Continúa la tendencia alcista de casos en Canarias. En las últimas 24 horas no se ha contabilizado ningún fallecimiento por la COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 213 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 59.762 con 2.414 activos, de los cuales 25 están ingresados en UCI y 196 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.
Por islas, Tenerife suma hoy 157 casos con un total de 27.087 casos acumulados y 1.868 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.235 acumulados, 39 más que el día anterior y 353 activos. Por su parte, Lanzarote suma un nuevo caso, con 5.717 acumulados y 78 activos; Fuerteventura tiene 2.530 casos acumulados, con 16 más que la jornada anterior, y 107 activos. La Palma, no suma nuevos casos por lo que tiene 573 acumulados y un activo; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, también sin positivos nuevos, tiene 247 acumulados y siete activos.
La incidencia acumulada a 7 días en Canarias se sitúa en 56,39 casos por cada 100.000 habitantes
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 101,56 casos por 100.000 habitantes.
Hasta hoy se han realizado 1.195.623 PCR en las Islas, de las que 2.774 se corresponden al día de ayer.
La Unión Europea (UE) ha otorgado a Gorona del Viento El Hierro el segundo puesto en el premio «RESponsible island», una convocatoria del proyecto Horizonte 2020
La Unión Europea (UE) ha otorgado a Gorona del Viento El Hierro el segundo puesto en el premio «RESponsible island«, una convocatoria del proyecto Horizonte 2020 con un premio de 250.000 euros, que reconoce entre otros méritos, los niveles alcanzados de generación anual con renovables.
También se reconoce la apuesta por la movilidad limpia con las recargas gratuitas para vehículos eléctricos que ofrecen los 7 puntos instalados por Gorona del Viento en lugares estratégicos, o la implicación de la comunidad local a través de las campañas de concienciación.
El Hierro fue premiada junto a Aero en Dinamarca y Tilos en Grecia
Aero, en Dinamarca, y Tilos en Grecia, obtuvieron el primer y tercer puesto en esta candidatura, ambas también por los avances en el campo de las energías renovables y el compromiso ciudadano en el cambio de modelo energético.
En la candidatura ha sido muy valorado el punto de vista más técnico, tratándose de un sistema eléctrico aislado, sin conexión con otros territorios.
La Central Hidroeólica ha demostrado que es viable aportar fiabilidad a las energías renovables, a pesar de ser fuentes intermitentes, para dar estabilidad a la red.
En el caso de El Hierro se hace con la combinación de un sistema eólico y un circuito hidráulico; este último se utiliza para almacenar energía en un depósito superior, y producir electricidad a través de las turbinas cuando el viento escasea y también para regular las variaciones de la energía eólica.
Un proyecto pionero que ya está inspirando a otros territorios, como es el caso de Ikaria, en Grecia.
«RESponsible Island» reconoce los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte
El presidente de Gorona del Viento, Alpidio Armas, también presidente del Cabildo herreño, ha tenido hoy palabras de felicitación para toda la Isla, a quien hace extensivo este importante reconocimiento internacional, al tiempo que ha agradecido a sus socios empresariales el apoyo en esta candidatura, destacando el papel del Instituto Tecnológico de Canarias y su director, Gonzalo Piernavieja, en la configuración de la misma, junto al personal de Gorona del Viento.
La Comisión Europea retransmitió hoy la ceremonia online de mención a los premiados, con la participación de Armas.
Mariya Gabriel, comisionada de la UE de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, expreso que “las islas pueden ser ejemplos inspiradores de cómo involucrar a las comunidades locales y los ciudadanos en la realización de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo. Esto, junto con la transformación de los sistemas energéticos locales con tecnologías innovadoras de energía renovable, es de lo que se trata el RESponsible Island Prize. Felicito calurosamente a los ganadores del premio, quienes inspirarán a otras islas y comunidades energéticas”.
La Comisión Europea lanzó el Premio RESponsible Island en 2019 para recompensar los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte en las islas.
El nombre del premio hace referencia a la combinación de energías renovables (RES) y responsabilidad. Está en consonancia con la iniciativa Energía limpia para las islas de la UE, que proporciona un marco, a largo plazo, para dar apoyo en la generación de su propia energía con renovables, fuentes limpias y económicas.
El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible y el premio proporciona visibilidad a las iniciativas que llevan ventaja y pueden servir de apoyo para otras comunidades.
