Tenerife y Las Palmas empatan en un anómalo e insulso duelo canario (1-1)

0

Casi total ausencia de ocasiones, salvo la de los dos tantos en la primera parte

Dani Castellano tuvo que abandonar el partido tras un encontronazo / Foto La Liga

El Tenerife y la UD Las Palmas empataron 1-1 en un anómalo e insulso duelo canario en el que ninguno de los dos equipos hizo sobrados méritos como para llevarse algo más.

Un ya clásico enfrentamiento entre los dos primeros equipos canarios despierta siempre un inusitado interés, no sólo en sus respectivas aficiones, sino también en el terreno de juego.

Aunque, en esta ocasión, ambas escuadras parecen que saltaron al césped más pendientes de no encajar tanto alguno que de marcar para encarrilar el choque.

De ahí la casi total ausencia de ocasiones en la primera parte, salvo la de los dos tantos, el primero en el minuto 10, cuando un centro desde la derecha de Folch lo aprovechó Vada en el segundo palo para enviar el balón a la red.

Zarfino, una vez superada la media hora de juego, tanteó a Álvaro con un disparo a media vuelta, pero el meta envío el balón a córner.

Pero, en la recta final del primer tiempo fue Sergio Ruiz el que sí que estuvo acertado y anotó el tanto del empate con un fuerte disparo, tras varios rechaces de los defensores tinerfeños.

En la reanudación, no cambio mucho el decoro del encuentro, aunque quizás fue el cuadro visitante el que ejerció un mayor dominio sobre su rival.

Dos disparos de los tinerfeñistas, uno de Moore y otro de Fran Sol una vez superado el minuto 70, fue todo el bagaje ofensivo de su equipo en la segunda parte.

Mientras que en la recta final los grancanarios contaron con una única oportunidad, pero Mujica no supo resolver frente a Dani tras un preciso centro de Lemos.

En definitiva, un punto para cada equipo y prácticamente no sólo les deja en el mismo puesto clasificatorio, sino que es más que probable que ambos se encuentren ya a una considerable distancia de los puestos de promoción a los que ambos aspiraban.

Interceptan una neumática con 1.050 kilos de hachís al sur de Gran Canaria

0

La embarcación interceptada por la Guardia Civil transportaba 35 fardos de hachís

Neumática interceptada. Fotograma RTVC

La Guardia Civil interceptó el pasado viernes una embarcación neumática que transportaba 1.050 kilogramos de hachís, cuyo valor en el mercado hubiera ascendido a los 1.787.100 euros.

La neumática se localizó en el marco del dispositivo de búsqueda de embarcaciones con migrantes que mantiene el instituto armado en Canarias y tras recibirse varias alertas, explica este lunes la Comandancia de Las Palmas.

La operación comenzó a raíz de que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) situara un eco sospechoso a 35 millas náuticas al sur de Gran Canaria.

Movilizado el buque oceánico Río Segura

Fue así como el Centro de Coordinación Regional de Canarias (CCRC) movilizó para su interceptación al buque oceánico Río Segura, el mayor que tiene la Guardia Civil, de 73 metros de longitud, y que se encontraba realizando patrullas de vigilancia marítima en aguas internacionales cercanas al archipiélago canario.

La Guardia Civil realizaba labores de apoyo a la localización de las diversas embarcaciones utilizadas por las mafias de migrantes sobre las que existían varias alerta de salida.

Tras dos horas intensas de búsqueda, sobre las 16.20 horas, el buque Río Segura pudo interceptar la neumática, con ayuda de otras embarcaciones operativas auxiliares.

35 fardos de hachís

La embarcación interceptada transportaba 35 fardos de hachís y sus dos tripulantes fueron detenidos y posteriormente traslados hasta el Puerto de Arguineguín.

Tras arribar al sur de Gran Canaria, sobre las 23:00 horas, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de la Guardia Civil (EDOA) se hizo cargo de los detenidos, los más de 1.000 kilos de hachís. 

El cierre de fronteras se prorroga hasta el 30 de abril

El BOE publica este lunes una orden de Interior por la que se prorroga hasta el próximo 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la covid-19

Aeropuertos
El cierre de fronteras se prorroga hasta el 30 de abril

La misma orden ministerial deja sin efecto la promulgada el pasado 22 de diciembre, que establecía criterios para la restricción temporal del acceso por vía terrestre al espacio Schengen a través del puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar por la crisis sanitaria. Dejará de surtir efecto a partir de las 18:00 horas del día 30 de marzo de 2021 (hora peninsular).

