Arrancan las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen en La Palma

Francisco García, rector de la ULL, fue el encargado de dar el pregón: “honremos ese vínculo centenario y entendamos esta Bajada de la Virgen como un símbolo vivo de renovación y esperanza”

La noche de este viernes, Santa Cruz de La Palma dio inicio a la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen con la lectura del pregón. Este acto, celebrado en la Plaza de España, estuvo a cargo de Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna (ULL).

Arrancan las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen en La Palma. La Corporación de Santa Cruz de La Palma con el rector de la ULL pregonero de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
La Corporación de Santa Cruz de La Palma con el rector de la ULL pregonero de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

El pregón contó con la recepción de autoridades, invitados, vecinas y vecinos. En él, Asier Antona, el presidente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen, y alcalde de Santa Cruz de La Palma, puso de manifiesto la relevancia histórica y artística de las Fiestas Lustrales.

Antona resaltó que “las Fiestas Lustrales vienen cargadas por un doble motivo de alegría. Por un lado, por la celebración en sí misma de la fiesta y lo que ello significa; y por otro lado, porque la no celebración de la edición del año 2020 y la erupción del volcán de Tajogaite dejó el corazón desesperanzado a miles de palmeros y palmeras. Esta Bajada de la Virgen llega ahora como un canto a la esperanza que tanto necesitamos”.

RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un gran reconocimiento

Por otro lado, Antona agradeció a Francisco García la aceptación de la invitación para, “como palmero ilustre”, guiase las primeras palabras oficiales de esta celebración tan esperada.

Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma durante el pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma durante el pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

El rector de la ULL, natural de Tijarafe, repasó sus vivencias y recuerdos de la infancia en torno a la Bajada de la Virgen.

Ambiente durante la lectura del pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Ambiente durante la lectura del pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

García reconoció que “no podía negarme porque se trata de un gran reconocimiento, que me hizo sentir una infinita gratitud, tanto hacia el Consejo Rector por su iniciativa como, por extensión, a todos los palmeros y palmeras. En efecto, creo que otorgar esta responsabilidad constituye uno de los mayores honores que se le puede hacer a un hijo o hija de esta Isla”.

Una edición especialmente significativa

Durante su lectura, García apuntó sobre “la mirada interior y exterior de esa forma palmera de mirar al mundo, donde la emigración y la educación han sido las dos principales válvulas que han operado en nuestra Isla a lo largo de nuestra historia, que se plasma en en nuestra idiosincrasia y en la manera de entender las Fiestas Lustrales”.

La Plaza de España durante la lectura del pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
La Plaza de España durante la lectura del pregón/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Un mensaje que recalcó explicando que “esta edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves es especialmente significativa: quizás más que ninguna otra, encarna la fuerza y la resiliencia del pueblo palmero, capaz de levantarse tras una pandemia sin precedentes y una erupción volcánica devastadora”.

El rector de la ULL, pregonero de las Fiestas Lustrales 2025 de la Virgen de las Nieves/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
El rector de la ULL, pregonero de las Fiestas Lustrales 2025 de la Virgen de las Nieves/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Concluida la lectura del pregón, Andoni entregó un obsequio a García. Tras esto, el acto finalizó con la actuación musical de voz y guitarra ofrecida por Ayatimas Brito y Juan Carlos Pérez Brito.

Te puede interesar:

Mel Ömana presenta su nuevo single en ‘Una mala noche’

Tras su paso por el Benidorm Fest 2025, la artista canaria Mel Ömana presenta este domingo en Televisión Canaria su nuevo single, ‘Malcriá’

Este domingo, a partir de las 23:55 horas, Televisión Canaria emite una nueva entrega de‘Una Mala Noche (la tiene cualquiera)’, el late night presentado por Aarón Gómez. El programa recibirá esta semana a la cantante grancanaria Mel Ömana, una de las grandes favoritas del Benidorm Fest 2025, quien se quedó a un paso de representar a España en Eurovisión.

