63-67 | España pierde contra Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025

La selección española esperaba sacar a relucir su mejor versión frente al conjunto liderado por Simone Fontecchio y un veterano Danilo Gallinari

La selección española esperaba sacar a relucir su mejor versión frente al conjunto liderado por Simone Fontecchio y un veterano Danilo Gallinari
España buscaba asegurar su pase a octavos de final frente a Italia. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI POLAND OUT

La selección española desperdició una buena oportunidad de alcanzar los octavos de final del Eurobasket tras caer ante Italia (67-63), en un choque en el que fue por delante hasta el desenlace del tercer cuarto y que no supo gestionar con acierto en los instantes decisivos.

En la previa las cuentas de España eran claras, ganar para estar entre los dieciséis mejores. Pudo ni siquiera tener que hacerlas, pero la sorprendente victoria de Bosnia-Herzegovina sobre Grecia y la previsible de Georgia contra Chipre le obligaron a tener que merecerse el premio sudando sobre el parqué. Esa presión no la tenían los italianos, que salieron ya clasificados.

Quizás la diferencia de tensión sirva para explicar lo que sucedió en el arranque del partido. Un parcial de 0-13 favorable a los españoles con los primeros destellos de Sergio de Larrea aprovechando siete minutos y cuarenta segundos sin anotar del rival, que en ese tramo falló hasta 13 lanzamientos de todos los colores y formas ante la desesperación en la banda del siempre expresivo Gianmarco Pozzecco.

Derrota de España ante Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket
Derrota de España ante Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI POLAND OUT

Italia, fuerte tras el descanso

De despertar a Italia del letargo se encargó Saliou Niang con cuatro puntos seguidos y a partir de ahí se vio otra cara del combinado transalpino. Tanto que firmó un parcial de 15-5 previo a un intercambio de fuego lejano con dos triples por bando, los españoles obra de Josep Puerto para que el registro global de los suyos fuera a esas alturas de 6 de 12, un 50%.

España estaba cómoda en el lanzamiento exterior y siguió insistiendo mientras se le iba apagando la luz, siendo el registro de 7 de 20 al descanso. Eso lo dio por óptimo una paciente Italia, que si bien no logró nunca ponerse por delante hasta el descanso, al menos fue capaz de parchear su nefasta puesta en escena y dejar todo abierto a mitad del duelo (30-36, m.20).

De los vestuarios salió muy intensa Italia. Algo de más, pues en dos minutos y quince segundos ya había cometido cinco personales y dos técnicas, lo que le obligó a controlarse más bajo su aro durante casi todo el cuarto y facilitó los ataques de una España que no supo aprovechar ese ‘regalo’.

Derrota de España ante Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket
España se apaga ante Italia y se jugará el pase a octavos en la última jornada. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI POLAND OUT

Liderazgo estable de Italia

Con problemas para frenar el poderío en la pintura de Mouhamet Diouf, fue cediendo terreno hasta acabar por detrás por primera vez en toda la noche, a falta de 18 segundos para la media hora (49-47, m.30).

Un triple de Mario Saint-Supéry en la vuelta a la pista hizo que esa ventaja inicial fuera efímera. Pero la progresión italiana era tendencia y terminó por asentarse, liderando en el resultado de manera más estable y entrando con tres puntos a favor en los últimos cinco minutos del enfrentamiento (58-55, m.35).

Esa renta terminó por contrarrestarla Santi Aldama con un triple liberado que permitió que a falta de 01:54 todo volviera a estar equilibrado. Hizo entonces acto de presencia la batalla de los tiros libres. De Larrea golpeó con uno y Marco Spissu con dos para situar a los suyos uno arriba con 31 segundos por jugarse.

España, a la espera de que finalice la fase de grupos

En el siguiente ataque, todo se vino abajo. Willy Hernangómez falló en la finalización, Italia capturó el rebote y Joel Parra cometió una antideportiva en su intento de frenar la contra.

De esa jugada los de Pozzecco sacaron dos puntos de Spissu desde la línea de tiros libres y una posesión que consiguieron hacer larga para dejarlo todo atado con dos libres más de Ricci.

Dadas las circunstancias, España tendrá que esperar a la última fecha de la fase de grupos para certificar o no su presencia entre las dieciséis mejores. Si, con anterioridad a su duelo, Georgia le gana a Bosnia-Herzegovina, disputará las eliminatorias. Si no, se verá obligada a ganar a Grecia.

Italia, única derrota ante Grecia

España jugó este martes a las 19:30 su cuarto partido en este Eurobasket frente a Italia, selección que ocupa el tercer puesto del grupo C tras registrar una única derrota ante Grecia, que sigue invicta en el torneo.

