Casi la mitad de los jóvenes entre 20 y 29 años tiene, al menos, una dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Casi la mitad de los residentes en Canarias de entre 20 y 29 años tiene, al menos, una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Los equipos de vacunación del SCS han administrado 2.598.451 dosis de vacunas contra la COVID-19

1.230.325 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 62,7 por ciento de la población diana de más de 12 años

Más del 62% de la población diana
Más del 62% de la población diana está vacunada en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.598.451 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.750.280 recibidas, lo que representa un 94,48 por ciento. Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.230.325 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 62,7 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.508.462 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 76,93 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 80,62 por ciento.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 99,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 289.672 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 99,69 por ciento.

El grupo 3 ya está al 99,99 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, ya está también inmunizado al 99,13 por ciento.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, inmunizado 99,99 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 123.656 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 81,10 por ciento de ese colectivo; mientras que el 55,5 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 93,32 por ciento está ya inmunizado.

La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 222.087 personas, el 68,96 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 157.228 personas, el 56,56 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 38,59 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 49,79 por ciento, lo que supone 125.336 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 76.443 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 42,52 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad.

El fútbol y el baloncesto volverán con público

0

Los eventos deportivos en exterior contarán con un máximo del 40 % del aforo mientras que los recintos cerrados deberán mantener el 30 % como límite. La medida estará en vigor desde el 13 de este mes

La ocupación máxima en estadios deportivos abiertos será del 40 % y del 30 % en recintos cerrados durante agosto, según el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud, entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas.

Se trata de un «acuerdo marco» de mínimos para todo el territorio y que estará en vigor desde el 13 de este mes, cuando empieza la Liga, hasta el 29. A partir de este momento, el Gobierno central y autonómicos se volverán a reunir para evaluar si estos porcentajes deben ser modificados, ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Estas cifras se revisarán posteriormente. El acuerdo contempla además que en los eventos deportivos los asistentes no podrán comer ni beber, salvo agua, ni fumar tabaco o derivados; deberán entrar escalonadamente y usar siempre la mascarilla, guardando en todo momento la distancia de seguridad de 1,5 metros.

La Candelaria traslada al HUC algunas intervenciones quirúrgicas ante la alta ocupación de camas

El objetivo es resolver el problema de salud del paciente lo antes posible y solventar las dificultades que se presenten en un determinado hospital en un momento dado

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha activado el Plan Aborda para que determinadas intervenciones quirúrgicas que debían posponerse en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria debido a la alta ocupación de camas de críticos puedan realizarse esta misma semana en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.

Según ha informado la Consejería, el objetivo es resolver el problema de salud del paciente lo antes posible y solventar las dificultades que se presenten en un determinado hospital en un momento dado.

Así, en esta ocasión el paciente se traslada con el equipo de profesionales del Hospital de La Candelaria al HUC para llevar a cabo la intervención, una medida excepcional y provisional que se llevará a cabo hasta que la ocupación de camas por parte de pacientes con COVID-19 descienda. Durante esta semana se realizarán cinco intervenciones quirúrgicas en el HUC.

En virtud de este sistema, el HUC dispone de quirófanos este miércoles y viernes para que los profesionales del Hospital de La Candelaria puedan realizar su actividad quirúrgica. Además, la Dirección del HUC pone a sus profesionales de Anestesiología y de Enfermería a disposición de los equipos quirúrgicos de La Candelaria para participar en estas intervenciones.

Intervenciones urgentes

No obstante, el Hospital de La Candelaria continúa realizando la actividad quirúrgica y la oncológica con sus profesionales y en sus propios quirófanos. La medida del Plan Aborda permite resolver la actividad quirúrgica no demorable y evitar que se incremente la demora de atención al paciente que por su situación clínica debe ser intervenido sin esperas.

