España comienza a vacunar a los menores de 60 años

0

El ritmo de vacunación coge cada semana más velocidad. Algunas comunidades ya están inmunizando o dando cita a los menores de 60 años para vacunarse

España comienza a vacunar a los menores de 60 años


Madrid y Murcia, de las primeras

Diez comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han comenzado, o están a punto de hacerlo, a vacunar a las personas con 59 años. Madrid y Murcia han sido de las primeras en empezar a inmunizar a la población general de esta franja de edad. Y continuará de forma descendente (de 59 años hasta llegar a los de 50).

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada permanece aún por encima del nivel de riesgo extremo. Esta Comunidad comenzó a vacunar este jueves con dosis de Pfizer o Moderna a la población general de este tramo de edad.

Lo está haciendo de forma descendente, han comenzado con los menores de 60 años. Se han administrado 2.346.994 vacunas, de un total de 2.798.555 dosis recibidas. Esto es un 83,86 %, subiendo el porcentaje de la población inmunizada al 9,3 %.

Próximas comunidades en vacunar a menores de 60 años

Otras comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla- La Mancha, Galicia y Navarra ya han empezado a dar citar a personas menores de 60 años. En concreto, a los de 59 y 58 años. Cataluña, donde una cuarta parte de la población ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y el 11,6 la pauta completa. Se espera que comience a partir de la próxima semana, en concreto el 10 de mayo.

Plazo parecido seguirán País Vasco, Galicia, La Rioja, Cantabria o la Comunidad Valenciana, que están ultimando sus estrategias de vacunación de este colectivo, con el objetivo de inyectar las primeras dosis la próxima semana.

Resto de comunidades

Por otro lado, Extremadura, Castilla y León, Canarias y Asturias aún están avanzando en la vacunación de otros tramos de edad y aún no tienen fecha prevista para la vacunación de los las. Por ejemplo, en Extremadura, prevé hacerlo a partir del mes de junio y un mes después, en julio, calcula que comenzará la vacunación a la población de entre 18 y 40 años.

Tampoco Baleares donde todavía no está previsto comenzar a inocular la vacuna al colectivo general de menores de 60 años, aunque sí han vacunado a los considerados de algo riesgo de esa franja.

Pfizer y Moderna
La mayor parte de las autonomías inyectarán dosis de Pfizer y Moderna, mientras aún está por confirmar si este rango de edad puede reabrir vacunas de AstraZeneca y Janssen. Decisión que tomará la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.











Los ‘Caravaggio canarios’ y otros descubrimientos recientes en el mercado del arte

0

El reciente redescubrimiento de un supuesto Caravaggio en una sala de subastas de Madrid ha revolucionado el mundo de la cultura, no solo en los círculos más especializados sino también entre legos y curiosos

La posibilidad de descubrir una obra maestra casi de carambola, en un domicilio del centro de Madrid –cuyos propietarios aparentemente desconocían su valor-, y por un precio de salida ridículo es, sin duda, una historia que traspasa el mundo de lo real y se convierte en algo más propio de la literatura de aventuras.

Por eso, el anuncio de un posible Caravaggio es una buena noticia porque ha servido para que la pintura moderna, y el arte en general, sean asimismo noticia. Una campaña publicitaria impagable con herederos que desconocía el varlor, museos interesados en estudiarla y quizás en adquirirla, anticuarios, supuestas ofertas millonarias, especulaciones sobre el precio que podría alcanzar fuera de España… que ha dado a conocer una faceta poco conocida del mundo del arte, pero que a la vez resulta enormemente sugerente para el espectador que se acerca por vez primera.

Si bien el Caravaggio no es la primera estrella que destaca en una subasta en España, sí es cierto que el ruido generado por lo singular de la historia la ha convertido en protagonista absoluto. Sin ir más lejos, el ‘Retrato de Niña’ o ‘Joven Inmaculada’ de Diego Velázquez vendido en Abalarte en 2017 despertó enorme interés llegando a alcanzar 9,7 millones de euros. Los grandes maestros de la pintura española también han tenido su momento en las convocatorias: Zurbarán, Murillo, Goya… de las que se han nutrido coleccionistas particulares y grandes museos.

Pero si la salida de una obra de primer nivel siempre llama la atención, quizás resulta más curioso el caso de los denominados “tapados”, obras de calidad que se ponen a la venta bajo una catalogación errónea y, por descontado, con un precio de salida bajo. Así ocurrió con los ‘Desposorios de santa Catalina‘ que salió en junio de 2019 en Goya y que alcanzó los 23.000 euros, muy lejos de los 3.000 de salida. Solo los ojos expertos apreciaron la calidad de la obra y que no se trataba de una pieza más de Escuela española del siglo XVII como rezaba la ficha sino un original de la pintora Sofonisba Anguissola (c.1535-1625) de 1588.

