La ULPGC patenta en EEUU dos avances sobre oncología y aprendizaje

Una de ellas ha sido para detectar tejido tumoral en tiempo real y la otra para localizar desviaciones en el aprendizaje mediante la escritura

Entre 2018 y 2020, la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual de la ULPGC de la ULPGC, ha registrado 18 solicitudes de patentes internacionales

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido el reconocimiento de dos patentes en Estados Unidos, las primeras que logra en ese país. Una de ellas ha sido para detectar tejido tumoral en tiempo real y la otra para localizar desviaciones en el aprendizaje mediante la escritura.

Según ha informado este lunes la ULPGC, la patente para la detección de tejido tumoral reconoce el trabajo desarrollado por el equipo coordinado por Gustavo Marrero Callicó, doctor ingeniero de Telecomunicaciones.

Detectar tumores de forma no invasiva

El equipo de Marrero ha desarrollado el «Sistema para la detección de tumores cerebrales en tiempo real usando imágenes hiperespectrales«. Este sistema es capaz de detectar tejido tumoral de forma no invasiva y distinguirlo en cuestión de segundos en una mesa de operaciones del tejido sano. Algo que ayuda mucho a los neurocirujanos a extirpar las partes del cerebro afectadas por el cáncer, algo que no es apreciable a simple vista.

Además, los cirujanos podrán extirpar casi exclusivamente las zonas afectadas por el tumor sin que sea necesario exceder el corte mucho más allá de lo necesario, lo que reduce las posibles consecuencias que en las operaciones de cerebro se derivan.

Algoritmos en medicina

Las aplicaciones de la medicina de este desarrollo reconocido en Estados Unidos y Japón van más allá de la neurocirugía, en especialidades como la dermatología o la ginecología.

En el desarrollo siguiente, esta tecnología permite usar algoritmos que aprenden de los datos recabados y son capaces de tomar decisiones imitando el comportamiento humano, de forma que no sólo se minimizan los errores sino que, además, la máquina continúa acumulando conocimiento y experiencia sin límite.

La otra patente reconocida en Estados Unidos es la relativa a la aplicación desarrollada por Cristina Carmona Duarte, investigadora postdoctoral, y Miguel Ángel Ferrer Ballester, catedrático de la ULPGC.

Cómo aprenden a escribir los niños

Se trata del «Método y sistema para generar texto manuscrito con diferentes grados de madurez del escritor«, desarrollado en el ámbito del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones.

Los investigadores aportan una aplicación capaz de modelar el proceso de degradación de la escritura para monitorizar cómo los niños aprenden a escribir, cómo se mantiene esta capacidad en la etapa adulta -e ir registrando posibles desviaciones- y cómo se degrada en la ancianidad.

El modelo hace posible sintetizar el proceso de aprendizaje, tanto en la forma como en el movimiento del lápiz, e ir describiendo cada una de las etapas de esta capacidad a lo largo de la vida del ser humano, arrojando luz sobre posibles procesos degenerativos como el Parkinson, o detectando desviaciones de forma temprana en las etapas infantiles.

La aplicación puede trabajarse desde un sencillo dispositivo digital, de forma que es posible disfrutar de sus ventajas tanto en el mundo académico como en los hogares.

Canarias internacional

El personal investigador canario está en comunicación con centros de investigación de diversas partes del mundo, con los que comparten su preocupación por el desarrollo de la motricidad fina que se observa al escribir a mano.

Destacan la importancia de la escritura tradicional para el desarrollo de las capacidades potenciales del cerebro, sin permitir que la llegada de los teclados y las nuevas tecnologías sustituyan esta forma de aprendizaje.

En el transcurso de 2018 y 2020, la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual de la ULPGC que gestiona la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, ha registrado 18 solicitudes de patentes internacionales, lo que supone un salto cualitativo para la institución académica en los últimos años.

El Gobierno británico insta a sus ciudadanos a no viajar a España

0

El Estado español ha eliminado las restricciones de entrada para los visitantes de este país, pero España se encuentra aún en la lista ámbar para las autoridades británicas

La secretaria de Estado de Empresa del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, instó este lunes a los británicos a no viajar a España, salvo en caso de emergencia, después de que el Estado español haya eliminado las restricciones de entrada para los visitantes de este país.

En declaraciones a «Sky News», Trevelyan recordó que el primer ministro, Boris Johnson, «ha sido claro» en que no se pueden hacer viajes de ocio o vacaciones a destinos incluidos en la lista ámbar del Gobierno británico, entre ellos España, Francia o Italia.

