La Audiencia de Valencia confirma la imputación del ex número 2 de Emergencias por la dana

0

Argüeso, junto a Salomé Pradas, son los únicos dos investigados por el momento en esta causa abierta por las 228 muertes y lesiones por las inundaciones

El exsecretario autonómico de Emergencias,Emilio Argüeso. Europa Press
El exsecretario autonómico de Emergencias,Emilio Argüeso, imputado por el caso de la dana en Valencia. Europa Press.

La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la decisión de la jueza de Catarroja que instruye la causa penal de investigar al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, quien era el número dos de la Conselleria de Interior cuando se produjo la dana del 29 de octubre, al estimar que no es «irrazonable ni arbitraria».

La Audiencia de Valencia ya confirmó el 19 de junio la imputación de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, quien junto con Argüeso son por el momento, y desde un auto dictado el pasado 10 de marzo, los únicos dos investigados en esta causa abierta por las 228 muertes y las lesiones ocurridas en las inundaciones por la dana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En un auto hecho público este lunes por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, los magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia han desestimado el recurso de apelación presentado por la defensa del ex secretario autonómico, al que se sumó el Ministerio Fiscal.

Consideran que «no es irrazonable ni arbitraria» la decisión de la jueza de tomarle declaración como investigado, teniendo en cuenta cuál es el objeto de la investigación.

El precio de la vivienda usada aumenta un 8,1 % en Canarias en el segundo trimestre

Aumenta el precio de la vivienda de segunda mano en Canarias en un 8,1 % en el segundo trimestre del año

Protestas por la vivienda
El precio de la vivienda usada aumenta un 8,1 % en Canarias en el segundo trimestre

El precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 8,1% en Canarias en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior hasta sumar 3.100 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En el conjunto del país, el precio registró la subida más acusada de los últimos 20 años al cierre del segundo trimestre del año, aumentando en junio un 14,9% en comparación al mismo mes del año anterior y un 7,4% más en tasa trimestral, hasta los 2.673 euros por metro cuadrado.

«La causa principal es el desequilibrio estructural entre oferta y demanda: la demanda cuadruplica la oferta disponible», ha asegurado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Subida por CCAA

Así, la comunidad con el mayor incremento trimestral fue Andalucía con 8,5%, seguida de Comunidad Valenciana (+8,4%), Región de Murcia (+8,4%), Asturias (+8,1%), Canarias (+8,1%), Cantabria (+7,5%), Cataluña (+5,5%), Madrid (+5,2%), Aragón (+4,1%), Galicia (+3,9%), Castilla la Mancha (+3,4%), País Vasco (+3,4%), Navarra (+3,1%), Extremadura (+3,1%), La Rioja (+2,6%), Castilla y León (+2,3%) y Baleares (+1,6%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares, ocupa el primer puesto y supera la barrera de los 5.000 euros por segundo mes. En concreto, en Baleares se paga 5.048 euros por metro cuadrado, lo que supone que haya alcanzado precios máximos en cinco de los seis primeros meses de 2025, superando los precios de los registros del Índice Fotocasa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Le siguen Madrid, con 4.788 euros; País Vasco (3.520 euros); Canarias (3.100 euros); Cataluña (3.080 euros); Andalucía (2.559 euros) y Comunidad Valenciana (2.398 euros).

47 provincias suben su precio

En las provincias, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 49 subidas trimestrales (98%) y 47 subidas interanuales (94%). Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales son Soria (+12,2%), Valencia (+11,3%) y Santa Cruz de Tenerife (+10,5%).

En el lado contrario, la única provincia que presenta descenso trimestral es Zamora (-0,7%).

En cuanto al ranking de precios por provincias, cuatro superan la barrera de los 4.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Islas Baleares, con 5.048 euros; Madrid (4.788 euros); Málaga (4.204 euros) y Guipúzcoa, con 4.063 euros.