La recomendación del Consejo Europeo de 30 de junio, sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la Unión Europea y el posible levantamiento de dichas limitaciones, estableció un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la UE. Además, se estableció un conjunto de categorías específicas de personas también exentas de esas restricciones, independientemente de su lugar de procedencia.

La misma ha sido modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas, o para modificar los criterios de elaboración de dicho listado.

En España, dichas recomendaciones han sido aplicadas mediante distintas órdenes ministeriales, la última de ellas del 24 de febrero y que extendía sus efectos hasta las 24:00 horas del 31 de marzo de 2021.

Con la publicación hoy en el BOE de la nueva normativa de Interior se prorroga hasta el 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión y países asociados Schengen (26 países, de los cuales 22 son Estados miembros de la UE).

Esta última orden de Interior surtirá efectos el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 

Canarias refuerza los dispositivos de seguridad de cara a Semana Santa

Durante el pasado fin de semana las fuerzas de seguridad intervinieron 20 celebraciones ilegales en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura

Con la vista puesta en la Semana Santa, varios ayuntamientos de Canarias ponen en marcha dispositivos especiales de seguridad para evitar aglomeraciones. Este incremento en las medidas de seguridad y vigilancia se centrará en las zonas turísticas y comerciales, con el fin de garantizar un ocio seguro.

El pasado fin de semana comenzó a notarse la afluencia de turistas en las playas del archipiélago. En El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva, la policía Policía Local, Guardia Civil y Policía Canaria intervinieron una veintena de celebraciones ilegales.

Para controlar que se cumplen las medidas contra la Covid-19, se ha reforzado la presencia policial fundamentalmente en las zonas turísticas. Además, preocupan los complejos turísticos, una de las opciones más extendidas entre el turismo local.

San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria

Este lunes el Ayuntamiento tirajanero mantendrá una reunión con empresarios del sector para establecer de forma conjunta cómo se va a controlar la cantidad de turistas locales que se desplazan al municipio.

En ella se definirá cómo se va a controlar la cantidad de turistas locales que acceden a playas y complejos hoteleros en toda la zona turística, a fin de evitar nuevos brotes de Covid-19. Una de las cosas que se solicitará será más presencia de los cuerpos de seguridad y emergencias.

La Oliva, Fuerteventura

También en Fuerteventura se ha notado el arranque de la Semana Santa, algo que ha dado un respiro a los hosteleros de la zona, no así a las fuerzas de seguridad, que han tenido que intervenir una veintena de celebraciones ilegales.

En una de estas fiestas interceptadas en Piedra Playa, en el Cotillo, unas treinta y cinco personas fueron identificadas y propuestas para sanción por incumplir la normativa sanitaria. Una intervención en la que participaron Policía Local y Policía Canaria que trabajarán de forma conjunta en un operativo especial de Semana Santa.

La Casa de Colón amplía la exposición ‘Pioneras’, homenaje a Lola Massieu

0

La muestra, compuesta por 17 cuadros, relaciona las obras de la pintora con las artistas Yolanda Graziani y Pino Ojeda para reivindicar el papel de estas creadoras en la vanguardia del siglo XX

La Casa de Colón amplía hasta el 14 de abril la posibilidad de visitar la exposición ‘Pioneras’, una muestra representativa de las obras de la artista grancanaria Lola Massieu (1921-2007), con motivo del centenario de su nacimiento, que se inauguró el pasado 3 de marzo.

La muestra Pioneras’, un homenaje a Lola Massieu en el centenario de su nacimiento



Esta exposición, bajo el título ‘Pioneras. Lola Massieu y sus coetáneas Yolanda Graziani y Pino Ojeda, en la colección de la Casa de Colón’, pone en relación el universo plástico de la pintora con las artistas Yolanda Graziani y Pino Ojeda. El propósito es reivindicar, desde una perspectiva de género, el importante papel que estas mujeres ocuparon como creadoras en la vanguardia del siglo XX en Canarias.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas, los sábados de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

Las 17 obras expuestas forman parte de la colección de la Casa de Colón. Tienen en común la fuerte energía de sus colores y el empleo del paisaje, la naturaleza y sus formas.

El uso de alquitranes, resinas y barnices en las obras de Lola Massieu materializan los conceptos abstractos del espacio, volumen y tiempo. Mantiene un equilibrio tenso entre el orden y el caos en la creación. A su vez, las lacas de Pino Ojeda y Yolanda Graziani transforman el color en veladuras, en transparencias que aluden al agua, al aire, también en colores vibrantes, que expresan emociones o potencian elementos como la piedra o la lava.