Informa: informa: N. Egea / N. Cabrera / R. Morales / J. Nemesio
Mientras tenia lugar ese acto institucional en el Auditorio Alfredo Kraus, muchos visitaban la playa de Las Canteras para darse ese baño purificador que este año sí que fue posible a pesar de la pandemia.
En el Puerto de la Cruz, en Tenerife, se celebró este jueves el tradicional «Baño de las cabras», dentro de las fiestas de San Juan. Se retoma esta tradición ancestral después de un año en blanco por la pandemia. Cabreros de la zona no faltaron a este acto tradicional en la Playa del Muelle.
El cambio de nivel, que a partir del sábado será nivel 3, responde, según las autoridades, a la alta incidencia de casos en la isla durante el mes de junio
Informa: Lidia Rodríguez / Javier Hernández
La isla de Tenerife endurece sus restricciones en el nivel de alerta 3 para controlar los brotes que han disparado los casos diarios de coronavirus desde hace semanas. La medida entra en vigor este sábado y se prolongará como mínimo durante dos semanas hasta la próxima actualización.
El cambio de nivel responde según las autoridades a la alta incidencia de casos en la isla durante el mes de junio. La capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, es ahora mismo la ciudad española con mayor número de positivos por cada 100.000 habitantes.
Otra ciudad que preocupa por la alta incidencia de contagios es La Laguna, la segunda población con más contagios de Canarias y la séptima de España.
El foco está puesto en los menores de 45 años pero, sobre todo, en los jóvenes. Tenerife tiene 50.000 más que Gran Canaria y, de momento ,no están vacunados.
En esta isla el 20 por ciento de los contagiados desconocen el origen de la enfermedad. Lo que sí se sabe es que la mayoría de los casos pertenecen a la variante británica.
Nivel 3 de alerta adaptado
Aunque se trata de un nivel 3 adaptado, ya que no se cerrarán residencias, parques ni gimnasios; las principales medidas contemplan, entre otras:
Reuniones sociales de hasta cuatro personas (salvo convivientes).
Reducción de aforos en general al 33%.
Cierre de los locales entre las 23.00 h y las 06.00 horas.
Cierre del interior en la hostelería y las terrazas al aire libre al 50%.
Estas medidas suponen un drama y la muerte para el sector, según han descrito desde la hostelería y el ocio, principalmente porque no creen que el cierre interior sea el problema. Los empresarios del sector reivindican datos que sustenten la decisión y apelan a una revisión.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Al no tener estado de alarma no habrá ni limitación de movimientos para entrar y salir de la isla ni tampoco toque de queda.
Es la tercera vez en lo que va de año que Tenerife entra en nivel de riesgo 3. Una circunstancia que para el sector de la hostelería y ocio supone un grave varapalo. Medidas estas que estarán vigentes desde las 00.00 de este sábado hasta el 10 de julio.
La controvertida ley fue anunciada como una reforma para reforzar la protección del menor frente a delitos de pedofilia pero incluye medidas que discriminan y estigmatizan al colectivo LQTBIQ
Viktor Orban, primer ministro de Hungría. Imagen Europa Press
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha afirmado este jueves que no retirará la polémica ley que discrimina al colectivo LGTBIQ y ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE críticos con la medida a leerse el texto porque «no va sobre homosexuales» sino «los derechos de los niños y sus padres».
En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, el primer ministro húngaro se ha descrito como un «luchador por la libertad» y ha enfatizado que la ley da a los padres la capacidad de «decidir cómo educar sexualmente» a sus hijos y no discrimina a ningún colectivo.
«Soy un luchador por los derechos, fui un luchador por la libertad en el régimen comunista, en el que la homosexualidad fue castigada», ha reivindicado. «Defiendo los derechos de los homosexuales, pero esta ley no es sobre esto, va sobre los derechos de los niños y sus padres», ha añadido.
Preguntado por si retirará dicha normativa, Orbán ha contestado que está «anunciada y publicada», dando a entender que no contempla la posibilidad de derogarla. Además, ha acusado a quienes la critican de no haberse leído el texto.
«Siempre es mejor leer primero y reaccionar después, es el orden correcto», ha sentenciado el primer ministro de Hungría, quien ha asegurado que su gobierno ya respondió «inmediatamente» a las criticas y eso incluye la carta que 17 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han publicado este jueves llaman a combatir la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ, aunque sin mencionar a Hungría.
