Pedri se convierte en el segundo tinerfeño en jugar una Eurocopa

0

Tanto Pedri como Pedro Rodríguez llegaron a la selección procedentes del FC Barcelona y ninguno de ellos pasó por el CD Tenerife

El centrocampista Pedro González se ha convertido en el segundo futbolista nacido en Tenerife que disputa un partido con la selección española en una fase final de una Eurocopa.

El futbolista de Tegueste, de 18 años, debutó en una gran cita de selecciones este lunes en Sevilla, en el empate a cero del combinado español frente a Suecia, en un partido en el que disputó los noventa minutos.

Pedri es el segundo futbolista tinerfeño que juega una Eurocopa con España, después de la participación en 2012 de Pedro Rodríguez.

Tanto Pedri como Pedro Rodríguez llegaron a la selección procedentes del FC Barcelona y se da la circunstancia de que ninguno de ellos pasó por el CD Tenerife.

El otro jugador tinerfeño que disputó una fase final de un campeonato de selecciones era Luis Molowny, quien jugó el Mundial de 1950.

Heridos 9 guardias civiles al frenar la entrada de 150 inmigrantes a Melilla

0

Ninguno de ellos ha logrado acceder a Melilla gracias al dispositivo desplegado por la Guardia Civil, que ha contado con la participación de la Policía Nacional

9 guardias civiles heridos al frenar la entrada de 150 migrantes a Melilla
Verja de Melilla

Nueve guardias civiles han resultado heridos por contusiones, al parecer leves, al frenar esta madrugada el intento de entrada irregular en Melilla de más de 150 inmigrantes, la mayoría de origen subsahariano, aunque había también varios magrebíes, ninguno de los cuales ha conseguido su objetivo.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla han informado de que este intento de entrada se ha producido a las 5.15 horas en la zona del Dique Sur, que un grupo de más de 150 personas han tratado de bordear a la carrera.

Ninguno de ellos ha logrado acceder a Melilla gracias al dispositivo desplegado por la Guardia Civil, que ha contado con la participación de la Policía Nacional, y en el que, según la Delegación del Gobierno, ha habido una «colaboración activa» de las fuerzas de seguridad de Marruecos.

La Delegación ha subrayado la violencia utilizada por los inmigrantes, que en su intento de entrada a Melilla portaban palos y han lanzado piedras.

Nueve agentes de la Guardia Civil han resultado heridos por contusiones, lesiones que a priori son leves.

La Policía Local también ha colaborado cortando al tráfico la carretera del Dique Sur.

Dos intoxicados moderados en el incendio de un garaje en Santa Lucía, Gran Canaria

0

Sanitarios del Servicio de Urgencias Canario asistieron y trasladaron en ambulancia al centro de salud de El Doctoral a ambos afectados, una mujer de 64 años y un joven de 18

Dos personas han resultado intoxicadas de carácter moderado por inhalación de humo a causa de un incendio declarado en el garaje de una vivienda del municipio de Santa Lucía, en Gran Canaria, en la tarde noche del lunes, según ha informado el 1-1-2.

Sanitarios del Servicio de Urgencias Canario asistieron y trasladaron en ambulancia al centro de salud de El Doctoral a ambos afectados, una mujer de 64 años y un joven de 18, se explica en un comunicado del 112, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional.

El suceso, registrado en la calle Joaquín Blume de Santa Lucía, movilizó además a bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que extinguieron el incendio y ventilaron el inmueble, y a agentes de Policía Local y Guardia Civil, que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes oportunos, añade la nota.

Salud Pública analiza vacunación en vacaciones y la relajación del uso de mascarilla

0

Fernando Simón apunta que únicamente se planteará la desescalada de la mascarilla en espacios abiertos y en algunas situaciones, no en todas

La Comisión de Salud Pública abordará este martes una propuesta de actuación sobre la vacunación de las personas que se trasladen a otra comunidad temporalmente por sus vacaciones así como la relajación del uso de la mascarilla en espacios exteriores y bajo ciertas condiciones.

Este órgano, formado por los directores generales del Ministerio de Sanidad y las comunidades, ya vio la semana pasada el asunto de la vacunación a turistas y decidió darse otra semana para concluir una propuesta de actuación.

