La Palma celebra el Día de la Cruz y refleja en esmero y dedicación de los vecinos de cada barrio

El Día de la Cruz en la isla bonita se vive a partir de flores, papeles de colores, semillas, telas y joyas

Informa. Darío Díaz / Lorenzo Lorenzo

El enrame y adorno de las cruces es una de las manifestaciones de cultura y fe más arraigadas por el día de la Cruz en la isla de La Palma. En municipios como Breña Baja o Villa de Mazo, esta festividad cobra especial protagonismo gracias a la dedicación de los vecinos de cada barrio.

Tradición en la isla bonita

Así es que la Fiesta de las Cruces de Mayo en Santa Cruz de La Palma, Breña Baja o Mazo, es una tradición de profunda devoción y convivencia comunitaria en la que los vecinos decoran con esmero las cruces ubicadas en antiguos caminos y puntos emblemáticos de cada barrio, utilizando flores, papeles de colores, semillas, telas y joyas.

Además, el entorno se engalana de manera minuciosa gracias a manos artesanas que con elementos naturales o distintos papeles, creando así verdaderas obras de arte.

El Día de la Cruz en la isla bonita se vive a partir de flores, papeles de colores, semillas, telas y joyas
Imagen archivo RTVC.

Las Palmas de Gran Canaria descubre un azulejo conmemorativo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen

El azulejo, instalado en la Plaza de Marruecos, simboliza la huella imborrable de la Virgen del Carmen en la vida cultural y espiritual

Informa. Cristina Suárez

Este sábado el protagonismo en La Isleta, lo ha adquirido la Virgen del Carmen. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha descubierto este sábado junto a vecinos y vecinas de La Isleta un azulejo conmemorativo por la coronación canónica de la Virgen del Carmen, acto que tendrá lugar la tarde de este sábado en la Base Naval de la ciudad.

Darias, quien ha estado acompañada por el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán; el párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, Agustín Sánchez; y el pregonero de la coronación, Juan Dobado, ha señalado durante el acto que “hoy celebramos más de un siglo de fervor, fe y tradición”. “Esta coronación es un reconocimiento y un homenaje al arraigo popular y a la profunda conexión del barrio de La Isleta con la Virgen del Carmen”, ha apuntado.

Virgen del Carmen de La Isleta

El azulejo, instalado en la Plaza de Marruecos, simboliza la huella imborrable de la Virgen del Carmen en la vida cultural y espiritual de generaciones de isleteros e isleteras, especialmente de aquellos que cada año la veneran desde el mar durante la tradicional procesión marítima por la bahía de la ciudad.

El Consistorio, a través del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, ha trabajado en estrecha colaboración con la Diócesis de Canarias para la organización de este acontecimiento, coordinando durante más de un año los preparativos y una amplia agenda de actividades culturales que culminan este sábado con la ceremonia de coronación.

Procesión de la imagen

La procesión con la imagen de la Virgen del Carmen partirá a las 15:00 horas desde su parroquia hasta la Base Naval, donde a las 18:30 horas se celebrará la coronación canónica, presidida por el obispo José Mazuelos Pérez. Al finalizar, se desarrollará una procesión por las calles del Puerto y del barrio de La Isleta.

Para culminar esta jornada histórica, el Consistorio ha diseñado un espectáculo pirotécnico que dará la bienvenida a la Virgen del Carmen a su regreso a la parroquia, en un ambiente de emoción y participación popular.

El tiempo en Canarias | Domingo tranquilo, con predominio de cielos nubosos

0

Las precipitaciones no serán las protagonistas en el tiempo en Canarias para este domingo, salvo alguna gota poco relevante

Imagen RTVC.