Jueces y fiscales mantienen la huelga de tres días que comienza este martes

0

Cinco asociaciones de jueces y fiscales inician este martes una huelga de tres días contra los proyectos legislativos del Gobierno

Concentración de jueces y fiscales ante el Tribunal Supremo el sábado 28 de junio. Imagen EFE
Concentración de jueces y fiscales ante el Tribunal Supremo el sábado 28 de junio. Imagen EFE

Cinco asociaciones de jueces y fiscales arrancan este martes el primero de los tres días de huelga convocados en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno, que reforman el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal y a pesar de que el Pleno del Consejo General del Poder judicial acordó por unanimidad que este paro carecía de base legal.

La huelga llega después de la concentración convocada por las mismas asociaciones conservadoras este pasado sábado frente a la sede del Tribunal Supremo que congregó a miles de personas, entre ellas cientos de jueces y fiscales, para exigir la retirada de ambos proyectos, que en su opinión amenazan la independencia judicial.

Consideran que tanto el proyecto que modifica la ley del Poder Judicial, como el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal «comprometen gravemente» la separación de poderes y la autonomía del Ministerio Fiscal» y denuncian que no responden a una verdadera demanda social ni contribuyen a solucionar los verdaderos problemas de la Justicia, sino que incrementan los riesgos de su politización.

Desde el Ejecutivo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defiende sin embargo que «ni una sola línea» de la reforma judicial afecta a la independencia de jueces y fiscales y tacha de «infundadas» las críticas de las asociaciones contra estas leyes.

El CGPJ acuerda que la huelga carece de base legal

Ante la convocatoria de huelga, el Ministerio de Justicia solicitó al CGPJ que se pronunciara sobre la legalidad de este paro, como hizo en febrero de 2009, cuando resolvió que los jueces no tienen derecho a esa medida de protesta.

Así, el Pleno del CGPJ acordó por unanimidad el pasado jueves que el ejercicio del derecho a huelga de jueces y magistrados carece, por el momento, de soporte normativo y, por tanto, «no procede» tenerla por anunciada ni tampoco fijar servicios mínimos al carecer de competencia para ello.

Respecto a posibles sanciones a los magistrados que secunden el paro, fuentes jurídicas se remiten a los antecedentes de las huelgas convocadas desde 2009, en las que no se han producido este tipo de castigos.

También la Fiscalía comunicó que carece de competencias para fijar servicios mínimos y pidió garantizar aquellas actuaciones en las que la ausencia del fiscal «pueda causar perjuicios directos para los derechos de los ciudadanos».

Las asociaciones mantienen la convocatoria

A pasar de este pronunciamiento, las asociaciones han decidido continuar con la convocatoria de huelga, ya que consideran que se trata de «una medida legítima, proporcionada y responsable en defensa de los principios fundamentales del Estado de derecho, de la independencia judicial y de las condiciones profesionales».

Mantienen que el derecho de huelga es un derecho fundamental recogido en la Constitución, que no cabe interpretación restrictiva, que «de su reconocimiento no se excluye a jueces y magistrados y la ausencia de normativa específica de desarrollo no supone su exclusión».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alegan, además, que tal como ha establecido una sentencia del Tribunal Constitucional se trata de un derecho de titularidad individual que cada persona puede ejercer de manera autónoma sin necesidad de autorización o comunicación previa.

Por otra parte indican que «ante la falta de fijación de servicios mínimos por parte del CGPJ y la Fiscalía General del Estado» el comité de huelga ha establecido unos criterios «para garantizar la atención imprescindible a la ciudadanía sin desvirtuar el derecho de huelga».

Las asociaciones convocantes de la huelga son la Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). 

Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025

Los canarios gastaron 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 €, a razón de 95 € al día

Los canarios realizaron en el primer trimestre del año un total de 1.441.843 viajes, un 4% del conjunto de residentes del país, con 6.021.516 de pernoctaciones. Así lo informan los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes publicada este lunes por el INE.

Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025. (ARCHIVO) Varias personas con maletas en la terminal T4 del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas, Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.
(ARCHIVO) Varias personas con maletas en la terminal T4 del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas, Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

Los canarios gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 €, a razón de 95 € al día.

En cambio, como comunidad de destino, el archipiélago recibió 1.378.432 viajes, con 4.984.233 pernoctaciones, y un gasto en destino de 492,2 millones –357 € por persona, con 99 € al día–.