Controvertida ley
La controvertida ley fue anunciada como una reforma para reforzar la protección del menor frente a delitos de pedofilia pero incluye medidas que discriminan y estigmatizan al colectivo LQTBIQ, por ejemplo prohibiendo charlas sobre homosexualidad en las escuelas o vetando la difusión en televisión de contenidos que aborden la situación del colectivo LGTBIQ.
La Unión Europea mostró cierta tibieza durante la tramitación de la norma pero el tono fue elevándose desde las capitales cuando el Parlamento húngaro dio luz verde a la reforma -con un solo voto en contra– la semana pasada.
Con la promulgación de la ley por el presidente del país el miércoles, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, calificó de «vergüenza» esta violación de derechos fundamentales en la UE y anunció que empleará «todos los poderes de la Comisión» Europea para proteger a los europeos, «sean quienes sean y vivan donde vivan.
El excentral de la AD Alcorcón se ha comprometido con el CD Tenerife para las dos próximas temporadas
José León, nuevo jugador del club blanquiazul. Imagen CD Tenerife
El nuevo central del CD Tenerife, José León, ha asegurado que su fichaje por el conjunto blanquiazul es un paso más en su objetivo de “seguir creciendo” como futbolista, sobre lo que ha destacado que jugar en el club insular “te abre todas las puertas”.
En declaraciones a los medios oficiales del club, León ha resaltado que espera poder “realizar un gran año” de cara “a progresar deportivamente”, para lo que Tenerife era su “mejor” destino.
El excentral de la AD Alcorcón, que se ha comprometido con el CD Tenerife para las dos próximas temporadas, ha relatado que está “muy contento e ilusionado” por su nuevo proyecto, puesto que se incorpora a “un gran club” que tiene detrás “una gran afición”.
José León ha advertido de que la Segunda División es una competición “muy competitiva” en la que “cualquiera puede ganar, independientemente de la clasificación”, al tiempo que ha recalcado que la categoría “se mide por pequeños detalles que marcan la diferencia”.
El central ha comentado que en las próximas semanas tratará de “desconectar” con su familia para llegar a la pretemporada “con las pilas totalmente cargadas”.
El Ejecutivo, con el decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros, persigue mitigar el impacto que está teniendo en el recibo de la luz el encarecimiento de precios en el mercado mayorista eléctrico
Cuadro eléctrico. Fotograma RTVC
El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el real decreto ley que establece la rebaja del IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10 % hasta finales de año para los pequeños consumidores, una medida que, previsiblemente, se aplicará a todas las facturas que se emitan a partir del sábado.
El real decreto ley, que también establece la suspensión durante el tercer trimestre del impuesto a la generación eléctrica, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prevista para mañana, viernes.
Con estas medidas, el Ejecutivo persigue mitigar el impacto que está teniendo en el recibo de la luz el encarecimiento de precios en el mercado mayorista eléctrico y, según sus cálculos, los hogares verán bajar su factura en torno al 10 %.
La rebaja del IVA se aplicará a todos los consumidores con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).
En el caso de los beneficiarios del bono social y de todos los consumidores calificados como severamente vulnerables, la rebaja se aplicará hasta el 31 de diciembre, independientemente de los precios de mercado.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en la primera quincena de junio se ha situado en 81,50 euros MWh, su valor más alto en un mes de junio desde que hay registros, según el grupo de consultoría y asesoría energética ASE.
Esta rebaja el IVA en la factura de la luz que pasa de un 21 a un 10% no se aplica en Canarias porque este impuesto (Impuesto sobre el Valor Añadido), no se aplica en las islas, donde rige el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
Los octavos de final de la Eurocopa comenzarán el próximo sábado con los enfrentamientos Gales-Dinamarca e Italia-Austria
Los jugadores de Alemania celebran el gol del empate ante Hungría que le dio el pase a octavos de final. Imagen EFE
Inglaterra-Alemania y Bélgica-Portugal se presentan como los encuentros estelares de los octavos de final de la Eurocopa 2020, en la que siguen en liza los grandes favoritos y los principales aspirantes tras pasar, algunos de ellos, notables apuros.