La OMS pide retrasar la tercera dosis en los países ricos para aumentar el suministro en los pobres

India
Una mujer embarazada recibe la vacuna en India. Imagen EP.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países de altos ingresos una moratoria hasta, al menos, finales de septiembre para administrar dosis de refuerzo de la vacuna de la Covid-19, con el fin de asegurar las primeras dosis en países de ingresos bajos y llegar al objetivo del 10 por ciento de población mundial vacunada a finales de septiembre.

Tedros ha advertido de que más del 80 por ciento de las vacunas han acabado en países de ingresos altos, a pesar de que solo son la mitad de la población de todo el mundo. «Entiendo la preocupación de todos los gobiernos de proteger a sus ciudadanos de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que han utilizado la mayoría del suministro de las vacunas aún hagan uso de más vacunas, mientras que las personas más vulnerables en otras partes del mundo siguen sin protección».

España cae ante Francia y dice adiós a la medalla (64-67)

0

La selección gala, que había perdido ante España varias veces como en las finales de los Eurobasket de 2013, 2017 y 2019 se cobró una venganza olímpica

Tras batallar, pelear y remontar diferencias adversas, una España con más coraje que baloncesto cayó contra Francia (64-67) en cuartos de final de los Juegos Olímpicos ante un rival físicamente superior, al que hizo frente hasta la última posesión pero no tuvo el premio de las semifinales.

El verano en el que las españolas se las prometían felices, acabó siendo un estío cruel: eliminadas en cuartos del Eurobasket por Serbia, y también fuera de los Juegos Olímpicos en la misma instancia, ante una Francia a la que habían derrotado muchas veces, como en la finales de los Eurobasket de 2013, 2017 y 2019. Francia se cobró una venganza olímpica.

Puro corazón, esta selección española remontó diferencias adversas constantes para convertir el partido en un duelo final a cara o cruz e hizo frente a una tiradora enrachada como la francesa Marina Johannes (18 puntos), al poderío físico interior de Sandrine Gruda (6 puntos y 4 rebotes) y Endene Miyem (9 puntos y 2 rebotes).

Pero la suerte, otras veces favorable, esta vez no llegó. No acompañó a los intentos de Maite Cazorla, brava a sus 24 años asumiendo la responsabilidad de ejecutar los tiros en los momentos calientes, que acabó con 12 puntos. Astou Ndour, muy sujeta por la defensa gala, anotó 16 y añadió 11 rebotes. Alba Torrens, que acumuló faltas personales demasiado pronto, se quedó en 10.

Una defensa asfixiante de las galas

El arranque del partido poco hacía imaginar lo que vendría después. España sabía que tendría que suplir con otras cosas el físico de las francesas, y lo hizo con intensidad, liderada por Cristina Ouviña, que forzó la primera diferencia robándole la cartera a Sarah Michel (9-4, min. 4). Gabby Williams sacó el fusil y acertó dos triples seguidos, pero respondió a tiempo Torrens.

A España le salvaba el tiro exterior, pero no conseguía meter en el juego a Ndour y tampoco los balones interiores a Laura Gil surtían efecto, cuando Johannes encadenaba siete puntos seguidos para adelantar a las galas al final del primer parcial (16-21).

España
Jugadoras de la selección española tras el encuentro ante Francia en el Saitama Super Arena in Saitama. Imagen EFE.

La ’23’ gala seguía en trance anotador y sus compañeras la respaldaban con una defensa asfixiante que le ponía el candado a la pintura. Ni Ndour, ni Gil, ni Raquel Carrera encontraban cómo superar el físico de las galas, que recuperaban y corrían para ponerse catorce puntos por delante (19-33, min. 15). Para colmo de males, Cazorla se hacía daño en el tobillo derecho y tenía que marcharse directa al vestuario. Y Torrens cometía su tercera falta.

Cuando lo veía más negro, España se confió a su defensa, Francia comenzó a fallar y las españolas a robar y correr. Incluso Ndour encontró la forma de hincarle el diente a las torres galas, Iliane Rupert y Alexia Chartereaux. Ya llovía menos, incluso Cazorla regresaba al banquillo y el marcador se ajustaba (30-36).

