Desde Lanzarote para el mundo. Los equipos informáticos del zoológico Rancho Texas Lanzarote Park participan desde hace unos días en un proyecto internacional llamado «Folding@home», lanzado desde Estdos Unidos y que se encarga de procesar datos para luchar contra el coronavirus.
Varias universidades, equipos de investigación y laboratorios están fajándose, codo con codo, en un proyecto diseñado para realizar simulaciones. Rancho Texas se ha unido a entidades del nivel de Google, Sony o Intel. El objetivo, dar con una vacuna que acabe con el Covid-19.
[img width=600 height=340 align=»center» caption=»Instalaciones de Rancho Texas»]211453_RanchoTexas2.png[/img]
Desde Lanzarote, la empresa ha cedido 12 servidores que emplea en su Aula Medioambiental. Los equipos trabajarán, las 24 horas del día, conjuntamente en el procesado de datos y simulaciones.
Un centro de ocio de Tías recurre a sus ordenadores para luchar contra el virus
Nubes altas y nubosidad del alisio en la cara norte del archipiélago
El Jueves Santo nos dejará nubes en todas las islas. De tipo alto que no impedirán el paso de los rayos del sol, y bajas asociadas al régimen de viento alisio, que cubrirán parte del norte y del nordeste de las islas de mayor relieve, el norte y el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura, y La Graciosa, al menos unas horas por la mañana y después de media tarde.
Las temperaturas bajarán un poco en las zonas altas y las cumbres. El viento soplará del nordeste flojo a moderado. En el mar se prevé marejada con mar de fondo de 1 a 2 m de dirección noroeste.
Previsión del tiempo por islas:
EL HIERRO
Intervalos de nubes altas y nubosidad del alisio, al menos por la mañana y al final de la tarde, en el nordeste de la isla. Viento 10 – 30 km/h.
LA PALMA
Nubes altas en cantidad variable, y en la comarca abundante nubosidad de tipo bajo. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste flojo a moderado.
LA GOMERA
Tiempo soleado aunque con nubes altas, en menor medida por el norte, donde también nubes bajas a primera hora y sobre todo a partir de media tarde.
TENERIFE
Menos sol y más nubes bajas por el norte, sobre todo por la tarde. Ambiente soleado con nubes altas y temperaturas agradables en el resto de la isla.
GRAN CANARIA
Intervalos de nubes altas y probable “panza de burro” la mayor parte de la jornada por el norte. Temperatura agradable. Viento alisio flojo a moderado.
FUERTEVENTURA
Cielo nuboso en el norte y oeste de la isla, sobre todo por la mañana y después de media tarde. En el resto nubes altas, sol y temperatura a mediodía 22 – 26ºC.
LANZAROTE
Nubes bajas del alisio en el norte y el oeste de la isla, abundantes por la mañana y después de media tarde. Temperaturas a mediodía 20 – 26ºC.
LA GRACIOSA
Nubes, sobre todo de tipo bajo a primera hora y al final del día. Temperatura primaveral y viento alisio.
La Gomera intensifica el operativo de desinfección insular
El Cabildo de La Gomera ha intensificado el operativo de desinfección insular con el objetivo de reforzar las labores de limpieza que realizan en la isla desde el pasado 20 de marzo.
Una iniciativa que posibilita la aplicación de estas medidas en todos los núcleos de población, así como en áreas sensibles que permanecen abiertas durante el estado de alarma.
Así lo ha explicado el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien ha informado en una nota de prensa que se trata de una medida prioritaria debido a su efectividad y urgencia para conseguir optimizar la prevención y la seguridad de los vecinos y vecinas.
En este sentido ha señalado que ya se realizan una veintena de actuaciones de forma simultánea en el territorio insular, a partir de la planificación que abarca a cada uno de los municipios, el Hospital insular, los centros de salud y sociosanitarios, además de las dependencias públicas y comerciales.
