El Cabildo de La Palma subvencionará tres cuotas de autónomos y gastos de pyme

0

El Cabildo de La Palma subvencionará a los autónomos y pequeñas y medianas empresas palmeras afectadas por la crisis sanitaria, con una ayuda que incluye el pago de tres cuotas de seguridad social para los primeros y de los gastos fijos hasta un máximo de 3.000 euros para los segundos.



Así lo ha señalado este miércoles el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, en una comparecencia de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno insular en la que informó de que dicha propuesta se ha dado a conocer a la oposición, así como a los representantes empresariales, y que próximamente se darán a conocer los criterios y requisitos que se han de cumplir para percibir dichas ayudas.



Según adelantó, se plantea el pago de tres cuotas de autónomo, así como ayuda para el pago del alquiler del local comercial, de la factura de la electricidad o teléfono.



Gastos fijos, dijo Mariano Hernández, se podrán pagar con ayudas directas de entre 1.000 y 3.000 euros para las empresas y autónomos afectados por esta crisis.



El presidente del Cabildo palmero dijo que también se trabaja en otras líneas de ayudas, como la destinada al sector primario con el objetivo de garantizar la producción y el sostenimiento del agro palmero.



Además, la corporación insular desarrolla una línea que permita a las empresas palmeras la contratación laboral temporal por periodos de entre tres y seis meses, y que viene a suplementar otras medidas establecidas por el Gobierno de Espala.



Por último, el Cabildo de La Palma continuará apoyando la línea de ayudas a nuevos proyectos empresariales, pero con especial énfasis en la contratación laboral.

La Guardia Civil sorprende a varias personas tomando el sol y bañándose en la piscina

0

La Guardia Civil, con la ayuda de la Policía Local de Mogán (Gran Canaria) ha localizado una fiesta que tenía lugar en la piscina de unos apartamentos de la localidad de Puerto Rico en la que participaban al menos siete personas que huyeron del lugar al percatarse de los agentes.



No obstante, los funcionarios atraparon a dos personas italianas y residentes en España, según ha informado la Benemérita en un comunicado en el que agrega que fue la Policía Local la que avisó de una fiesta en una piscina comunitaria de un complejo de explotación en régimen de multipropiedad.



Una vez en el lugar, los funcionarios observaron al menos a siete personas tomando el sol, bebidas alcohólicas y escuchando música con total normalidad, todo ello incumpliendo las medidas dictadas en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, sobre el estado de alarma sanitaria.



VARIAS PERSONAS HUYERON DEL LUGAR



Por su parte, varias de las personas que se hallaban en el lugar huyeron hacia sus domicilios al percatarse de la presencia de loa agentes, aunque éstos lograron interceptar a dos personas, que fueron denunciadas cada una por dos infracciones.



La primera por incumplir el confinamiento decretado por la alarma sanitaria y la segunda por alteración del orden público. Ambas infracciones, tipificadas como graves en los artículos 36.6 y 36.3 en la Ley Orgánica 4/2015 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, contemplan multas que oscilan entre los 601 y 30.000 euros.



Finalmente, la Guardia Civil continúa con las labores para identificar a las cuatro personas restantes que se encontraban en el lugar.

El Cabildo agilizará el pago de las becas para los estudiantes gomeros

0

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha adelantado que se ha agilizado la tramitación de las becas para que puedan ser abonadas a lo largo de las próximas dos semanas, en aquellos casos en que no sea necesario el requerimiento de documentación.



«Hemos priorizado esta medida para que los estudiantes y sus familias puedan percibir estas ayudas que anualmente otorga la Institución y a la que este año dedicamos 950.000 euros», explicó.



Los servicios técnicos trabajan en la revisión de las solicitudes aportadas y la confirmación del cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria en la que se establecen ayudas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y universitarios.



Cuantías Los estudiantes que se forman fuera de Canarias, recibirán una cuantía máxima de 1.300 euros para enseñanzas universitarias de Grado, Máster, Doctorado o Dobles Grados.



En el caso de que lo hagan en alguna de las universidades de las islas, el importe se establece en 1.100 euros. Mientras, si cursan Ciclos Formativos, Bachillerato o similares que no se impartan en La Gomera, recibirán una dotación máxima de 600 euros. Los estudiantes que se forman en la isla, a través de la UNED, tendrán una partida máxima de 600 euros.



No obstante, también podrán acceder a una cuantía de hasta 400 euros, aquellos que cursan en La Gomera sus estudios de Bachillerato y Formación Profesional, cuyo solicitante tenga su domicilio a más de 15 kilómetros del centro de estudio y no esté acogido al transporte escolar subvencionado por la Institución insular.



