La Autoridad Portuaria de Las Palmas alcanza los 3 millones de toneladas de tráfico total en enero e incrementan un 16,95% las del año anterior
Los puertos de Las Palmas superan los 3 millones de toneladas de tráfico total en su arranque anual
Los puertos de Las Palmasincrementan su tráfico total hasta alcanzar los 3 millones de toneladas en el acumulado anual de 2025. Esto supone un incremento del 16,95% con respecto al año pasado y 452.948 toneladas más que en 2024.
El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de 17,03%, con 2.713.754 toneladas en el mes de enero. El Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un 12,10%, con 175.111 toneladas; y el Puerto del Rosario tiene un crecimiento del 42,71% y 152.924 toneladas.
Sin embargo, Puerto de Arinaga disminuye su tráfico total un 16,19%, con 23.847 toneladas, y Puerto de Salinetas, lo hace un 3,42% con 59.476 toneladas.
Crecimiento del Puerto del Rosario
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó el fuerte incremento que ha experimentado el puerto de Puerto del Rosario. Este obtuvo una subida de más de un 50% en el número de cruceristas, cerca de un 12% en el número de pasajeros interinsulares, y un 78% en el número de buques.
Asimismo, el incremento del 42,71% de tráfico en este puerto se debe a la apertura de una nueva línea de Fred Olsen con origen Puerto de Las Palmas.
Puerto del Rosario. Imagen Puertos del Estado.
«Durante el primer mes de este año Fred Olsen movió 33.000 toneladas frente a las 7 toneladas de enero del 2024”, según indicó Calzada.
En términos generales, en enero han visitado los puertos de la provincia 318.733 cruceristas, un 31,25% más que en el mismo periodo del año anterior.
El Cabildo de Tenerife ha adquirido 19 remolques para colectivos de Protección Civil para actuar ante FMA
El Cabildo de Tenerife va reforzar el sistema de emergencias con la adquisición de 19 remolques con equipamiento específico para actuar ante Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA). Se cederán cedidos a los colectivos de Protección Civil. Los remolques estarán asignados a vehículos ya entregados.
Reunión de Iván Martín con las asociaciones de protección civil/ Cabildo de Tenerife.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “desde el Cabildo estamos haciendo un gran esfuerzo por dotar convenientemente a las agrupaciones de protección civil de la Isla. El objetivo es mejorar la respuesta de los voluntarios ante una emergencia por un Fenómeno Meteorológico Adverso o un acontecimiento que necesite de un material específico y especializado”. En ese sentido, en las próximas semanas saldrá a la licitación la adquisición de los vehículos y la previsión es ponerlos a disposición de los colectivos a lo largo del presente año.
Pérez dijo que estos 19 remolques “son polivalentes e importantes para hacer frente a las emergencias que pueden surgir en los municipios de la Isla. Esa respuesta y una mayor coordinación de los efectivos personales y materiales son esenciales. Lo que pretendemos es contar con sistema insular de protección civil que sea robusto y adaptable a las necesidades que tengamos en Tenerife”.
Respuesta adecuada
Por su parte, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, explicó que “nuestro objetivo siempre ha sido garantizar la seguridad de las personas y con este nuevo material podemos, a través de los municipios beneficiarios, dar una respuesta adecuada desde sus Agrupaciones de Protección Civil a los acontecimientos que se vayan produciendo”.
Martín destaca que “la adquisición de los remolques viene determinada por las necesidades que nos han trasladado las Agrupaciones de Protección Civil y sus respectivos ayuntamientos, con los que estamos teniendo reuniones para conocer sus fortalezas y sus debilidades y permitir una mayor coordinación entre todos. Los remolques están equipados con herramientas y equipos esenciales, como luminarias, generadores portátiles, kits de primeros auxilios, entre otros elementos”.
Características de los remolques
Los remolques tienen una carcasa protegida e impermeable y son adaptables a los vehículos entregados por el Cabildo. Esto está recogido en la Estrategia de Acción del Cabildo, que busca el fortalecimiento estructural de las agrupaciones, el apoyo a los municipios en materia de seguridad, protección civil y emergencias, así como la colaboración, coordinación y comunicación permanente con los colectivos relacionados con emergencias extraordinarias.
