Nueva reunión para analizar la situación tras el apagón

0

El Gobierno de España continúa con el seguimiento para analizar la situación de vuelta a la normalidad tras el apagón sufrido en la Península el pasado 28 de abril

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación en la que se ha hecho seguimiento del retorno a la normalidad tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a la Península el pasado 28 de abril.

El Gobierno de España ha mantenido una reunión hoy para analizar cómo transcurre la vuelta a la normalidad tras el apagón del pasado 28 de abril / Gobierno de España
El Gobierno de España ha mantenido una reunión hoy para analizar cómo transcurre la vuelta a la normalidad tras el apagón del pasado 28 de abril / Gobierno de España
Canal de WhatsApp de RTVC

Junto a Félix Bolaños han asistido a la reunión representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; Industria y Turismo y Agricultura.

Así lo señala una nota del Ministerio de la Presidencia que informa de que también han acudido representantes de los ministerios de Pesca y Alimentación; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Ciencia, Innovación y Universidades; y Transformación Digital y de la Función Pública.

El Comité de Situación desempeña funciones de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional y se enmarca dentro del Sistema de Seguridad Nacional, el cual se mantiene permanentemente activo mediante una red de mecanismos de enlace y coordinación.

Esta red está respaldada por los organismos de gestión de crisis de carácter ministerial y por otras entidades públicas dependientes, así como por las funciones propias del Departamento de Seguridad Nacional. 

La comisión que investiga el apagón pedirá datos adicionales a las empresas del sector

La comisión creada por el Gobierno para averiguar las causas del apagón del pasado lunes, que celebró ayer su primer reunión, ha recibido ya «gran parte» de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, aunque les pedirá datos adicionales para tratar de reconstruir lo ocurrido.

Arde una autocaravana en Los Cristianos

0

En la tarde de este miércoles los servicios de emergencias tuvieron que actuar en Arona tras el incendio de una autocaravana. Una moto y otro vehículo resultaron afectados

Susto el que se llevaron vecinos de Los Cristianos en la tarde de este miércoles tras registrarse un incendio en una autocaravana que estaba estacionada.

Imagen del estado en el que quedó la autocaravana tras el incendio / Redes Sociales
Imagen del estado en el que quedó la autocaravana tras el incendio / Redes Sociales
Canal de WhatsApp de RTVC

Como consecuencia del incendio la autocaravana quedó completamente destruída y también resultaron afectados y un vehículo una motocicleta que estaban estacionados próximos al a autocaravana.

Una larga columna de humo visible desde distintos puntos de la localidad alertó a los vecinos de la zona. Afortunamente la rápida actuación de bomberos y de la policía local evitó daños personales.

Por el momento se desconocen las causas que originaron el fuego y se investiga el incendio.

El cartel oficial de la Bajada de la Virgen del Pino

La Bajada de la Virgen del Pino ya tiene cartel oficial para esta cita histórica que se celebrará en junio y está realizado por Zenaida González

Los preparativos para la Bajada de la Virgen del Pino de este 2025 ya están casi listos. Este acontecimiento histórico está enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza y ya cuenta con cartel oficial.

Cartel oficial Bajada de la Virgen del Pino 2025
Cartel oficial Bajada de la Virgen del Pino 2025

La diócesis de Canarias ha presentado el cartel de la 52ª edición de la Bajada de Nuestra Señora del Pino. Está realizado por Zenaida González.

Una Bajada con carácter simbólico

Canal de WhatsApp de RTVC

La Bajada este año tiene el lema ‘Camino de esperanza’ y llevará a la Virgen del Pino desde su Basílica de Teror hasta la Catedral de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la presentación del cartel, José Mazuelos, obispo de la diócesis de Canarias, destacó el carácter simbólico de esta Bajada. Afirmó que «el color verde, símbolo de la esperanza, nos recuerda los pastos donde el Buen Pastor nos conduce. Queremos que este Año Jubilar sea un tiempo de renovación interior, de fidelidad al Evangelio y de encuentro verdadero con Cristo, guiados por la intercesión amorosa de la Virgen del Pino.”

Por su parte, el obispo auxiliar, Mons. Cristóbal Déniz, explicó que esta Bajada tiene «grandes dimensiones». Además añadió que «requiere una planificación intensa, y que esperamos vivir con alegría, paz y devoción.”

La diócesis de Canarias anima a todos los fieles a sumarse a esta peregrinación.