Este domingo veremos intervalos de nubes bajas en el norte. En interiores, sur y este destacarán las nubes de evolución. También veremos nubes de tipo alto, que irán cruzando el cielo de suroeste a noreste. No se esperan precipitaciones, salvo alguna gota poco relevante, generada por las nubes de evolución. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. En costas del sur de las islas orientales encontraremos los valores más elevados ≥26 ºC. El viento soplará flojo del Norte-Noreste, con intervalos moderados en costas expuestas. En cumbres, Oeste-Noroeste flojo. Y en el mar, marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste <1,5m. En el sur, marejadilla, olas rondando 0,5m.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos, sin consecuencias. En interiores permanecerán nubosos toda la jornada. El viento será flojo, pero aumentará ligeramente por la tarde en litorales del este.

La Palma: Nubes bajas que seguirán llegando por el norte, nubes de evolución en municipios del sur y este, e intervalos de nubes altas. No se descarta lluvia débil ocasional por la tarde en el noreste. Intervalos moderados en el noroeste y suroeste.

La Gomera: Intervalos de nubes bajas en el norte. Nubes de evolución diurna en el sur. En el resto veremos nubes altas. El viento soplará moderado en costas del noroeste y este.

Tenerife: En el norte, intervalos nubosos. Nuboso en la vertiente sur y oeste. En el resto, intervalos de nubes altas. El viento ganará fuerza por la tardeen litorales del este. De resto soplará flojo, con intervalos moderados en la punta oeste y costas sureste.

Gran Canaria: En el norte y noreste, intervalos de nubes bajas. En el sur, destacarán las nubes de evolución. También iremos viendo nubes altas a lo largo de la jornada. El viento será más importante en el sureste por la tarde.

Fuerteventura: Predominarán los intervalos nubosos, más compactos en el norte y oeste, sin consecuencias. El viento soplará flojo con intervalos moderados.

Lanzarote: Intervalos de nubes bajas y altas, más compactos en el norte y oeste. El viento del Norte-Noreste será más intenso en interiores. Las temperaturas en el sur rondarán los 23 ºC.

La Graciosa: Cielos nubosos durante la primera mitad de la jornada. Al final de la tarde tenderá a intervalos. El viento soplará flojo de componente norte. En Caleta del Sebo, temperatura máxima ≤22 ºC.

El Pinar celebra sus fiestas en honor a la Cruz

La cruz del barrio de Taibique y la del barrio de Las Casas se unen en el conocido como Pino Granadillo

Informa. María Fernández / Marcelo Lima

Este sábado 3 de mayo, El Pinar de El Hierro, ha acogido un año más la Fiesta de la Cruz, declarada Bien de Interés Cultural.

Un día en el que salen en procesión las conocidas cruces de Taibique y Las Casas. Así es que, como indica la tradición, tras la salida de ambas, junto a los bailarines y tocadores, ambos barrios se encuentran en el Pino Granadillo.

Desarrollo del acto

A partir de ese momento, comienza el recorrido juntos por todo el pueblo. Cabe destacar, que el trabajo comienza mucho antes, pues durante el mes previo se adornan ambas cruces y son las chicas solteras las que portan las cruces durante toda la mañana.

A última hora de esta jornada de sábado. en el polideportivo del municipio, cientos de personas, vecinos y visitantes, bailarán a las cruces antes de que cada una regrese a su barrio.

La capital tinerfeña acoge la tradicional exposición de Cruces para festejar el día grande de las Fiestas de Mayo

En el Concurso de Cruces han participado 9 centros escolares de Preescolar e Infantil en la modalidad de Primaria y Educación Especial

Informa. Lorena Rodríguez / Carmen Waló

Este sábado, 3 de mayo, Santa Cruz de Tenerife celebra el 531 aniversario de su fundación desarrollando un amplio y diverso conjunto de actividades, entre las que destacan los tradicionales concursos y exposiciones de Cruces; presentaciones y charlas con motivo de la Feria del Libro de Santa Cruz 2025; o la Solemne Eucaristía y posterior procesión con la Santa Cruz.