Son varias las regiones que se han mostrado favorables a esta propuesta, como Andalucía, Cantabria, La Rioja, Navarra o Galicia. En general, se pide una estrategia coordinada que tendrá que ser analizada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, sobre todo por la redistribución de las dosis asignadas a cada autonomía en función de su población flotante en verano.

Tarjeta de desplazado

Desde Sanidad, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, recordó ayer la necesidad de sacarse la tarjeta de desplazado, si bien se están estudiando «más alternativas» que se elevarán finalmente al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sobre la mesa de los directores generales también está la desescalada del uso de la mascarilla en espacios exteriores; según avanzó ayer Simón, se da la «situación adecuada» para dejar de ponérsela en espacios abiertos, un paso que «será pronto», aunque no le puso fecha.

El epidemiólogo lleva semanas apuntando a esta posibilidad pero solo «en algunas situaciones, no en todas«, e incluso en lugares con altas coberturas vacunales como son las residencias; ayer indicó que la evolución sigue siendo buena pero no en todos los grupos de edad por la falta de inmunización en los más jóvenes.

Retirada progresiva de mascarilla

Por lo que, precisó, la retirada de la mascarilla será «progresiva» y a medida de que avance la vacunación: «Si bien podría darse una situación adecuada para no usarla en exteriores, en los interiores es todavía probablemente muy necesario», zanjó.

Varias autonomías han reclamado ya que el uso de la mascarilla deje de ser obligatoria al aire libre, una imposición regulada en la ley de nueva normalidad aprobada definitivamente el pasado mes de marzo.

La norma impone su uso en exteriores incluso cuando hay distancia de seguridad debido a que en su trámite parlamentario en el Senado se introdujo una enmienda del PSOE que así lo fijaba.

Sanidad y comunidades flexibilizaron esta imposición en el Interterritorial y es lo que se ha venido aplicando en algunas autonomías pese a que una lectura literal de la norma sigue obligando su uso en estas circunstancias, por lo que es necesaria una modificación de la misma.

La ULL lidera un proyecto para potenciar las cooperativas agrícolas femeninas de Canarias y Senegal

El proyecto se desarrollará durante cuatro años con financiación europea con el objetivo de potenciar la actividad de las cooperativas agrícolas femeninas de Canarias y Senegal

La Universidad de La Laguna (ULL) lidera un proyecto comercialización y puesta en valor de los productos agrícolas de Canarias y Senegal mediante el empoderamiento de las mujeres de las cooperativas de cada región y el intercambio de experiencias.

La ULL ha informado este lunes en un comunicado de que el proyecto se desarrollará durante cuatro años con financiación europea con el objetivo de potenciar la actividad de las cooperativas agrícolas femeninas de Canarias y Senegal, establecer contactos entre las organizaciones de ambas áreas, y fomentar la comercialización de sus productos.

La Universidad de La Laguna está acompañada en este proyecto por el Cabildo Insular de Tenerife y la Universidad Gaston Berger en Saint Louis (Senegal).

Cooperativas agrícolas lideradas por mujeres

Ya se ha desarrollado la primera fase del proyecto, consistente en la localización de tres cooperativas agrícolas lideradas por mujeres en el área senegalesa de Saint Louis con las que se va a colaborar: una dedicada al arroz, otra a las hortalizas y una tercera de procesado de cereales como sorgo, mijo o arroz.

La siguiente fase es ofrecer formación a las mujeres de dichas cooperativas en diversas áreas: primero, en técnicas agrícolas, para lo cual la participación de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Gaston Berger será fundamental.

La formación también será en competencias idiomáticas, tanto en francés como en español, para que estas mujeres puedan compartir experiencias con agricultoras de otras zonas tanto senegalesas como canarias.

Intercambio de conocimientos

Según la ULL, otro aspecto de interés del proyecto es que busca que las mujeres cooperativistas senegalesas entren en contacto con sus homólogas canarias para intercambiar conocimientos.

Otras fases posteriores se centrarán en buscar posibles vías de comercialización de estas producciones agrícolas que, actualmente, están muy localizadas.

Así, un primer objetivo sería hacerlas llegar a ciudades importantes de Senegal, como Dakar, pero también tratarán de expandirlas internacionalmente.

Este proyecto se encuentra, pues, en fase de arranque, pero está previsto que en los próximos años sus actividades se expandan y diversifiquen con hitos como un congreso internacional y una feria, precisa la nota.

