La estabilización del empleo público avanza, pero miles de trabajadores aún esperan en situación de temporalidad laboral
Cuatro de cada diez trabajadores públicos en Canarias estaba en situación de temporalidad laboral en 2021. La Unión Europeamarcó un objetivo claro: reducir esa proporción a menos de uno de cada diez. Hoy, a pocos días de la fecha límite, el camino hacia la estabilización sigue incompleto.
Informativos RTVC
El 31 de diciembre es el plazo fijado por la Ley 20/2021 para estabilizar al personal público. Sin embargo, el 20% de los empleados municipales y el 15% de los autonómicos siguen siendo temporales. La regularización aún no llega a todos los sectores, con Educación como el más afectado.
Educación y sanidad, los focos de tensión
En Educación, miles de interinos continúan en incertidumbre. Mientras tanto, la sanidad asegura que todos los profesionales obtendrán su plaza. El Gobierno autonómico trabaja para consolidar 20.000 empleos, siendo la comunidad con mayor número de estabilizaciones previstas.
Imagen de archivo
Más del 80% de los ayuntamientos han estabilizado su personal. En la administración autonómica, la cifra alcanza el 85%. Los sindicatos reconocen avances, pero advierten que mantendrán la confrontación. La exigencia: acelerar los procesos y garantizar justicia para quienes han luchado por su plaza.
A partir de 2025, las administraciones públicas deberán lanzar ofertas de empleo anualmente para evitar nuevas olas de temporalidad. El proceso no concluye aquí: los trabajadores demandan transparencia y soluciones efectivas.
El Cabildo de Tenerife entrega el título de ‘Hijo Ilustre de la Isla de Tenerife’ a los futbolistas Pedri y Ayoze Pérez
Los jugadores de fútbol, Pedri y Ayoze Pérez, han recibido el título de «Hijo Ilustre de la Isla de Tenerife» que entrega el Cabildo de Tenerife.
Ayoze Pérez (2i) y Pedri (2d) con la presidenta del Cabildo Rosa Dávila y el vicepresidente del Cabildo de Tenerife Lope Afonso / Cabildo de Tenerife
En el acto celebrado en la institución insular, acompañados de sus familias, ambos han asegurado que, pese a viajar por todo el mundo, siempre quieren volver a su isla.
Vídeo RTVC
Pedri da valor al reconocimiento «en tu tierra»
Pedri ha indicado que recuerda todos los premios con cariño, pero ninguno, ha dicho, tiene el mismo valor que el que hoy le otorgaban, pues «que te reconozcan en tu tierra, que lo haga tu gente, es algo único».
«Nunca lo habría imaginado con tan solo 22 años. Es algo único, como lo fue jugar en el Heliodoro con la Selección. Este reconocimiento representa un gran honor y enorme reconocimiento. Sé que ser nombrado hijo ilustre es una gran responsabilidad que asumo con felicidad y orgullo, el que tengo siempre hacia mis orígenes», ha expresado el centrocampista del FC Barcelona.
Pedri ha concluido su discurso tras apuntar que en cada éxito con el Barça y con la selección siempre recuerda «a sus islas» y ha asegurado que «así seguirá siendo».
Pedri, jugador de fútbol del FC Barcelona y jugador de la Selección Española que ganó la última Eurocopa / Cabildo de Tenerife / Lope Afonso
Ayoze Pérez emocionado por el reconocimiento
Ayoze Pérez, jugador tinerfeño del Villarreal CF y de la Selección Española que ganó la última Eurocopa / Cabildo de Tenerife / Lope Afonso
Por su parte, Ayoze Pérez ha apuntado que le «faltan palabras» para describir la emoción por el título otorgado y ha señalado que, pese a todo el trabajo y dedicación a lo largo de su carrera, nunca imaginó ser hijo ilustre de Tenerife.
«Cuando era un niño y jugaba al fútbol en las calles de María Jiménez, en Santa Cruz, siempre lo hice con el sueño de ser futbolista y jugar en Primera, ganar títulos… Con mucho trabajo y sacrificio lo pude conseguir, pero nunca imaginé ser hijo ilustre de Tenerife con todo lo que ello conlleva», ha dicho el futbolista del Villareal FC.