Informa. Raquel Toste/ Sergio Bencomo

La jornada comenzó a las 9:00 horas con el tradicional Concurso de Cruces de Flores Naturales ubicadas en los distintos barrios y calles de la ciudad. Con un multicolor recorrido, el XVI Concurso-Exposición de cruces escolares realizadas con material reciclado reúne este año a 31 centros educativos de la ciudad en la Rambla de Santa Cruz. Por un lado, participan 9 centros escolares de Preescolar e Infantil, 17 en la modalidad de Primaria y Educación Especial, y 5 de Secundaria y Educación de adultos.

Fiestas de Mayo en Santa Cruz de Tenerife

También en la Rambla, en este caso, entre el Paseo de las Tinajas y el Parque García Sanabria estarán situadas otras 12 cruces realizadas con flores y otros materiales por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fiestas de Santa Cruz, El Corte Inglés S.A., Colegio Oficial de Farmacéutico de Tenerife, Club Deportivo Tenerife S.A.D., Mutua Tinerfeña, FCC Medioambiente SAU Acciona Medioambiente S.A. UTE, ONG Movimiento Suroeste, Distrito Ofra Costa Sur, Distrito Salud La Salle, Distrito Centro-Ifara y Distrito Anaga.

Informa. Raquel Toste / Carolina Rodríguez / Carmen Waló / Sergio Bencomo

En el Concurso de Cruces de Flores Naturales cuenta este año con 22 repartidas por todos los barrios de la capital, y cuyos ganadores se conocerán este domingo después de que el jurado recorra todos los arreglos.

Fundación de la Ciudad

Ya en horario de tarde, a las 18:45 horas, la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción acoge la Conmemoración del 531 Aniversario de la Fundación de la Ciudad con una Solemne Eucaristía presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis y concelebrada por los párrocos de la Ciudad, celebración cantada por el Coro Contemporáneo de Tenerife.

Posteriormente, tendrá lugar la tradicional procesión con la Santa Cruz, con la asistencia del representante de S.M. el Rey que será el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez Esparza, al que acompañarán autoridades civiles y militares, recorriendo las calles de Santo Domingo, La Noria y Padre Moore.

Presentaciones y charlas

Además, a lo largo de todo el día y con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Santa Cruz 2025 tendrán lugar diferentes presentaciones y charlas, con sede en el Espacio cultural Ángel Guimerá (Glorieta Patricio Estévanez). Del mismo modo, el Parque García Sanabria también acoge el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil, a partir de las 17:00 horas.

Unas 15.000 personas se reúnen en torno al folclore y las tradiciones en el Baile de Magos de la capital tinerfeña

Un Baile de Magos en el que el ambiente tradicional se mezcló con la buena música canaria y la gastronomía

Informa. Alba Grillo / Germán González

Santa Cruz de Tenerife celebró este viernes, 2 de mayo, la edición número noventa del Baile de Magos, en el entorno de la iglesia de La Concepción. Para este acto, el Ayuntamiento capitalino, a través de Fiestas de Santa Cruz, distribuyó 720 mesas en sus alrededores. Así es que, más de 15.000 personas se congregaron en la cita con las tradiciones y el folclore que celebran el cumpleaños de esta capital, las fiestas fundacionales de sus 531 años.

Un Baile de Magos en el que el ambiente tradicional se mezcló con la buena música canaria y la gastronomía

La plaza de Europa y Campo Castro fueron los escenarios elegidos para la celebración del tradicional Baile de Taifas. Cabe destacar, que este año se contó con las actuaciones de los grupos folclóricos Parranda La Siembra, AF Jariguo y Los Campitos. Así como, Achi Anaga, Peña del Lunes, Nijota, AF Idayra, Aceviños, Farutes del Atlántico y Alcorán.

Baile de Magos en la capital tinerfeña

Los más jóvenes del baile tuvieron con la verbena popular otro momento a destacar de la noche con las actuaciones de la Orquesta Tropin. aDEMÁS DE Pepe Benavente y la Orquesta Sonora Olympia, en el Puente del Cabo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El ambiente tradicional se mezcló en una noche en las que los participantes disfrutaron no sólo de buena música canaria, sino de la mejor gastronomía casera canaria. Y es que los platos de cuchara, junto con las mejores carnes y pescados, regados de vino canario hicieron que las calles de Santa Cruz vivieran una de las noches más importantes dentro de la programación de las Fiestas de Mayo.