Mientras que los países en «verde» o con bajo riesgo de COVID-19 están exentos de cuarentena, los viajeros a lugares en «ámbar» deben aislarse diez días y hacerse un mínimo de dos pruebas diagnósticas a su regreso al Reino Unido, mientras que los destinos en «rojo» requieren hacer cuarentena en un hotel.

«La realidad es que, en estos momentos, los países en ámbar no cumplen los criterios establecidos por nuestros científicos para pasar a ser verdes», afirmó la política, que mostró su confianza en que esto pueda cambiar «a su debido tiempo».

«La recomendación sigue siendo: no vayan a no ser que sea imprescindible, y recuerden que, si van, deberán hacer una cuarentena de diez días y eso será supervisado», declaró.

Lista verde

Por su parte, el secretario de Estado de Turismo del Gobierno español, Fernando Valdés, dijo en declaraciones también a «Sky News» que confía en que, gracias al avance de la vacunación y la baja incidencia del virus en parte de su territorio, España pueda ser añadida a la lista verde en la próxima revisión de Londres, a principios de junio.

Valdés subrayó que destinos turísticos «muy queridos» por los veraneantes británicos, como «las islas Baleares, la Costa Blanca o Málaga», tienen niveles de contagio similares a los del Reino Unido.

El Gobierno español permite desde este lunes la entrada sin restricciones sanitarias de viajeros de países considerados seguros de fuera de la Unión Europea, entre ellos el Reino Unido, y a partir del 7 de junio podrá entrar cualquier persona que haya sido vacunada y su familia.

Los ciudadanos del Reino Unido son los extranjeros que más visitan España: en 2019 -antes de la pandemia-, de 83,7 millones de turistas que visitaron el país, 18,1 eran británicos, que fueron sobre todo a las islas Baleares (Mediterráneo), islas Canarias (Atlántico), Valencia (este) y la Costa del Sol, en Andalucía (sur).

El incendio de Arico se da por controlado y baja a nivel 1

0

La evolución del fuego, que es favorable, ha permitido dar por contralado el incendio y bajar a nivel 1 por lo que será el Cabildo de Tenerife quien tome la dirección del operativo

El incendio ha afectado a unas 3.000 hectáreas y abarca un perímetro de 42 kilómetros

Informa: Estela Díaz / Antonio Morales

La evolución favorable del incendio de Arico, en Tenerife, ha permitido este lunes dar por controlado el fuego, después de estabilizado el domingo, y rebajar su nivel de 2 a 1, por lo que el Gobierno de Canarias deja de estar al frente del operativo. A partir de ahora, con nivel 1, será el Cabildo de Tenerife quien dirija la operación para la extinción definitiva del incendio.

Según informa la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el incendio está prácticamente inactivo, sin progresar en los flancos y con pequeñas reproducciones en los barrancos.

El perímetro está vigilado por los medios y con poca posibilidad de emitir elementos incandescentes.

Evolución favorable

La evolución del incendio forestal es favorable, después de que durante la noche y madrugada de este lunes el dispositivo de extinción terrestre continuara trabajando en la vigilancia y control de puntos calientes, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los medios aéreos vuelven a trabajar este lunes en la extinción de este fuego, que ya se consiguió estabilizar el domingo y que ahora ya está controlado. Aunque progresivamente tanto los medios terrestres como aéreos comenzarán a retirarse, y las intervenciones de los helicópteros serán puntuales.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Zona afectada

Hasta el momento, y según un nuevo cálculo con el satélite Copérnico, la superficie afectada se estima en unas 3.000 hectáreas en un perímetro que ha subido a 42 kilómetros, según los últimos datos aportados en la tarde del domingo por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez.

La extinción durará días

En declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife, Rubén Fernández, adelantó que, pese a ser un incendio de superficie, algunos pinos finalmente también se han visto afectados por el fuego.

Fernández señaló que las labores de extinción continuarán durante varios días. Las restricciones en los accesos a las zonas próximas al incendio permanecerán cerradas, incluso durante semanas, afirmó.

El director de Seguridad destacó la labor en la contención del fuego desde tierra y en los trabajos aéreos para estabilizar el fuego y, en especial, controlar que no progresase en el Parque Nacional.