Brussino: Hay que tratar los seis partidos que quedan como finales para entrar en play-off

Nico Brussino hace hincapié en la importancia de los seis partidos que quedan para que el equipo pueda entrar en play-off

Brussino: Hay que tratar los seis partidos que quedan como finales para entrar en play-off

El alero argentino del Dreamland Gran Canaria, Nico Brussino, ha apelado este jueves a tratar los seis partidos que restan de Liga Endesa como finales para asegurar el objetivo de clasificarse al play-off, condición que ahora mismo sostiene en la octava plaza.

En rueda de prensa, Brussino ha recalcado que depende de ellos mismos estar en la lucha por el ‘play-off’, independientemente de resultados de terceros, aunque «si se dan algunos resultados bienvenidos sean»: «Si nosotros no hacemos nuestro trabajo es difícil que las cosas salgan bien».

Sobre el rival

Sobre Covirán Granada, rival de este sábado (19.45 hora canaria), el alero argentino ha alertado de no relajarse ante un rival que «se juega mucho» y que últimamente «viene compitiendo hasta el final, gane o no», por lo que ha apelado a desplegar el juego del equipo y mantener la confianza para llevarse el partido ante un oponente que saldrá «con muchas ganas y energía».

«La clave será la concentración de los 40 minutos. Ellos vendrán muy intensos para pelear hasta el final. Tenemos que estar preparados para contrarrestar al Granada y saber jugar en momentos buenos y malos. Van a competir hasta el final, si somos inteligentes y estamos enfocados veremos un buen baloncesto haciendo nuestro juego», ha explicado el santafesino.

Factor Gran Canaria Arena

Una cita que se disputará en el Gran Canaria Arena, un escenario que para Brussino debe ser clave en la lucha por el ‘play-off’ y donde «cada partido que queda por jugar se debe ganar» para aprovechar la condición de local con una afición a la que ha pedido teñir las gradas de amarillo para remar juntos en la recta final de temporada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras la derrota en la final de Eurocopa ante Hapoel Shlomo Tel Aviv, el Dreamland Gran Canaria ha regresado a un calendario de un partido por semana en lugar de dos, algo que «a veces se hace difícil», si bien permite a la plantilla descansar mejor y al cuerpo técnico plantear entrenamientos «más intensos sabiendo que el tiempo de recuperación es mayor».

«Es algo nuevo que debemos afrontar. Si juegas a los pocos días la cabeza está preparada, pero con muchos días en medio no tanto. Los días previos a los partidos van a ser más intensos a nivel táctico y debemos estar preparados para ello. El cuerpo está más sano y descansado y se tiene que aprovechar», ha ahondado.

Su momento de forma

Acerca de su nivel esta campaña, en la que se encuentra como jugador mejor valorado del Gran Canaria en ACB, ha asegurado que está «con confianza y tranquilidad» para aportar su trabajo al conjunto claretiano, aunque no se fija en los números sino en dar su «mejor versión» y ya luego analizar las estadísticas a final de año.

Nico Brussino ha querido despejar los fantasmas de las últimas temporadas, en las que el Dreamland Gran Canaria sufrió en la recta final un bajón que ahora podría comprometer los objetivos aun en liza.

«Son temporadas distintas y otros jugadores. Cada uno es consciente de lo que queda y cómo debe afrontar la semana. Conocemos la importancia de los seis partidos que quedan y qué quiere el club de cada uno de nosotros para lograr el objetivo de clasificar a play-off», ha apuntado.

Brussino cuenta con la opción de ampliar un año más su contrato en el Dreamland Gran Canaria, si bien no ha querido entrar en valoraciones sobre su futuro y ha asegurado que no ha hablado con el club, ya que «no es momento» teniendo la temporada y los objetivos todavía por sumar, aunque no ha escondido sus deseos de disputar la Euroliga.

Estados Unidos y Ucrania llegan a un acuerdo sobre la explotación de recursos minerales

El acuerdo establece un fondo de inversión para la reconstrucción debido a la guerra que Ucrania mantiene con Rusia

Estados Unidos y Ucrania han anunciado este miércoles que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción debido a la guerra con Rusia, que incluye que la parte estadounidense pueda aprovecharse de los recursos minerales ucranianos.

Último encuentro público entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el Vaticano / Presidencia de Ucrania
Último encuentro público entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el Vaticano / Presidencia de Ucrania

La ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha explicado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook que el fondo «invierte en proyectos de minería, petróleo y gas, así como en infraestructura o procesamiento relacionados».