Ayoze Pérez ha insistido en que nació y creció en Tenerife y que, por mucho tiempo que lleve fuera, siempre es el lugar al que quiere volver.
«Ver el Teide cuando llego en avión, disfrutar de la gastronomía y del mar, son sensaciones que solo tengo al volver a casa», ha expresado Pérez, que ha agradecido a sus padres y a su agencia de representación el esfuerzo durante sus años como profesional.
Reconocimiento que trasciende lo deportivo
Al finalizar el acto, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que el acto trasciende lo deportivo, pues no se les reconoce únicamente por su talento sino por sus valores.
«Se convierten en hijos ilustres y les rendimos tributo como embajadores de nuestra tierra en el mundo y figuras referentes de un deporte que conmueve y mueve a millones de personas, y por ser fuente de inspiración para nuevas generaciones», ha precisado Dávila, quien ha opinado que ambos deportistas representan lo mejor de la juventud tinerfeña: «esfuerzo, compromiso y humildad a pesar de sus logros, pues nunca han olvidado de dónde vienen».
Dávila ha agradecido que lleven el nombre de Tenerife «a los rincones más destacados del panorama internacional, con determinación y amor por sus raíces».
«Son un ejemplo palpable de cómo los sueños, cuando se persiguen con trabajo y pasión, pueden hacerse realidad y demuestran que esta es una tierra llena de talento, valores y gente trabajadora, mostrando que el éxito no es un destino, sino un largo camino que se recorre con perseverancia y humildad», ha concluido la presidenta insular.
El presidente de Canarias recibe a Pedri
También el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibe este jueves al jugador del FC Barcelona, Pedri González, que el pasado mes de noviembre fue reconocido como mejor deportista individual en la primera edición de los Premios al Deporte Canario.
Este encuentro, que celebra el Cabildo cada diciembre, fortalece lazos entre profesionales canarios que residen fuera y empresas locales
El evento ‘Uvas de Talento’, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, reunió este jueves a casi 90 profesionales canarios que trabajan fuera de Canarias. Este encuentro anual celebra el regreso de muchos a su tierra natal por Navidad. Asimismo, busca fortalecer los lazos profesionales y fomentar nuevas oportunidades de colaboración entre los miembros de la red Talento Gran Canaria y el ecosistema empresarial local.
Antonio Morales, presidente del Cabildo, durante la presentación del evento ‘Uvas de Talento’/ Cabildo de Gran Canaria.
Antonio Morales, presidente del Cabildo, aprovechó la ocasión para felicitar la Navidad a los asistentes. También destacó la importancia emocional y profesional de este evento que “ya se ha convertido en una referencia navideña que refuerza la conexión con nuestra isla”.
“Este tipo de encuentros no solo impulsan el retorno del talento, sino que también generan nuevas oportunidades de negocio y desarrollo profesional”, apuntó el presidente. Asimismo, agradeció la implicación de las empresas participantes, que contribuyen activamente a abrir puertas para estos profesionales y fortalecen el tejido económico local.
El 74% de los miembros de la red quiere regresar a la isla
El presidente, animó a los profesionales asistentes al evento a regresar a Gran Canaria, “a identificar las nuevas oportunidades de emprendimiento y de desarrollo profesional que ofrece el actual marco económico de la isla”. “Estoy seguro de que entre todas ellas encontrarán nichos que los motivarán a regresar a la isla”, apostilló.
Evento ‘Uvas de Talento’/ Cabildo de Gran Canaria.
Precisamente la experiencia de los profesionales canarios que han regresado a la isla y sus posibilidades de crecimiento profesional fue el tema de la mesa redonda. Y es que el 74,4% de los miembros de la red han manifestado su interés por regresar a la isla.
RTVC. Declaraciones: Carmen Murias, médico oncóloga; Eduardo Bahamonde, Abogado mercantilista.
