Este lunes se reactiva la actividad laboral no esencial en las empresas

0

Los trabajadores de las actividades no esenciales reanudarán mañana, lunes, su actividad laboral en las empresas en las que no sea posible hacerlo a través de métodos telemáticos y en las comunidades autónomas que no sea festivo, tras el fin del permiso retribuido recuperable, al tiempo que se reforzarán las medidas de seguridad y protección.



De esta forma, a partir de este lunes se vuelve a la situación de los primeros 15 días del estado de alarma, por lo que volverán a reincorporarse los trabajadores de actividades no esenciales, como la construcción, pero se mantienen los protocolos del carácter preferente del trabajo a distancia y el teletrabajo cuando se pueda desarrollar de esa forma, junto a las medidas de protección e higiene.



En concreto, tras las vacaciones de Semana Santa y la nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril, dejará de estar restringida la movilidad para el desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar prestaciones laborales, profesionales o empresariales de actividades no esenciales.



La vuelta al trabajo de estos trabajadores de actividades no esenciales se producirá este Lunes de Pascua en todas las comunidades autónomas, salvo en las en las ocho que es festivo (Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja, Navarra y País Vasco).



Entre tanto, los trabajadores de servicios esenciales, como el personal sanitario, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, los servicios de transporte o los supermercados continuarán desarrollando su actividad, como han hecho hasta ahora.



Por consiguiente, continuará el estado de alarma y el confinamiento, bajo el cual los españoles podrán salir de sus hogares solo para ir al trabajo o dotarse de elementos esenciales (alimentos y medicamentos) como mínimo hasta el próximo 26 de abril, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya adelantó que con toda probabilidad tendrá que volver a pedir una nueva prórroga del estado de alarma.



El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que todavía España no se encuentra en fase de desescalada de las medidas adoptadas el 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, por lo que continúa el confinamiento con el cierre de centros educativos, de establecimientos de ocio y se deben seguir manteniendo todas las medidas preventivas de distanciamiento social.



RECUPERACIÓN DE HORAS

Tras vencer el permiso retribuido recuperable aprobado por el Gobierno, de carácter obligatorio y limitado en el tiempo entre los días 30 de marzo y el pasado jueves, 9 de abril, para todo el personal laboral por cuenta ajena que preste servicios en empresas o entidades del sector público o privado que desarrollan las actividades no esenciales, los trabajadores deberán las horas de los ocho días laborables no trabajados.



No obstante, se exceptuaba a las personas que estaban desarrollando ya su actividad a distancia o mediante teletrabajo, a las personas incorporadas en expedientes de regulación de empleo (ERTE), a personas que en situación incapacidad temporal o con un permiso de paternidad o maternidad, a los trabajadores de servicios esenciales o aquellos excluidos por el decreto de declaración de estado de alarma.



La recuperación de las horas de trabajo de los 8 días lectivos de permiso podrá hacerse efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020, previa negociación en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días.



MASCARILLAS Y LAVADO DE UNIFORMES

Para la vuelta a la normalidad de las actividades no esenciales el Gobierno ha aprobado una guía de buenas prácticas en centros de trabajo, consensuada con los agentes sociales, para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores.



Siguiendo las nuevas recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, voluntarios de Protección Civil y la policía local y autonómica repartirán en los próximos días 10 millones de mascarillas en las estaciones de autobús, metro y cercanías de las localidades españolas. No obstante, el Gobierno considera que «no es imprescindible» usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia interpersonal.



La guía recomienda que no se acuda al centro de trabajo si se presentan síntomas o si se ha tenido contacto «estrecho» con infectados, hasta confirmar que no hay riesgo para uno mismo o los demás.



Además, tampoco deberán acudir las personas más vulnerables por edad, embarazo o padecer afecciones médicas que, en caso necesario, pueden contactar con su médico para que acredite su necesidad de aislamiento, considerándose a efectos laborales una situación asimilada a accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.



Hay que evitar medios de transporte que supongan la agrupación de personas y, en caso de utilizar el coche o VTC, extremar las medidas de limpieza y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos.



En los viajes en autobús, metro o tren, se recomienda guardar la distancia interpersonal con otros viajeros y, en el caso del transporte público, «la guía recomienda usar una mascarilla higiénica, no médica».



En cuanto a los uniformes de trabajo, estos se deberán embolsar y cerrar y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.



ACCIONES EN LOS CENTROS DE TRABAJO: ESCALONAR HORARIOS Y AFORO MÁXIMO

En las propias sedes laborales, el Gobierno aconseja planificar toda la operativa para que los empleados puedan mantener la distancia interpersonal de dos metros y también las zonas comunes.