El conjunto de Scariolo ha recuperado sensaciones tras un amargo debut y encadenar posteriormente dos victorias frente a Chipre y Bosnia y Herzegovina. Frente a la selección italiana, ‘La Familia’ intentó mantener esta buena racha, a pesar de enfrentarse a un rival que, en principio, presentaba un mayor nivel de dificultad.

Derrota de España ante Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025 (63 – 67)
ELa selección española esperaba sacar a relucir su mejor versión frente al conjunto liderado por Simone Fontecchio y un veterano Danilo Gallinari. FE/EPA/GEORGI LICOVSKI POLAND OUT

Italia, un rival duro de batir

Tras registrar dos victorias consecutivas, la selección española buscab mantener su buen juego y el acierto desde la línea de tres ante un equipo italiano con varios jugadores con experiencia en la NBA, capaces de complicar el pase a octavos del conjunto rojo.

Simone Fontecchio, jugador de los Miami Heat, era la máxima referencia del conjunto italiano, con un promedio de 19 puntos por partido en lo que va de torneo europeo. Destacó especialmente con 39 puntos frente a la selección de Bosnia y Herzegovina.

El oriundo de Pescara fue uno de los grandes nombres a seguir en este torneo, gracias a su gran calidad en zona ofensiva y acierto desde la línea exterior. Mientras, en el caso de España, el grancanario Santi Aldama continuó demostrando su regularidad y calidad, siendo clave tanto en ataque como en defensa.

Otros nombres de gran fiabilidad en el equipo que dirige Pozzeco fueron los veteranos Nicolo Melli o Danilo Gallinari, la gran estrella italiana durante muchos años tras su larga trayectoria en la NBA, o el base Darius Thompson, nuevo fichaje del Valencia Basket.

Derrota de España ante Italia en el cuarto partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025 (63 – 67)
España tendrá que esperar a la última fecha de la fase de grupos. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI POLAND OUT

Últimos enfrentamientos

Clasificación del Eurobasket

El Gobierno de España inicia el procedimiento para designar la sede del Centro Nacional de Vulcanología

0

Tanto la isla de La Palma como Tenerife mostraron interés para alojar la sede del Centro Nacional de Vulcanología

Aprobado el inicio del procedimiento para decretar la sede del Centro Nacional de Vulcanología
Aprobado el inicio del procedimiento para decretar la sede del Centro Nacional de Vulcanología. Imagen de Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el inicio del procedimiento para la determinación de la sede física del futuro Centro Nacional de Vulcanología, ante la que han mostrado interés tanto la isla de La Palma como la de Tenerife.

Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo; «el objetivo es contar con un centro que favorezca la investigación científica y tecnológica y que permita la coordinación nacional en este ámbito», ha dicho.

Tanto el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se han referido en sus cuentas de X a este procedimiento para decretar la sede física del Consorcio Centro Nacional de Vulcanología. Según explican, se hará «mediante la tramitación de urgencia, con carácter previo a la creación de la citada entidad del sector público institucional estatal»

Necesidad de coordinación tras la erupción del Tajogaite

La erupción volcánica del Tajogaite (isla de La Palma) de 2021 tuvo consecuencias a nivel orográfico, económico y social y puso de manifiesto la necesidad de contar con un centro de coordinación nacional que permita gestionar de manera unificada y colaborativa los esfuerzos de todos los organismos públicos competentes.

Todo ello para incrementar la eficacia a la hora de investigar, predecir, mitigar y paliar de una forma ágil los efectos de estos fenómenos vulcanológicos, señala el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 recoge la autorización para la creación del citado Consorcio Centro Nacional de Vulcanología.

La forma jurídica es un consorcio entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Comunidad Autónoma de Canarias. Ambas administraciones públicas han mostrado su intención de colaborar y de financiar el proyecto al 50 %, recuerda el documento.

Funcionamiento en el menor plazo posible

Con todo, el centro se ubicará en el término municipal que se determine mediante acuerdo del Consejo de Ministros, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 209/2022. Este texto establece el procedimiento para la determinación de las sedes físicas de las entidades pertenecientes al sector público institucional estatal y crea la Comisión consultiva para la determinación de las sedes.

Además, al considerar que es conveniente que el Consorcio Centro Nacional de Vulcanología «comience a funcionar a la mayor brevedad posible, existe motivación para que el Consejo de Ministros acuerde el procedimiento de urgencia», prosigue la referencia.