Canal de WhatsApp de RTVC

Se financiará con nuevos proyectos

Así, ha apuntado a que el fondo se financiará «exclusivamente con ingresos provenientes de nuevas licencias para proyectos en el campo de materiales críticos (como las ‘tierras raras’), petróleo y gas», por lo que se excluyen los proyectos ya iniciados. «El acuerdo se refiere a una mayor cooperación estratégica», ha añadido.

«Ucrania y Estados Unidos determinarán conjuntamente los proyectos de inversión específicos a los que se destinarán los fondos. Es importante que el fondo pueda invertir exclusivamente en Ucrania», ha indicado antes de agregar que se prevé que, durante los primeros diez años, las ganancias e ingresos del fondo no se distribuyan, sino que se inviertan en nuevos proyectos en Ucrania.

Con todo, Kiev espera que esta muestra de apoyo por parte del Gobierno estadounidense les «ayude a atraer inversiones y tecnologías de fondos y empresas tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea y otros países que apoyan» su «lucha contra el enemigo ruso».

Asimismo, ha agregado que se trata de una asociación igualitaria que funciona al 50 por ciento, de forma que lo gestionarán «conjuntamente» y «ninguna de las partes tendrá mayoría de votos, lo que refleja la asociación de igualdad de condiciones». Tampoco incluye cambios en la gestión de empresas de propiedad estatal y el pacto «no menciona ninguna obligación de deuda de Ucrania con Estados Unidos».

Acuerdo histórico

Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, ha confirmado la firma del «histórico acuerdo de asociación económica» entre ambos países que establece el fondo para la reconstrucción, destacando los «incansables esfuerzos» del presidente estadounidense, Donald Trump, «por lograr una paz duradera».

«Este acuerdo envía una clara señal a Rusia de que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo. Trump concibió esta alianza entre los pueblos estadounidense y ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania», ha declarado.

Además, Bessent ha aclarado que, de esta forma, «ningún Estado ni persona que financió o suministró recursos a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania». Por último, ha mostrado su disposición a «poner rápidamente en funcionamiento esta histórica asociación económica» en un comunicado en el que no hay mencionado la explotación de recursos minerales.

La firma llega tras semanas de intensas negociaciones y en un momento delicado en el terreno diplomático, con Trump visiblemente molesto ante la falta de avances en las negociaciones con Rusia y Ucrania. El magnate, que ha cumplido cien días en la Casa Blanca, ha repartido críticas en las últimas semanas entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente.

Cinco detenidos por el secuestro de una mujer y su hijo en Gran Canaria el pasado marzo

0

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de marzo en una villa de El Salobre, en el sur de Gran Canaria. La mujer y su hijo estuvieron secuestrados dos días

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas presuntamente implicadas en el secuestro de una mujer y su hijo, ocurrido el pasado 12 de marzo en una villa de El Salobre, en el sur de Gran Canaria, y que concluyó con su liberación dos días después.

EL SALOBRE (GRAN CANARIA), 14/03/2025.- El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha confirmado este viernes el secuestro de una mujer y su hijo en el sur de Gran Canaria, aunque ha declinado ofrecer más detalles porque "hay vidas humanas en juego". En la imagen, la vivienda donde residen los secuestrados en la urbanización de lujo El Salobre, en el sur de la isla de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.
EL SALOBRE (GRAN CANARIA), 14/03/2025.- Lugar en el que se produjo el secuestro el pasado mes de marzo / EFE/ Elvira Urquijo A.
Canal de WhatsApp de RTVC

Según han informado el diario La Provincia y Canarias 7, que citan fuentes cercanas al caso, dos de los detenidos fueron arrestados en Málaga el pasado lunes 28 de abril, y los otros tres en Gran Canaria.

La Agencia Efe ha intentado contrastar estos hechos con el portavoz de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Canarias, que ha rehusado facilitar ninguna información porque existe secreto de sumario.

Los dos diarios han detallado que los dos capturados en Málaga están considerados como los autores materiales del secuestro, mientras que los otros tres –dos hombres y la mujer de uno de ellos– habrían colaborado desde la isla.

De acuerdo con la información publicada por La Provincia, los cinco detenidos pasaron a disposición judicial el 30 de abril y, al menos los arrestados en Málaga habrían ingresado ya en prisión.

Principal hipótesis ajuste de cuentas

Según informa Canarias7, desde el inicio de la investigación la principal hipótesis manejada por los agentes fue la de un ajuste de cuentas entre organizaciones dedicadas al narcotráfico, y las pesquisas se centraron en lo que, en el argot del narcotráfico, se conoce como ‘un vuelco’: el robo de droga de una banda a otra.