Desescalada de medios

Durante este domingo ha comenzado la desescalada de los equipos operantes, por lo que se han replegado la UME de Gran Canaria y los equipos Presa y Bravo del Cabildo grancanario, continuando un centenar de profesionales trabajando por tierra, además de cuatro helicópteros y tres hidroaviones.

Un buque con sonar y robot submarino se dirige a Tenerife para la búsqueda de Anna y Olivia

0

El buque realizará un barrido del fondo marino por la zona donde navegó la embarcación de Tomás Gimeno, padre de las menores, el día de la desaparición

Un buque oceanográfico dotado con un sistema de ecosonda multihaz y un robot submarino se dirige hacia Tenerife, adonde podría llegar a finales de semana para sumarse a la búsqueda de Anna y Olivia, las niñas desaparecidas junto a su padre desde el 27 de abril, informaron fuentes de la investigación.

Se trata del Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía, que se lo ha cedido a la Guardia Civil, tal y como avanzó la semana pasada la directora del instituto armado, María Gámez, pendiente entonces de la pertinente autorización del juzgado que instruye la causa como un presunto delito de secuestro.

A bordo de esta embarcación, que salió del puerto de Vigo este domingo y que en estos momentos navega en paralelo a la costa portuguesa, viaja el robot submarino Liropus.

Se trata de un robot no tripulado capaz de maniobrar hasta 2.000 metros de profundidad, y que fue empleado para la observación del volcán submarino Tagoro, frente a La Restinga (El Hierro).

Rastrear el fondo marino

Con esta tecnología, la Guardia Civil rastreará el fondo marino en un área delimitada por el geoposicionamiento del móvil de Tomás Antonio G.C., obtenido a través de un duplicado de su tarjeta, en la madrugada del 28 de abril, horas después de que se le perdiera el rastro.

Las cámaras de la Marina de Tenerife y un vigilante lo vieron salir por segunda vez a la mar con su lancha a las 00.30 horas.

Antes, había entrado al puerto solo con su coche, desde el que llevó a su embarcación varias maletas y bolsas, y realizó una primera incursión al mar.

Cuando regresaba a puerto, la Guardia Civil lo interceptó y lo propuso para sanción por saltarse el toque de queda. En la embarcación, los agentes no encontraron nada sospechoso.

A esas horas la madre de las niñas aún no había denunciado la desaparición de las niñas.

Horas más tarde, la lancha fue hallada vacía y a la deriva frente al Puertito de Güímar, y, al cabo, los equipos de emergencia localizaron flotando en el agua una silla de retención infantil que usaba Anna. 

Trece personas detenidas por su participación en una riña tumultuaria

0

La pelea, en la que tuvo que intervenir la Policía Nacional, sucedió a principios del mes de marzo en el barrio de Santa María del Mar, Santa Cruz de Tenerife

Los detenidos por los agentes de la Policía Nacional tienen entre 18 y 29 años de edad, varios de ellos contaban ya con antecedentes policiales. A nueve de los detenidos se les imputa un delito de participación en riña tumultuaria; a tres, un delito de lesiones graves, y a uno delito de tentativa de homicidio.

En la reyerta, resultaron heridas de gravedad dos personas, una con politraumatismo y otra con herida inciso-contusa por arma blanca.

El detonante de la riña, según las investigaciones, se encontraba en una discusión que se había iniciado en las redes sociales entre dos personas. Ambos quedaron en la calle para dirimir sus desavenencias. Y a la pelea se fueron añadiendo participantes por parte de ambos bandos, provocando heridos de gravedad al utilizar barras de hierro y armas blancas.

Las detenciones de la riña tumultuaria han sido paulatinas

Con la llegada de varias patrullas de la Policía Nacional, los participantes se dispersaron de forma inmediata y a la carrera, quedando en el lugar solamente algún testigo, que facilitó datos a los agentes.

La investigación de la Policía Nacional permitió identificar a trece personas en la riña tumultuaria que, presuntamente, habrían participado en los hechos. Estas personas fueron detenidas paulatinamente, siéndoles imputados distintos delitos, en función de su participación.

De los hechos, se dio cuenta a la autoridad judicial competente, mediante el correspondiente atestado tramitado.

Las actuaciones, han sido realizadas por policías nacionales del Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife.