La artista llega al plató para presentar en exclusiva su nuevo single, ‘Malcriá‘, un tema cargado de ritmo y sabor que promete convertirse en uno de los hits de este verano.

Nacida en 1989 en Gran Canaria, Mel Ömana ha logrado trascender las fronteras entre géneros y etiquetas. Con apenas 18 años, en 2007, comenzó su carrera musical como cantante y compositora, pero fue a partir de 2016 cuando su estilo comenzó a viralizarse y a ganar popularidad en distintos circuitos. En el Benidorm Fest 2025, su fuerza escénica y propuesta artística la llevaron a la final, compitiendo junto a Melody, J Kbello, Mawot, Kuve, Lachispa, Daniela Blasco y Lucas Bun. Su actuación puede volver a verse en la plataforma RTVE Play.

El humor también será protagonista de la noche con las intervenciones de Víctor Hubara, Carmen Cabeza, Carlos Pedrós y Jorge Galván, que volverán a sorprender al público con sus ingeniosas secciones y personajes. Además, Ninfa conducirá una nueva edición del Talent Chou, el espacio donde tres jóvenes promesas del canto y el baile demostrarán su talento sobre el escenario.

Como broche final, Roberto Kamphoff traerá una nueva entrega de sus surrealistas entrevistas a “personajes imposibles”. Las Elsa y Anna, quienes han decidido dejar atrás su vida de cuento en el reino de Arendelle para instalarse en Canarias, una fantasía de testimonio

Irán dice que está abierta a una negociación nuclear, pero pide el fin de la «agresión»

0

Irán se ha mostrado abierto a la vía diplomática en relación a su programa nuclear, pero condicionándolo al cese de los ataques contra su territorio

Tehran (Iran(islamic Republic Of)), El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. EFE/STR
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. EFE/STR

Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.

No obstante, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, recalcó que expresó a sus interlocutores su voluntad a mantener una nueva reunión próximamente.

Irán «ha marcado su disposición a seguir las discusión sobre su programa nuclear y esperamos una apertura de la discusión, incluso con Estados Unidos», declaró al término de las conversaciones el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.

«Consideramos que esta iniciativa diplomática debe abrir la vía a una negociación», agregó.

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, comentó a la prensa que durante la reunión con el ministro iraní se acordó «discutir la cuestión nuclear, así como asuntos más amplios».

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, sostuvo que le transmitieron con claridad a Irán que «no puede tener un arma nuclear», al tiempo que le instaron a «seguir las conversaciones con Estados Unidos» en relación a sus actividades nucleares.

«Es muy importante que no veamos una escalada regional de este conflicto», alertó el ministro.

Primar la vía diplomática

Minutos después, en breves comentarios a un grupo de periodistas, el ministro iraní confirmó que su gobierno también quiere privilegiar la vía diplomática, pero lo condicionó esto al cese de la «agresión» por parte de Israel.

«Estamos listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado», afirmó.

Una declaración escrita emitida posteriormente en las capitales europeas involucradas señaló que los ministros europeos habían expresado a Irán su «firme compromiso con la seguridad de Israel».

Ese texto indica que los ministros también dijeron a Irán que ambas partes deben evitar «dar pasos que puedan llevar a una escalada regional» y le instaron a «encontrar una solución negociada que garantice que Irán nunca obtendrá o adquirirá armamento nuclear».

Los europeos agregaron que «no es creíble» que el programa nuclear iraní tenga propósitos civiles y felicitaron a Estados Unidos por «sus esfuerzos en buscar una solución negociada».

Acabar con el enriquecimiento de uranio

Fuentes diplomáticas comentaron que el ministro británico, quien llegó a Ginebra directamente de una visita en Washington, trajo un mensaje para Irán del Gobierno estadounidense, que le plantea renunciar completamente a su programa de enriquecimiento de uranio para volver a la mesa de negociaciones.