Becas Erasmus El Cabildo incorporó este año una nueva herramienta de apoyo para los estudiantes que se forman a través de programas europeos de movilidad, como es el Erasmus. En este caso, los solicitantes percibieron en febrero las cuantías asignadas el pasado mes de enero con una dotación de más de 20.000 euros.

Los vuelos con la Península se limitan a 25 y solo con Madrid, Barcelona y Sevilla

0

La restricción de las conexiones aéreas en Canarias se aumentarán aún más limitándose a nueve conexiones semanales –con 25 vuelos por sentido– con Madrid, Barcelona y Sevilla, según ha informado la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que recuerda que hasta ahora eran seis conexiones diarias –42 vuelos semanales por sentido– desde Gran Canaria y Tenerife y nueve conexiones semanales –26 vuelos por sentido– desde otras islas.



Al respecto, el consejero del área, Sebastián Franquis, que ha negociado con las aerolíneas las nuevas restricciones, ha dicho que la propuesta busca adaptar la oferta de vuelos a la demanda real de los viajeros que han seguido utilizando el avión en las últimas semanas.



Así, ha comentado que esta última semana ha mantenido conversaciones tanto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como con las diferentes compañías áreas que operan en las conexiones con Canarias. «Hemos acordado las nuevas restricciones de vuelos propuestas por la Consejería –continuó– atendiendo a las obligaciones de la crisis sanitaria y analizando los datos de ocupación de los vuelos en las diferentes rutas».



Hasta este momento había en activo 68 vuelos con destino a la península cada semana y con las nuevas restricciones se aplica una reducción de 43 vuelos semanales por sentido con la península y se deja de cubrir la ruta con Bilbao a partir de la semana que viene. Además, el aeropuerto de La Palma se quedara fuera de estas conexiones.



REPARTO DE VUELOS



Las nuevas conexiones aéreas con la península quedan a partir de ahora de esta forma: 3 vuelos semanales entre Madrid y Gran Canaria; 6 vuelos semanales entre Barcelona y Gran Canaria; 2 vuelos semanales entre Sevilla y Gran Canaria; 3 vuelos semanales entre Madrid y Tenerife Norte; 5 vuelos semanales entre Barcelona y Tenerife Norte; 3 vuelos semanales entre Sevilla y Tenerife Norte; 1 vuelo semanal entre Tenerife Sur y Madrid; 1 vuelo semanal entre Madrid y Fuerteventura; y 1 vuelo semanal entre Madrid y Lanzarote.



Las aerolíneas que cubrirán estas rutas serán Iberia Express para todas las conexiones con Madrid, y Vueling para los vuelos a Barcelona y Sevilla. Esta última, que cubría la ruta entre Canarias y Bilbao, dejará de volar con la capital vizcaína la semana que viene, una vez se hayan agotado todos los billetes que ya están vendidos.



UNOS 254 VIAJEROS AL DÍA



En un comunicado, la Consejería ha informado de que la media de viajeros diaria en los vuelos de llegada y destino a la Península en el mes de marzo del año pasado era de 10.622 y que desde la declaración del estado de alarma esta cifra se ha reducido a 254 viajeros al día en los seis aeropuertos canarios aún operativos con la península.



Se trata de una reducción de 10.368 pasajeros diarios, o lo que es lo mismo, un 97,6% menos de ocupación con respecto a los mismos días de 2019.



Ejemplo de esta baja ocupación en aviones que en condiciones normales desplazan a entre 150 y 220 pasajeros por vuelo, son los datos de llegadas de viajeros registrados en estos últimos días tanto en Iberia Express como en Vueling.



Por ejemplo, un vuelo de Iberia transportó días atrás desde Madrid a tan solo 36 pasajeros a Gran Canaria, y otro avión a 27 viajeros a Tenerife Norte. Las conexiones con el resto de capitales españolas arrojan datos más bajos aún.



Es el caso del vuelo de Vueling entre Barcelona y Tenerife Norte, que hace unos días dejó en la isla únicamente a cinco pasajeros, o el de Bilbao con el mismo destino, con cuatro pasajeros a bordo.



Finalmente, por aeropuertos, la media de pasajeros diaria procedentes o con destino a la península de la semana del 1 al 7 de abril fue la siguiente: Aeropuerto de Gran Canaria, 138 viajeros; Tenerife Norte, 77; Tenerife Sur, 8; Lanzarote, 17; Fuerteventura, 11; y La Palma, 2.

Millones de flores sin salida

0

Sectores como el de la floricultura se sienten desbastados al no poder sacarle provecho a sus producciones en fechas claves como esta.