Obras redescubiertas de maestros canarios

El caso de la plástica en Canarias no ha sido ajeno, y durante las últimas décadas se han podido localizar piezas de mayor o menor calidad salidas de los talleres de las islas. Posiblemente el gran desconocimiento de la plástica realizada en el archipiélago durante los siglos XVII y XIX ha favorecido que hayan pasado absolutamente inadvertidas.

Es el caso llamativo de las veras efigies de Nra. Sra. de los Remedios (titular de la Catedral Nivariense), de las que han salido varias versiones al mercado, la mayoría sin una catalogación precisa, que en las islas se han atribuido a primeros espadas de la plástica insular como Cristóbal Hernández de Quintana (1651-1725) y José Rodríguez de la Oliva (1695-1777). Uno de estos retratos -que mostramos en la galería de imágenes-, aderezado además con un magnífico marco tallado, se puso a la venta en 2019 en la Sala Balclis de Barcelona catalogado como de escuela cuzqueña del siglo XVIII, y un año más tarde salió de nuevo, esta vez en la casa Ansorena, ya con la atribución a Hernández de Quintana.

Y aunque correctamente catalogada, ‘El consejo del maestro’ del pintor palmero Manuel González Méndez (1843-1909) salió a subasta por una cantidad considerablemente más baja de la que hubiera alcanzado en el mercado del arte en las islas. La pieza, en paradero desconocido durante muchos años, se conocía por una fotografía que conservaba un particular en Tenerife.

El óleo salió de nuevo a la luz correctamente catalogado en la convocatoria de Sotheby’s New York de mayo de 1991. Según la ficha, la pintura provenía de la Galería Syzmanski de Beverly Hills (California). Finalmente, la pieza viajó a Tenerife poco tiempo después de salir a la venta y se expuso en la Galería Artizar de San Cristóbal La Laguna.

Reino Unido deja fuera a Canarias de su «lista verde» de 12 destinos de viaje

0

En una rueda de prensa, Shapps detalló que la clasificación se revisará tres semanas después del 17 de mayo

El Gobierno del Reino Unido anunció este viernes una «lista verde» de 12 países y territorios hacia los que se facilitarán los viajes a partir del 17 de mayo en la que figuran Portugal, Gibraltar e Israel. Sn embargo, deja fuera por ahora a España (incluida Canarias) Francia y Grecia, aunque esta clasificación se revisará cada tres semanas.

El ministro de Transporte británico, Grant Shapps, detalló que los viajeros que regresen a Inglaterra desde esos destinos no deberán cumplir una cuarentena de diez días.

En una rueda de prensa, Shapps detalló que la clasificación se revisará tres semanas después del 17 de mayo. Fecha en la que se levantará la prohibición de viajar al extranjero desde el Reino Unido.

El Ejecutivo británico detalló que todo el territorio español, incluidas las Baleares y Canarias, se mantiene por ahora en la categoría «ámbar». Mientras que en «verde» se encuentran Australia, Brunei, las Malvinas, las islas Feroe, Gibraltar, Islandia, Israel, Nueva Zelanda, Portugal, Madeira, las Azores y Singapur.

Continúan en la «lista roja» países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile y Colombia. Desde esos lugares, tan solo pueden acceder a territorio británico los residentes en el Reino Unido o la República de Irlanda.

El Bentago Express ya opera entre Gran Canaria y Tenerife

0

Los trabajos de reparación, que se iniciaron en enero en el astillero de Astican en el puerto de Las Palmas, se centraron en los daños de la chapa del casco de babor

Nacho Cabrera / Débora Gómez / Miguel A. Santana

El ferry Bentago Express de Fred Olsen volvió a operar este viernes entre Tenerife y Gran Canaria, tras concluir su reparación con motivo de los daños que sufrió al encallar el pasado mes de enero cuando se aproximaba al puerto de Las Nieves, en el municipio grancanario de Agaete.

Los trabajos de reparación, que se iniciaron en enero en el astillero de Astican en el puerto de Las Palmas, se centraron en los daños de la chapa del casco de babor. Así como en la renovación de los elementos electrónicos y mecánicos que presentaron deterioros ocasionados, principalmente, por la acción erosiva de la baja de Las Merinas y del agua salada.

Según precisa la naviera, se reacondicionaron los dos motores principales, con sus correspondientes reductoras y líneas de ejes, así como las dos líneas propulsivas de la sala de máquinas de babor.