Según lo establecido en el acuerdo nuclear que firmó en 2015 con los tres países presentes este viernes más Estados Unidos, Rusia y China, Irán podía enriquecer uranio a un porcentaje muy bajo, pero el ministro francés recordó que al actual nivel del 60 % está «diez veces por encima» de lo que se autorizó.

Ese acuerdo se quebró durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), que retiró a EEUU del mismo.

Trump ha señalado que se ha dado dos semanas para decidir si involucra militarmente a su país en el conflicto entre Israel e Irán.

Pese a las preguntas de los periodistas a los ministros en Ginebra, ninguno respondió a si se había acordado con Irán mantener una nueva reunión en el futuro inmediato.

Se levanta la restricción de consumo de agua en Sabinosa, El Hierro

La restricción de consumo de agua potable en la red de abastecimiento se estableció para una parte del pueblo de Sabinosa en La Frontera

Sabinosa, La Frontera, El Hierro. Imagen RTVC
Sabinosa, La Frontera, El Hierro. Imagen RTVC

El Ayuntamiento de La Frontera ha levantado la restricción de uso del agua potable de la red de abastecimiento para el consumo humano y usos domésticos en parte del pueblo de Sabinosa, concretamente desde la Calle General Serrador, a partir del número 6, en dirección al cementerio de la localidad.

La prohibición se impuso el 17 de junio al detectarse parámetros químicos con un valor elevado, según informó el Consistorio.

Los resultados de las pruebas realizadas este viernes y las indicaciones del servicio de inspección del Área de Salud de El Hierro arrojan niveles normales de los agentes presentes en el agua de consumo.

Las Palmas de Gran Canaria, a través del arte en el Museo Castillo de Mata

0

El Museo Castillo de Mata acoge la muestra «Las Palmas de Gran Canaria, una mirada a través del arte» hasta el próximo 13 de septiembre

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Museo Castillo de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la exposición «Las Palmas de Gran Canaria, una mirada a través del arte», una muestra comisariada por el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, que reúne una cuidada selección de obras de distintos formatos y estilos que, a lo largo de la historia, han plasmado la esencia y el espíritu urbano de la capital grancanaria.

La exposición, que abre al público en el marco de las Fiestas Fundacionales. Dos imponentes cuadros de Pedro González, que muestran a su vez dos emblemas arquitectónicos de Las Palmas de Gran Canaria, son parte de las 13 obras que conforman esta exposición sobre el 547 aniversario de la ciudad.

Exposición en el Museo Castillo de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Exposición en el Museo Castillo de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La visión de artistas locales como Santiago Santana se mezcla con la de foráneos como el holandés Evert Jan Ligtelyn que pintó una escena cotidiana en la ermita de San Telmo. Las obras reflejan las principales características de Las Palmas de Gran Canaria, como su relación con el mar o la urbanización de los riscos.

La calima es otro de los elementos que alternan en esta ciudad y protagoniza una obra de la arquitecta y fotógrafa María Rodríguez. La muestra se puede visitar en el Museo Castillo de Mata hasta el 13 de septiembre.

El Rally Ciudad de Telde arranca y da paso a la segunda mitad del «Mundialito»

0

Con el Rally Ciudad de Telde da comienzo la segunda mitad del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2025

El 49 Rally Ciudad de Telde da comienzo a la segunda mitad del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2025. Tras su paso por Lanzarote, Tenerife y La Palma es la primera prueba en asfalto grancanario y, como ha sido norma hasta ahora, en los tramos teldenses medirán sus fuerzas la totalidad de los aspirantes a las posiciones nobles del campeonato.

Enrique Cruz y Yeray Mujica (Toyota GR Yaris Rally2) son el equipo a batir. Lo son por su condición de líderes del campeonato y también porque vienen de ganar las dos últimas pruebas. Para lograr el triplete de triunfos –en un escenario en el que el piloto de La Laguna venció en 2016 y 2023– deberán batir a quienes han sido sus rivales desde principios de temporada. Como en La Palma, se espera una dura oposición de Alexey Lukyanuk y Yury Kulikov (Hyundai i20N Rally2), que a pesar de dos abandonos marchan en quinta posición del campeonato con una trayectoria ascendente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También serán un hueso duro Yeray Lemes y David Vázquez (Citroën C3 Rally2), terceros de la provisional del campeonato con un resultado menos. En el caso del piloto lanzaroteño, vigente campeón de Canarias, aspira a su primer triunfo en esta histórica prueba.