Cuando se trate de empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre personas trabajadoras y el público, como establecer un aforo máximo, habilitar controles de acceso o facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse.



Igualmente, cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible, lo que también evitará aglomeraciones en el transporte.



Se tendrán que realizar tareas diarias de higienización «reforzada» y se deberá suministrar material higiénico y de protección suficiente para evitar los contagios entre los trabajadores.



Las empresas deberán facilitar el teletrabajo o condiciones laborales de bajo riesgo. Igualmente, insta a no compartir equipos de trabajo o por maximizar la higiene en caso de que esto no sea posible, así como por ventilar a diario las instalaciones y reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias.


El día a día en el Loro Parque durante el estado de alarma

0

Establecimientos de todo tipo han tenido que echar el cierre de forma temporal. Hay casos en los que negocios, aún sin actividad, siguen generando importantes gastos a diario.



Es el caso de los parques zoológicos.



Hace cuatro semanas que las butacas de los espectáculos del popular Loro Parque están vacías, sin embargo los cetáceos siguen realizando sus ejercicios cada dia. En este parque zoologico conviven más de 500 especies, 10 mil animales que no entienden de confinamiento y necesitan cubrir a diario sus necesidades basicas.



En el caso de los que comen pescado hacen falta 20 toneladas al mes para poder alimentarlos adecuadamente, y no solo eso también hay que estar seguros de que son de la máxima calidad. Para eso hay que seguir haciendo análisis, apunta Javier Almunia, director de las instalaciones.



Hay siempre un veterinario, asegura Almunia, que se ocupa de atenderlos, no solo para atender a los animales cuando estan enfermos sino de realizar toda la parte de medicina preventiva veterinaria, como desparasitaciones, observaciones o toma de muestras.



Para minimizar riesgos se han creado grupos de trabajo independientes y, ante la incertidumbre que genera esta enfermedad, se han incrementado las medidas de protección tambien en el contacto con los animales especialmetne felinos y primates.



Es posible que se trasmita el virus,como se comprobó en Nueva York, en este caso a los felinos. Pero también los primates podrian ser susceptibles de ser infectados y como nadie sabe exctamente como evociona el virus en esos animales, por precaucion se manejan todos con mascarilla con guantes para evitar cualquier tipo de contacto y contagio a los animales

Apuñalado durante una pelea en Puerto del Carmen

0

Un hombre de 28 años ha resultado herido grave al ser apuñalado durante una reyerta que ha tenido lugar sobre las 02.00 horas de este sábado en la Calle Chinchorro de Puerto del Carmen, dentro del municipio de Tías (Lanzarote).



El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, ha explicado que a la hora indicada se recibió una alerta informando de una pelea en la que había una persona herida.



Por eso acudieron al lugar una ambulancia medicalizada y una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón, que presentó heridas por arma blanca de carácter grave, por lo que fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa.



Por su parte, agentes de Guardia Civil se han hecho cargo de las diligencias correspondientes, mientras que la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Florece por primera vez en Canarias la orquídea de Darwin

0

Ni el coronavirus logra frenar la fuerza de la primavera.



Por primera vez en Canarias ha florecido, en un jardín botánico de las islas, una especie considerada en peligro de extinción: la orquídea de Darwin.



La floración se ha registrado en el parque etnográfico y jardín botánico Pirámides de Güímar.



La orquídea de Darwin ha visto la luz como fruto de un acuerdo de investigación y divulgación cientígica firmado entre la Universidad de La Laguna y el parque etnográfico Pirámides de Güímar. Una doctoranda de Ciencias Ambientales dirige este proyecto que cuenta con un jardín sostenible y tropicarium.

Encuentran muerto un cetáceo en la playa de Cofete

0

Un cetáceo de grandes dimensiones ha sido hallado muerto muerto en la playa de Cofete, en el municipio de Pájara, al sur de Fuerteventura, con numerosas mordidas por todo su cuerpo.



El descubrimiento se produjo el pasado sábado por la tarde y está previsto que a lo largo de hoy domingo sea retirado el animal de la costa para estudiar, a continuación, las causas que provocaron su muerte.



El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pájara, Rodrigo Berdullas, ha explicado a la prensa que se trata de un cetáceo de unos diez metros que presentaba muchas mordidas y estaba en “muy mal estado y deteriorado”.



Los agentes de Medio Ambiente y los servicios veterinarios del Cabildo de Fuerteventura se harán cargo del cetáceo para realizar el correspondiente estudio técnico.

Hermigua abona una primera parte de las ayudas al transporte de sus estudiantes

0

El Ayuntamiento de Hermigua ha procedido al abono de las ayudas al transporte de los estudiantes del municipio. Lo hace, según el consistorio, respondiendo favorablemente a 17 de las 30 solicitudes presentadas que justificaron antes del plazo preceptivo del 31 de marzo.



