El Gobierno pide consenso para plasmar «en el día a día» políticas LGTBI en el archipiélago

Descargar a las identidades trans de connotaciones patológicas y garantizar la inclusión laboral, algunos de los objetivos de la futura Ley regional

Informan Carlos Bilbao / Any Galván

El director general de Diversidad del Gobierno canario, Víctor Manuel Ramírez, ha apelado este miércoles al consenso para plasmar «en el día a día» la hoja de ruta de políticas de integración del LGTBIQ+ para el periodo 2020-2025.

En su comparecencia en la comisión parlamentaria de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud, Ramírez ha hecho hincapié en que esta hoja de ruta es «solo el principio del camino» y en que «a partir de ahora hay que aplicarla».

De ahí su llamada a la implicación y colaboración de todas las administraciones públicas y también del sector privado.

Objetivos

Este marco de actuación en materia LGTBI+ fue presentado en noviembre de 2020 y persigue, entre otros objetivos, descargar a las identidades trans de connotaciones patológicas, así como garantizar la inclusión educativa, social y laboral.

En el mismo, según ha detallado Ramírez en el Parlamento de Canarias, se recogen 131 propuestas del activismo de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales, personas no binarias y otras disidencias sexo-genéricas, relacionadas con la educación, la sanidad, el ámbito laboral o la juventud.

Ha hecho hincapié en el proceso participativo que dio pie a este documento y se ha comprometido, tras la sugerencia de los diputados Poli Suárez, del PP, y de Jesús Alexander Machín, de CC, a ampliar el abanico de contactos con los municipios y hacerse eco del trabajo que se está haciendo en este ámbito en el entorno rural.

También a propósito de una observación de Machín sobre deficiencias en la distribución de la profilaxis del VIH ha admitido la «necesidad de replantear» el sistema actual, al que le falta «claridad y comunicación», y se ha propuesto también trabajar para que el proyecto Normalizando abarque a todo el curso escolar.

Vigilancia rigurosa

El director general de Diversidad ha prometido que su departamento realizará una «vigilancia rigurosa» del cumplimiento de esta hoja de ruta en todos los ámbitos establecidos, y ha remarcado que «es una obligación no defraudar» a estos colectivos para avanzar hacia «una Canarias más igualitaria e integradora que todos queremos».

Programación en RTVC

Antes que Ramírez compareció en la misma comisión la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, quien anunció que este año habrá de nuevo programación especial en la RadioTelevisión Canaria con motivo del Día del Orgullo y se ampliará a toda la semana.

Además, se ha comprometido a plantear al ente público que incluya en su parrilla un programa de temática de diversidad sexual de carácter permanente y no circunscrito a dicha celebración.

Los contagios en Canarias por COVID-19 aumentan a 236 y baten un récord mensual

0

Sanidad también constata un nuevo fallecimiento en el archipiélago a causa de la pandemia

Pruebas para detectar coronavirus en Canarias. Foto Web RTVC.

Canarias ha registrado este miércoles 236 nuevos contagios por COVID-19, la cifra diaria más alta en lo que va de mes, y se ha producido otro fallecimiento, en una jornada en la que las personas ingresadas en los hospitales son once más que la víspera.

Por islas, los contagios han sido 113 en Gran Canaria, 111 en Tenerife, 9 en Fuerteventura, 1 en Lanzarote, 1 en La Palma, y 1 en El Hierro.

La persona fallecida es un hombre de 42 años en Tenerife, asociado a un brote familiar y que padecía patologías previas.

Incidencia

La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días se sitúa en 121,69 y en los últimos siete días en 59,84.

En los hospitales hay ingresadas 395 personas, de las cuales en cuidados intensivos están 83 (cinco más que el martes) y en planta 312 (seis más).

Desde el comienzo de la pandemia se han diagnosticado en Canarias 48.175 casos de COVID-19, con 684 personas fallecidas y 42.988 que han recibido el alta, de modo que hay activos 4.503 pacientes.

En Tenerife los casos activos son 2.316, en Gran Canaria 1.849, en Fuerteventura 224, en Lanzarote 87, en La Palma 22, en La Gomera 3 y en El Hierro 1. En Canarias se han realizado 981.573 pruebas PCR, 3.502 de ellas en las últimas 24 horas.