El objetivo es que el centro entre en funcionamiento en el menor plazo posible, por lo que se valorarán positivamente aquellas candidaturas que ofrezcan instalaciones disponibles para ser ocupadas.

Las Celias de Tenerife celebran su 30 aniversario con novedades para el Carnaval de Santa Cruz 2026

Las Celias lucirán en el próximo Carnaval de 2026 nuevos trajes en conmemoración de su 30º aniversario

Las Celias de Tenerife celebran su 30 aniversario con novedades para el Carnaval de Santa Cruz 2026
Las Celias de Tenerife celebran su 30 aniversario con novedades para el Carnaval de Santa Cruz 2026. Imagen cedida por el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, recibieron en el Consistorio a una representación de Las Celias de Tenerife para conmemorar su inminente 30 aniversario en 2026.

Durante el encuentro, el grupo hizo partícipe a los representantes municipales de su secreto mejor guardado: el diseño de los nuevos trajes que lucirán en el próximo Carnaval y que estrenarán en la Cabalgata Anunciadora.

El alcalde destacó la importancia de la agrupación, afirmando que “Las Celias son un emblema de nuestro Carnaval porque su trayectoria y su constante renovación son un ejemplo para todos, y es un honor para nosotros celebrar con ellas este 30 aniversario”. Así, Bermúdez aprovechó para agradecer al grupo su colaboración y su compromiso con la fiesta, recordando que “Las Celias son un grupo con identidad propia que ya forman parte fundamental del espíritu y la esencia de nuestro Carnaval gracias a sus 30 años de historia”.

Incremento de la asignación para los grupos del Carnaval

Por su parte, el concejal Caraballero aseguró que el Ayuntamiento de Santa Cruz está trabajando para aumentar la asignación económica a los grupos del Carnaval en el próximo presupuesto municipal. “A pesar de que ya hemos subido esa asignación un 15% en los últimos dos años, estamos comprometidos a seguir apoyando a nuestros grupos para que puedan seguir creciendo y haciendo historia en el Carnaval y nuestro compromiso es extensivo a Las Celias”, explicó el responsable de Fiestas.

En un gesto de gratitud, los representantes de Las Celias de Tenerife agradecieron el apoyo continuo que han recibido por parte del alcalde y del Consistorio, destacando la estrecha relación que mantienen con la institución para seguir llevando la magia y la tradición del Carnaval a todos los rincones de la ciudad.

El tiempo en Canarias | Temperaturas agradables y viento alisio intenso en la costa

0

Este miércoles el tiempo en Canarias estará protagonizado por menos nubes, temperaturas agradables y viento alisio intenso en la costa

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Este miércoles predominarán los cielos nubosos a primeras y últimas horas por el Norte de las islas, nubosidad baja que será más compacta en el Nordeste de La Palma. En el resto de zonas lucirá el sol.

Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros ascensos de las máximas en cumbres, valores entre 23 y algo más de 29 grados en costas.

Así, se espera viento del Nordeste moderado con intervalos de fuerte en costas expuestas al alisio, predominando las brisas en costas del Suroeste de las islas más altas. Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur <1m, habrá marejada a fuerte marejada en el resto, y olas 1,5 – 2,5m de altura.

El tiempo en Canarias | Temperaturas agradables y viento alisio intenso en la costa
El tiempo en Canarias para este miércoles 3 de septiembre de 2025/ RTVC

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos por el Norte, la capital y parte de la cumbre. Mucho sol en el resto, temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado.

La Palma: Predominio de los cielos nubosos por el Norte y Este, y tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas máximas en ascenso en cumbres, >25ºC en costa.

La Gomera: Tendremos nubosidad baja por el Norte y parte de la cumbre. En el resto lucirá el sol. Las temperaturas serán suaves, y viento del Norte-Nordeste moderado.

Tenerife: Nubosidad baja a primeras y últimas horas por el Norte. Numerosas horas de sol en el resto. Las temperaturas subirán ligeramente en medianías y cumbres, máximas 23 – 28ºC en costas donde soplará el viento alisio moderado.

Gran Canaria: Predominarán los cielos nubosos por el Norte, especialmente a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Y viento del Nordeste moderado, más intenso en costas Sureste y Oeste, rachas locales 60 – 70km/h.

Fuerteventura: Numerosas horas de sol salvo intervalos matinales en zonas costeras. Las temperaturas apenas cambiarán, con viento del Nordeste moderado.

Lanzarote: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste, más compactos a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto, temperaturas sin cambios, >25ºC en costas.

La Graciosa: Intervalos nubosos con amplios claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Nordeste 20 – 35km/h.