Con las floristerias cerradas y sin poder enramar ninguna Iglesia, ya dan sus cultivos por perdidos.



Es el caso de Isaac Yanes, propietario de una empresa de floricultura.



En ella, emplea a mas de veinte personas. Sin embargo, el cierre de floristerias, cementerios y hoteles se convirtió para el en un efecto dominó con impactos severos en su producción.



Corta cada flor sin poder darles ninguna salida. Piden ayuda al sector primario para evitar que estos trabajos llenos de vida desaparezcan

Valverde amplía el plazo de pago de varios tributos

0

El Ayuntamiento de Valverde ha informado estos días de que se ha ampliado el plazo en periodo voluntario del pago de tributos (padrones al cobro) al Consorcio de Tributos.



El consistorio ha indicado que se están recibiendo por correo ordinario los recibos sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de este ejercicio, el conocido como impuesto de circulación, con fecha límite de pago en periodo voluntario hasta el 22 de mayo de 2020.



Dada cuenta del Real Decreto 463/ 2020, de 14 de marzo, el Consorcio de Tributos amplía los plazos de pago en periodo voluntario de los padrones al cobro. Por lo tanto, se prorroga indefinidamente la fecha límite de pago en periodo voluntario de los mismos, la cual será debidamente anunciada y publicada según la evolución de la situación actual.



En este sentido, el consistorio señala asimismo que se podrá utilizar tales documentos recibidos para realizar el pago del tributo, por medio de la página web de Tributos de Tenerife, a través de la sede electrónica y por los otros medios habituales, incluidas pasarelas de pago web de las entidades colaboradoras.

La Isla crea un mercado virtual para dar salida al producto local

0

El sector primario de Fuerteventura podrá vender próximamente su mercancía a través de un mercado virtual habilitado por el Cabildo, que pretende que la población conozca a los profesionales, sus productos y puedan hacer pedidos desde casa durante el confinamiento del Covid-19.



Se trata de una de las siete medidas del plan de choque emprendido por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo para equilibrar la situación del sector durante la alerta sanitaria, informa la Institución insular en un comunicado.



La pandemia del coronavirus ha provocado, entre otras cosas, la necesidad de clausurar de forma temporal los mercados agrícolas y demás puestos habituales de venta.



Así, además de la puesta en marcha del mercado virtual, el Consejo de Gobierno insular aprobó esta semana subvencionar toda del agua agrícola en determinados casos, instar al Gobierno canario a que acelere el ingreso de los fondos provenientes del POSEI y otras ayudas y una campaña de fomento de la compra de producto local entre los responsables de compra pública.



Ayuda

Además, también planteó agilizar el pago de ayudas a asociaciones y colectivos profesionales para garantizar la supervivencia del sector, realizar mejoras en el matadero y adquirir producto local por la propia institución, entre otras medidas.



El Cabildo, “es consciente de que en la actual situación es muy complicado vender todo el producto por parte del profesional y que no todas las personas tienen las mismas posibilidades de adquirirlo”, explicado el consejero de Sector Primario, Marcelino Cerdeña.



Por este motivo, se realizará una compra directa de productos para, con posterioridad, distribuirlo entre las familias más vulnerables de la isla en coordinación con la Consejería de Asuntos Sociales y los ayuntamientos majoreros.



En materia de subvenciones, el Cabildo subvencionará el cien por cien del agua agrícola a los profesionales del sector que no reciban otras medidas de ayuda y gestionará las subvenciones previstas para este año de forma inmediata.



Asimismo, desde la Consejería se están realizando gestiones para apoyar al sector primario más allá del ámbito de sus competencias, como la solicitud al Gobierno regional del ingreso del POSEI y de otras ayudas.



Además, invitará a los responsables de compra pública en lugares como hospitales, centros de mayores, comedores sociales o comedores escolares a que dé prioridad a los productos locales, los de las pequeñas granjas y los agroecológicos, en especial con los que han resultado más perjudicados por el cierre de la hostelería.



Respecto a una reapertura del Mercado de la Biosfera y otros mercados, el Cabildo mantiene el criterio de seguridad sanitaria y continuará con su cierre “hasta que sea totalmente seguro y no haya riesgo alguno para la población”, explica el presidente insular, Blas Acosta.



Aclara, igualmente, que la situación de seguridad sanitaria del mercado majorero y del mercado de San Cristóbal de La Laguna, que continúa abierto, “no son comparables”.



En ese sentido, Acosta matiza sus palabras del pasado lunes, con las que “en ningún caso” quiso “ofender ni hacer innecesarias comparaciones”, sino solo explicar que el Mercado de la Biosfera “no reúne las condiciones sanitarias en estos momentos, en una estación de guaguas de Puerto del Rosario, frente a un mercado regulado y con instalaciones en condiciones como el de La Laguna. No son comparables”.