Residentes canarios mayores de 16 años pueden pedir cita para vacunarse contra la COVID a través de un formulario web

Los interesados de cualquier edad e isla de residencia, aportarán sus datos de contacto en el formulario web y se les dará una cita para recibir la vacuna mediante un mensaje de texto

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias habilita desde el lunes 24 de mayo, un formulario web en el que cualquier residente canario, independientemente de su edad y de la isla en la que resida, podrá solicitar cita previa para ser vacunado contra la COVID-19.

En ella, el usuario cumplimentará un formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o NIE y teléfono de contacto. Información que se cotejará con la base de datos de tarjetas sanitarias y el paciente recibirá un mensaje de texto, en un plazo de 24 a 48 horas, con la cita previa para recibir la vacuna en alguno de los puntos de vacunación.

Cita según apertura de grupo etario

La cita se dará en función del calendario vacunal y de apertura de cada uno de los grupos etarios. El objetivo de la iniciativa es que toda la población diana de Canarias esté vacunada contra la COVID-19 este verano.

Además, la cita previa previa se podrá modificar una vez se abran las agendas correspondientes al grupo etario en el que se encuentre el usuario.

La web sufre algunas incidencias debido a la alta demanda de solicitudes

Esta tarde Sanidad ha señalado en las redes sociales que «ante la alta demanda de peticiones», esta web, canariassevacuna.com, registró «algunas incidencias», por las que pide «paciencia y comprensión».

«La avalancha» de peticiones que se han recibido durante la mañana en la página web ha provocado que los servidores hayan estado saturados durante horas.

El Gobierno de Canarias también ha tenido que precisar que aunque ya los usuarios mayores de 16 años pueden pedir cita, no se va a alterar el orden de vacunación de manera que los mayores serán vacunados antes que los más jóvenes.

Sanidad recalca que este sistema solo asignará citas por internet, no de forma telefónica en los centros de salud.

Canaria supera los 300.000 inmunizados

Canarias supera las 300.000 personas inmunizadas con las dos dosis contra la COVID-19. Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 306.587 personas. Por lo que el 16,39 % de la población diana (1.871.033 personas) de Canarias ha completado su pauta vacunal al haber recibido ya las dos dosis de la vacuna. Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 673.031 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 35,97 % de la población diana.

Pedri, en la convocatoria de Luis Enrique para la Eurocopa

El jugador canario ha sido convocado este lunes por el seleccionador nacional de fútbol para disputar la Eurocopa de fútbol que comenzará el próximo 14 de junio

La citación de Luis Enrique pasará a la historia por ser la primera vez en la que no está convocado ningún jugador del Real Madrid

Pedri con selección
El jugador canario Pedri con otros jugadores de la selección. Imagen EFE

El seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique, ha anunciado este lunes los 24 jugadores que acudirán a la Eurocopa que comienza el próximo 14 de junio, entre ellos Pedri, el jugador canario del FC Barcelona.

Luis Enrique Martínez prescinde del capitán Sergio Ramos para la disputa de la Eurocopa 2020, en la que destaca el estreno de Aymeric Laporte y el regreso de César Azpilicueta, Adama Traoré y Pablo Sarabia.

Asimismo, la citación de Luis Enrique Martínez pasará a la historia por ser la primera vez en la que no está convocado ningún jugador del Real Madrid.

Los problemas físicos sufridos por Sergio Ramos, el capitán de la Roja los últimos años, y de Dani Carvajal, tal y como reconoció el técnico de la selección nacional, han provocado que no haya contado finalmente con ningún jugador del cuadro blanco. Tampoco ha llegado a tiempo, con falta de regularidad y continuidad, Marco Asensio.

Los 24 elegidos por Luis Enrique son:

Porteros: Unai Simón (Athletic Club), David De Gea (Manchester United/ING), Robert Sánchez (Brighton/ING).

Defensas: César Azpilicueta (Chelsea/ING), Marcos Llorente (Atlético de Madrid), Eric García y Aymeric Laporte (Manchester City/ING), Pau Torres (Villarreal), Diego Llorente (Leeds United/ING), Jordi Alba (Barcelona), José Gayá (Valencia)

Cenctrocampistas: Rodri Hernández (Manchester City/ING), Sergio Busquets y Pedri González (Barcelona), Thiago Alcántara (Liverpool/ING), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Fabián Ruiz (Nápoles/ITA).

Delanteros: Dani Olmo (Leipzig/GER), Mikel Oyarzábal (Real Sociedad), Álvaro Morata (Juventus/ITA), Gerard Moreno (Villarreal), Ferrán Torres (Manchester City/ING), Adama Traoré (Wolverhampton/ING), Pablo Sarabia (PSG/FRA). 