Ofrenda a la Virgen

Antes del inicio del Baile de Magos tuvo lugar, como es tradicional, la celebración de la Ofrenda Floral a la Virgen de La Candelaria en el monumento a la patrona de Canarias ubicado en la plaza de La Candelaria.

El acto dio comienzo a las 20:00 horas y contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, junto a otros miembros de la corporación municipal, así como con la presencia de otras personalidades en representación de las instituciones insulares y autonómicas, que estuvieron acompañados por la Reina Adulta, la Reina de los Mayores, y el Mago y la Maga Infantil junto a sus respectivas cortes de honor. La música folclórica en esta ocasión corrió a cargo de la agrupación Orígenes.

El periodista Zenaido Hernández fue el encargado de presentar el acto, cuya duración fue de una hora.

Galería de imágenes

Los Realejos vive su día grande este 3 de mayo en honor a la Cruz

La programación del 3 de mayo realejero arrancó desde bien temprano, a las 07:00 horas con el repique de campanas en honor a la Cruz

Informa. Carmen Zamora / Juanjo Martín

Los Realejos vive este 3 de mayo un día muy especial y marcado en rojo en su calendario, el Día de la Cruz. Este sábado se vive con más de 300 cruces engalanadas a lo largo y ancho de esta localidad del Norte de la isla de Tenerife, especialmente en el barrio de La Cruz Santa, que reúne más de un centenar. Así como con el tradicional pique de enrames de las calles de El Sol y de El Medio Arriba, en el entorno de Realejo Alto. También se extiende en un pique de enrames de sus respectivas capillas de Cruz, así como de sus particulares exhibiciones pirotécnicas nocturnas.

Calle de El Medio. Los Realejos. Imagen de Carmen Zamora.

“Cada 2 y 3 de mayo conmemoramos la festividad de Cruces y Fuegos de Mayo en Los Realejos, hablamos de una celebración que fue declarada de interés turístico de Canarias en 2009 y elevada el título de interés turístico nacional en el año 2015″, declaró el alcalde de Los Realejos, Adolfo González.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Programación 3 de mayo

La programación del 3 de mayo realejero arrancó desde bien temprano, a las 07:00 horas con el repique de campanas en honor a la Cruz desde la torre de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago de Realejo Alto.

A las 10:00 horas, la recepción de los primeros grupos del programa turístico municipal ‘Descubre Los Realejos’, que recibió a cientos de visitantes en rutas guiadas ya concertadas previamente con turoperadores.

Calle de El Sol, en Los Realejos. Imagen Carmen Zamora.

Desarrollo de los actos

Como cada año desde 2015, el Ayuntamiento de Los Realejos, a través de la Concejalía de Turismo y el Gabinete de Prensa, se gestiona la visita de periodistas internacionales que trasladarán la festividad de Cruces y Fuegos a distintos países.

De 10:00 a 19:00 horas, la citada Casa del Llano, que se convertirá a partir del próximo 16 de mayo en el primer Museo de Fiestas y Tradiciones de Los Realejos, acogerá una nueva jornada del Mercado de Producto Local y Ecológico, que abre sus puertas cada sábado, pero esta vez con el acompañamiento especial de una iniciativa gastronómica de tapas y vinos.

Exhibición pirotécnica

A las 22:00 horas desde la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago saldrá la segunda procesión de la jornada del 3 de mayo con el Santo Madero, en este caso cargada en su primer tramo por los cargadores de la Calle El Sol, que protagonizarán la primera parte de la afamada exhibición pirotécnica nocturna, con el traspaso de la Cruz en la intermedia Calle de La Pila a los cargadores de la Calle El Medio, para continuar hacia su capilla, protagonizando la otra mitad de la exhibición pirotécnica, y devolviendo el Madero al templo que la custodia.