Illa y Puigdemont mantienen una reunión de hora y media sobre la que no han trascendido detalles

0

El presidente de Cataluña, Salvador Illa, se runió este martes con el expresident, Carles Puigdemont, en Bruselas

Illa y Puigdemont mantienen una reunión de hora y media sobre la que no ha trascendido detalles
Illa y Puigdemont mantienen una reunión de hora y media sobre la que no ha trascendido detalles. Imagen de Jasper Jacobs / Europa Press

El presidente catalán, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, mantuvieron este martes una reunión de aproximadamente una hora y media en la delegación de la Generalitat en Bruselas, el primer encuentro entre ambos desde que el líder socialista asumió el cargo en agosto del año pasado.

A Illa y Puigdemont se les vio sonrientes ante las cámaras de televisión antes de la reunión, que celebraron ellos dos solos a puerta cerrada en la sede de la Generalitat en la capital belga.

Con este encuentro, el presidente de la Generalitat culminó la ronda de contactos que ha mantenido con sus predecesores desde su investidura: Jordi Pujol, José Montilla, Artur Más, Quim Torra y Pere Aragonès.

Reacciones de ambos dirigente

Ninguno de los dos hizo declaraciones ni al principio ni al término del encuentro, por lo que no ha trascendido por ahora el contenido de la conversación. No obstante, sí han hecho declaraciones por medio de redes sociales.

Illa ha asegurado que «el diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando» y que el encuentro de hoy «es un buen ejemplo». «Hoy me he encontrado con el president Carles Puigdemont, tal y como he hecho con el resto de expresidentes de la Generalitat. El diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo», ha señalado Illa en un mensaje en X a los pocos minutos de finalizar la reunión.

Por su parte, Puigdemont ha asegurado que la reunión ha servido para dejar claro «que no vivimos en una situación de normalidad». «Esta tarde me ha recibido el president Salvador Illa en la delegación de la Generalitat ante la Unión Europea. Le agradezco la amabilidad y la conversación. En situación de normalidad democrática, esta reunión se tendría que haber producido hace muchos meses, y no en Bruselas. sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Cataluña», ha señalado Puigdemont en un mensaje en X.

Illa y Puigdemont mantienen una reunión de hora y media sobre la que no ha trascendido detalles
El presidente de Cataluña, Salvador Illa, se runió este martes con el expresident, Carles Puigdemont, en Bruselas. Imagen de Jasper Jacobs / Europa Press

Sin negociación sobre los Presupuestos Generales

La negociación con Junts sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2026 no estuvo en el orden del día de la reunión, según aclaró la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta primera aseguró que «cada negociación tiene su afán» y que cuando el Gobierno aborde el proyecto de presupuestos con JxCat será el Ministerio de Hacienda quien se ocupe de ello, al igual que lo hará con los demás grupos parlamentarios.

Apuntó, eso sí, que la reunión de Bruselas entre Illa y Puigdemont obedece a la voluntad de «seguir ganando confianza mutua» entre las distintas formaciones políticas, algo que considera «bueno para la convivencia y el diálogo», sin que esté en el «ánimo» de la convocatoria tratar de los presupuestos para el próximo año.

Reunión entre Sánchez y Puigdemont

Sobre la fecha en que, después de este encuentro con Illa se entrevistará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Carles Puigdemont, tal y como anunció en su momento, desde el Ejecutivo no se anticipa ni fecha ni lugar.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, se limitó a manifestar que cuando haya información sobre la cita entre Sánchez y Puigdemont el Gobierno lo anunciará debidamente: «No voy a practicar futurología. El presidente dijo esa reunión se producirá y cuando llegue ese momento todos ustedes lo conocerán y lo sabrán».

Los menores migrantes que lleguen a Canarias serán derivados en un plazo de 15 días

0

Así, 39 menores saldrán de Canarias la próxima semana a la Península y se suman a los 20 para la presente semana

Los menores migrantes que lleguen a Canarias serán derivados en 15 días
Plazo de 15 días para derivar a los menores migrantes que lleguen a Canarias, Ceuta y Melilla. Imagen de Archivo

Este martes se han activado los mecanismos para la derivación de menores migrantes no acompañados desde Canarias a la Península.

Así, tras la Comisión Interministerial de Migración el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, detalló los plazos para ejecutar los traslados.

A partir de este lunes, los menores que lleguen a Canarias, Ceuta y Melilla se deberán trasladar a otras comunidades autónomas en un plazo de quince días, en una acogida que es obligatoria por ley para los territorios de destino.