La Policía asegura que Marcos no comentó que «unas voces» le habían ordenado matar a su padre

Prosigue en Las Palmas de Gran Canaria el juicio por el asesinato del abogado y poeta Rafael Hernández

Informa Aday Domínguez

En el juicio por la muerte a hachazos del abogado y poeta Rafael Hernández han declarado hoy los policías que se hicieron cargo del caso. El crimen ocurrió hace unos años en Las Palmas de Gran Canaria.

Estos han asegurado que el hijo de Hernández y autor confeso del crimen, Marcos, nunca les dijo cuando se entregó que había matado a su padre por que se lo dijeran unas voces. Tampoco mencionó nada de una nave espacial.

Optimismo con el ritmo en la vacunación en Canarias

Este miércoles se retoma también la aplicación de dosis en la comunidad educativa, con la idea de que el 70% de la población sea ya inmune al final de verano

Informa María Mendoza

Informa María Mendoza

La incidencia del coronavirus en Canarias siguen siendo preocupante, pues ronda los 150 casos por 100.000 habitantes pero, en cuanto a la vacunación, los expertos en el archipiélago son optimistas. Creen que, al final del verano, el 70% de los canarios estarán ya vacunados.

Más dosis en la comunidad educativa

Por otro lado, este mediodia se retoma la vacunación del personal de centros educativos. Pero el ritmo de la inmunización depende de los suministros que se reciban; los retrasos en el calendario de vacunación pasan factura a la economía.

La EMA encuentra una «posible relación» entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos

La Agencia Europea del Medicamento considera que puede existir conexión entre los coágulos sanguíneos y los niveles bajos de plaquetas

Informa Pedro Cubiles

El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves que existe una «posible relación» entre la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas. Por ello, ha establecido que estos acontecimientos adversos deben figurar en la lista de efectos secundarios «muy raros» de la vacuna.

Sobre la causa de estos eventos, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha resaltado en rueda de prensa que, «según las pruebas disponibles actualmente, no se han podido confirmar los factores de riesgo específicos, como la edad, el sexo o los antecedentes médicos de trastornos de la coagulación, ya que los eventos raros se observan en todas las edades y en hombres y mujeres».

LA EMA TIENE «UNA EXPLICACIÓN PAUSIBLE» A LOS TROMBOS

La directora ejecutiva de la EMA ha indicado que «una explicación plausible» para estos eventos es «una respuesta inmune que conduce a una condición similar a la que se observa a veces en pacientes tratados con heparina (trombocitopenia inducida por heparina, HIT)». «Los datos actualmente disponibles no nos permitieron identificar una causa definitiva de estas complicaciones», ha agregado Straus.

«LOS BENEFICIOS SUPERAN LOS RIESGOS», CON MATICES

En cualquier caso, el organismo regulador europeo ha determinado que «la combinación reportada de coágulos de sangre y baja de plaquetas es muy rara», y que «los beneficios generales de la vacuna en la prevención de COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios».

Según la EMA, hasta ahora la mayoría de los casos notificados se han producido en mujeres menores de 60 años en las dos semanas siguientes a la vacunación. «Hemos visto que afecta predominantemente a las mujeres. Pero eso podría explicarse por la forma en que se está utilizando la vacuna en Europa», ha puntualizado Cooke.

MÁS DE 200 CASOS DE TROMBOS EN EUROPA Y REINO UNIDO

El comité ha llevado a cabo una revisión en profundidad de 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica notificados en la base de datos de seguridad de medicamentos de la UE hasta el 22 de marzo, 18 de los cuales fueron muertes.

En su evaluación, el PRAC ha determinado que los coágulos sanguíneos se producían en las venas del cerebro (trombosis del seno venoso cerebral) y del abdomen (trombosis de la vena esplácnica) y en las arterias, junto con niveles bajos de plaquetas sanguíneas y, en ocasiones, hemorragias.

REINO UNIDO OFRECE UNA ALTERNATIVA A LOS MENORES DE 30 AÑOS

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) ha concluido que ante la posible aparición de trombos en personas inmunizadas contra la COVID-19 con la vacuna de AstraZeneca, se debe ofrecer un fármaco alternativo a quienes tengan menos de 30 años.

El regulador ha cifrado en 79 los casos de trombos registrados hasta finales de marzo en personas vacunadas, 19 de los cuales concluyeron en muerte, informa la cadena BBC. Aunque los investigadores no han podido determinar que se derive de la inyección, sí sospechan que puede ser un efecto secundario.