La institución adelanta que el resto se abonarán una vez concluya el plazo extraordinario de justificación el 15 de mayo debido al Decreto de Alarma.



“Sabemos que en los tiempos que corren toda ayuda es poca, y desde el Ayuntamiento de Hermigua apostamos por nuestros jóvenes estudiantes. Por eso, abonamos con la máxima celeridad las ayudas al transporte a todos los que documentalmente estaban en plazo y forma, aunque la previsión es que en mayo podamos ejecutar la partida al completo”, ha indicado al respecto el alcalde, Yordán Piñero.



La concejala de Educación, Encarna Herrera, agrega que se han destinado 2.170 euros “al abono de las 17 primeras ayudas y luego procederemos al ingreso de las 13 restantes, una vez estén justificadas en el nuevo plazo», fijado para el 15 de mayo.



Cabe recordar que Hermigua ha destinado para este concepto un total de 6.540 euros, con cuantías que van desde los 130 euros -para los que estudian en Tenerife- a los 380 para quienes lo hagan en otra isla, o bien en la península o el extranjero.

‘Barrios Orquestados’ llega hasta otros 71 chicos de Gran Canaria

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Seguridad y Emergencias, ha hecho entrega a 71 jóvenes que participan en el proyecto ‘Barrios Orquestados’ de instrumentos musicales para que su proceso de formación y aprendizaje no se vea afectado por la crisis sanitaria del Covid-19.



Un comunicado del consistorio capitalino explica este domingo que esta iniciativa se enmarca en su compromiso con uno de los proyectos sociales y pedagógicos más relevantes de Canarias.



Este servicio lo realizan policías del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo y Unidad Especial (GOIA), que llevan a las casas de cada alumno su instrumento -presente en sus centros educativos tras el cese de las clases presenciales-, para que puedan continuar con sus ensayos.



El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, apunta que “desde que se inició esta crisis sanitaria, los cuerpos de Seguridad y Emergencias municipales está desempeñando una enorme labor para dar apoyo a las personas que más lo necesitan y que el impacto de esta situación afecte lo menos posible”.



Íñiguez agrega que la movilización de estos agentes para colaborar con Barrios Orquestados hace posible que “71 niños y adolescentes que tienen dificultades para acceder a la cultura continúen con su aprendizaje, se sientan acompañados durante estas semanas de confinamiento y mantengan el entusiasmo por seguir aprendiendo”.



La Policía Local recogió los instrumentos en los distintos centros educativos y los distribuyó en las casas del alumnado de Las Palmas de Gran Canaria, pero también fuera del municipio, en concreto a cinco hogares en Telde y Arucas.



Cercanía



“Esta acción se enmarca en el objetivo de acercar el servicio de la Policía Local a la ciudadanía, ya que en estos momentos es más importante que nunca para que los vecinos se sientan protegidos”, subraya el edil.



Desde que se inició el estado de alarma por el coronavirus, la Policía Local presta su servicio a los ciudadanos más vulnerables, desde colaborar el reparto de alimentos a personas y hogares con menos recursos en diferentes puntos de toda la ciudad a dar respuesta a quienes no pueden salir de sus domicilios, atender a personas sin hogar e informar a quien lo solicita, entre otras labores.



En ese marco, Josué Íñiguez destaca “el esfuerzo y compromiso que están demostrando los cuerpos de seguridad municipales y que, en colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, permite dar respuesta eficaz a una situación de emergencia sanitaria que nunca habíamos conocido”.

Dos nuevos positivos por coronavirus este domingo en La Palma

0

Dos nuevos casos con resultado positivo por coronavirus en La Palma. Este es el balance del último recuento realizado por la gerente del hospital insular, Mercedes Coello, quien este domingo ha vuelto a invitar al a ciudadania a «seguir manteniendo la guardia«.



Según la información difundida por la citada profesional, «de los 22 test realizados, dos han dado positivo» por Covid-19. Junto a ello, la estadística refleja un total de 67 casos activos, de los que siete están en planta, dos en la Unidad de Cuidados Intensivos, 58 se encuentran contolados por atención telemática. Además, 11 pacientes ya han sido dados de alta.

Torres reclama inyectar dinero público como «única solución posible» para la crisis

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este mediodía que la única solución posibe para afrontar la crisis económica y social que va a dejar el coronavirus será «una inyección de dinero público».



«Hay que estar a la altura y por eso he pedido al presidente Pedro Sánchez una convocatoria económica urgente con la ministra del ramo y los consejeros para dejar claro, en ella, que las entregas a cuenta van a llegar y que ya podemos ir a un endeudamiento tras la postura de la Unión Europea y la opción de poder activar acuerdos», recalcó.