Los remolques cuentan con un generador eléctrico, una bomba de achique de aguas sumergible, un mástil de iluminación telescópico, herramientas antichispas, balizas de señalización luminosa y material viario con conos, balizamiento. Todo este material está convenientemente distribuido en el espacio con sujeciones que permitan la fijación de las distintas herramientas y equipos al remolque sin que pueden sufrir desplazamientos en su transporte.
Los actos previstos para el fin de semana y donde no estará el papa Francisco serán la audiencia jubilar y la misa del Jubileo de los Diáconos del domingo
Vista exterior del Hospital Gemelli, donde el papa Francisco está internado. EFE/EPA/Alessandro di Meo
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Los partes médicos difundidos este lunes explicaron que el cuadro clínico del papa es «complejo», por lo que se alargará su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde está ingresado por «una infección polimicrobiana del tracto respiratorio», que obligó a cambiarle la terapia que recibe.
A pesar de su hospitalización, Francisco volvió anoche a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.
Por el momento, sólo ha trascendido que el pontífice ha pasado tranquilo su cuarta noche en el Gemelli y en la jornada de hoy se espera una actualización del informe sobre sus condiciones de salud y sobre si está funcionando el tratamiento.
«El Santo Padre continúa sin fiebre y con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables», se indicó en el último comunicado emitido el lunes por la tarde Santa Sede sobre el estado de salud del pontífice, de 88 años.
Cuadro clínico «complejo»
Previamente, el Vaticano había explicado que las últimas pruebas realizadas mostraban «una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia» de Francisco, cuyo tratamiento ya se había modificado el sábado, después de los primeros exámenes.
El Vaticano añadió que el «cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada», lo que hace prever que el papa permanecerá varios días en el hospital y que probablemente se pierda algunos de los múltiples actos del Año Santo, como ya ha sucedido con el de este lunes por el Jubileo de los artistas en los estudios de Cinecittà o el Jubileo de los diáconos de este fin de semana.
Son intervenidos más de 8.000 vapeadores y cigarrillos electrónicos en Gran Canaria por no cumplir los requisitos de la Dirección General de Salud Pública
Intervienen más de 8.000 vapeadores y cigarrillos electrónicos en Gran Canaria por incumplir la normativa. EUROPA PRESS
La Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Santa María de Guía, en colaboración con la Patrulla Fiscal y Fronteras de Vecindario, han intervenido más de 8.000 vapeadores y cigarrillos electrónicos en Gran Canaria por no cumplir los requisitos de la Dirección General de Salud Pública.
La Benemérita informa que esta operación policial tuvo lugar al hallarse indicios de que tanto en el sur de la isla como en la capital se estaba produciendo un aumento de la comercialización y venta de este tipo de productos sin la preceptiva autorización y sin reunir los requisitos que el Ministerio de Sanidad establece para un consumo seguro.
Se localizó un establecimiento de venta al por mayor en Las Palmas de Gran Canaria donde se comercializaban vapeadores y cigarrillos electrónicos sin cumplir los requisitos de fabricación, presentación y comercialización. Esto ponía en grave peligro la salud de los consumidores.
Incumplimiento de la legislación
La Guarda Civil se incautó de más de 8.000 vapers y cigarrillos electrónicos que incumplían la legislación vigente en diversos conceptos. Estos productos tenían las leyendas de información en un idioma extranjero, incumpliendo las normas sanitarias, con planchas de reetiquetados y con un exceso de los miligramos de nicotina permitido.
El cuerpo policial destaca que este tipo de artículos de procedencia ilícita introducido en España por algún canal no autorizado ponen en riesgo la salud de la población.
Por todo ello, se procedió a denunciar los hechos descritos ante la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.
Esta iniciativa se lleva a cabo en más de un centenar de centros educativos de Canarias
El proyecto ITESplus reduce a la mitad el consumo de tabaco y alcohol entre el alumnado de Canarias. Imagen cedida por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
La Dirección General deSalud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desarrolla este año el programa de Intervención sobre Tabaquismo en Enseñanza Secundaria (ITESplus) en más de un centenar de centros educativos de Canarias.
En total, durante este 2025 en la iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, participan 110 centros de todo el Archipiélago, alcanzando a alrededor de setecientos grupos de 1º a 4 º de la ESO y ciclos formativos y más de 15.000 alumnos.
El pasado mes de enero ya tuvieron lugar las dos primeras sesiones, una presencial y otra en formato virtual, en las que participaron setenta docentes e integrantes de los equipos de orientación de los centros. En cada sesión se presenta la estructura técnica y pedagógica del programa, los resultados disponibles, los materiales y las fichas didácticas. También los asistentes realizan actividades como debates y juegos de roles.