Su innovación artística y el esfuerzo por mostrar sus creaciones desde la abstracción, las convirtió en referentes generacionales y precursoras de los cambios sociales ante las dificultades de la época.

La exposición se centra únicamente en la faceta pictórica de estas tres artistas para rendir un homenaje a tres extraordinarias figuras femeninas del arte canario. Sus trabajos enriquecieron el panorama cultural de las islas.

Ciudad de La Laguna Tenerife y Spar Gran Canaria, en las eliminatorias de la Liga Endesa

0

Los dos equipos canarios se clasificaron entre los ocho mejores que optan a disputar el título de la máxima competición nacional de baloncesto femenino en las eliminatorias de ‘play off’

El Spar Gran Canaria se mete entre los ocho mejore de la competición. Imagen cedida por el club

El Spar Gran Canaria consiguió la octava plaza al final de la primera fase de la Liga Endesa femenina de baloncesto, con lo que se enfrentará en los cuartos de final al líder, el Perfumerías Avenida.

Pese a caer precisamente ante el cuadro salmantino (67-74) el triunfo del CADI La Seu ante el Alter Enersun Al-Qazeres Extremadura (81-69) no le permitió arrebatarle la octava plaza.

Junto al Spar Gran Canaria también disputará la fase por el título el Ciudad de la Laguna Tenerife, sexto en la liga regular, que jugará ante el Spar Girona los cuartos de final.

Emparejamientos de cuartos de final (31 marzo/01 abril y 3/4 abril)

1 – Perfumerías Avenida – Spar Gran Canaria

2 – Valencia BC – Durán Maquinaria Ensino

3 – Spar Girona – Ciudad La Laguna Tenerife

4 – Lointek Gernika – Movistar Estudiantes

Semifinales (a dos partidos)

Vencedor 1 – Vencedor 4

Vencedor 2 – Vencedor 3

Final (al mejor de tres partidos)

Ganador Semifinal 1 – Ganador Semifinal 2

El portacontenedores Ever Given ya navega por el canal de Suez

0

La navegación se reanudó este lunes después que el carguero mantuviera bloqueada esta vía durante casi una semana

El portacontenedores «Ever Given» fue finalmente reflotado hoy y ya navega por el Canal de Suez, donde quedó encallado y atravesado el pasado día 23, después de repetidos intentos desde la madrugada del lunes de moverlo con la ayuda de la marea alta.


La Autoridad del Canal de Suez informó de que «han tenido éxito los esfuerzos de reflotar el barco» y mostró imágenes de la nave situada en paralelo respecto a la orilla del canal, después de una semana en la que había estado en horizontal bloqueando el paso por esta destacada vía en ambos sentidos.

Carlos Centurión

En el vídeo publicado por la autoridad gestora se puede ver como el portacontenedores flota en las aguas cristalinas del canal de Suez, mientras se escuchan las sirenas de los barcos para celebrar la hazaña, después de varios días de labores de draga y tracción.


Por su parte, la empresa gestora de la mercancía que transporta el Ever Given, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM) confirmó en un comunicado que la embarcación fue reflotada en torno a las 15.00 horas locales (13.00 GMT) y que ahora se dirige hacia el Gran Lago, en la zona central del canal de Suez.


También la firma de servicios logísticos Leth Agencies, que opera en el canal, afirmó que el barco está navegando en dirección norte, acompañado por varios de los remolcadores que participaron en las operaciones para desencallarlo.


Esta mañana, la Autoridad del Canal de Suez dijo que en el Gran Lago es donde podrá anclarse y pasará una inspección técnica después del incidente, para después retomar su viaje rumbo a Rotterdam.

La navegación quedó suspendida después de que el barco, de bandera panameña y propiedad de la naviera taiwanesa Evergreen, con 18.300 contenedores a bordo, quedó encallado en medio de fuertes vientos y una tormenta de arena que azotaba Egipto.


Esto ha generado un embotellamiento en el canal de Suez, por el que pasa más del 10 % del comercio mundial y el 25 % de los contenedores, que alcanzaba hoy los 367 barcos, según el último recuento de Leth Agencies.

Fotograma RTVC.