Marruecos rechaza los parámetros de la ONU para la «autodeterminación» del Sáhara

El embajador permanente de Marruecos en Naciones Unidas ha incidido que la propuesta de la integridad del territorio en Marruecos «es la única solución»

Marruecos rechaza los parámetros de la ONU para el Sáhara
Parlamento de Marruecos. Imagen Europa Press

El embajador representante permanente de Marruecos ante Naciones Unidas, Omar Hilale, ha rechazado los parámetros de la ONU para la autodeterminación del Sáhara y ha incidido en que su propuesta de integridad del territorio en Marruecos «es la única solución».

Para el embajador, la cuestión del Sáhara Occidental no debe tratarse como una «cuestión de descolonización» sino que «debería examinarse exclusivamente en el Consejo de Seguridad».

«Marruecos reitera enérgicamente que la solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso solicitada por el Consejo de Seguridad sólo puede concebirse en el marco de la soberanía, la integridad territorial y la unidad nacional del Reino de Marruecos», ha dicho en una reunión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, según recoge la agencia MAP.

Su discurso lo ha argumentado en que la iniciativa de Marruecos «cuenta con el pleno apoyo de la población del Sáhara y de la comunidad internacional» como fue «la histórica proclamación por parte de Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara» en el periodo del expresidente Donald Trump «y la apertura de varios consulados» así como en cuestiones sociales y culturales.

El Sáhara reclama el «derecho a la libre autodeterminación»

Por su parte, el representante saharaui ante la ONU, Sidi Omar, ha llamado «al derecho a la libre autodeterminación» tras «la agresión de Marruecos en 2020».

«Estamos donde estamos hoy porque a Marruecos se le permite bloquear el referéndum al que se comprometió durante muchos años», ha declarado, así como ha denunciado que la comunidad internacional «hace la vista gorda ante las violaciones de los Derechos Humanos de Marruecos contra el pueblo saharaui», según recoge un comunicado de la ONU.

El Sáhara Occidental figura como territorio no autónomo para Naciones Unidas, a la espera de un acuerdo pactado –o incluso de un referéndum– que no termina de llegar. La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara español a estos dos países.

Críticas a España

La comisión parlamentaria mixta Marruecos-UE del Parlamento de Marruecos ha celebrado este lunes una reunión de emergencia por la moción aprobada el pasado jueves por el Parlamento Europeo sobre el pulso de Marruecos a España en las últimas semanas y ha acusado a España de «desconocer» su responsabilidad en «una crisis bilateral», así como de la «instrumentalización» de dicho organismo europeo desde Madrid.

En un comunicado emitido tras la reunión, la comisión marroquí ha achacado a España «la instrumentalización del Parlamento Europeo en esta crisis bilateral, desconociendo su responsabilidad en este ámbito, acogiendo al líder del Polisario, y sus múltiples maniobras contra causas unánimes en Marruecos», señalando principalmente la cuestión del Sáhara.

Asimismo, en la reunión la comisión ha expresado «su asombro» por la resolución europea en la que se censuró a Marruecos y ha denunciado «las maniobras de determinados partidos en el Parlamento Europeo encaminadas a transformar una crisis bilateral entre Marruecos y España mediante la implicación de la Unión Europea».


Inglaterra retrasa el desconfinamiento para evitar una tercera ola de COVID-19

Actualmente, 29,97 millones de personas han sido inmunizadas ya con dos dosis, un 56,9 % de la población adulta, mientras que 41,7 millones, el 79,2 %, han recibido la primera

Johnson detalla el plan para autorizar los viajes al exterior
Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido. Foto Web RTVC

El Gobierno británico retrasó este martes cuatro semanas, del 21 de junio al 19 de julio, la fase final de su plan de desconfinamiento en Inglaterra, a fin de evitar una tercera ola de la pandemia impulsada por la contagiosa variante Delta del coronavirus, dominante ahora en el Reino Unido.

En una rueda de prensa desde su despacho oficial en Downing Street (Londres), el primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvo que es «sensato (…) levantar el pie del acelerador» para dar más tiempo a que avance el plan de vacunación, que aspira a haber ofrecido una primera dosis a todos los adultos a finales del próximo mes.

Actualmente, 29,97 millones de personas han sido inmunizadas ya con dos dosis, un 56,9 % de la población adulta, mientras que 41,7 millones, el 79,2 %, han recibido la primera.