Resultados obtenidos
ITESplus empezó a realizarse en el curso 2001-2002 en tres centros públicos de Tenerife, pero en estos veinticuatro años de trayectoria se han incorporado progresivamente otros centros públicos, concertados y privados de las islas.
Los últimos resultados obtenidos confirman que el programa presenta resultados favorables, ya que al término del mismo el alumnado de 4º de ESO reduce en más de un cincuenta por ciento el consumo de tabaco y en casi cinco veces el número de fumadores diarios a esa edad.
En cuanto al alcohol, disminuye a la mitad el consumo más nocivo, sobre todo el denominado consumo intensivo, que se refiere a tomar cinco bebidas en menos de dos horas, situación en la que se provocan las borracheras e intoxicaciones etílicas.
Tanto en tabaco como en alcohol, estos resultados tan positivos se producen en igual medida entre las chicas y entre los chicos.
Un total de 252 bucles magnéticos se instalarán en juzgados, oficinas de empleo, registros y centros de salud
Interior de un centro de salud de Canarias.
El Gobierno de Canarias va a instalar un total de 252 bucles magnéticos, un sistema de comunicación para personas que utilizan audífonos con dificultades para oír en espacios con ruido ambiente, en edificios públicos, como juzgados, oficinas de empleo y registros, y previsiblemente también en los centros de salud de todas las islas.
Este sistema, que cuenta con un micrófono, un amplificador y un cable y reduce el ruido de fondo de manera significativa, mejorando así la inteligibilidad, ya se ha instalado en 200 puestos de atención al público de edificios públicos. Así lo ha detallado este martes en rueda de prensa la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.
Según ha avanzado, la idea es ampliar este proyecto, que ha costado 214.000 euros, y llevarlo a los centros de salud de Canarias, si bien para ello es preciso contar antes con el visto bueno del Gobierno central para ver si es posible derivar fondos del programa europeo Next Generation a este fin.
En principio, según ha señalado la consejera, no va a haber problema por lo que la previsión es sacar el próximo mes a licitación este servicio. Una vez se disponga también del informe del Servicio Canario de la Salud, que indique las necesidades que hay.
El caso concreto de los centros de salud
En el caso de los centros de salud se podrían poner dispositivos portátiles para que pueden trasladarse entre consultas en base a la demanda. En los hospitales por el momento no está prevista su instalación, puesto que no hay margen de actuación para poder beneficiarse de los fondos europeos vigentes, ha agregado Delgado.
Los bucles magnéticos emiten señales magnéticas inalámbricas que son recogidas por el audífono. Para captar las señales, el bucle debe disponer de la llamada posición T y colocarse en esta posición.
Putin pone en cuestión la «legitimidad» de Volodimir Zelenski por expirar el mandato para el que fue elegido en un inicio el actual presidente ucraniano
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Imagen: Kremlin / dpa
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que pone en cuestión su «legitimidad» por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio, ha indicado este martes el Kremlin.
Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, «si es necesario» sí se daría esa negociación.
Por ahora no existe ningún acercamiento tangible entre Kiev y Moscú, pese a que la Administración de Donald Trump sí ha tendido puentes con las autoridades rusas y este miércoles se ha organizado un simbólico encuentro entre los ministros de Exteriores en Arabia Saudí.
Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los «resultados» de las negociaciones de Riad, informa la agencia de noticias Interfax.
Los presidentes ruso y estadounidense sí mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica que ha derivado en una aceleración de los contactos y a movimientos en Europa, que aspira a tener voz en este proceso en ciernes.
Integración en la UE y OTAN
Peskov también ha aludido en su comparecencia al interés de Ucrania por integrarse en la UE y la OTAN, estableciendo una línea de separación entre ambos bloques. En el caso de la UE, Moscú considera que entrar forma parte del «derecho soberano» de cualquier país: «En eso nadie puede decir nada».
El Kremlin observa en cambio con más recelo la adhesión a la OTAN, al tratarse de una «alianza militar». «La posición (de Rusia) todo el mundo la conoce muy bien», ha remachado el portavoz.
Reunión en Arabia Saudí
Las delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y Rusia desplazadas a la capital de Arabia Saudí, Riad, han iniciado este martes su reunión, destinada a abordar sus relaciones y en las que podría tratarse también la guerra en Ucrania.