Informa RTVC

Derivación de 3.000 menores ya acogidos

El traslado de los recién llegados a estos tres territorios se une a la derivación de alrededor de 3.000 menores migrantes ya acogidos en Canarias, Ceuta y Melilla que serán reubicados paulatinamente, y en un plazo máximo de un año, en otras comunidades.

Estas son las dos patas del mecanismo de solidaridad obligatorio puesto en marcha en los últimos días, tras declarar el Gobierno la contingencia migratoria extraordinaria de Canarias, Ceuta y Melilla, los tres territorios que cumplen el requisito de triplicar la acogida que corresponde a las diferentes comunidades, de 32,6 migrantes por cada 100.000 habitantes.

Nuevo Calendario para Canarias

Así, el Gobierno de España trasladará en los próximos 15 días a un mínimo de cinco grupos de menores solicitantes de asilo desde Canarias hasta espacios de acogida estatales en la Península, incrementando así el ritmo que llevaba hasta ahora, de dos grupos derivados por semana.

El Ejecutivo ha presentado este martes a Canarias este nuevo calendario, a 15 días vista, en la reunión semanal que comparten ambas administraciones, según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Ejecutivo central inició en agosto el proceso para atender en recursos estatales a un millar de menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias, cumpliendo así con la orden que le dio el pasado mes de marzo el Tribunal Supremo ante las cautelares pedidas por el Archipiélago.

El Gobierno de España prevé incrementar las derivaciones

En declaraciones remitidas a los medios, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha destacado que en este mes de septiembre se notará el compromiso del Gobierno de «incrementar e incluso duplicar las derivaciones» que hará cada semana.

De esta forma, también se podrá incrementar el número de menores que puedan salir de Canarias 50, el centro de derivación estatal en Las Palmas, y llegar a la Península, ha agregado Cancela, que además ha destacado que en este tiempo de trabajo se han afianzado la colaboración y coordinación entre el Gobierno central y el de Canarias.

Antes de derivar a los menores, la entidad que gestiona la acogida, Engloba, realiza un informe individualizado para que se garantice el interés del menor, que pasa a tener condición de solicitante de asilo, según detalla el Ejecutivo.

La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil «altamente vulnerable» y muchos de ellos han huido solos de guerras. Casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.

39 menores saldrán de Canarias la próxima semana

En la reunión, el Estado informó de que la próxima semana saldrán de Canarias un total de 39 menores, que se sumarán a los 20 ya aprobados para la presente semana, que tienen prevista su salida para mañana miércoles.

No obstante, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, que participó en la reunión del comité interadministrativo Canarias-Estado, advirtió que aún no le ha llegado el documento oficial que convierte en efectiva la declaración de contingencia migratoria prevista en el Real Decreto y que no se han establecido las instrucciones necesarias desde el Ministerio ni desde la Delegación del Gobierno para trasladar la documentación y los expedientes, un paso imprescindible para dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma.

“Canarias cumplirá con su parte, pero necesitamos pautas claras y un marco seguro para poder tramitar los expedientes con rapidez y eficacia. Nuestra prioridad sigue siendo proteger el interés superior de los niños y niñas que están bajo nuestra tutela y cumplir lo que marcan los autos judiciales”, afirmó la consejera.

Vía ordinaria a los menores con asilo

Asimismo, Delgado expresó su desacuerdo ante la posibilidad de que se aplique el Real Decreto que regula el acogimiento autonómico de los menores migrantes, como vía para efectuar los traslados de menores con protección internacional desde Canarias a la Península.

La consejera señala en una nota de prensa que el Gobierno central valora utilizar este real decreto con este fin: «El Gobierno de Canarias ya solicitó en su último informe que el Tribunal Supremo se pronuncie expresamente sobre esta posibilidad, porque entendemos que el reparto ordinario no puede aplicarse a los menores con protección internacional y es el Supremo quien debe dirimir esta cuestión para dar plena seguridad jurídica a este procedimiento”.

La consejera destacó también que el Estado se comprometió a incrementar el número de derivaciones y a establecer una planificación con un mes de antelación, tal y como había reclamado Canarias, lo que permitirá organizar los expedientes con mayor previsión y garantías.

Puerto Naos, en La Palma, ha recuperado este verano cierta normalidad tras la erupción de 2021

Desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024 Puerto Naos permaneció en zona de exclusión debido a los gases volcánicos. Este verano ha sido el primero en recuperar casi al completo su normalidad

Informa RTVC

Muchos de los turistas que visitan las islas lo hacen alojándose en hoteles. Puerto Naos es uno de los centros turísticos más importantes de La Palma y estuvo cerrado mucho tiempo tras la erupción volcánica. Aunque la recuperación no es aun completa, la actividad turística este verano ha dejado buenas cifras.