Los viajes con origen nacional disminuyeron un 16,1%

A nivel nacional, los españoles realizaron un total de 34,7 millones de viajes en el primer trimestre de este año. Esto es un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2024. Asimismo, gastaron 11.175 millones de €, un 4,3% inferior.

Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 16,1% y los realizados al extranjero un 1%.

En concreto, los de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 17,5% entre enero y marzo de 2025, mientras que las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las escapadas con destino interno descendieron un 16,1%

Además, los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales cayeron un 5,9%, y los realizados por otros motivos un 21,4%.

Por tipo de alojamiento, las escapadas con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 16,1%, mientas que en las realizadas al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 0,2%.

Las principales comunidades autónomas a las que viajaron los españoles en el tercer trimestre fueron Andalucía (15,3% del total), Cataluña (12,7%) y Comunidad de Madrid (9,5%).

‘Noveleros’ cierra temporada con un emotivo viaje para celebrar el verano

El programa se despide por todo lo alto de su decimotercera temporada en Televisión Canaria con el especial “Nos vamos de vacaciones”

‘Noveleros’ se despide este martes (22:30 horas) de su decimotercera temporada en Televisión Canaria con cuatro historias reales que recuerdan que las vacaciones también pueden ser una forma de sanar, de volver a empezar o simplemente, de estar con quienes más queremos. El programa de reportajes más longevo de la cadena da la bienvenida al verano con cuatro relatos que emocionan, y que nos invitan a mirar la vida con esperanza.

Viajar al lugar donde empezó todo

En 2009, Doramas y Paula se conocieron en La Graciosa. Hoy, regresan a esa isla con la maleta cargada de recuerdos y emociones. Su hijo Ancor falleció a causa de un cáncer infantil, y desde entonces ambos han volcado su vida en el Proyecto Ancor, una iniciativa para dar visibilidad y apoyo a otras familias. Lo que para muchos es un destino de vacaciones, para ellos es también un homenaje, un espacio de amor y memoria.

Una excursión con sabor a libertad

Tere y Orlando se conocieron hace más de una década en el Centro Ocupacional de Valleseco. Hoy viven de forma autónoma, con alegría y plena independencia. Junto a Miguel, su coordinador y amigo, se embarcan en la última excursión de la temporada: una jornada de playa en el sur de Gran Canaria que celebra la inclusión, la autonomía y, sobre todo, la amistad.

Un viaje hacia las raíces

Cada verano, Delia regresa a El Hierro, la isla donde creció. Allí la espera su madre Arminda, de 93 años, y un grupo de amigas con las que comparte vida desde niña. En el pueblo de Isora reviven tradiciones como la muerte del cochino, meriendas de toda la vida y paseos que huelen a infancia. Para Delia, volver al origen es mucho más que un viaje: es una forma de recordar quién es, de honrar su historia y abrazar sus raíces.

Las tres mosqueteras

Cristina, Esther y Pino son amigas desde hace cinco años y este verano vuelven a escaparse juntas, esta vez a La Palma. Para Esther, el viaje llega en un momento delicado: acaba de perder a su madre. Pero en cada conversación, cada carcajada y cada baile, encuentra apoyo. Porque la amistad también cura. Porque estar juntas hace todo más llevadero.

‘Siempre nos quedará París’ emprende el último viaje emocional de la temporada

El programa de Radio Canaria despide la temporada con un repaso a los temas más profundos de la Inteligencia Emocional que han transformado a su audiencia

Este lunes 30 de junio a las 22:00 horas, el programa ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria, dedicado a la Inteligencia Emocional y dirigido por la periodista Rosa Vidal, emitirá su última entrega de la temporada. Este último episodio hará un recopilatorio de los temas que más han calado en la audiencia, generando un sinfín de perspectivas y profundas reflexiones sobre el mundo de las emociones y su impacto en nuestras vidas.

Durante la emisión, el programa hará un repaso por las discusiones que, semana tras semana, la periodista junto al equipo de colaboradores ha compartido, profundizando en cómo actúan nuestras emociones, cómo funciona nuestro cerebro para gestionarlas y la importancia de nutrirlo adecuadamente.