Eufemiano Fuentes siembra dudas sobre las medallas de Barcelona’92

0

Eufemiano Fuentes habló sobre el dopaje en el deporte, los Juegos Olímpicos de Barcelona y los deportistas implicados en estos casos en una entrevista para el programa de televisión ‘Lo de Evole’, en La Sexta

Eufemiano Fuentes en un momento de la entrevista. Fotograma RTVC

El medico canario Eufemiano Fuentes, médico deportivo que durante gran parte de su trayectoria profesional trabajó para la Real Federación Española de Atletismo, equipos ciclistas y clubes de fútbol, asegura que si contara «todo» lo que sabe «caería alguna medalla» de las obtenidas por deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

Eufemiano Fuentes habló sobre el dopaje en el deporte, los Juegos Olímpicos de Barcelona y los deportistas y equipos implicados en estos casos en una entrevista para el programa de televisión ‘Lo de Evole’, en La Sexta.

«No querían problemas, no querían positivos, pero querían resultados». De esta forma, Eufemiano Fuentes justificó sus viajes a países de Europa del Este en busca de técnicas y productos para el dopaje.

«Hice trampas y no conozco a nadie que no las hiciera», señaló el médico canario, «seguro de que alguien puede estar nervioso» ante lo que va a decir.

La justicia absolvió a Eufemiano Fuentes hace años en el juicio por el que se le juzgaba como presunto cabecilla de una trama internacional de dopaje en el deporte que tuvo que ver con las famosas Operación Puerto y Operación Galgo

Viajes a países del Este

«Esos países tenían la fama o la aureola de estar adelantados y hacer cosas que no se hacían en occidente. La prueba es que en los medalleros de campeonatos había países con menos habitantes de España que ganaban más», señaló.

«En esos viajes conocí algunas técnicas de dopaje. Me lo pagaban los organismos que me contrataban y uno era la federación. Visitaba lo que me dejaban ver porque los países del este también eran herméticos», confesó.

«La situación económica de ellos no era muy buena y cambiaba dólares por conocimientos para recuperar a deportistas de un esfuerzo intenso prolongado. El dinero lo sacaba de mi bolsillo y la RFEA sabía que iba a aprender técnicas para mejorar el rendimiento. No está por escrito, me pueden demandar, pero ellos querían que nuestros deportistas compitieran en igualdad de condiciones que los suyos», apuntó.

Eufemiano desveló que en esos tratamientos «más que fármacos había sueros inyectables y que al inyectarlo retrasaban la aparición de la fatiga«.

«Estaba la federación al corriente», señaló el médico, que fue preguntado por si hubo deportistas que compitieron en Barcelona’92 que requirieron de sus servicios.

Deportistas en Barcelona’92

«Fui médico de igual quince deportistas. Las olimpiadas se preparan por ciclos, a cuatro años vista, y los servicios los pagaban los atletas», declaró Eufemiano, que desveló que en dos ocasiones quedó con dos atletas, uno de ellos Fermín Cacho.

«A Fermín lo vi en una cafetería y al otro en la grada. Me pedían privacidad. Mi satisfacción era hacer bien mi trabajo y cobrar por ello, pero no voy a dar una serie de nombres que no di hace quince años cuando fui detenido», manifestó.

Tras esta afirmación, Jordi Evolé fue desgranando una serie de nombres para preguntarle sí les ayudó. De Daniel Plaza y Antonio Peñalver afirmó que «no» y de Javier García Chico «digamos que no».

Al ser preguntado por Fermín Cacho la respuesta cambió: «Si te digo que no me acuerdo no me lo vas a creer pero blanco y en botella». Y posteriormente subrayó que al exatleta soriano le sometió a «expansores de plasma, reductores de ácido láctico, estimuladores naturales de las hormonas testosterona o aminoácido».

El médico canario dijo que si contara todo lo que sabe «caería alguna medalla de Barcelona’92» y aseguró que por ese motivo no quiere decirlo.

«Creo que sí hubo dopaje en Barcelona’92 pero no lo puedo demostrar. Algunos medallistas recurrieron a sustancias dopantes. Tantos años después es casi indemostrable pero sí querellable y en eso no me quiero ver. No lo cuento por coherencia profesional y no estoy dispuesto a entrar en una guerra sin cuartel sobre los aludidos», apuntó.

Juegos de Pekín

Durante la entrevista, Eufemiano Fuentes también desveló que Fermín Cacho ejerció de intermediario de Jaime Lissavetzky, presidente del Consejo Superior de Deportes de 2004 a 2011, para «preparar al equipo español» para los Juegos Olímpicos de Pekín.

«Las circunstancias en ese momento no me lo permitían. Él me ofreció trabajar de manera oficial, igual que en los años ochenta. Le dije que no y creo que me quisieron sacar del sistema. A raíz de eso pudieron pensar que si no trabajaba con ellos no trabajaría con los demás. Si quisiera hacer un ajuste de cuentas lo habría hecho», dijo Eufemiano, que también elogió al exatleta soriano.