Desde septiembre del 2021 hasta julio de 2024 Puerto Naos permaneció en zona de exclusión, debido a los gases volcánicos. Este verano ha sido el primero en recuperar casi al completo su normalidad.

Puerto Naos tiene una de las playas más grandes de la isla e ideal para toda la familia. Este septiembre puerto la localidad volverá a ser la de antes con la vuelta de los estudiantes a su centro escolar.

Zona de playa de Puerto Naos / Kike Rincón (Archivo de Europa Press)

Tenerife invierte 400.000 euros en la adquisición de nuevos vehículos para los Bomberos Voluntarios

Los puestos de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide y Los Realejos estarán dotados de un vehículo tipo pick-up de gran versatilidad

Tenerife invierte 400.000 euros en la adquisición de nuevos vehículos para los Bomberos Voluntarios
Tenerife invierte 400.000 euros en la adquisición de nuevos vehículos para los Bomberos Voluntarios. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través del Consorcio de Bomberos de Tenerife, ha invertido 400.000 euros en la adquisición de un total de ocho nuevos vehículos para los parques de Bomberos de Voluntarios de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide y Los Realejos.

Como explica la corporación insular, este es una medida que tiene como objetivo mejorar la dotación de medios para sus integrantes de cara a facilitar sus labores en materia de prevención y extinción de incendios.

La presidenta Rosa Dávila, ha asegurado que “esto es una iniciativa más dentro de la estrategia de protección de Tenerife, una decisión firme para dotar a la isla de todos los medios necesarios para actuar ante cualquier emergencia”. De la misma manera, ha ha agradecido el papel de los bomberos voluntarios que “combinan su trabajo y vida privada con su papel de proteger nuestro espacio”.

Informa RTVC

Características

Cada una de las asociaciones contará con una bomba ligera montada sobre vehículos pick-up, de gran versatilidad, y cuyo coste asciende a 50.000 euros cada uno de ellos. El Director Insular de Seguridad Ivan Martin ha manifestado que “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de las personas y seguimos trabajando mejorar los medios. En el mes de abril entregamos a los voluntarios los trajes para intervenciones interiores y de exterior, elementos de última generación que permitirán una mejor intervención si fuera necesaria”.

Cada uno de los parques de voluntarios recibirán un vehículo pick-up con una bomba forestal ligera montada de cabina sencilla totalmente equipada. Cada vehículo tendrá un uso principal de vigilancia, detención e intervención temprana en incendios de vegetación, ya sean forestales, agrícolas y de interfaz, además de actuar como retenes preventivos para evitar reproducciones en grandes incendios.

Por otra parte, la capacidad del kit de extinción con hasta 500 litros permiten en 10 minutos el control de fuegos de hasta 120 metros de perímetros, que unido a su alta penetración y rapidez los convierten en una herramienta fundamental para la extinción de reproducciones, focos secundarios, paveseos (material combustible que se puede desplazar) o fuegos incipientes, entre otros.

Canarias rechaza la condonación de deuda a las comunidades autónomas y avanza una «batalla» jurídica y política

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dice que la condonación «deber ser la misma para todos los españoles y seguir el criterio de población» para poder estar en iguales condiciones

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes el rechazo de su Ejecutivo a la condonación de deuda a las comunidades autónomas. Ha avanzado que va a abrir una «batalla» jurídica y política» para que no se lleve a cabo.

«Eso no lo podemos defender, no lo podemos sostener y no lo vamos a apoyar como Gobierno de Canarias», ha afirmado tras una reunión con los grupos parlamentarios con el fin de captar apoyos para impulsar una «estrategia» que obligue al Gobierno a corregir los criterios de distribución.

Clavijo ha reivindicado que la condonación debe ser «la misma» para todos los españoles de tal forma que debería seguir el criterio de población ajustada para que todos los territorios estén en un «plano de igualdad».

«No somos más ni menos, porque de lo contrario, los canarios estaríamos pagando la deuda de los catalanes«, ha señalado. Remarcó que el Gobierno no va a ser «cómplice» de «hipotecar el futuro» de quienes residen en el archipiélago «y agravar una situación que ya de por sí es difícil y compleja desde el punto de vista social».

Canarias rechaza la condonación de deuda a las comunidades autónomas y avanza una «batalla» jurídica y política
Canarias rechaza la condonación de deuda a las comunidades autónomas. En la imagen, Fernando Clavijo en una imagen de archivo.