Además, se sustituyó el 100 % de la electricidad, la electrónica y el aislamiento contraincendios, y se repararon los generadores, motores auxiliares y alternadores, junto a otros espacios de la zona de babor.

Asimismo, en el casco se recuperó el estado original de toda la estructura afectada con materiales certificados que vinieron de la Península, Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca y Australia.

La naviera afirma que cumplió con sus previsiones iniciales de incorporar el Bentago Express al servicio de transporte interinsular a lo largo del primer semestre del año. Tras encallar el pasado 7 de enero en Agaete cuando intentaba atracar en el muelle de Las Nieves.

Torres asegura que la reapertura de Loro Parque (Tenerife) «es un símbolo de la recuperación de Canarias»

Torres visitó las instalaciones acompañado del consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena

Presidente Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó este viernes Loro Parque, en la isla de Tenerife. Aseguró que su reapertura tras trece meses cerrado «es un símbolo de la recuperación de las islas».

Asimismo, quiso reconocer que la familia Kiessling reabriera antes, incluso, de que llegara un mayor flujo de turistas. «Lo hacen porque están convencidos de que vamos a recuperar el turismo pronto y de que nos visitarán personas de todos los continentes», afirmó.

Según informó Loro Parque, Torres visitó las instalaciones acompañado del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, quienes fueron guiados por el presidente de la entidad, Wolfgang Kiessling, y el vicepresidente, Christoph Kiessling.

Además, compartieron espacios con turistas y visitantes locales que disfrutaban de las maravillas de la vida salvaje que habita en el zoológico portuense.

«Esta visita tiene una importancia inmensa, nos otorga mucho prestigio», declaró Wolfgang Kiessling, que explicó a los medios que la reapertura había tenido una gran acogida. «Estamos contentos y también los animales, que disfrutan enormemente de la llegada de visitantes», concluyó.

Redacción RTVC

Reasfaltan una parte de la TF-16 a su paso por Valle de Guerra, en Tenerife

0

Las obras contemplan un trabajo integral de reposición del firme de la calzada y cuentan con un presupuesto de 37.041 euros

El Cabildo de Tenerife iniciará el próximo miércoles, 12 de mayo, las obras de reasfaltado de la TF-16 entre los puntos kilométricos 2,190 y 3,560. A su paso por Valle de Guerra, en La Laguna.

Las obras contemplan un trabajo integral de reposición del firme de la calzada y cuentan con un presupuesto de 37.041 euros. Detalló la corporación insular en un comunicado.

Según manifestó el consejero de Carreteras, Enrique Arriaga, las capas de rodadura de diversos tramos de esta carretera se encuentran “muy deterioradas” y “con abundancia de baches”, lo que provoca que las molestias para los usuarios de la vía sean “cada día mayores”.

A juicio de Arriaga, esta actuación supondrá una solución “eficaz y perdurable” que incrementará notablemente la seguridad vial y la confortabilidad en la conducción.

Las obras, que durarán dos días, se realizarán en horario nocturno, entre las 22:00 y las 06:00 horas, para evitar afectar a la circulación, aunque será necesario proceder al cierre parcial de la carretera mientras se ejecutan los trabajos.

Para su correcta ejecución y para incrementar la seguridad el Cabildo dispondrá de un equipo de señalización y regulación de tráfico, además del balizamiento e iluminación necesaria.

La producción industrial cae un 0,2 % en marzo en Canarias

0

En el conjunto de España la producción industrial registró una subida del 15,1 % respecto a marzo de 2020

La producción industrial cayó un 0,2% en marzo frente al mismo mes del año pasado en Canarias. Una de las únicas tres comunidades autónomas donde descendió. Según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De hecho, en el conjunto de España la producción industrial registró una subida del 15,1 % respecto a marzo de 2020, cuando estalló la pandemia de la covid-19 en España, en lo que supone el segundo mayor incremento de la serie histórica de este indicador gracias al impulso de los bienes de consumo.

Según el último índice de producción industrial (IPI) elaborado por el INE, el aumento de marzo solo se superó en abril de 1997, se dio un incremento del 17,8 %.

La tasa de marzo, recuerda el INE, se compara con la de hace un año cuando la industria estuvo medio mes casi paralizada, lo que llevó al índice a caer un 12 %.

El dato de marzo supone un fuerte cambio de tendencia tras dos meses consecutivos de tasas negativas, con un descenso del 7,1 % en enero que se moderó al 3,7 % en febrero.

Estas caídas al comienzo de este año se produjeron tras un ligero repunte del 2,2 % en diciembre, que rompió con un IPI en tasas negativas desde enero llegando a desplomarse un 34 % en abril, el mes con medidas más duras de confinamiento y mayores restricciones a la actividad económica.