Canarios que han regresado
Tras varios años fuera de las islas, la mayoría de los profesionales que regresan lo hacen por motivos personales. Es el caso de Eduardo Bahamonde, asociado en Montero| Aramburu Abogados, tras 18 años en la península, regresó a la isla fundamentalmente por temas familiares.
También regresó por estar más cerca de la familia Carmen Murias, oncóloga en Hospitales Universitarios San Roque. “En Londres nunca me sentí como en casa”, aseguró durante la mesa redonda. Sin embargo, reconoció que “vivir fuera aporta mucho profesionalmente” y le permitió adquirir una experiencia “que de otra manera no habría conseguido aquí”.
Mesa redonda del evento ‘Uvas de Talento’/ Cabildo de Gran Canaria.
En la misma línea se pronunció Miguel Peñate, ingeniero y responsable de aplicaciones móviles en Google. Este reconoció que «la mayoría de las empresas de la península tienen un volumen distinto y en Canarias hay menos puestos medios y de dirección, por lo que las posibilidades de desarrollarse profesionalmente no son las mismas”. “Pero, por otro lado, cuanto más pequeña la empresa, más contacto con el negocio, con la economía local, que es divertidísimo”, apostilló el ingeniero.
Un espacio para compartir y crecer
La red Talento Gran Canaria supera ya los 1.500 miembros en 59 países, y las 130 empresas colaboradoras. Empresas dispuestas a recuperar este talento para la isla a través de cerca de 60 ofertas de empleo publicadas para la comunidad.
Los miembros de la red desarrollan su actividad principalmente en sectores como la informática, el marketing, las finanzas, la investigación científica, la arquitectura y el turismo, entre otros muchos. La mayoría de ellos trabajan y residen en la España peninsular (51,2%), seguido de Reino Unido y Alemania, con un 11,5% y un 7%, respectivamente.
La ampliación de la cobertura de vacunación frente al papiloma humano responde a una revisión de las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad
La dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha incorporado cambios en la administración de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) ampliando la oferta vacunal con pauta de una sola dosis en hombres y mujeres hasta los 18 años cumplidos.
Según informa la Consejería de Sanidad, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad ha realizado una revisión exhaustiva de su programa de vacunación contra el VPH, a la que responden los cambios introducidos en las pautas de vacunación, para ampliar la cobertura poblacional y simplificar los esquemas vacunales.
Vídeo RTVC
Pauta de única dosis entre 12 y 26 años
Por su parte, entre las conclusiones del Ministerio de Sanidad, se destaca la adopción de la pauta de una dosis para niñas y niños de 12 años, así como la ampliación de la indicación de la pauta vacunal de dosis única a otros grupos de población por debajo de los 26 años, como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas en situación de prostitución. Entre los 26 y los 45 años se mantiene la recomendación de dos dosis para este mismo grupo poblacional.
Estas decisiones se basan en la creciente evidencia científica que respalda la eficacia de la vacunación con una sola dosis y en el objetivo de mejorar la protección de la población.
Atendiendo a este objetivo se establecen además las recomendaciones de vacunación de niños y niñas a los doce años, con una única dosis y la captación de hombres y mujeres no vacunadas frente al VPH hasta los 18 años incluidos.
Para el grupo de 12 a 18 años, al tratarse de la misma población diana, se recomienda también la vacunación contra el meningococo tetravalente (MenACWY) en aquellos casos que no se haya recibido ya dicha vacuna en la adolescencia. En el caso de los hombres, se incluye a los nacidos después del 15 de diciembre de 2005 y hasta que la cohorte nacida en 2011 cumpla los 18 años, en pauta de una dosis.
Vacunación personas de riesgo
Además se recomienda la vacunación a personas no vacunadas con determinadas situaciones de riesgo hasta los 45 años incluidos, con pauta de una sola dosis hasta los 25 años y de dos dosis espaciadas en al menos seis meses a partir de los 26 años, para hombres que tienen relaciones con hombres y personas en situación de prostitución.
En el caso de personas hasta los 45 años no vacunadas con anterioridad frente al VPH y en situación de inmunodepresión, las indicaciones están sujetas a criterio del médico hospitalario de referencia.