Un operativo integrado por 160 operarios, a los que se unen dispositivos de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo con vehículos auxiliares para las tareas de desinfección que necesitan un mayor volumen de desinfectante y agua.
Fuerteventura dona a El Hierro 2.000 mascarillas de confección artesanal
El Cabildo de El Hierro ha recibido una dotación de 2.000 mascarillas donadas por el Cabildo de Fuerteventura y que han sido confeccionadas de forma artesanal por voluntarios de la isla majorera en colaboración con una empresa privada.
El presidente insular, Alpidio Armas, ha agradecido a su homólogo en el Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta Cabrera, este gesto que representa, según Armas, «la cercanía y la unión de los pueblos en momentos de extrema dificultad como el que estamos viviendo”.
Las mascarillas donadas no son aptas para su uso profesional.
Estas mascarillas son de fabricación artesanal, y no cuentan con la homologación necesaria para su uso sanitario, y serán distribuidas a través del área de Servicios Sociales del Cabildo Insular entre aquellas personas que precisen de esta protección para prevenir el COVID-19.
Una decena de bailarines de diferentes países permanecen en un albergue de Fuerteventura
Un grupo de 10 bailarines de diferentes países y que iban a participan en el Fuerteventura Contact Improvisation Festival, un evento de danza que ha sido cancelado por el Estado de Alarma, permanecen en el Albergue de El Cohombrillo al no poder regresar a sus países.
Así lo ha informado el Ayuntamiento de La Oliva, que agrega que hasta 50 personas se alojaban en el recinto de gestión municipal y que al cancelarse sus vuelos algunos de ellos se han quedado en la isla.
Por lo tanto, la concejal de Cultura, Iballa Pérez, ha comentado que estas personas «siguen acogidos en el albergue y estamos en contacto con ellos para asegurarnos que estén bien de salud, y ayudarles en lo que puedan necesitar».
Así, el grupo de turistas que ha quedado confinado en el albergue está compuesto por ciudadanos de Alemania, Francia, Italia, Rusia, Bélgica y Estados Unidos.
Uno de ellos, David Castañeda, francés de origen español, ha explicado que hacen «vida comunitaria, compartiendo todo y organizándonos para cocinar y hacer la compra».
Además, ha dicho que en general sus respectivos consulados y embajadas les instan a que busquen ellos mismos la manera de regresar, pero que tras reducirse al mínimo la oferta de vuelos comerciales a causa de la pandemia «el problema es que los precios se han disparado y no nos los podemos permitir».
La reina del Carnaval 2019, Érika Echuaca, segunda protagonista de Infinitas
La reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2019, Érika Echuaca, es la segunda protagonista de la campaña ‘Infinitas’ del Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa lanzada por el Día Internacional de la Mujer para romper estereotipos durante todo el año.
Se trata de una iniciativa en la que participarán nueve mujeres, quienes serán presentadas el día 8 de cada mes en las redes sociales a través de un vídeo, una sesión fotográfica y una décima, informa este miércoles en un comunicado la consejera de Igualdad, Sara Ramírez.
Este 8 de abril, Echuaca coge el testigo de Leticia Padilla, la primera de las participantes en esta campaña, que la Institución Insular dio a conocer el pasado 8 de marzo.
La propuesta tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de luchar por la igualdad real entre hombres y mujeres los 365 días del año, explica la consejera.
La nota agrega que la reina de las carnestolendas de 2019 no dudó en participar en «Infinitas», quien descveló que durante las sesiones de trabajo comprobó que en «cada una de las otras mujeres hay parte de su historia», por lo que sintió que tenía el deber de «mostrarse por todas, las que tienen voz y las que la alzan a través de ella», mientras «se abrazan compartiendo sus palabras, su intimidad, su fortaleza y su fragilidad”.
Echuaca señala también que participó en esta campaña por su madre, que es su “mayor referente”, por su abuela y por todas las mujeres de su familia.
La fotógrafa Maryam Alvarado «Malmo» se encargó de retratarla, mientras el calígrafo Felo Monzón fue el responsable de pintar sobre la piel de cada participante las décimas de Yeray Rodríguez.