«Fermín es un corredor y atleta excepcional, el mejor de la historia de España. Fermín no era un burro. Que en algún momento le haya ayudado, indicado o sugerido para mejorar su rendimiento no quita para que ganara lo que ganó. Mi relación con Fermín siempre fue buena», aseveró.

«Trampillas»

Eufemiano también aseguró que durante su trayectoria profesional ha hecho «trampillas que han dado un gran beneficio a deportistas que ya de por sí se castigan mucho con su trabajo».

«Yo he utilizado productos dopantes antes de ser incluidos en las listas prohibidas», apuntó el médico canario, que también trabajó con equipos ciclistas.

«En ciclismo trabajaba la recuperación, que es lo fundamental en este deporte. Muchas veces no esperaba que el ciclista llegara al hotel. Si el equipo tenía caravana ahí mismo empezaba el proceso de recuperación», manifestó.

Por último, Eufemiano Fuentes también sugirió que trabajó con equipos como la Real Sociedad. «Blanco y en botella leche». Y sobre el Real Madrid fue tajante. «No voy a contestar a esa pregunta pero no quiere decir que sea así».

«Ahí lo dejamos. O me callo o te digo que no, elige la respuesta», concluyó.

«Extraoficialmente era a veces contratado o requerido para asesorar a técnicos o médicos de equipos en el control, seguimiento, recuperación y ayuda de jugadores. Y cobraba por ello. Por expreso deseo no me podían pagar a mi y entonces decía que le pagaran a otra persona. Hubo contacto en dos ocasiones con el Barcelona pero no se llegó a un acuerdo», concluyó.

78-99. El Gran Canaria confirma su buen momento en el Buesa Arena frente al Baskonia

0

Los amarillos completaron una semana redonda tras su clasificación para las semifinales de la Eurocup

Imagen Herbalife Gran Canaria

El Herbalife Gran Canaria confirmó su buen momento este domingo con una contundente victoria en el Fernando Buesa Arena, 78-99. Ante un desdibujado TD Systems Baskonia que no pagó el esfuerzo europeo y no logró entrar en un partido dominado en todo momento por los isleños.

Los amarillos completaron una semana redonda tras su clasificación para las semifinales de la Eurocup. Ello con un triunfo importante que les mete en la pelea por entrar en “playoffs”.

Andrew Albicy lideró a los suyos con 24 puntos y 6 asistencias. No obstante, estuvo muy bien acompañado por Sean Kilpatrick y Matt Costello que actuaron de escuderos del base francés.

Imagen Herbalife Gran Canaria

En el lado azulgrana, solo se salvaron Pierrià Henry y Tadas Sedekerskis en el peor partido del Baskonia como local esta temporada.

Inicio frío de los equipos. Esto les costó entrar en el partido hasta que Stan Okoye fue cogiendo temperatura y con 11 puntos lideró a los canarios. Estos últimos cogieron las primeras rentas importantes con un 9-20.

El Baskonia no estaba cómodo, las pérdidas de balón se sucedían y los amarillos lo aprovecharon, pero la rotación de Dusko Ivanovic mejoró a su equipo en labores defensivas, sobre todo, con la energía de Ilimane Diop y los azulgranas corrigieron su inicio con un 18-24 tras los primeros 10 minutos.

Cinco puntos consecutivos del lituano Tadas Sedekerskis contrarrestaban el acierto exterior de un Gran Canaria muy motivado en cada acción.

Los baskonistas no daban con su quinteto ideal para contener a los canarios, que estaban desatados y castigaban cada error de los locales. Dusko Ivanovic probó a jugar sin pívots e incluso apostó por las más jóvenes para cambiar la dinámica.

Pero los de Porfi Fisac continuaron haciendo su trabajo y lograron mantenerse por encima para llegar al descanso con una renta importante, 36-47.

Los problemas defensivos del Baskonia permanecían en la segunda mitad y la renta del Gran Canaria crecía hasta los 18 puntos, 49-67 en el minuto 27, donde Andrew Albicy emergía como líder de los isleños, dominantes en la pintura y con mucha soltura para correr la pista.

Todos los amarillos aportaban y una gran acción de Jean Montero puso la máxima renta del partido hasta el momento al finalizar el tercer cuarto, 56-75.

El Baskonia quería, pero no podía y el conjunto isleño no levantaba el pie del acelerador. Sean Kilpatrick tomó el testigo de Andrew Albicy y el Gran Canaria volaba hacia la victoria.

Pierrià Henry intentó acercar a su equipo, pero los claretianos no perdieron la concentración y se llevaron el duelo por 78-99.