No obstante, se recomienda la vacunación siempre en pautas de tres dosis, independientemente de la edad de comienzo de la vacunación para aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo por síndrome WHIM; infección por el VIH, trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos; personas con enfermedad inflamatoria intestinal, personas en tratamiento inmunosupresor o biológico que implique inmunosupresión grave a juicio de su médico hospitalario de referencia; o personas con papilomatosis respiratoria recurrente.
También se recomienda vacunación en pauta de tres dosis para mujeres, sin límite superior de edad, que hayan recibido cualquier tratamiento escisional por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (CIN2+) o superior y hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con displasia anal por VPH.
Finalmente, la vacunación se realizará preferentemente antes del tratamiento de la lesión o, si no es posible, cuanto antes después de finalizar el tratamiento.
La compañía de Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, anuncia cambios en los horarios de algunas rutas de guaguas a partir del 1 de enero de 2025
Los cambios que introduce Titsa en sus guaguas permitirá incrementar viajes y ajustar horarios para mejorar la puntualidad.
Titsa cambiará los horarios de algunas rutas a partir del 1 de enero de 2025
Rutas afectadas por los cambios de horarios
Línea 10
Línea que une el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife con el aeropuerto Tenerife Sur. Tendrá nuevos horarios que se adaptan mejor a las necesidades de los viajeros y permite cumplir con la puntualidad anunciada.
Línea 20
Línea que conecta Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife con el aeropuerto de Tenerife Norte. incrementará sus salidas los fines de semana al unificar sus horarios con los de días laborables.
Línea 110
Conexión entre Santa Cruz de Tenerife y Costa Adeje. Sumará más viajes a primera hora de la mañana y especialmente en horario de nocturno con cinco salidas más que extenderán su operativa hasta las 04:10 de la madrugada.
Línea111/711
Une Santa Cruz de Tenerife-Los Cristianos-Costa Adeje, aumentan sus viajes en horario nocturno, especialmente en las primeras horas de la madrugada.
Línea112
Entre Santa Cruz de Tenerife y Los Cristianos, a partir del primer día del 2025, ajustará horarios y aumentará sus viajes nocturnos, ampliando la operativa hasta las 04:10 horas de la madrugada.
Línea120
Recorrido entre Santa Cruz de Tenerife-Candelaria-Puertito de Güímar-Güímar, tendrá nuevos horarios los fines de semana.
Líneas231 y 232
Unen el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife y La Gallega. Tendrá nuevos horarios los días laborables.
Línea238
La línea que sale del intercambiador capitalino hacia Los Campitos por La Cuesta. También añadirá nuevos horarios en días laborables.
Línea 408
Conecta Granadilla-San Isidro-El Médano dispondrá de más viajes los fines de semana.
Línea 418
Une Estación Costa Adeje-Valle San Lorenzo. Incrementará sus frecuencias en días laborables.
Línea450
Entre Estación Costa Adeje-Los Cristianos-San Isidro suma viajes todos los días.
Línea 471
Circula entre Los Cristianos-Costa Adeje-Playa Paraíso. Tendrá más salidas en días laborables.
La información completa se puede consultar en la página web www.titsa.com
Desde el próximo día 2 de enero quedará cerrado el aparcamiento actual frente al acceso al Nublo. Como alternativa temporal, se establece el parking del área recreativa de Llanos de la Pez
El Cabildo de Gran Canaria iniciará el próximo 2 de enero los trabajos para la futura parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Roque Nublo. Este nuevo sistema de movilidad forma parte de las nuevas medidas para la gestión del acceso al sendero y al entorno de este espacio natural.
Roque Nublo. Foto de Nacho González/ Cabildo de Gran Canaria
El objetivo es facilitar y promover el uso del transporte público para evitar la aglomeración de vehículos en la zona y mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes.
Durante las obras, quedará inhabilitado el aparcamiento situado en la entrada al sendero para visitar el Roque Nublo, en la zona conocida como Degollada de la Goleta. Como alternativa provisional, se podrá estacionar en el área recreativa de Los Llanos de la Pez. Este espacio conecta con el acceso principal al Roque Nublo a través de senderos señalizados, que permiten a los visitantes llegar a pie.