El fragmento elegido para Echuaca es una décima dedicada a ella y a su actividad como reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que hace referencia a una mujer segura de sí misma, firme y libre de etiquetas y estereotipos.
El verso que decora la piel de Erika Echuaca dice: “No soy reina, ni princesa, ni un príncipe azul espero, yo sé quién soy, a quién quiero y qué es lo que me interesa. No dejo que mi belleza me traiga un final prestado; siempre he protagonizado mi historia, que mía es desde el érase una vez al colorín colorado”.
Canarias pasará de recibir a 16 millones de turistas a 3 millones en el año del Covid-19
La economía de Canarias puede sufrir este año un desplome histórico del 28 % Canarias podría terminar el año 2020 con tres millones de turistas frente a los 16 millones previstos, lo que supone una caída del 80 % en el número de turistas.
Esta reducción de las visitas tras la pandemia provocada por el coronavirus supone que la economía de Canarias puede sufrir este año un desplome histórico del 28 % en su PIB si el sector turístico sigue parado hasta el verano y, como además temen sus responsables, continúa «semicerrado» hasta final de año, de acuerdo con las estimaciones que maneja el Gobierno de la comunidad.
La consejera de Turismo, Yaiza Castillo, revela estos datos al exponer que ha pedido al Gobierno de España un «plan de choque» extraordinario para la economía canaria, por el enorme impacto que va a tener en ella la previsión.
Castilla subraya que el turismo de Canarias depende en un 87 % del viajero extranjero, por lo que el avance de la pandemia de Covid-19 en el mundo lleva a pensar a su departamento que los establecimientos de las islas tardarán un año en reabrir por completo y la recuperación de su actividad no llegará hasta 2021.
«La situacio´n es muy cambiante, lo que hace que estemos actualizando el escenario de impacto del Covid en el sector turi´stico y ya todo apunta a que, al margen de una leve apertura para este verano, que no creemos supere el 10 % de la oferta alojativa para atender algo de demanda local afectada, además, por una pérdida de poder adquisitivo, este semicierre total continuara´ hasta final de an~o», señala la consejera de Turismo.
Según las últimas cifras de afluencia de turistas extranjeros disponibles, las de febrero, Canarias acumulaba en los dos primeros meses del año 2,3 millones de visitantes. Si las estimaciones de que el sector terminará el año con solo tres millones de turistas se cumplen, eso significa que de marzo a diciembre llegarán poco más de un millón, contando los que estuvieron en la quincena previa a que España se declarase en estado de alarma por el coronavirus.
El Gobierno de Canarias calcula que, en ese escenario, el sector turístico perdería 12.000 millones de euros de facturación, de los cuales 3.200 millones corresponderían a los hoteles.
«El impacto de todo ello en el PIB canario sería claro: caeri´a un 28 %. Además, el empleo total del sector turístico se reduciría en una media anual de unas 133.000 plazas», añade el Ejecutivo.
Canarias pide al Gobierno central no solo que le permita alargar los ERTEs en el sector turístico cuando termine el estado de alerta y que le aporte los fondos presupuestarios que ya estaba comprometidos para la modernización de sus principales destinos, sino que sugiere que ponga en marcha un plan general de viajes incentivados, lo que describe como «una especie de Imserso ampliado a todos los colectivos».
Yaiza Castilla explica que la comunidad demanda «apoyo financiero e institucional por parte del Estado para convertir a las Islas Canarias en un laboratorio turístico mundial de seguridad, estableciendo una línea de subvenciones directas para la actualización y modernización en materia de seguridad para toda la cadena de valor turística, actualizándola al nuevo contexto actual, y como laboratorio para acciones posteriores en el resto del territorio nacional»
«La actual crisis aboca a que el sistema turístico se tenga que reconfigurar por completo, desde los controles de seguridad aeroportuarios a los transfers a los alojamientos, los servicios de habitaciones, etcétera, por lo que en los destinos vamos a necesitar redefinir toda nuestra cadena de valor, y Canarias es un laboratorio viviente perfecto para desarrollar estos nuevos procesos», argumenta.