Ante la demostrada efectividad de las vacunas, tanto Pfizer/BioNTech como Oxford AstraZeneca, para prevenir las hospitalizaciones por la variante Delta, Johnson dijo que el Gobierno revisará la situación dentro de dos semanas y podría reconsiderar entonces la hoja de ruta.

El aplazamiento anunciado, que ha sido criticado por diputados de todos los partidos y los sectores afectados, sobre todo teatros y discotecas, se aplica en Inglaterra, la región más poblada del Reino Unido, con 56 de 67 millones de habitantes.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen competencias sanitarias propias y avanzan a su ritmo en la desescalada.

Nuevas directrices

La decisión del Ejecutivo, que ya se esperaba, significa que, en lugar de eliminarse todas las restricciones sociales el 21 de junio, como estaba previsto, se mantendrán hasta la próxima revisión, con la excepción de las bodas, que podrán celebrarse desde ahora sin límite de invitados, aunque manteniendo la distancia personal.

Las nuevas directrices, que el Parlamento votará en los próximos días -con una posible rebelión en las filas conservadoras, a las que lidera Johnson-, impedirán la reapertura de los locales de ocio nocturno y mantendrán el aforo limitado en cines y teatros.

También prevalece la instrucción de trabajar desde casa si es posible y el número máximo de 30 personas que pueden congregarse en espacios exteriores, mientras que solo seis, o dos hogares, pueden encontrarse en interiores, privados o de hostelería.

Varios empresarios del sector teatral advirtieron hoy de que sus negocios se enfrentan a la ruina por las limitaciones y continuos cambios de rumbo.

«Miles de personas se han movilizado para empezar a trabajar el próximo lunes (día 21) y ahora nos dicen que no, que no es ese día», lamentó Howard Panter, de la productora Trafalgar Entretainment, quien subrayó que estas decisiones «cuestan dinero».

Hace unos días, el exitoso compositor de musicales y propietario de varias salas Andrew Lloyd Webber declaró a los medios británicos que reabriría sus teatros en el barrio londinense del West End aunque ello suponga ser detenido por infringir la ley.

El freno al desconfinamiento también pone en cuestión la reactivación del turismo, pues se considera improbable que el Gobierno amplíe a corto plazo la lista de destinos de viaje que considera seguros -exentos de cuarentena-, a la que aspira a entrar España.

Presión científica

En los últimos días, la comunidad científica ha presionado para aplazar la desescalada a fin de evitar una tercera ola de la pandemia, hasta que haya más gente vacunada.

Los expertos calculan que un 96 % de los nuevos casos de COVID-19 en territorio británico se deben ahora a la variante Delta, que es un 60 % más transmisible que la que hasta ahora dominaba aquí, la Alfa, registrada inicialmente en el condado inglés de Kent.

Un estudio difundido por la autoridad sanitaria de Inglaterra, Public Health England, indica que tanto Pfizer/BioNTech como Oxford/AstraZeneca son igual de efectivas en prevenir las hospitalizaciones por la variante Delta que por la Alfa.

Las personas sin vacunar -actualmente sobre todo jóvenes- que se contagian de la Delta tienen sin embargo el doble de riesgo que con la Alfa de ser hospitalizados, señala la investigación.

Según los últimos datos, entre el domingo y el lunes se registraron en el Reino Unido 7.742 nuevos contagios del virus, un 45,5 % más que hace una semana, con tres muertes a 28 días de haber dado positivo -11,9 % más-, hasta un total de 127.907 decesos desde el inicio de la pandemia. 

Seis años del ascenso de la UDG Tenerife a Primera División

0

Seis años después, la UDG Tenerife se encuentra en la zona alta de la clasificación de la Primera Iberdrola y ha competido contra clubes potentes como el Atlético de Madrid o el Real Madrid

Seis años del ascenso de la UDG Tenerife a Primera División
El Granadilla en el momento del ascenso. Imagen cedida por el club

La UDG Tenerife rememora este año el sexto aniversario del ascenso a la Primera División del fútbol español, un logro que se conquistó tras vencer al Real Betis en una eliminatoria a doble partido que se saldó el domingo 14 de junio de 2015.

El once inicial de aquel encuentro estuvo conformado por: Pili, Nati, Pisco, Laura, Cindy, Eva, Marilén, Silvia Doblado, Reichel, María José y Carla.