Del vestuario regresó la pívot francesa Gruda campando por sus respetos, pero las españolas no se amilanaron y siguieron remando. Un codazo de Gruda en la cara de Ndour le supuso una antideportiva con la que España casi igualó el duelo (38-40, min. 22), pero la respuesta de Johannes y Miyen fue casi instantánea desde el triple para recuperar la renta gala en minuto y medio (38-48).

Las españolas no encontraban soluciones en ataque, y se quedaban sin Torrens, a la que señalaban una cuarta falta en ataque discutible. El 48-55 que señalaba el marcador al cierre del tercer cuarto no era una diferencia grande, pero a tenor de lo visto en el tercer parcial, parecía difícil de levantar para las españolas.

Cambio en el último cuarto

Sin embargo, al duelo le cambió la cara al estreno del último cuarto: Ndour reboteando y Cazorla acertando su primer triple de la noche, al que siguió una bandeja que hizo a la entrenadora gala Valerie Garnier parar el duelo (53-55). De repente, el juego interior galo no parecía tan inexpugnable. Volvió Johannes al duelo y Mondelo le puso encima a Queralt Casas y Laura Gil. La defensa salió y Cazorla volteó el duelo de tres (58-57, min. 36).

El escenario había cambiado. Pasó a un partido al límite, posesión a posesión. Con 62-61 y a 1:21 del final, Torrens cometió la quinta falta. Con 62-63, ni Ndour ni Gil lograron aprovechar dos rebotes en ataque, y sí acertó Johannes sobre la bocina para poner el 62-65 a 23,3 segundos del final.

Cazorla se jugó la posesión rápida, acertó y paró el siguiente balón francés con falta. Alix Duchet falló el primero, y las españolas volvían a tener el balón dos puntos abajo y con 16,6 segundos. Buscaron a la grancanaria en la esquina, pero el balón se le escurrió, Francia volvió a sumar desde el tiro libre y el último intento, de tres, de Cazorla, tampoco entró. El coraje no bastó para luchar por la segunda medalla olímpica.

La recogida de la aceituna se adelanta en Canarias

0

La maquinaria de las almazaras de Fuerteventura ya trabajan a todo ritmo. Las previsiones no son malas, incluso en un año de producción complicada

Informan: María Asensio/ Manuel Morgade

Comienza la recogida de la aceituna y algunos productores recolectan las primeras ahora, y otras a finales de mes. Canarias es una de las primeras comunidades que comienzan con esta recogida.

La maquinaria de las almazaras ya trabajan a todo ritmo. Las previsiones no son malas, incluso en un año de producción complicada.

Tras pasar por la almazara, las pequeñas aceitunas darán como resultado ese oro líquido que no deja llevar premios a la isla majorera y delicia a la mesa.

El Río Breogán, rival del Lenovo Tenerife en la primera jornada de liga

0

Los laguneros debutarán como locales el jueves 23 de septiembre frente al Unicaja Málaga y disputarán otro partido en casa en la tercera jornada, el 25 de septiembre, frente al Bilbao Basket

El Lenovo Tenerife, a por la campanada para seguir haciendo historia
Jugadores del Lenovo Tenerife en una imagen de archivo

Tras la celebración del sorteo del calendario de la Liga Endesa, el Lenovo Tenerife ya conoce su hoja de ruta para la campaña 21/22, que comenzará con visita al recién ascendido Río Breogán el sábado 18 de septiembre.

El equipo aurinegro debutará como local el jueves 23 de septiembre frente al Unicaja Málaga y disputará otro partido en casa en la tercera jornada, el 25 de septiembre, frente al Bilbao Basket.

El domingo 3 de octubre la entidad tinerfeña visitará al Real Madrid y recibirá al actual campeón de la competición, el Barça, el domingo 12 de diciembre.

Derbi canario

Otra fecha señalada en el calendario aurinegro será la disputa de los dos derbis ante el Herbalife Gran Canaria, el sábado 20 de noviembre en el pabellón de deportes de Tenerife Santiago Martín y el sábado 26 de marzo, en el Gran Canaria Arena.