Sin ir más lejos, germanos y lusos, defensores del título, estuvieron eliminados durante algunos minutos de la última jornada; Croacia, subcampeona del mundo, también lo estuvo al descanso del segundo encuentro ante República Checa, y tuvo que esperar al último para, con un triunfo ante Escocia, certificar su clasificación, algo parecido a lo que le pasó a su rival, España, que lo logró con una goleada sobre Eslovaquia.
La historia señala el choque de Wembley del martes entre Inglaterra y Alemania como el gran centro de atención de esta ronda de octavos. El templo del fútbol inglés albergará un duelo con sabor siempre especial.
Inglaterra ha encabezado su grupo sin alardes pero sin grandes problemas. Aunque su defensa parece no ofrecer las mayores garantías es una de las dos imbatidas del torneo, junto a Italia, y dos goles de Raheem Sterling, uno ante Croacia y otro ante República Checa, le han permitido progresar.
Gareth Southgate presenta un nutrido de jóvenes realidades del fútbol inglés con dosis de veteranía que encabeza un aún inédito Harry Kane, que tratará de reivindicarse ante la armada de Alemania, cuyo paso por el grupo de la muerte ha sido mucho más tortuoso.
Tras caer ante Francia, renació frente a Portugal y en el último choque contra Hungría rozó la tragedia. Tan solo un gol al final de Leon Goretzka le permitió salvar el 2-2 y la clasificación como segunda del grupo por mejor diferencia respecto a Portugal, que se encontrará el domingo en La Cartuja sevillana con otra de las grandes favoritas, Bélgica, que cuenta sus partidos por victorias.
El conjunto de Roberto Martínez ha conseguido que su gran figura, Kevin de Bruyne, que se lesionó en un choque con el germano Antonio Rudiger en la final de la Liga de Campeones, esté ya en perfectas condiciones. Eden Hazard también progresa adecuadamente. Están ratificando los ‘diablos rojos’ su condición de aspirantes y su sueño es que esta Eurocopa sea la del salto definitivo a la lucha por un gran título, algo que no logran desde que alcanzaron la final de la edición de Italia 1980.
La selección lusa sobrevivió también con cierta zozobra en el grupo de la muerte para seguir defendiendo su corona. Su inicio esperanzador ante Hungría sufrió un apagón con la clara derrota contra Alemania, pero los retoques que hizo Fernando Santos en el once para el último partido contra Francia le dieron sus frutos y el empate les metió en la fase de eliminatorias.
El 2-2 del Puskas Arenas le reportó a Francia, la campeona del mundo, un cruce a priori más asequible. Aunque Suiza tiene más fútbol de lo que se parece y se supone se está encargando en los últimos tiempos de demostrar que es una selección competitiva. No obstante, tiene que romper barreras en los momentos de la verdad.
Tras sobrevivir en el alambre y acabar con el sufrimiento en sus últimos partidos ante Escocia y Eslovaquia, Croacia y España se encontrarán en el Parken de Copenhague con Luka Modric y Sergio Busquets, un duelo que se ha repetido tantas veces en las competiciones españolas en los clásicos, al mando de las acciones.
Ambos se conocen bien, han coincidido últimamente en varias ocasiones y se presenta un encuentro difícil para ambos. España, la reina de la posesión y del pase, ‘descorchó el cava’ del gol por fin ante Eslovaquia, y los Modric, Perisic y compañía acabaron con las dudas de los ajedrezados.
República Checa, abanderada por el artillero Patrik Schick, ha dado buenas vibraciones para pasar como tercera y retar ahora a Países Bajos, máxima goleadora de la primera fase con ocho tantos, con uno más que Italia, la que mejores sensaciones ha dejado, que se enfrentará a Austria tras lograr los centroeuropeos superar por primera vez en su historia la fase de grupos.
El fútbol europeo parece haber recuperado a neerlandeses e italianos tras quedarse fuera de las anteriores grandes competiciones, principalmente el Mundial de Rusia, pero lo deben refrendar en estos partidos a vida o muerte.
El sábado comienzan los octavos
Los octavos se abrirán el sábado a partir de las 18.00 horas en el Johan Cruyff Arena de Amsterdam con el encuentro entre País de Gales y Dinamarca, y se cerrarán el martes en Hampden Park (Glasgow) a partir de las 21.00 con el partido Suecia-Ucrania.