La Provincia ha señalado que Málaga era el centro de operaciones de los presuntos autores intelectuales, dos individuos con un amplio historial delictivo, que habrían acusado al marido y padre de los secuestrados, José A.C., de apropiarse de parte de una mercancía de cocaína.

Concretamente 502 kilogramos de un cargamento que contenía más de 2.000, que habría sido introducido a través del Puerto de Las Palmas.

El mismo medio ha señalado que, según las fuentes consultadas, el pasado lunes se llevaron a cabo varios registros tanto en Málaga como en Gran Canaria.

Durante estas actuaciones se habrían recabado pruebas incriminatorias contra los detenidos, entre ellas, material utilizado en el secuestro que se encontraba en una vivienda de la ciudad andaluza. 

Tres detenidos por un delito de robo con violencia e intimidación en Las Alcaravaneras (Gran Canaria)

0

Un hombre fue amenazado con un objeto punzante y los tres detenidos han pasado a disposición judicial

Agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a tres jóvenes, todos menores de 24 años y con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación en la zona de Las Alcaravaneras.

La actuación de la Policía Nacional se realizó en la zona de Las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria
La actuación de la Policía Nacional se realizó en la zona de Las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria

Los agentes fueron comisionados por la sala CIMACC del 091, para que acudieran a la citada zona, donde un varón fue abordado por tres jóvenes, portando uno de ellos un objeto punzante que empleó para intimidarlo con intención de sustraerle el dinero, según ha informado este jueves la Policía Nacional en un nota de prensa.

Canal de WhatsApp de RTVC

La víctima logró zafarse tras golpear a uno de los agresores, y huyó hacia las canchas deportivas cercanas, desde donde pudo llamar a la Policía. Una vez personados en el lugar, los agentes localizaron a los sospechosos en una calle próxima, siendo identificados y reconocidos por la víctima. Durante el cacheo superficial, se intervino el objeto punzante.

Los arrestados fueron trasladados a dependencias policiales para continuar con las diligencias correspondientes, para pasar posteriormente a disposición de la autoridad judicial competente.

Mueren ahogadas 19 personas en Canarias en lo que va de año

0

Entre los fallecidos se encuentran dos menores de edad. Son cifras similares a 2024

Un total de 19 personas, entre ellas dos menores de edad, han fallecido por ahogamiento en Canarias en lo que va de año, una menos que de enero a abril de 2024.

Entre los fallecidos se encuentran dos menores de edad. Son cifras similares a 2024 / Archivo

El dato lo aporta la asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa‘ a partir de fuentes oficiales relativas al ámbito de las Emergencias, fundamentalmente 112 Canarias, Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Bomberos y Protección Civil.

Actuaciones en situaciones de prealertas y/o alertas

El 68% de los ahogamientos mortales, así como el 61% de los afectados totales registrados en las costas canarias desde el comienzo del año, se produjeron durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias por fenómenos costeros adversos.

Además de los 19 fallecidos, en estos primeros cuatro meses del año se han registrado cuatro bañistas en estado crítico, tres graves, 15 de carácter moderado, seis leves y dos personas rescatadas ilesas.

Canal de WhatsApp de RTVC

El 37% de los fallecidos tenía más de 60 años y el 74% eran varones

Por nacionalidad, siete de los fallecidos hasta abril fueron extranjeros. El 68% de los ahogados eran bañistas y el 11%, pescadores.

Gran Canaria es la isla que más fallecidos en espacios acuáticos contabilizó de enero a abril de este año, con siete personas; por delante de Tenerife (6), La Palma y La Gomera (2), y Fuerteventura y Lanzarote (1).

Las playas fueron el entorno de mayor mortalidad, con un 39% de los casos; puertos y zonas de costa (31%); piscinas naturales (26%) y en menor medida, piscinas (4%).

Comprar una casa cuesta un 35 % más que hace diez años

0

Solo se alcanzaron y superaron los 2.000 euros/m2 durante la burbuja inmobiliaria y en la actualidad estamos a tan solo un 6 % de esa cifra

El precio de la vivienda se ha encarecido cerca de un 35 % en la última década, prácticamente lo mismo que lo ha hecho desde los mínimos que registró tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, y el metro cuadrado ha pasado de costar 1.463 euros a finales de 2014 a 1.972 euros a cierre de 2024.