El calendario de esta temporada no es simétrico, ya que se adapta a la disponibilidad de pabellones de todos los equipos participantes, por lo que el orden de emparejamientos de la primera vuelta no siempre coincide con el orden de la segunda.

Igualmente, el horario y la fecha exacta de muchos encuentros ya se conocen dado los compromisos fijados con el operador televisivo que posee los derechos de retransmisión, Movistar Plus.

La competición parará en tres ocasiones

Con motivo de las ventanas FIBA a finales de noviembre y finales de febrero, así como durante la Copa del Rey que se celebrará del 17 al 20 de febrero, la competición contempla tres parones.

El final de la fase regular está fijado para el 14 y 15 de mayo y la lucha por el título comenzará con la fase final el 17 de mayo.

Tras dos temporadas en las que los protocolos de la covid-19 han cambiado el sistema de competición, la ACB ha apostado por retomar el formato habitual en las series finales de forma que los cuartos de final se jugarán al mejor de tres encuentros y las semifinales y la final, al mejor de cinco choques.

Torres se reunirá en los próximos días con Sánchez

0

El presidente del Gobierno se encuentra en Lanzarote para disfrutar de unos días de descanso junto con su familia

Residencia de La Mareta
Residencia de La Mareta, Lanzarote. Fotograma RTVC.

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, se reunirá previsiblemente la semana que viene con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidiendo con los días de descanso que este último pasa con su familia en Lanzarote.

«En los próximos días tendremos varios actos y hablaremos también de Canarias, de la agenda canaria y de lo que nos espera en septiembre», ha dicho Torres tras la inauguración de la IV fase de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria.

Torres ha destacado la importancia de que Sánchez haya elegido el archipiélago para descansar, pues «coloca a Canarias en el espectro nacional, y también internacional».

Pedro Sánchez pasa desde este jueves unos días de descanso junto a su familia en la residencia oficial de La Mareta, en Lanzarote.

Canarias suma 800 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

Canarias ha registrado 800 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos en las últimas 24 horas. Hay 91 pacientes en UCI y 465 permanecen hospitalizados

Canarias suma 800 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos
Canarias suma 800 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

El total de casos acumulados en las Islas se eleva ya a 82.565 con 14.893 activos En las últimas horas se han producido dos fallecimientos en Gran Canaria: una mujer de 90 años y un varón de 67 años, ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital. El total de fallecidos en las Islas desde el inicio de la pandemia asciende a 838, de los cuales 473 han sido en Tenerife; 287 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 14 en Fuerteventura; 10 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 240,35 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 498,59 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.851.331 pruebas PCR en las islas, de las que 8.211 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 375 nuevos contagios con un total de 39.793 casos acumulados y 8.700 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 31.209 casos acumulados, 362 más que el día anterior, y 5.301 activos; Lanzarote suma diez positivos, con 6.196 acumulados y 172 activos, y Fuerteventura tiene 3.573 casos acumulados, con 35 más que la jornada anterior, y 547 activos.

La Palma suma doce casos nuevos, por lo que cuenta con 991 acumulados y 116 activos; El Hierro, con tres casos nuevos, tiene 426 acumulados y 14 casos activos, mientras que La Gomera suma tres nuevos contagios, tiene 373 acumulados y 41 activos.

143 casos menos que el miércoles pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 143 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 943 nuevos contagios. En los últimos cuatro días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.859.542 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.211 se corresponden al día de ayer.

260 brotes en la última semana

Canarias notifica esta semana 260 brotes nuevos con 1.179 casos, de los que 118 se han producido en Gran Canaria, 108 en Tenerife, 14 en Fuerteventura, nueve en Lanzarote, ocho en La Palma y tres en La Gomera.

Por ámbito en el que se han producido, 116 son brotes familiares, 105 sociales, 26 laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, tres deportivos, dos educativos, dos sociosanitarios y uno sanitario.