Los pilotos, dispuestos a dar espectáculo

En la zona de asistencia previa al comienzo del primer tramo, en la explanada cercana al centro comercial Las Terrazas, el piloto lanzaroteño Yeray Lemes se mostró optimista en esta prueba grancanaria ya que asegura «se ha preparado bien». Para el piloto el tramo de este viernes es corto pero tiene que estar atento para no cometer errores ya que el trazado es complejo con algunas rotondas. La prueba de verdad «comenzará este sábado», afirmó Lemes.

Alexey Lukyanuk, por su parte, quinto en la clasificación del campeonato, afirmó que espera que el coche responda el fin de semana para estar con los mejores en la prueba teldense.

Fernando Cruz, segundo en estos momentos en la clasificación del campeonato, se mostró un poco nervioso antes de la salida de la prueba, que «lleva bien preparada» y destacó el tramo que se disputa este viernes por lo complejo que es y por lo mucho que se puede perder si se comete un error.

El líder provisional del campeonato, Enrique Cruz, se siente en principio cómodo con el coche, con mucha información sobre el recorrido y prevé pocas diferentes entre los primeros en el Ciudad de Telde.

El piloto se mostró optimista, destacó los tramos de mucha velocidad que tiene la prueba, pero mostró su confianza en el coche para lograr un gran resultado.

El coche de Enrique Cruz en la asistencia previa del primer tramo de competición. Imagen RTVC
El coche de Enrique Cruz en la asistencia previa del primer tramo de competición. Imagen RTVC

Dos etapas

El Rally Ciudad de Telde divide su itinerario en dos etapas, si bien la primera, la de este viernes 20 de junio, habrá un único tramo espectáculo en el casco urbano de 1,62 km. El sábado 21 de junio habrá nueve tramos con un esquema ‘tres por tres’; es decir, tres tramos que se repiten en tres secciones idénticas. Estos tramos serán los de ‘Los Picos-Cazadores’ (11,07 km), ‘Guayadeque-La Era’ (10,18 km) e ‘Ingenio-Telde’ (10,66 km). El Centro Comercial Las Terrazas acogerá las asistencias y el núcleo operativo de esta quinta cita del CCRA 2025.

Dónde ver en directo el Rally Ciudad de Telde

Los diversos tramos del 49º Rally Ciudad de Telde se podrán seguir a través del canal de YouTube de Deportes o en rtvc.es.

Aumenta en Canarias el número de especies en peligro de extinción

Canarias concentra más de la mitad de especies en extinción del total nacional, especies martinas, plantas e incluso un murciélago

Aumenta en Canarias el número de especies en peligro de extinción, entre ellos especies marinas como los tiburones, algunas plantas o un murciélago endémico. Desde Loro Parque Fundación explican que la carencia de datos y revisiones puede suponer la diferencia entre la supervivencia o desaparición de especies.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cada año, más animales se agregan a la lista de especies en peligro de extinción. Y es que Canarias concentra más de la mitad de especies en extinción del total nacional. En estos momentos existen 30 especies amenazadas. Especies marinas como el tiburón solrayo o la raya negra están en la lista, pero son los animales terrestres los más amenazados.

Aumenta en Canarias el número de especies en peligro de extinción. Imagen RTVC
Aumenta en Canarias el número de especies en peligro de extinción. Imagen RTVC

Muestras de sangre, tratamientos y seguimiento son clave para evitar que desaparezcan, es decir, estudios periódicos para conocer el estado de cada animal. Según Loro Parque Fundación, gracias a este método se podrá conocer el origen de las extinciones y se pueden marcar estrategias para conservar la biodiversidad en Canarias.