La complejidad de las relaciones y el amor en la era digital

Uno de los ejes centrales de esta temporada ha sido la intrincada realidad del amor y las relaciones amorosas. El programa volverá a abordar las numerosas variantes que abarca este tema como la dependencia emocional, la identificación y gestión de las relaciones tóxicas, y los patrones de repetición que a menudo nos llevan a «tropezar con la misma piedra». Se ha puesto especial énfasis en la comunicación de sentimientos como pilar fundamental en las crisis de pareja y para evitar o incluso superar la infidelidad.

Por otro lado, ‘Siempre nos quedará París’ retomará el análisis de cómo el uso de las redes sociales ha redefinido tanto el amor como el desamor, introduciendo nuevas formas de infidelidad virtual y deslealtad sin necesidad de contacto físico. El programa repasará interrogantes clave planteados en episodios anteriores como qué se considera «infidelidad virtual», si las relaciones digitales pueden equivaler a infidelidad y cómo las parejas pueden afrontar estas situaciones con confianza, así como las nuevas dinámicas de control a través del móvil.

Asimismo, recalará en la complejidad de las relaciones tóxicas vs. relaciones sanas, recordando a los oyentes algunas herramientas mencionadas para identificar las señales y la dificultad de romper con conexiones dañinas. Con datos alarmantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revelan la prevalencia de violencia en relaciones adolescentes y la persistencia de patrones machistas, el programa no olvida la necesidad urgente de educar en relaciones saludables, dada la estimación de que el 70% de las relaciones actuales presentan algún tipo de dependencia que puede volverse tóxica.

La búsqueda del sentido de la vida y otros desafíos

Otro de los pilares de la temporada ha sido la constante búsqueda y redefinición del propósito vital. En uno de sus entregas, el programa exploró el «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia.

Durante la temporada, fueron muchas las reflexiones sobre el sentido de nuestras vidas y en este último capítulo se volverá a poner sobre la mesa preguntas relacionadas sobre cuál el propósito vital: ¿es el amor incondicional?, ¿es la realización profesional?, ¿nos lo aporta la conexión espiritual?, ¿es la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad? o ¿es la trascendencia?

El programa tampoco pasará por alto aquellos desafíos individuales examinados en la temporada como aprender a comunicar los sentimientos, por qué nos cuesta ser felices, la dependencia emocional, el camino del duelo y la creciente soledad en tiempos de hiperconectividad, así como el resurgir del romanticismo en las relaciones modernas.

Un legado de aprendizaje y conexión

‘Siempre nos quedará París’ se despide de una temporada repleta de reflexiones así como aprendizajes sobre la gestión emocional y nuestras interacciones. A lo largo de estos meses, el programa ha contado con la participación de numerosos invitados, entre ellos, psicólogos, doctores de distintas especialidades, científicos o expertos en Inteligencia Emocional, quienes han aportado sus conocimientos como guía para los oyentes.

Asimismo, el espacio cierra esta edición con la satisfacción de haber abierto los micrófonos a la audiencia, permitiendo su activa participación y escuchando sus valiosos testimonios, consolidando un espacio de crecimiento personal y colectivo en la Radio Canaria.

Galería de imágenes del equipo que ha formado parte de esta temporada de ‘SNQP’.

La Traviata cosecha un rotundo éxito en el Auditorio Jameos del Agua

0

La Traviata no defraudó en el Auditorio Jameos del Agua, la obra de Verdi se representó bajo la batuta de Rafael Sánchez al frente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y Elías Roldán del Coro Lírico de Lanzarote

Representación de La Traviata en el Auditorio Jameos del Agua. Imagen cedida por Centros Turísticos de Lanzarote
Representación de La Traviata en el Auditorio Jameos del Agua. Imagen cedida por Centros Turísticos de Lanzarote

La ópera, ese apasionante género a medias entre el teatro clásico y un concierto de voces únicas que sigue ganando adeptos en la isla, ha cosechado un nuevo y rotundo éxito en el Auditorio Jameos del Agua. Si el pasado verano fue con la representación de las aventuras y desventuras de Don Giovanni, de Mozart, este pasado viernes fue con La Traviata, una de las obras más representativas de Verdi.