Gareth Bale y Aaron Ramsey son las figuras de los ‘dragones’ galeses, cuya principal virtud, no obstante, es el bloque y el saber a qué deben jugar, conocedores de sus virtudes y limitaciones, y sueñan con repetir el éxito de 2016, cuando se convirtieron en la gran revelación al llegar hasta la semifinal.
Dinamarca, reflotada en el último encuentro tras superar el ‘shock’ del problema médico de Christian Eriksen, está en disposición de confirmar los pronósticos de ser esta vez la revelación.
Suecia, a la postre primera del grupo E por delante de España gracias a un gol en la prolongación de Viktor Claesson ante Polonia, sigue siendo un cuadro rocoso, como demostró en el Mundial de Rusia -alcanzó los cuartos- y peligroso en ataque, pero tendrá que tener mucho cuidado ante Ucrania, que visitará los octavos por vez primera al ser la cuarta mejor tercera de grupos.
Oleksandr Zinchenko, Ruslan Malinovskyi, Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk, pero sobre todo la ambición que ha insuflado el técnico Andriy Shevchenko, una figura del fútbol mundial, anuncian batalla en Glasgow.
= Programa de octavos de final (Hora CET):
. Sábado 26-jun
18.00 GALES – DINAMARCA (38) (Amsterdam)
21.00 ITALIA – AUSTRIA (37) (Londres)
. Domingo 27-jun
18.00 PAÍSES BAJOS – REPÚBLICA CHECA (40) (Budapest)
El buque oceanográfico Ángeles Alvariño ha localizado en el fondo del mar dos botellas de buceo. Según ha confirmado la Guardia Civil pertenecen a Tomás Gimeno, el padre de Anna y Olivia
Informan: A. Albendín/ E. Pulido/ C. Díaz/ A. Pérez/ M. Lima
Los objetos encontrados por el buque oceanográfico Ángeles Alvariño son dos bombonas individuales, de menor tamaño. La Guardia Civil ha confirmado que pertenecen a Tomás Gimeno, padre de Anna y Olivia.
El hallazgo se produjo días atrás, aunque no había trascendido hasta este jueves. Las bombonas las encontraron a más de 1.000 metros de profundidad en una zona alejada de la bocana del puerto de Santa Cruz, que es donde fue localizado el cadáver de Olivia, la mayor de las niñas.
El Ángeles Alvariño, buque cedido para la investigación por el Instituto Español de Oceanografía, centró su búsqueda en las últimas jornadas en un punto más alejado de la costa, entre Añaza y Radazul.
La elección de las zonas está supeditada a la geolocalización del móvil de Tomás Gimeno en la madrugada del 27 al 28 de abril.
El Ángeles Alvariño retoma los rastreos
El buque oceanográfico ayer no salió al mar por problemas climatológicos y este jueves, después de cambiar de punto de atraque en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, a primera hora de la tarde ha iniciado de nuevo las labores de rastreo en la costa tinerfeña.
El buque oceanográfico permaneció unas horas atracado en el dique del Este por un problema en una hélice.
Este barco está equipado con un sonar de barrido lateral y un robot no tripulado con capacidad de operar hasta los 2.000 metros de profundidad.
El pasado 10 de junio localizó y recuperó el cadáver de la mayor de las niñas, Olivia. La niña la encontraron dentro de una bolsa de deporte lastrada con un ancla. La segunda bolsa, en la que supuestamente fue introducido el cuerpo de Anna, según la tesis de la jueza instructora, estaba rajada y vacía.
La investigación continúa abierta y seguirá la búsqueda en el mar
El descubrimiento de las dos botellas de buceo de Tomás Gimeno supone un paso más en la investigación del presunto doble filicidio, pues desde que se recuperara del fondo del mar el cadáver de Olivia no había habido novedades, y de eso habían pasado dos semanas en las que hubo una nueva prórroga para que el buque oceanográfico siga participando en las labores de rastreo.
Días atrás, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, informó de que la Guardia Civil está estudiando medios alternativos para sustituir al buque del IEO y que no había que perder la esperanza de que se pudieran encontrar más indicios o pruebas que señalen «algo más», como así ha sucedido.
«Esperemos que tengamos noticias pronto de esta investigación y de los resultados de la labor de esta embarcación y de su tripulación, que están haciendo un trabajo excepcional», añadió el delegado, para a continuación indicar que el buque estará en Canarias «hasta que el Ministerio de Ciencia e Innovación decida porque ya se encuentra en una tercera prórroga muy ampliada».