De vuelta a marzo, y por sectores, todos presentaron tasas anuales positivas.

Los mayores aumentos se produjeron en bienes de consumo duradero, un 50 %, y bienes de equipo, con un repunte del 31%, todo en datos de la serie original.

Y los menores fueron para energía, 2,1%, y bienes de consumo no duradero, 7,8 %, mientras que los bienes intermedios subieron un 17,5%.

Al detalle por sectores, los mayores repuntes de marzo son para otras industrias manufactureras, un 55,3 % más; seguidas de muebles, un 49,4 %, y fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, con un 46,5 %.

Canarias registra 3 fallecimientos y 123 nuevos casos de covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 43,52 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este viernes 123 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 53.544 con 2.929 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 248 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado tres fallecimientos en Canarias, un varón de 86 años en Tenerife, y un varón de 62 años y una mujer de 59 años en Gran Canaria. Todos los fallecidos presentaban patologías previas y estaban en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 43,52 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 90,67 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 56 casos con un total de 23.206 casos acumulados y 1.939 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 35 casos y cuenta con 21.905 acumulados 823 activos.

Respecto a Lanzarote suma 27 nuevos casos con 5.036 acumulados y 130 activos epidemiológicamente; Fuerteventura suma un nuevo caso, por lo que tiene 2.268 casos acumulados y 14 activos.

En cuanto a La Palma, suma un nuevo caso, se sitúa en 534 acumulados y  siete activos; El Hierro no registra casos nuevos, manteniéndose con 363 acumulados y 13 activos. Por último, La Gomera suma tres nuevos casos, por lo que sus acumulados son 231 y cuenta con tres casos activos.

Hasta este viernes se ha realizado un total de 1.069.620 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.705 se corresponden a las últimas 24 horas.

Brote en Lanzarote 

Con respecto al brote de COVID-19 de origen deportivo notificado esta semana en Lanzarote, Sanidad informa de que ya acumula 40 casos asociados, de los que 22 tiene relación directa con la actividad deportiva y el resto se corresponden con ramificaciones familiares. Asimismo, se mantienen en estudio tres nuevos casos notificados durante la mañana para determinar si corresponden a contactos estrechos de los afectados. 

El equipo de rastreadores continúa haciendo seguimiento y se estudia la posibilidad de llevar a cabo un cribado para acotar el brote, determinar su alcance y evitar nuevos contagios. 

De las PCRs negativas de una prueba piloto dependerá el destino Islas Canarias

0

Los turistas regresan este sábado a Países bajos

Cristina Suárez / Javier Almeida

El gobierno holandés y Gran Canaria, como destino, cruzan los dedos para que las PCRs de los 200 turistas holandeses que han pasado una semana en la isla sean negativas.

De ellas depende el éxito de esta experiencia piloto que pretende confirmar que viajar es seguro cumpliendo con las medidas de seguridad. Los turistas regresan este sábado a Países bajos. El destino Islas Canarias se la juega porque toda Europa tiene los ojos puestos en esta experiencia piloto.

Los van Leeuwen fueron elegidos entre 68. 000 holandeses para viajar a Gran Canaria. Llevan 22 años visitando la isla. La conocen y han encontrado cambiada. Dicen que en España la población es responsable y aprecian las medidas de seguridad anti-Covid.

El grupo de 200 turistas holandeses vuelve a casa este sábado. Si sus PCRs son negativas se habrá demostrado que viajar es seguro. Los Van Leuwenn, que ya están vacunados con la primera dosis, van a recomendar viajar.

Los médicos temporales vuelven a pedir estabilidad en sus puestos

0

Los médicos temporales muestran el hartazgo de estos facultativos ante la situación que, alegan, llevan viviendo durante años encadenando contratos temporales de manera ilimitada

Tras dar por finalizada la tregua de huelga, los médicos temporales del Servicio Canario de Salud retoman las concentraciones ante los hospitales de Canarias.

Entre las iniciativas llevadas a cabo este viernes por los médicos a modo de protesta, han llevado a cabo una caravana de coches que ha tenido lugar por las calles de Gran Canaria o la lectura de un comunicado en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife.

Los médicos temporales muestran en el manifestado el hartazgo de estos facultativos ante la situación que, alegan, llevan viviendo durante años encadenando contratos temporales de manera ilimitada. Algo que afecta a dos de cada tres médicos y facultativos canarios.

Los facultativos han decidido un paro de la actividad durante este viernes y los próximos 10 y 11 de mayo.