Con el ambiente que se respira en las grandes ocasiones y con un público entendido y entregado desde los primeros acordes, La Traviata no defraudó a nadie. Ruth Terán, Juan Noval Moro y Javier Franco brindaron lo mejor de sí mismos sobre las tablas del escenario y, acompañados por Sandra Fernández, Jeroboam Tejera, Gabriel Álvarez y Borja Molina, deleitaron en todas y cada una de las interpretaciones de un espectáculo que contó con la dirección artística del lanzaroteño Pancho Corujo y la dirección escénica de Aquiles Machado.

Con la Sinfónica de Las Palmas y el Coro Lírico de Lanzarote

La batuta estuvo en manos del maestro Rafael Sánchez, al frente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, y Elías Roldán, director del Coro Lírico de Lanzarote. Según informa un comunicado, juntos demostraron que la magia de la ópera no reside únicamente en la belleza de la música y la voz, sino también en la habilidad para contar historias a través de un arte que involucra múltiples disciplinas.

El consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, agradeció “el trabajo y esfuerzo de quienes han hecho realidad La Traviata”, y adelantó que “desde la la Entidad se sigue trabajando para poder ofrecer más espectáculos de este nivel a todos los amantes de la ópera en la isla”.

La Traviata en el Auditorio Jameos del Agua. Imagen cedida por Centros Turísticos de Lanzarote
La Traviata en el Auditorio Jameos del Agua. Imagen cedida por Centros Turísticos de Lanzarote

Sobre La Traviata

Adaptada de la novela La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas hijo, «La Traviata» constituye un hito en la historia de la ópera que reúne las profundas contradicciones de la sociedad del siglo XIX.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El estreno de La Traviata se llevó a cabo el 6 de marzo de 1853, en el Teatro La Fenice de Venecia y fue un rotundo fracaso. Muchos lo atribuyen a una mala representación del elenco pero, al parecer, el factor más influyente fue que La Traviata era la primera ópera dramática que situaba su acción en un tiempo contemporáneo al que fue escrita. Por eso, un año después, Verdi ofreció una nueva representación, esta vez, ambientada en el siglo XVII, donde en medio del debate generado por la «inmoralidad» de la obra, La Traviata se convirtió en la más popular de las creaciones de Giuseppe Verdi.

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote propone un laboratorio de interpretación

0

Fernando Cayo, actor de ‘La Casa de Papel’ o ‘El Orfanato’, ofrecerá un taller intensivo dirigido a actores y actrices de todos los niveles

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL) ofrecerá un laboratorio de interpretación para la cámara impartido por el actor Fernando Cayo. La actividad está dirigida a intérpretes de todos los niveles. Esta es una oportunidad para profundizar en técnicas cinematográficas.

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote propone un laboratorio de interpretación. El actor Fernando Cayo/ Cabildo de Lanzarote.
El actor Fernando Cayo/ Cabildo de Lanzarote.

Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, subrayó que “este tipo de propuestas formativas son esenciales para consolidar un tejido cultural sólido y profesional en nuestra isla. El FICL no solo exhibe talento, sino que también lo impulsa, y este laboratorio es una muestra de esa ambición por ofrecer experiencias formativas de primer nivel”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Amplia trayectoria en el cine español

Fernando Cayo, con más de 30 años en cine, teatro y televisión, es conocido por sus papeles en La Casa de Papel o El Orfanato. Su experiencia como formador en centros públicos y privados avala un enfoque práctico, dinámico y creativo.

“Para mí es fundamental crear un ambiente de trabajo generoso y concentrado, donde el intérprete pueda experimentar, investigar y afianzar su naturaleza creativa y lúdica, abriéndose a nuevas herramientas y posibilidades de interpretación”, afirma Cayo.

El taller ofrecerá herramientas para trabajar con guiones y separatas, analizar secuencias y construir personajes, combinando ejercicios de relajación, análisis emocional y grabación de escenas. Se abordarán también aspectos como la preparación para castings y rodajes, el trabajo físico y vocal, y las principales escuelas de interpretación contemporánea.

La Virgen de los Reyes estrenará corona este 2025

La Virgen de los Reyes lucirá una nueva corona en su visita a los pueblos

Este lunes se ha desvelado un nuevo elemento de la vestimenta de la Virgen de los Reyes, en El Hiero: la corona que lucirá en su visita a los pueblos. La ha mostrado Amancio Quintero, uno de los tres mayordomos de la Virgen de los Reyes, que ha explicado la función y materiales de este elemento.