La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, e integrada también por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz; y el enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, mientras que la delegación rusa está liderada por el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, e integrada por Yuri Ushakov, destacado asesor de Putin; y Kiril Dimitriev, jefe del fondo soberano de Rusia.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que no reconocerá las conclusiones de la reunión. «Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto y considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultados», dijo el lunes desde Emiratos Árabes Unidos (EAU). «No podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos dichos acuerdos», zanjó.
La Policía Nacional desplegará 600 agentes en las calles de Santa Cruz de Tenerife durante el Carnaval. Los drones se incorporan a la unidad
600 agentes velarán por la seguridad en el carnaval de Santa Cruz de Tenerife
600 efecticos de la Policía Nacional se desplegarán durante las fiestas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Sus principales funciones serán la prevención de delitos, el mantenimiento del orden público y el cumplimiento del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.
En la vigilancia incorporarán drones y sistemas anti-drone para reforzar la seguridad aérea. Las oficinas de denuncias estarán reforzadas con más personal.
Colaboración con la Policía Local
Los agentes colaborarán con los cuerpos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y la Policía Canaria.
El dispositivo estará presente en los recintos de los principales actos del Carnaval. Con la participación de las Unidades de Intervención Policial, UIP, Unidades de Prevención y Reacción, UPR, Unidad de Subsuelo, Guías Caninos, el helicóptero de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Tres áreas de trabajo
Tres áreas centrarán sus trabajos: seguridad y orden público; alteraciones del orden público y en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.
Habrá controles en las rutas marítimas entre Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y La Palma. A los controles aéreos se incorpora la tecnología avanzada en el espacio aéreo de la capital tinerfeña.
Recomendaciones generales
La Policía aconseja no portar objetos de valor en los actos del Carnaval. Mantener los bolsos cerrados, no llevar objetos peligrosos, como botellas de cristal o palos. Además, de evitar el consumo de drogas y recuerda que su uso en la vía pública conlleva sanciones.
En lugares de gran afluencia de público, tener especial cuidado con los niños. En este sentido, colocar en un lugar visible un número de teléfono de contacto del adulto responsable. Con respecto a los vehículos, no colocarlos en zonas de gran afluencia y no dejar objetos a la vista en su interior.
Otra recomendación es alejarse de los lugares conflictivos donde se estén produciendo actos violentos. Este cuerpo armado recuerda llamar al091ante cualquier situación peligrosa.
La OSCE afirma que España está haciendo un gran trabajo respecto a esto, también enfrenta «desafíos» en algunas tendencias emergentes de este delito
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) insta a España a incluir a más actores en la detección de víctimas de trata de personas entre los migrantes, más allá de las fuerzas de seguridad, como las ONG o personal del Ministerio de Migraciones o el de Trabajo. Así lo ha señalado, la representante especial y coordinadora de la OSCE para lucha contra la trata de personas, Kari Johnstone, tras su reciente visita a España.
(Archivo) La OSCE insta a contar con las ONG para la trata en migrantes
A modo de balance, Johnstone afirmó que España «está haciendo un gran trabajo» en muchos ámbitos de la lucha contra la trata, como el uso de tecnología puntera para la investigación. Pero, también enfrenta «desafíos» en algunas tendencias emergentes de este delito, considerado la esclavitud del siglo XXI, como la identificación de víctimas en las rutas migratorias o en el entorno digital.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Como uno de los aspectos a mejorar, la experta llamó la atención sobre el hecho de que en España sean las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las únicas encargadas de identificar oficialmente a las víctimas de trata.
Algo que, en el caso de la población migrante, puede ser problemático para la detección, porque se trata de la misma autoridad encargada de perseguir la inmigración irregular, lo que en muchos casos desincentiva a las víctimas a la hora de denunciar crímenes de trata por el riesgo a ser expulsados.
Por ello, la OSCE aboga por el denominado «camino social», que incluiría en este trabajo de identificación a las ONG y a personal de otros ministerios, como el de Trabajo o el de Inclusión, SeguridadSocial y Migraciones.
Más atención a migrantes, solicitantes de asilo y menores
Johnstone se reunió los pasados 11 y 14 de febrero con, entre otros actores, representantes de los Ministerios de Exteriores, Interior e Igualdad, de la Organización Internacional para las Migraciones y unidades especializadas de la Policía Nacional y Guardia Civil.