Se mantienen las cifras de ocupación en Canarias durante este puente de mayo

Una cifra que se mantiene durante este puente de mayo, pero que no crece como en otros años

Informa. José María de Páiz/ Laura Piñeiro

Hace unos días que ha arrancado el puente de mayo, en el que muchos canarios se encuentran en estos momentos disfrutando de un descanso. Algunos han aprovechado estos días para alojarse en hoteles y apartamentos. Sin embargo, según los datos de la patronal hotelera, la ocupación esta bien, pero hay que estar en alerta.

Por tanto, hay un mantenimiento de las cifras de ocupación, pero no ha crecido como en otros años, durante esta temporada alta. Según los datos de los que dispone la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, los viajeros que han entrado hasta marzo están por encima de los registros del pasado año.

Balance de ocupación

Sin embargo, lo que sí se detecta son menos pernoctaciones en el primer trimestre. Llegan más turistas, pero se quedan menos, ya que baja la estancia media. Cabe destacar que el gasto turístico sigue creciendo, por lo que no es una cifra que preocupe en estos momentos. La patronal hotelera considera que ahora el reto se encuentra en intentar que se mantengan las llegadas e incentivar algo las estancias.

Una cifra que se mantiene durante este puente de mayo, pero que no crece como en otros años
Ocupación en Canarias durante este puente de mayo. Imagen archivo RTVC.

Muere una mujer por la explosión de una bomba en el noreste de Grecia

0

La explosión ocurrió en un aparcamiento cerca de una sucursal bancaria entre las calles de Platonos y Agios Dimitriou, en Grecia

La explosión ocurrió en un aparcamiento cerca de una sucursal bancaria entre las calles de Platonos y Agios Dimitriou, en Grecia
Imagen cedida.

Una mujer ha fallecido este sábado en el noreste de Grecia por la detonación de una potente bomba en la ciudad costera de Salónica, en un incidente que la Policía interpreta, en principio, como un intento fallido de robo protagonizado por la propia víctima.

Antecedentes policiales

Fuentes policiales han indicado a la cadena Skai que la mujer llevaba consigo la bomba, que acabó estallando entre sus manos por una mala manipulación. De la víctima ha trascendido que tenía entre 37 y 39 años y que tenía antecedentes policiales, según estas fuentes bajo anonimato, pero todavía no hay información pública al respecto.

La explosión ocurrió en un aparcamiento cerca de una sucursal bancaria entre las calles de Platonos y Agios Dimitriou. La mujer fue encontrada herida en estado crítico y acabó sucumbiendo a sus heridas en el hospital de Ippokrateio.

La potente detonación ha causado desperfectos en el aparcamiento, negocios cercanos, residencias y múltiples vehículos.

Un avión con destino a Fuerteventura regresa a Milán por humo en su interior

0

El avión, un Airbus A321neo de la aerolínea Easyjet, había despegado a las 7.53 hora local del aeropuerto milanés

El avión, un Airbus A321neo de la aerolínea Easyjet, había despegado a las 7.53 hora local del aeropuerto milanés
Imagen archivo RTVC.

Un avión con 203 pasajeros a bordo con destino a Fuerteventura tuvo que regresar este sábado al aeropuerto de Milán Malpensa. Todo ello, poco después de despegar al detectar humo en su interior.

El incidente no ha tenido consecuencias para los pasajeros y, tras volver a tierra, desembarcaron y la aeronave devuelta al hangar para someterla a una serie de pruebas, según informan los medios locales.

Destino Fuerteventura

El avión, un Airbus A321neo de la aerolínea Easyjet, había despegado a las 7.53 hora local (5.53 GMT) del aeropuerto milanés con destino a Fuerteventura pero su comandante decretó la emergencia a bordo después de que se detectara humo en su interior.

Por el momento se desconoce el origen o causa de ese humo.

Como forma de precaución, el avión ha sido escoltado por vehículos de los bomberos tras su aterrizaje en la pista de Malpensa.