Nueva corona de la Virgen de los Reyes, que estrenará en 2025
Nueva corona de la Virgen de los Reyes, que estrenará en 2025

Mayordomos

Las funciones de los mayordomos son la seguridad de la imagen en todo el trayecto, en la procesión y en la iglesia. También están atentos a la imagen durante todo el año en cualquier movimiento o procesión en La Dehesa. Son custodios de la imagen, que tiene que ser manipulada cuando las camareras la visten. Se trata de uno de los momentos protocolarios de esta tradición, en la que se le cambia el manto y la ropa que llevará tanto en el novenario como en la Bajada y la Fiesta Real. estas vestimentas son aún una sorpresa.

Informativos RTVC

También es importante la corona. «Siempre iba con la corona que vemos en La Dehesa, y al tener otra corona real que es muy pesada y que cuando se lleva en procesión no se puede usar por el peso que tiene, hemos decidido hacer otra corona nueva para que la Virgen luzca diferente», explicó el mayordomo.

Está confeccionada en Tenerife y es íntegramente de plata y chapada en oro. Es otro delos detalles de esta Bajada 2025, que está ya a punto de comenzar. Esta misma mañana se terminaron de ultimar los detalles del trono. «Se han traído los jarrones desde Tenerife, porque hace ocho años se llevó a restaurar y se quedaron allí», explicó Quintero en directo en el programa Buenos Días Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cinco recetas para saborear el verano ‘como en casa’

Esta semana, el programa llega a Televisión Canaria con cinco nuevas propuestas gastronómicas del Archipiélago que fusionan innovación y tradición en cada plato

El programa gastronómico de Televisión Canaria estrena el modo verano este lunes 30 de junio con una nueva ruta de sabores por las ocho Islas. De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, los presentadores de ‘Como en casa’, Catha González y Kiko Barroso, se ponen al volante de una travesía con sabor a mar, historia y tradición.

Tradición canaria en un palacio del siglo XVI

En pleno casco histórico de Las Palmas, el restaurante Casa Montesdeoca combina la arquitectura colonial con una cocina que respeta las raíces canarias. Bajo la batuta del chef Gustavo Carrasco y el propietario Gustavo Castellano, el local rescata recetas de antaño con un toque contemporáneo. ¿Una muestra? Sus famosos tollos, preparados con mimo y memoria.

Un viaje al Mediterráneo

En el corazón de Triana, Noema Mediterranean Restaurant ha conquistado paladares desde su apertura. Su propuesta fusiona sabores del Mediterráneo oriental con una historia singular: antes de ser lo que es hoy, el local pasó por etapas japonesa y coreana. Hoy, bajo la dirección del emprendedor canario-libanés William Hani, sorprende con platos como la musaka griega o el tradicional kebbe libanés.

La cocina como recuerdo

En un entorno natural privilegiado, en el corazón del Teide, el chef Aday Estévez propone una cocina creativa y emocional en Flamboyán. Con solo 33 años, Aday combina memoria, sostenibilidad y producto local. Esta semana, nos enseña a preparar un arroz de setas a la llauna, técnica catalana que aquí se transforma con ingredientes del terruño como el millo o la miel de palma.

Cocina casera en Santa Brígida

En Santa Brígida, el restaurante Picoteo Café El Despacho es sinónimo de cercanía y buena mesa. Fundado por el matrimonio Fátima Ojeda y Francisco “Paco” Santamaría, el local apuesta por tapas caseras, productos frescos y una hospitalidad que se nota en cada plato. Esta semana, descubrimos su curiosa tofritada y un delicioso salteado de setas que conquistan al primer bocado.

Italia reinventada

Abierto en diciembre de 2023, El Templo de Pandora ha convertido la pasta fresca en toda una experiencia sensorial. El chef Renaldo Mici, formado en la Accademia Chefs, apuesta por recetas italianas con giros inesperados. Entre sus hits: una carbonara de tonnarelli con toque innovador y un tiramisú que enamora a quienes lo prueban. Además, por la noche, la coctelería creativa transforma el espacio en un lugar vibrante.