Canarias recibe el verano este sábado con el día más largo y la noche más corta del año

Canarias recibe oficialmente este sábado el verano con el solsticio que marca el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte

Llega el verano a las islas este sábado, 21 de junio. Imagen de recurso Freepik
Llega el verano a las islas este sábado, 21 de junio. Imagen de recurso Freepik

El 21 de junio, Canarias recibe oficialmente el verano con el solsticio que marca el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte, en concreto a las 03:42 horas. Este fenómeno astronómico no solo señala el inicio de la estación estival, sino que también aporta cambios notables en el paisaje natural y en las actividades sociales y económicas del archipiélago.

Durante los primeros días de verano en Canarias, la intensidad de la luz solar aumenta de forma progresiva, propiciando un incremento de las temperaturas en todas las islas. Las zonas costeras disfrutan de un clima más cálido, ideales para el baño y actividades al aire libre. En las zonas de mayor altitud, como Teide, el ascenso diario provoca contrastes térmicos notables entre el interior y el litoral, aportando un dinamismo climático que se traduce en cielos despejados salpicados de nubes eventuales.

El 21 de junio no solo inicia el verano meteorológico, sino que inaugura un período vibrante y lleno de vida en Canarias, donde las fiestas populares se extienden por toda la geografía insular.

Los cielos de las islas

El verano en Canarias es un magnífico periodo para observar el cielo, un paraíso para los amantes de la astronomía. Lugares como el Teide en Tenerife o el Roque de los Muchachos en La Palma albergan algunos de los observatorios más importantes del planeta. En verano, la visibilidad astronómica es excepcional, permitiendo contemplar con claridad la Vía Láctea, lluvias de estrellas como las Perseidas, y constelaciones del hemisferio norte.

Precaución este fin de semana con el mar y el viento

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por mal estado del mar y viento en todas las islas a partir de las 12:00 horas de este sábado

El oleaje y la mala mar golpean la localidad de Bajamar, en el municipio de La Laguna en Tenerife (archivo). EFE/Alberto Valdés
El oleaje y la mala mar golpean la localidad de Bajamar, en el municipio de La Laguna en Tenerife (archivo). EFE/Alberto Valdés

El Gobierno de Canarias a través de un comunicado este viernes ha pedido precaución a la población este fin de semana y poner en práctica las recomendaciones de autoprotección para evitar accidentes y situaciones de riesgo, ante el empeoramiento del estado del mar y las rachas de viento que apunta la previsión meteorológica en el archipiélago.

En este sentido, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado, a partir de las 12 horas del mediodía de este sábado 21 de junio, la situación de prealerta por fenómenos costeros y por viento que afectará a todas las islas.

Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Mal estado del mar

En cuanto al estado del mar, afectará a El Hierro, La Gomera, La Palma (la costa de Garafía, Fuencaliente y Villa de Mazo); Tenerife (Garachico, Los Silos, Buenavista del Norte, San Miguel de Abona, Granadilla, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife); Gran Canaria (Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, Santa Lucía, Agüímes, Ingenio y Telde); Fuerteventura (costa norte y oeste, este Puerto del Rosario y litoral de Antigua) y Lanzarote (costa norte y oeste, incluyendo La Graciosa).

En este caso, la previsión apunta viento del nordeste de entre 39 – 49 kilómetros/hora, con amplias áreas de 50 – 61 kilómetros/horas entre Tenerife y Gran Canaria, la costa oeste-noroeste y el litoral sureste de las islas de mayor relieve. Asimismo, se espera fuerte.

Marejada, mar de fondo del noroeste de 1 – 2 metros, y mar de fondo del sur o suroeste de 1 – 2 metros en las islas occidentales.