La consejera cifra en 20 millones de euros su petición de apoyo «para esta ambiciosa y necesaria iniciativa»
Castilla también cree necesario en Canarias un plan de formación para el sector «ante una redefinición de los modelos de negocio, y dado que las islas serán las más afectadas por el desempleo en turismo, considerando que tiene limitada estacionalidad, y son plantillas mayoritariamente estables».
Los aeropuertos registran un 97% menos de pasajeros de vuelos interinsulares
Los aeropuertos de Canarias han registrado este martes el traslado entre islas de 328 ciudadanos, frente a los 12.500 que acostumbran a hacerlo, lo que representa un 97,4 por ciento menos.
Cinco aeropuertos regionales ya han cerrado sus instalaciones, de forma que sólo operan vuelos bajo demanda, ante la caída de actividad de transporte aéreo derivada del estado de alarma y de las medidas de restricción de movimiento de los ciudadanos implantadas para contener el coronavirus.
Se trata de los aeródromos de Granada-Jaén, A Coruña, Vigo, Asturias y Santander, según informó la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo.
Estos aeropuertos sólo estarán operativos cuando una aerolínea solicite expresamente realizar una operación de aterrizaje o despegue desde sus instalaciones, una petición que tendrá que realizar con al menos tres horas de antelación.
Se trata de una de las medidas que Aena está tomando para reajustar la capacidad de la red de aeropuertos al desplome de la actividad de transporte aéreo, por la que, en el caso de Madrid y Barcelona, ya procedió a cerrar todas sus respectivas terminales salvo una.
En concreto, este martes se operaron en España 323 vuelos, más de un 90% inferior de lo que suele ser habitual en fechas normales, especialmente en vísperas de festividades como es la de Semana Santa.
De estos vuelos, 72 correspondieron a trayectos desde la Península hasta las islas, o entre las islas, otros 114 a destinos de la UE y los 55 restantes, a otros destinos internacionales.
En la comparecencia diaria del comité técnico de gestión de la crisis, la secretaria de Transportes facilitó datos de movimiento de pasajeros entre las islas de los dos archipiélagos.
Así, en el caso de Baleares este martes viajaron entre las distintas islas 53 personas, frente al tránsito habitual de 2.500 pasajeros. Respecto a Canarias, se trasladaron entre islas 328 ciudadanos, frente a los 12.500 que acostumbran a hacerlo.
«Son cifras que indican una reducción muy significativa y que seguramente ha contribuido a que en las islas el número de contagios sea inferior a la media», indicó.
CENTENARES DE AVIONES ESTACIONADOS.
La ‘alto cargo’ de Transportes se refirió además a otra de las imágenes que dejan la crisis y evidencian el grado en el que se ha reducido la movilidad de los viajeros.
Se trata de la «panorámica» de filas de centenares aviones que en vez de volar están estacionados en los aeropuertos, «convertidos así en grandes aparcamientos», según apuntó Rallo.
La secretaria general detalló que en caso del aeródromo Adolfo Suárez Madrid-Barajas actualmente cuenta con 197 aviones estacionados en sus instalaciones, mientras que Barcelona El Prat ya suma 90 aeronaves ‘varadas’.
Alumnos de la Escuela de Música denuncian que el Ayuntamiento abandone a 1.600 familias
El portavoz de la Asociación de Alumnos de la Escuela Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, Fermín Hernández, anuncia la presentación de una “carta abierta” a los máximos responsables de la Corporación que preside Augusto Hidalgo, este próximo lunes, “para continuar la lucha en contra de este cierre sin sentido” después de que la empresa concesionaria del servicio presentara un Erte y no se haya accedido a mantener las clases con un serivicio digital.
