo de Tenerife

Afirma que su coste, de casi medio millón de euros, es dinero público «tirado a la basura»

El PP cree que el Plan de Movilidad de Tenerife es 'un engaño'

El consejero Popular Manuel Fernández ha asegurado que el grupo de gobierno en la corporación insular «se excusa» en este Plan para no desarrollar proyectos vitales para la isla. Como por ejemplo, «el verdadero cierre» del anillo insular por el área metropolitana, una propuesta planteada por el PP «ante las tremendas colas que tienen que padecer los conductores a la altura de Añaza».

Sin embargo, lamenta, el gobierno insular se ha negado sistemáticamente a abordar dicha propuesta hasta que no tuviera el mencionado Plan de Movilidad.

“Es decir, el Cabildo se excusa en el Plan para no impulsar la vía exterior, pero, por otro lado, se desbloquean proyectos como el túnel de Mesa Mota, el tranvía a Los Rodeos o el tren del Sur. Iniciativas que respalda el Partido Socialista con la connivencia de Podemos, sin importar que el Plan de Movilidad no esté vigente”, añade.

Críticas al presidente del Cabildo de Tenerife

Fernández señala que “este hecho nos hace pensar que el gobierno del Cabildo con su presidente Pedro Martín a la cabeza, con acciones que se caracterizan por su falta de liderazgo, da por buenos proyectos viarias en función del color político del lugar en el que se desarrollan”.

Por ello en La Laguna se ha puesto en marcha la desviación de la autopista del Norte a la altura de Los Rodeos por Guamasa y el túnel de Mesa Mota, mientras que Santa Cruz de Tenerife «paga las consecuencias de no tener un gobierno socialista con el castigo de no ver solucionados sus problemas de movilidad”, opina.

Para Manuel Fernández, la inversión que el Cabildo está realizando en el Plan de Movilidad de la isla es “dinero tirado a la basura, ya que el gobierno hace lo que considera sin esperar a los resultados del mismo, con la complicidad de Podemos, un partido que sorprendentemente está respaldando este tipo de actuaciones”.

Fernández anuncia que en septiembre, el Partido Popular pedirá explicaciones sobre este asunto y en concreto, de los detalles de los proyectos de infraestructuras viarias que se han anunciado y los motivos por los que no se ha esperado al Plan de Movilidad para elaborarlos.