Johnstone explicó entre sus conclusiones que, de la misma forma que España ha dedicado muchos esfuerzos en combatir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la OSCE espera poder ver en el futuro más víctimas identificadas entre migrantes, solicitantes de asilo y menores de edad.
También más víctimas nacionales, que «podrían estar cayendo en el olvido porque hay un mayor énfasis en la búsqueda de ciudadanos extranjeros», ha apuntado la experta. Identifica que España tiene un desafío especial en el caso de los flujos migratorios que llegan desde el norte de África, donde la población es «altamente vulnerable».
El modelo de atención integral Barnahaus
En el caso de los niños, Johnstone destacó como buena práctica el modelo de atención integral Barnahaus, implementado en Tarragona. Este permite que el menor sea atendido por diferentes actores (psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales…) en un mismo entorno, amigable para la infancia, lo que ha permitido identificar un 30 % más de casos.
Pero considera que se podría hacer algo más en el terreno digital, especialmente en cuanto a la verificación de edad, ya que en este ámbito está creciendo no solo la captación de víctimas sino la propia explotación sexual online.
La OSCE apremia a España a aprobar la ley contra la trata
Tras su visita a España, Johnstone apremia al Gobierno a aprobar la ley integral contra la trata, que ya se impulsó la legislatura pasada pero su tramitación decayó por la convocatoria de elecciones y se ha retomado ahora nuevo.
En su opinión, esta es una buena oportunidad para incluir la aproximación social a los procesos de identificación de víctimas y abordar todos los tipos de trata de personas, incluida la que tiene como fin la explotación laboral, que actualmente no está específicamente definida en el Código Penal. Y para mejorar algunos aspectos de la investigación judicial y reducir la revictimización, evitando que el afectado tenga que declarar hasta en cuatro ocasiones en un procedimiento.
Como aspectos positivos, Johnstone destacó que España es «muy proactiva» en la innovación de técnicas especiales de investigación, como el uso de la inteligencia artificial. Y destaca la gran especialización de las divisiones de delitos cibernéticos tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil a la hora de rastrear transacciones en la ‘internet profunda’, pagos con criptomonedas y documentos de identidad falsos, así como la colaboración con otros países en esta materia.
Los municipios de Canarias que forman parte de los Pueblos Más Bonitos de España atrajeron en 2024 a un total de 4,8 millones de visitantes
Los cinco pueblos más bonitos de Canarias recibieron 4,8 millones de turistas en 2024
Los cinco municipios de Canarias que forman parte de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España (Betancuria, Tejeda, Agulo, Teguise y Garachico) han recibido 4,8 millones de visitantes a lo largo del año 2024. Esto los consolida como «destinos de gran atractivo turístico nacional e internacional».
La asociación destaca en un comunicado que, del total, 2,5 millones fueron turistas internacionales, lo que confirma «la relevancia de Canarias como uno de los destinos más demandados en Europa».
Los principales mercados emisores han sido Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Para la asociación, «reafirma el interés de los viajeros extranjeros en la oferta cultural, patrimonial y paisajística de estos enclaves».
Impacto turístico
Betancuria (Fuerteventura) recibió a 440.033 visitantes en total, de los cuales, 239.523 fueron internacionales y 200.510 nacionales. Mientras que, Tejeda (Gran Canaria) recibió 760.096 visitantes en total, con 346.572 internacionales y 413.524 nacionales.
Garachico, en el norte de Tenerife. Imagen LIFE Garachico
Agulo (La Gomera) acogió a 300.500 visitantes en total, de los cuales 123.375 fueron internacionales y 177.125 nacionales; Teguise (Lanzarote) sobresalió con 2,4 millones de visitantes en total, con 1,4 millones de internacionales y 942.968 nacionales; y Garachico (Tenerife) recibió a 922.871 visitantes en total, de los cuales 340.332 fueron internacionales y 582.539 nacionales.
Para la asociación, estos municipios han demostrado «su capacidad para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales».
Turismo nacional
El turismo nacional ha tenido una «presencia destacada», con un total de 2,3 millones de visitantes. Esto refleja «el creciente interés de los propios residentes y viajeros del resto de España en descubrir la autenticidad de estos pueblos».
La Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España ha destacado que los datos evidencian «la importancia del turismo rural y cultural en Canarias como motor económico» y también como «herramienta para la preservación del patrimonio y la dinamización de las economías locales».