Viviendas

Sin embargo, cabe destacar que en esta década el IPC general se ha incrementado en torno a un 24 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos que maneja el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en solo cinco años el precio de la vivienda se ha incrementado un 19 %. Y es que, en el cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia de coronavirus, registraba 1.653 euros/m2. El IPC ha subido casi un 34 % en 5 años.

Desde el confinamiento decretado por el estallido de la covid-19 en España, la vivienda ha visto crecer su valor un 20 % de media.

Se triplica desde el inicio de la serie histórica

En los últimos 20 años, los datos que maneja el Ministerio sitúan la subida de precios en el 22 % (el IPC general ha subido un 52 % desde entonces).

Además, desde el año en el que se inicia la serie histórica del Ministerio para esta estadística, que arranca en 1995, el precio de la vivienda se ha casi triplicado, ya que a cierre de dicho año rozaba los 693 euros/m2, mientras que el IPC ha crecido un 98 %.

Canal de WhatsApp de RTVC

Solo alcanzó y superó los 2.000 euros/m2 en la burbuja

De acuerdo con esta estadística oficial, los precios de la vivienda solo superaron los 2.000 euros/m2 entre 2007 y 2008, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria.

Así, desde el máximo que se registró en un trimestre, en el primero de 2008 con 2.101,4 euros, el precio de la vivienda está un 6 % por debajo. Si nos remontamos a los mínimos tras el pinchazo de la burbuja (1.455,8 euros en el tercer trimestre de 2014), el precio ha subido un 35,4 % desde entonces.

Por tipo de vivienda, el precio de aquella de hasta cinco años de antigüedad se ha incrementado en los últimos diez años un 34 y un 20,5 % en los últimos cinco. De hecho, en el cuarto trimestre de 2024 su precio superaba los 2.305 euros/m2, el mayor importe desde 2010, el último año para el que están disponibles los datos de esta estadística.

Por su parte, la de más de cinco años rozó los 2.000 euros/m2 (1.962 euros), el 35 % más que hace diez años y el 19 % más que hace cinco. A cierre de 2024, también se anotó el valor más elevado desde que están disponibles los datos para esta categoría, 2010.

Atendiendo al precio de la vivienda protegida, solo se ha incrementado un 6,3 % en la última década y un 3,6 % en los últimos cinco años. A cierre de 2024 se situaba en 1.16,4 euros/m2, el mayor importe desde que Vivienda difunde los datos.

Dificultades de acceso a una vivienda

El precio de la vivienda es uno de los factores que más están complicando su acceso. En un contexto marcado por la falta de producto disponible para atender a una demanda creciente (impulsada por los flujos migratorios y otros fenómenos sociales) los precios siguen al alza y el esfuerzo de los hogares para hacer frente a la hipoteca supera el 30 % recomendado por los expertos.

Esta situación, a la que también se añaden las subidas de los alquileres ante la falta de oferta -buena parte se ha ido a alquileres turísticos o de temporada- está siendo motivo de protesta entre la población, con manifestaciones que se han sucedido en distintas ciudades españolas este pasado otoño y a comienzos de abril. 

‘1 Hora Menos’ de TVC lleva a la audiencia al corazón de las Fiestas de Mayo

Estará presente en varios puntos de Tenerife, Gran Canaria y La Palma para mostrar los actos por el Día de la Cruz

Se mostrará una recreación virtual con la que el programa viajará al pasado de Santa Cruz de Tenerife


La emoción y la tradición se dan la mano este viernes 2 de mayo en un especial del programa de Televisión Canaria ‘1 Hora Menos’, a partir de las 21:30 horas, con motivo de las esperadas Fiestas de Mayo. Desde el bullicio de las plazas hasta la solemnidad de los actos conmemorativos, este especial en directo conectará con el alma festiva de nuestras islas en el Día de la Cruz.

‘1 Hora Menos’ se vuelca por completo en esta celebración tan significativa con un amplio despliegue técnico y humano: conexiones en directo, entrevistas, reportajes especiales y momentos inolvidables que te harán sentir como si estuvieras en el centro de cada celebración.

El periodista Victorio Pérez conducirá esta edición especial, acompañado de un equipo de reporteros y reporteras que se desplegarán en directo desde Santa Cruz como por ejemplo con el Baile de Magos, La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz, en Tenerife, así como desde distintos puntos de Gran Canaria y La Palma con sus tradicionales mayos. Todo para no perder ni un sólo detalle de lo que ocurre en cada rincón de la fiesta.

Además, ‘1 Hora Menos’ ofrecerá una recreación virtual con la que el programa viajará al pasado de Santa Cruz de Tenerife.