Fue una hazaña cargada de emoción pues tras haber ganado como locales en la ida por 3-1, el choque en la Ciudad Deportiva Luis del Sol se saldó con un 3-3 con dos goles de María José Perez y otro de Reichel.

Seis años después, la UDG Tenerife se encuentra en la zona alta de la clasificación de la Primera Iberdrola y ha competido contra clubes potentes como el Atlético de Madrid o el Real Madrid.

Hallan más de 150 migrantes muertos tras el vuelco de un barco en Yemen

Los migrantes viajaban en un barco que transportaba a unos 400 migrantes y que habría chocado con otro barco, provocando su vuelco y el ahogamiento de las personas que iban a bordo

Hallan más de 150 migrantes muertos tras el vuelco de un barco en Yemen
Migrantes supervivientes del naufragio en Yemen. Imagen Europa Press

Más de 150 cuerpos de migrantes se recuperaron tras el vuelco del barco en el que viajaban en las costas de Ras Al Ara, en la gobernación de Lahj, al sur de Yemen, según han informado fuentes locales y recoge el medio Mareb Press.

Pescadores locales han hallado el domingo más de 150 cuerpos flotando procedentes de un barco que transportaba a unos 400 migrantes y que habría chocado con otro barco, provocando su vuelco y el ahogamiento de las personas que iban a bordo.

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha señalado a través de su perfil de Twitter de que se encontraba «verificando informes» de que «un barco que transportaba a un gran número de migrantes del Cuerno de África se ha hundido frente a las costas de Yemen».

«Los equipos de la OIM están en el terreno y listos para responder a las necesidades de los supervivientes», ha agregado este lunes la organización de Naciones Unidas.

Por el momento se desconocen los detalles del suceso y las autoridades aún no han ofrecido información de forma oficial.

Biden confía en lograr «un progreso real» con Turquía tras reunirse con Erdogan

En una rueda de prensa desde Bruselas, tras la cumbre de líderes de la OTAN, Biden ha calificado su encuentro con Erdogan como «positivo» y «productivo»

Biden confía en lograr "un progreso real" con Turquía
Reunión de Erdogan y Biden tras la cumbre de la OTAN. Imagen Europa Press/Dpa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado, tras su reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que está «seguro» de que Washington y Ankara lograrán «un progreso real».

En una rueda de prensa desde Bruselas, tras la cumbre de líderes de la OTAN, Biden ha calificado su encuentro con Erdogan como «positivo» y «productivo».

«Tuvimos discusiones detalladas sobre cómo proceder en una serie de cuestiones. Nuestros países tienen grandes agendas y nuestros equipos continuarán nuestras discusiones», ha señalado el mandatario estadounidense.

Por su parte, Erdogan ha indicado que ambos han discutido tanto temas en los que no están «de acuerdo» como de otras áreas de «intereses comunes», todo ello «con un enfoque constructivo», recoge la agencia turca Anatolia.

«En este encuentro, evaluamos los pasos que se pueden dar para ejecutar plenamente el potencial económico entre nosotros, teniendo en cuenta las nuevas oportunidades que surgirán después de la pandemia», ha continuado el mandatario turco, quien ha manifestado que las relaciones entre los países deben reactivarse.

Reunión «útil y sincera»

Así, ha tildado la reunión de «útil y sincera» y ha expresado que hay una «fuerte voluntad de iniciar un período de cooperación productiva basada en el respeto mutuo y el interés en todos los campos».

«Aumentaremos nuestra cooperación con Biden de acuerdo con estos objetivos en el próximo período. En las relaciones Turquía-Estados Unidos, creemos que no hay problema que no se pueda resolver, por el contrario, nuestras áreas de cooperación muestran una perspectiva más amplia y rica que los problemas», ha agregado Erdogan.

El presidente turco ha dicho también que cree que ambos países, «que han hecho grandes contribuciones a la paz, la prosperidad y la seguridad de la geografía euroatlántica», seguirán «trabajando con la misma sensibilidad».

Erdogan ha informado también a Biden que la posición de Ankara sobre los sistemas antiáereos S-400 adquiridos a Rusia no ha cambiado. La compra de estos sistemas por parte de Turquía derivó en una crisis en 2019.

Al respecto, el mandatario turco ha incidido en que ha manifestado al líder estadounidense que «no es posible que los sistemas S-400 no estén en la agenda», si bien le ha expresado que espera poder dar «pasos de manera conjunta» respecto a la industria de defensa.