El presidente, no obstante, se ha mostrado prudente hasta conocer el texto definitivo del acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros. Sin embargo, ha reconocido que Canarias empieza este proceso «con buen pie» ya que hay una «amplia mayoría» en la Cámara que respalda otro modelo de condonación de deuda.

Ha insistido en que el archipiélago es la «única» comunidad autónoma que ha conseguido que su deuda disminuya en los últimos años frente a otras, como Cataluña, cuya deuda ha subido en 17.000 millones de euros en la última década. «Qué casualidad que es justo lo que se le pretende condenar», ha agregado.

«Canarias sale peor del acuerdo de condonación»

Clavijo ha explicado que Canarias sale «peor» del acuerdo de condonación e insistido en que los canarios van a «tener que pagar una fiesta» a la que no han sido invitados, entre otras cosas porque los sucesivos gobiernos autonómicos han sido «rigurosos» en el control de las cuentas públicas.

«Por supuesto que nos hubiese gustado poder tener más dinero para destinar a nuestro estado de bienestar, más recursos para la sanidad, para la educación, para las universidades, para los servicios sociales, pero hemos sido serios y rigurosos», ha comentado.

Clavijo ha dejado claro que «la condonación de la deuda es un eufemismo» pues lo que se hace es que se «traslada de titular» y pasa a todos los españoles y además introduce «criterios discriminatorios» pues a Canarias se le «pone un tope», es decir, solo condonan la mitad de la deuda, lo que deja unos 1.700 millones fuera del acuerdo. Igualmente ha alertado de que también «se le descuenta el superávit» de tal forma que hay un «doble daño».

Preocupación por el sistena de financiación autonómica

El presidente también ha mostrado una «profunda preocupación» por la reforma del sistema de financiación autonómica por lo que ha valorado que Canarias tiene «la tarea hecha» ante una posible reformada avalada por el Congreso de los Diputados.

Por ello ha vuelto a remarcar el pacto político y social en Canarias para solicitar un nuevo sistema –solo con el desmarque de Vox— que se enfrente también a la «cultura» instaurada en el Ministerio de Hacienda, «donde hay una tendencia clara a mezclar los recursos del REF, una tendencia clara a que esas singularidades canarias no son entendidas».

«Canarias queda lejos y los canarios estamos acostumbrados a tener que pelear y luchar con uñas y dientes», ha agregado.

Reunión Clavijo y grupos parlamentarios financiación autonómicaCanarias rechaza la condonación de deuda a las comunidades autónomas y avanza una «batalla» jurídica y política
Reunión de Clavijo con los grupos parlamentarios este 2 de septiembre

Domínguez: «Los canarios no son ciudadanos de segunda»

El vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez (PP), ha afirmado que Canarias es «ejemplo de lo que es el diálogo, la conversación y defender» al archipiélago «por encima» de cualquier circunstancia, algo que hace ahora también con la reforma de la financiación autonómica y la quita de la deuda.

Ha comentado que los canarios no son «ciudadanos de segunda ni de tercera» y tienen «los mismos derechos que tienen el resto de los ciudadanos españoles» de tal manera que cualquier acuerdo que se tome «tiene que ser de igual» en todos los territorios.

En esa línea ha criticado que el acuerdo «limita» a las islas al fijarlo en el 50% de la deuda viva a 31 de diciembre del año 2023, hasta el punto de que es la «única comunidad autónoma que tiene ese requisito a la baja», a lo que se suma también la reducción de los superávit generados. «Lo que nos preocupa es que quedemos en desigualdad con otras comunidades autónomas. Nos preocupa que tengamos consecuencias de acuerdos bilaterales y entendemos que Canarias es una comunidad que tiene que estar indiscutiblemente como una comunidad infrafinanciada», ha señalado.

ASG: «El sistema necesita una revisión»

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha asumido que el sistema de financiación autonómica necesita una «revisión» y por ello ha valorado que el Gobierno reúna a los grupos parlamentarios para hacer «la tarea». Sobre la condonación ha comentado que «penaliza» a las comunidades autónomas cumplidoras, como Canarias, por lo que su grupo está en contra.

Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, ha asegurado que la condonación de deuda va a «afectar de manera directa a todos los canarios» con la prestación de los servicios básicos aparte de que se está «castigando» a las comunidades cumplidoras y «premiando» a quienes «no han hecho bien las cosas». En su opinión este acuerdo va a provocar que «se rompa con la caja común de todos los españoles, que se rompa con la solidaridad entre todos los españoles y por tanto que se rompa con la igualdad».