En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto ocho brotes que superan esa cifra.

Más numerosos por ámbitos

Entre los brotes sociales más numerosos destacan dos en Fuerteventura con 14 y 10 casos, uno en Gran Canaria con nueve casos, uno en Lanzarote con ocho casos, y cinco brotes con siete casos: tres en Gran Canaria, uno en La Palma y uno en Tenerife.

En cuanto a los brotes de origen laboral, entre los más numerosos destaca uno con 12 casos en una empresa de cuidados a domicilio en La Palma, uno con nueve positivos en una oficina en Gran Canaria, uno con siete personas afectadas en un hotel de Gran Canaria, uno en un centro de estética de Gran Canaria con siete casos y uno con seis casos notificado en un restaurante en Fuerteventura. También se han notificado tres brotes en sendos centros penintenciarios de Gran Canaria Tenerife y La Palma, con 76, cuatro y tres casos, respectivamente.

También destaca, por ser uno de los más numerosos, uno familiar con varios domicilios implicados que afecta a 12 personas en la isla de Tenerife.


En cuanto a los dos brotes educativos, uno se ha notificado en Gran Canaria y tiene 14 casos y otro en Lanzarote con seis personas implicadas.


De los tres brotes deportivos, todos notificados en Tenerife, uno afecta a seis deportistas vinculados al waterpolo, uno se ha notificado en un gimnasio y tiene cinco personas afectadas y otro, con tres casos, está relacionado con la natación.

Los brotes sociosanitarios, los tres en Tenerife, uno tiene ramificación familiar y tiene 11 casos en elCentro de Discapacidad San Miguel, otro en el Mirador de Ifara afecta a cinco personas y otro, en la residencia Davida, tiene un caso asociado.


Con respecto al brote sanitario, notificado en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, cuenta con 17 casos, de los cuales 10 son pacientes y siete son trabajadores.

Brotes antiguos


También se sigue haciendo seguimiento a 39 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, se mantiene un brote sociosanitario en la residencia Los Olivos, en Gran Canaria que ha ido incrementando su número de casos hasta alcanzar los 45 casos, de los que 36 son residentes y el resto trabajadores. También hay un brote laboral notificado en una empresa de la construcción de Gran Canaria que tiene ya 63 casos, uno deportivo con ramificación social en Gran Canaria tiene 38 positivos vinculados, uno deportivo/familiar con 35 casos en Tenerife y uno notificado en un cumpleaños en Tenerife que tiene ya 27 positivos.

Agaete rinde homenaje a Silvana, tras dos años sin fiesta de La Rama

0

Hoy en Agaete, Gran Canaria, tendría que celebrarse la tradicional bajada de la Rama, pero no puede hacerse por la crisis sanitaria. No suena la música, pero en lugar de este acto, se ha presentado un tema musical que se ha convertido en un homenaje a título póstumo a Silvana, una de las vecinas mas carismáticas del municipio

Informa: Silvia Luz / Javier Almeida
Agaete rinde homenaje a Silvana
Agaete rinde homenaje a Silvana, tras dos años sin fiesta de La Rama

Por segundo año la crisis sanitaria ha impedido la celebración de La Rama, pero el Ayuntamiento sí ha celebrado un homenaje en honor de una de sus vecinas más carismáticas, Silvana.

El 4 de Agosto de 2019 fue la última vez que la Rama bajó por las calles de Agaete. Hoy mismo día dos años después el silencio sustituye al tradicional baile y sólo algunos nostálgicos se han animado a pasear por el pueblo.

No hay rama pero sí habrá caldo de bienvenida el que preparan las hijas de Silvana a la que hoy se rinde homenaje

A su llegada su madre le esperaba con un caldito, caldito que pasó a ser caldero y que se reparte entre todos los romeros. El grupo Son Caché dedica este tema a una de las vecinas más queridas de Agaete, falleció en 2012 pero su legado permanece aún en tiempos de pandemia