Investigan en volcanes de Lanzarote analogías con Marte y la Luna

Los campos volcánicos terrestres son excelentes análogos para los volcanes en Marte y para el estudio de estructuras de flujo del subsuelo de la Luna

Investigación de INTA en Lanzarote. Imagen cedida

Científicos del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) realizan medidas magnéticas en Lanzarote que comprenden prospecciones de alta y media resolución en el volcán de La Caldereta, del Parque Natural de los Volcanes, y en tubos de lava del Monte Corona.

Los campos volcánicos terrestres son excelentes análogos para los volcanes en Marte y para el estudio de estructuras de flujo del subsuelo de la Luna, según informa un comunicado.

Según informa el INTA, los estudios se prevén concluir a lo largo del próximo mes de septiembre.

Estructuras análogas en Marte y la Luna

El volcán La Caldereta es un edificio freatomagmático que se formó hace más de 20.000 años. Los tubos de lava del Monte Corona son estructuras de flujo subterráneo. En algunos puntos, el techo se desploma dejando visible huecos de unos 10-20 metros de diámetro, los llamados jameos.

La medida y posterior estudio de las anomalías magnéticas producidas por estas estructuras pueden ayudar en la interpretación de estructuras análogas en Marte y en la Luna. Adicionalmente, los tubos de lava pueden apantallar localmente la radiación, lo que puede ser fundamental para las futuras bases humanas en la Luna.

Las prospecciones magnéticas realizan medidas a distancia completamente compatibles con la conservación del medio ambiente. Estas medidas proporcionan información de gran valor sobre la composición y el origen de las rocas de la superficie y del subsuelo.

Probablemente, lo más destacable de la magnetometría es que permite deducir no sólo la composición presente, sino también las condiciones ambientales en el momento de formación de las rocas así como su evolución en la escala geológica.

Esta capacidad diferencial es fundamental para entender la formación y evolución de los cuerpos del sistema solar y para predecir procesos geológicos de nuestro planeta y constituye el objetivo científico principal de los proyectos Mag-Ares del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y SIGMA, acción de tipo Marie Curie del Programa Europeo Horizon 2020, continúa el comunicado.

Las prospecciones se han realizado con equipos dearrollados completamente por el INTA. El equipo de medidas en tierra tiene un peso aproximado de 14 kg y se transporta por una persona. El equipo de magnetometría a bordo de Remote Piloted Aircrafts (RPAs), se desarrolló en el proyecto MAGMA, financiado por la empresa MAGMA NFQ Ventures permite abordar áreas de estudio más extensas con medidas de resolución alta y media.

Dos zonas de estudio

Por una parte el volcán La Caldereta, considerado como un análogo de Marte. En el volcán se ha hecho un levantamiento magnético de muy alta resolución con el equipo de medidas en tierra que se muestra en la imagen y se han realizado vuelos con drones cubriendo un transecto completo del volcán y entrando en la colada de lava posterior.

Y por otra parte, la zona de Jameos del Monte Corona. Esta zona tiene varios tubos de lava, cuyo estudio es muy interesante por distintos motivos. En primer lugar, hay hipótesis que los relacionan como posible origen de las estructuras de ‘swirl’ en la Luna. Pero además, estas estructuras podrían ofrecer un apantallamiento natural de la radiación en las superficies de Marte y de la Luna, con gran fluencia de radiación al no contar con un campo magnético global como el campo geomagnético, lo que puede ser muy útil de cara a las futuras bases humanas en la Luna.

La Policía sorprende a un hombre robando una furgoneta e incumpliendo orden de alejamiento de su pareja

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 39 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de robo con fuerza y quebrantamiento de condena

La madrugada del domingo, la Policía Nacional recibió una llamada en el teléfono 091 comunicando que un individuo estaba apalancando la puerta de una furgoneta en la calle Sabino Berthelot.

Varios vehículos radiopatrulla acudieron inmediatamente al lugar sorprendiendo allí, in fraganti, a un hombre que, al percatarse de la presencia policial, huyó a la carrera hasta que los policías dieron con él y lo detuvieron.

Las gestiones policiales permitieron comprobar que además tenía en vigor una orden de alejamiento de su expareja sentimental, quien vivía a escasos metros del lugar de los hechos. Al estar incumpliendo la distancia de alejamiento establecida judicialmente, también se le considera responsable de un delito de quebrantamiento de condena.