Además de solicitar la ejecución del Plan de Empleo previsto a nivel regional, Torres subrayó que la comunidad también ha decidido restringir drásticamente sus conexiones aéreas con la península, que han pasado de 46 diarias a poco más de 20. Este nuevo panorama se mantendrá hasta que siga activo el estado de alarma.



El mandatario regional volvió a poner en valor la opción de que las islas tengan un proceso de desescalada del confinamiento más rápido, a tenor de los datos que el Covid-19 está dejando en el archipiélago. «Somos la séptima comunidad en población de España, pero la que menos fallecidos tiene», abundó justo antes de indicar que este martes habrá una comparecencia en el Parlamento de Canarias y, este lunes, la reunión con Cabildos y municipios. También se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario en los próximos días «porque nos necesitamos todo», advirtió.



En rueda de prensa celebrada tras el encuentro de los presidentes autonómicos con Sánchez, Torres insistió en que ha «defendido la sanidad pública y hemos recibido imágenes del primer mundo, con gente enterradas en fosas comunes. Nuestra sanidad es una garantía para nuestro país y nuestros ciudadanos. Estamos mejor que hace una semana y por eso estamos descolapsados».



Igualmente, el presidente destacó los buenos datos que a nivel nacional está dejando la cuarentena, con reducciones en los volúmenes de traslado de pasajeros.





El turismo, pendiente



Antes de comenzar el turno de preguntas, y a expensas de abordar en un momento posterior la situación en la que quedará el turismo en el archipiélago, el dirigente regional explicó cómo se ha llevado a cabo el reparto de material sanitario entre las comunidades, además de destacar la llegada al archipiélago de un sexto avión con mercancía .



También recordó que a partir de mañana se pondrá fin al decreto de permiso laboral retribuible que ha estado en vigor durante las dos últimas semanas. Este hecho supondrá la vuelta al trabajo en el sector de la construcción y el inicio del reparto de mascarillas para los trabajadores que lo necesiten en estaciones de trenes y otros medios de transporte. En principio, el Gobierno central estima repartir unos diez millones de unidades.



Por último, Torres no dejó pasar la ocasión para aludir a la contribución europea a la crisis: medio billón de euros liberados desde el Eurogrupo. Una cantidad que, bajo su punto de vista, tiene que ser «ampliada y mejorada«, y que se debe ver, en todo caso, complementada por el impulso de un nuevo pacto de Estado con los agentes sociales y económicos.


Las instituciones herreñas revisan sus planes de gestión para amoldarse al Covid-19

0

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha mantenido este fin de semana una reunión con los alcaldes de los tres ayuntamientos herreños -Frontera, Valverde y El Pinar- a la que se ha unido el Director Insular de la Administración General del Estado para revisar sus proyectos y planes de gestión teniendo en cuenta la nueva realidad generara por el coronavirus.



Este encuentro se halla enmarcado dentro de las reuniones que con carácter mensual sostienen las cuadro administraciones. Los titulares de las distintas administraciones han analizado aspectos relacionados con el área socio-sanitaria y la coordinación de las acciones económicas futuras con el fin de evitar la duplicidad de las mismas.



Así, el presidente insular, Alpidio Armas, ha anunciado que a partir de la próxima semana se irá dando a conocer el contenido del Plan de Emergencia y Reactivación Económica de El Hierro, que contendrá distintas acciones de choque frente a los efectos sociales y económicos derivados de la paralización de la actividad de los sectores afectados



Unión Europea



Armas ha señalado que esta reunión periódica, en este caso la séptima, se produce a raíz de la decisión de la Unión Europea para crear un «fondo de respuesta al coronavirus» con el que contrarrestar el gran impacto económico de la crisis sanitaria, lo que supondrá una inyección de hasta 25.000 millones de euros, pero partirá con 7.500 millones de euros iniciales que servirán para aportar liquidez a las empresas de los veintisiete Estados miembros de la UE.



“Esta circunstancia podrá desbloquear en cascada” –señala Armas- “las aportaciones del Estado a las Comunidades Autónomas, y de éstas a otros entes, como es en nuestro caso a los cabildos insulares y a los ayuntamientos canarios”.



A su vea, Armas ha informado que ya se encuentra muy avanzada una reorganización del presupuesto de la institución ante el nuevo escenario sobrevenido, “y que nos exige contemplar un nuevo marco de ingresos, la liberación del uso del superávit, una reasignación de gastos, la capacidad de endeudamiento, y sobre todo -enfatizó- una coordinación interadministrativa que evite la duplicidad de esfuerzos económicos, y con ello atender los vacíos legales con las que muyas veces nos encontramos”.