Hernández ha señalado “que vamos a darle este largo fin de semana de tiempo de reflexión para que las autoridades municipales acuerden explicarnos el por qué de esta decisión que ha dejado a más de medio centenar de trabajadores en la calle, profesorado y personal de apoyo de la escuela, a 1.600 familias sin este servicio; en algunas reuniones anteriores con la concejal responsable, ya nos había adelantado que la Escuela no era ninguna prioridad para el Ayuntamiento y así lo han demostrado”, explica.
Este colectivo de alumnos afectados quiere resaltar, en palabras de Fermín Hernández, que “la Escuela de Música Municipal de Las Palmas de Gran Canaria no es un bien social de carácter benéfico. Los alumnos contribuimos con las cuotas, que resultan 10 veces más caras que en el caso de la enseñanza reglada”, aunque matiza que “es verdad que hay alumnos que si están subvencionados”.
Los alumnos denuncian, asimismo, la “falta de comunicación” que ha existido por parte de los responsables municipales. “Como asociación”, explica Hernández, “ya habíamos tenido algunas reuniones con la concejala de Educación y ya nos había mandado el mensaje claro que la escuela no era ninguna prioridad para esta Corporación”.
“Nos hemos sentido engañados de forma unilaterla con esta decisión de cierre”, prosigue el representante de la asociación de alumnos, “pero no nos vamos a rendir, Seguiremos exigiendo una explicación y la continuidad de este servicio que, a nosotros, nos sigue pareciendo esencial en unas circunstancias de confinamiento como las que estamos viviendo en estos momentos”.
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la concejalía de Educación que dirige Carmen Lourdes Armas Peñate, se ha descartado ofrecer una valoración de la situación actual de la Escuela de Música Municipal.
Ingresa en prisión por saltarse el estado de alarma en ocho ocasiones
El Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife ordenó hoy miércoles el ingreso efectivo en prisión de una vecina de la capital tinerfeña de 30 años, condenada por saltarse la cuarentena por octava ocasión desde que se decretó el confinamiento contra el codiv-19.
Según detalla la sentencia, al ser trasladada a la sede judicial por la policía para su comparecencia judicial, se comprobó que la acusada tenía seis actas de denuncia desde el pasado 21 de marzo por contravenir la orden de confinamiento y una sentencia condenatoria firme de conformidad del pasado 2 de abril por la misma conducta.
En base a estos antecedentes, y de nuevo en juicio rápido de conformidad, la autoridad judicial condenó a la acusada a seis meses de prisión, pero no ordenó la suspensión de la condena por reincidencia, por lo que fue trasladada a la cárcel de Tenerife II para cumplir las dos penas, la que se le había impuesto el pasado 2 de abril, hasta hoy en suspenso (seis meses de prisión), y la actual, otros seis meses.
La sentencia declara probado que la encausada, ejecutoriamente condenada por un delito de atentado por sentencia firme de 2 de octubre de 2019 del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santa Cruz de Tenerife y en sentencia de 2 de abril de 2020 por desobediencia, «actuando nuevamente con manifiesto menosprecio al Gobierno, ha incumplido a sabiendas y sin causa justificada alguna la prohibición de libre circulación de personas por las vías pública, fijada en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, pudiendo generar con su conducta un riesgo para terceras personas al transitar por la vía pública, además de obligar a actuar en diversas ocasiones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Detalla el fallo que había sido sancionada administrativamente por infracción de las normas de confinamiento, alegando causas injustificadas como dar un paseo, en un total de seis actas, «además de en la reciente sentencia por delito de desobediencia».
Así las cosas, la encausada fue sorprendida nuevamente transitando por la calle Sargentos Provisionales de Santa Cruz de Tenerife sobre la 20.25 horas del día 7 de abril, «siendo interceptada por los agentes de la Policía Nacional, a los que manifestó que iba a comprar, por lo que, ante su actitud deliberadamente obstativa al cumplimiento de la prohibición gubernamental ordenada y el riesgo para la salud pública, los funcionarios policiales procedieron a detenerla», recapitula la sentencia.