Así, Acosta lamenta que en esta situación “formaciones políticas que no están a la altura utilicen de forma torticera comparaciones con otros mercados para hacer afirmaciones sacadas de contexto, sin saber la pregunta hecha por los medios de comunicación”.



La alternativa inmediata es la creación de un mercado digital donde agricultores, ganaderos, la pequeña producción y transformación artesanal comercialicen de manera directa, sin intermediarios, alimentos frescos y saludables, “ofrece algunas ventajas en la situación de alarma en la que nos encontramos”, detalla el presidente.



Entre otras, la “facilidad a la hora de recibir los alimentos en casa”, el hecho de que los productos no están expuestos al contacto directo de cientos de clientes, que “se trata de alimentos frescos, de gran calidad, necesarios e indispensables en estos momentos de confinamiento forzoso” y que, ayudando a la producción local, “se refuerza la autonomía alimentaria de Fuerteventura”, concluye Acosta.

Desalojadas diez familias de un edificio en Agüimes por un incendio

0

Unas diez familias tuvieron que ser desalojadas por precaución este jueves por el incendio que se originó sobre las 14.30 horas en un edificio de la Urbanización La Paz, dentro del municipio de Agüimes (Gran Canaria).



Según ha informado Bomberos de Gran Canaria, una dotación del Parque de Arinaga acudió y comprobó que el fuego estaba controlado y confinado en la cocina de uno de los pisos y procedieron a sofocar las llamas



Mientras esto ocurría, la Policía Local y la Guardia Civil, con la ayuda de los bomberos, realizaron la evacuación de unas diez familias por problemas de estrés y nerviosismo.



Hasta el lugar se trasladó también una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC), aunque no tuvo que atender a ningún afectado.



Por último, una vez finalizadas las tareas de extinción se fue revisando vivienda por vivienda y pudieron pasar a las mismas los propietarios.

El Covid-19 deja a 11.000 trabajadores afectados por ERTEs en Fuerteventura

0

Un total de 11.182 trabajadores se han visto afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Fuerteventura desde que empezó el estado de alarma por la crisis sanitaria derivada del coronavirus Covid-19.



Según datos publicados por la Consejería de Empleo del Gobierno canario, del 19 de marzo al 6 de abril se presentaron 25.153 solicitudes de ERTE en Canarias, de los que 1.493 corresponden a Fuerteventura. El mayor número de solicitudes de empresas para acogerse a un ERTE se produjo del 23 al 27 de marzo, fecha en la que se llegó a sumar hasta 754 peticiones en toda la región.



Por municipios en Fuerteventura, La Oliva y la capital, Puerto del Rosario, son las que mayor número de ERTE registrados con 513 y 459, respectivamente, seguidos de Pájara (251), Antigua (153), Tuineje (108) y Betancuria (9).



El mayor número de trabajadores afectados se encuentra en los municipios turísticos de Pájara y La Oliva, con 4.358 y 2.799, respectivamente, y tras ellos Puerto del Rosario (2.482), Antigua (954), Tuineje (544) y, por último, Betancuria con 45 trabajadores. El sector de la hostelería es el más afectado con un 39 % de los ERTEs, seguido del de servicios con un 33,2 % y un 22,2 % al sector del comercio.



La crisis laboral como consecuencia de la pandemia se ha dejado sentir de forma especial en la pequeña empresa, pues el 76,2 % de los ERTEs solicitados (1.125) corresponden a negocios con entre uno y cinco trabajadores.

Un centro de ocio de Tías recurre a sus ordenadores para luchar contra el virus

0

Desde Lanzarote para el mundo. Los equipos informáticos del zoológico Rancho Texas Lanzarote Park participan desde hace unos días en un proyecto internacional llamado «Folding@home», lanzado desde Estdos Unidos y que se encarga de procesar datos para luchar contra el coronavirus.



Varias universidades, equipos de investigación y laboratorios están fajándose, codo con codo, en un proyecto diseñado para realizar simulaciones. Rancho Texas se ha unido a entidades del nivel de Google, Sony o Intel. El objetivo, dar con una vacuna que acabe con el Covid-19.



[img width=600 height=340 align=»center» caption=»Instalaciones de Rancho Texas»]211453_RanchoTexas2.png[/img]



Desde Lanzarote, la empresa ha cedido 12 servidores que emplea en su Aula Medioambiental. Los equipos trabajarán, las 24 horas del día, conjuntamente en el procesado de datos y simulaciones.