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha afirmado que el debate de financiación autonómica «no es más que una discusión estéril» sobre quienes quieren mantener el «desastre» del estado autonómico, poniendo como ejemplo que «Canarias lleva décadas en los últimos puestos de todos los epígrafes económicos y sociales medibles». Ha lamentado que «nadie» hable de reducción de gastos sino que solo quieren «gastar más, más y más».

Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha reivindicado que el pacto para buscar un nuevo sistema de financiación ya «existe» en Canarias para salvaguardar los servicios públicos –solo Vox queda fuera– pero ha pedido que no se distorsione con «elementos» que puedan separar a los grupos de esa «posición común». En cuanto a la quita de deuda ha dicho también que hay una «posición mayoritaria en el Parlamento» a iniciativa de su grupo en la que se demanda que sea una distribución per capita.

José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, ha reconocido la «unidad» que hay en Canarias desde 2015 en torno a la reforma de la financiación autonómica al tiempo que ha cargado contra la «injusticia» del acuerdo de condonación de deuda porque la van a pagar «todos los españoles». En esa línea ha demandado un acuerdo «un poco más justo» que tenga en cuenta la deuda por habitante y que tampoco se limite al 50% porque «perjudica» haber gestionado bien las cuentas públicas.

PSOE: «Canarias es una de las regiones que mejor sale del acuedo»

Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, ha resaltado el apoyo de su grupo al «fuero canario» pero al mismo tiempo se ha desmarcado del Ejecutivo regional si lo que pretende es «montar un frente para seguir la línea de confrontación con el Gobierno de España». En cuanto a la deuda ha comentado que Canarias es una de las regiones que «mejor sale» del acuerdo al tiempo que ha tildado de «lógico» que solo se abone el 50% porque es de «sentido común» que el Estado no pague más deuda de lo que pagaría la comunidad autónoma. Franquis ha pedido a la consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP), que «defienda» los intereses de Canarias y no abandone la negociación.

Van Beck: “Creo que puedo encajar bien en el estilo de juego del equipo”

0

El jugador estadounidense es una de las cuatro incorporaciones de La Laguna Tenerife

El jugador estadounidense Wesley Van Beck declaró este martes en su presentación como nuevo jugador de La Laguna Tenerife que cree que puede “encajar bien en el estilo de juego del equipo” y aportar sus cualidades a los sistemas ofensivos de Txus Vidorreta.

Van Beck: “Creo que puedo encajar bien en el estilo de juego del equipo”
Van Beck: “Creo que puedo encajar bien en el estilo de juego del equipo” / Imagen de La Laguna Tenerife

El exterior aseguró que si juegas en Europa “tienes en el radar a La Laguna Tenerife” no sólo por “sus éxitos en los últimos años” sino por su forma de mover la pelota y sus movimientos ofensivos en la pista.

Mejora y tiro exterior

Van Beck señaló que se está adaptando a los sistemas poco a poco ya que se trata de un equipo con un nivel de IQ “muy alto” y precisamente, espera que esta forma de jugar al baloncesto le ayude a mejorar.

Sin embargo, el jugador dejo claro que este año busca mejorar en todos los apartados que están “fuera de la hoja de estadísticas” como “leer el juego, entender situaciones o convertirse en un líder”.

Según explicó el alero, Vidorreta ha adaptado los sistemas que antes finalizaban jugadores como Sasu Salin o David Kramer para él, si bien, “no quiere comparaciones” ya que viene a ser él mismo.

Ellos son grandes tiradores y yo también puedo ayudar en los tiros, Vidorreta cree que puedo encajar en su estilo ofensivo por mi toma de decisiones después de bloqueo directo”, ha dicho.

Además de la amenaza exterior, Van Beck quiere aportar “en defensa, en energía o animando al grupo, lo que sea que el equipo necesite cada noche para obtener la victoria”.

Competir al máximo nivel europeo

Por otro lado, el estadounidense se siente “preparado” para debutar en Liga Endesa, una competición que la ha considerado “la mejor de Europa”.

“Tuve la oportunidad de jugar contra algunos equipos de España cuando estuve en Alemania como Zaragoza, Unicaja o el propio Tenerife y fueron buenas experiencias para mí para ver dónde está mi juego con respecto a la ACB, creo que puedo competir y ayudar al equipo”, apuntó.

Van Beck consideró que es normal “tener expectativas altas” después de la gran temporada del curso pasado, no obstante cree que hay que ir poco a poco aprendiendo los sistemas e incorporando a los nuevos.

En cuanto a su adaptación, el jugador aseguró que el club le ha acogido “con los brazos abiertos” y que, de momento, sólo ha recibido cosas positivas tanto de sus compañeros como de la isla.