Previsión del viento

En cuanto al viento, afectará sobre todo a las zonas costeras. Se prevé viento intenso y racheado en las islas de El Hierro y La Gomera (con especial incidencia en San Sebastián de La Gomera, Vallehermoso, y la cumbre). También alcanzará la costa de Garafía y Fuencaliente, en La Palma; y el macizo de Teno y el litoral de San Miguel de Abona, Granadilla, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife, en Tenerife. En el caso de Gran Canaria, soplará en la costa y zonas de medianías bajas de Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, Santa Lucía, Agüimes, Ingenio y Telde; en Fuerteventura en la península de Jandía y en Lanzarote en el interior del municipio de Yaiza.

Se espera viento alisio moderado, con intervalos fuertes y probables rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 – 80 kilómetros por hora en las zonas indicadas.

Recomendaciones de autoprotección por el estado del mar

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento y el mal estado del mar.

Se recuerda que, con el objetivo de no sufrir accidentes, es importante evitar paseos por las zonas de costa y circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa, así como grabar selfis en áreas próximas al litoral.

En este sentido, también es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.

Además, se aconseja aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia.

Autoprotección por el viento

Por otra parte, ante la previsión de viento, es fundamental retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Asimismo, se recomienda no acercarse a edificaciones en construcción o en mal estado, ni a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

En lo referido a las rachas de viento y los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, es necesario extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

También, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampadas hasta que se restablezca la normalidad.

En cualquier caso, ante una situación de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.

El tiempo en Canarias | Aumenta el viento y el oleaje este fin de semana

0

En el norte predominarán los intervalos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas este sábado

En el norte predominarán los intervalos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas este sábado
Imagen RTVC.

Este sábado el alisio ganará fuerza. Soplará moderado, con intervalos fuertes en extremos noroeste y costas sureste. Por la tarde se esperan las rachas más importantes, entre los 60-80 km/h. En cumbres soplará flojo de componente norte, girando al Suroeste +2.000m.

En el Teide será moderado del Suroeste. En el norte predominarán los intervalos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas. Por la tarde y al final del día podrá llover de forma débil en estas zonas. Las temperaturas mínimas ascenderán ligeramente. Las máximas descenderán en cumbres centrales de Tenerife y Gran Canaria.

Los valores más elevados seguirán en costas, >26-28 ºC. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noroeste 1,5-1m. Marejada en costas del sur con olas >1m. En las costas del sureste de las islas occidentales olas 2-2,5m.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la vertiente norte, más compactos a primeras y a últimas horas. No se descarta alguna gota. Rachas muy fuertes por la tarde en la vertiente sur.

La Palma: Por la mañana sol, salvo intervalos en el norte y este. Durante la segunda mitad tenderá a nuboso en estas zonas, donde no se descarta algo de lluvia débil. En el noroeste y costa sureste, rachas intensas. Serán más importantes por la tarde.

La Gomera: En el norte, cielos nubosos. En el resto de las zonas, despejado, tendiendo a nuboso en el este y cumbres al final del día, sin descartar alguna gota. El viento será más intenso en la vertiente sureste.

Tenerife: En la vertiente norte, intervalos nubosos por la mañana. Por la tarde tenderán a nubosos, con probables lluvias débiles, sobre todo en el noreste. Rachas muy fuertes por la tarde en la punta oeste, sur del área metropolitana y costas del sureste.

Gran Canaria: En el norte por la mañana, habrá intervalos de nubes bajas. Por la tarde tenderá a nuboso en el norte y este. Podrá llover de forma débil al final del día. Se espera que las rachas más intensas ronden los 80 km/h en el oeste y sureste.

Fuerteventura: Intervalos nubosos en el oeste y este por la mañana. El resto del día poco nuboso o despejado. Al final de la jornada se mantendrá nuboso por el norte. El viento será más intenso en La Península de Jandía.

Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y oeste a primeras y a últimas horas. Intervalos el resto del día en estas zonas, sol en el resto. Al final de la tarde se esperan rachas fuertes en interiores del sur.

La Graciosa: Cielos nubosos a primeras y a últimas horas. Tenderá a intervalos el resto del día. El viento ganará fuerza a partir de mediodía.