Una ruta circular de guaguas
Estos trabajos consistirán en la preparación de la plataforma del actual aparcamiento para albergar una marquesina de la parada de las guaguas lanzadera. Para ello, cuenta con un presupuesto de 42.284€.
Tras la finalización de las obras, se habilitará una ruta circular de guaguas operada por Global. Contará con paradas en puntos clave y aparcamientos destinados a los visitantes que accedan en vehículos privados. La tarifa será la habitual de la compañía, con opción de utilizar bonos y tarjetas de transporte público.
Adicionalmente, se establecerá un sistema de control de acceso mediante reservas online, que permitirá organizar y limitar el número de personas que acceden al sendero cada hora.
Las medidas están orientadas a proteger el Roque Nublo, su entorno natural y evitar la masificación del Espacio Natural Protegido. De esta manera, mejora la calidad de la visita y se garantiza la seguridad de los visitantes y de los residentes.
Este jueves el Consejo de Gobierno de Canarias ha debatido asuntos, como la ley de anteproyecto de ley de uso turístico de viviendas
Imagen de la Presidencia del Gobierno de Canarias
Este jueves 26 de diciembre el Consejo de Gobierno de Canariasse ha reunido en Santa Cruz de Tenerife para para debatir y aprobar expedientes elevados por los distintos departamentos.
Tras la reunión, la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, han celebrado una rueda de prensa a las 12.30h para informar sobre los acuerdos alcanzados y responder a las preguntas de los medios de comunicación.
El celebrado este jueves será el último Consejo de Gobierno de 2024.
Claves sobre la ley de vivienda vacacional
Una de las primeras cuestiones abordadas durante la rueda de prensa ha sido el anteproyecto de ley de uso turístico de viviendas que, en palabras de la consejera de turismo, «ya sale hacia el parlamento como un proyecto de ley y tal y como se comprometieron este 2024».
Asimismo, ha señalado que el gobierno elaborado esta ley tras un proceso de consulta pública con más de 5.000 propuestas: «Responde a las observaciones de los ciudadanos, de los ayuntamientos y cabildos, pero también del consejo consultivo y del consejo económico y social».
Así, esta ley que el gobierno defiende como «poner al residente en el centro» propone varios puntos, como otorgar autonomía a los 88 ayuntamientos de Canarias para decidir cuántas, cómo y dónde podrán implantarse nuevas viviendas turísticas o la exclusión de la implantación de viviendas vacacionales en solares de uso residencial, entre otras medidas.
No obstante, la consejera ha aclarado al final de su intervención que el proyecto de ley no tiene como objetivo «excluir la posibilidad de nuevas viviendas turísticas, sino acondicionarlas a una planificación urbanística democrática que apueste por la calidad de vida y los derechos de las personas residentes»: «Hemos dicho que el 90% del suelo residencial tiene que estar destinado a la actividad para el residente, para vivienda o para alquiler; y el 10% restante a la actividad turística».
Informa RTVC
15 millones de euros para la atención a la discapacidad
En palabras del viceconsejero Cabello, «es una prioridad del gobierno poner a las personas en el centro de la acción política» y defiende que la aprobación de esta partida viene a «corregir una desviación del precio de referencia al que se estaba trazando la prestación del servicio por parte de muchas familias y entidades locales».
Además, ha señalado que se trata de «resolver una demanda histórica de las propias entidades y colectivos».
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. Imagen de Presidencia del Gobierno
Alonso Quesada, protagonista del Día de Las Letras Canarias 2025
Como ha señala el viceconsejero, otro de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno ha sido la elección de Alonso Quesada, escritor modernista de Gran Canaria, para ser protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025. La elección ha sido llevada a cabo por una comisión de expertos impulsada por la consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. A partir del 21 de febrero, comenzará un año dedicado a la divulgación y el estudio de su obra y figura.
Por otra parte, este jueves se ha aprobado la oferta de empleo de la Administración General de personal laboral fijo para 2024 que comprende 197 plazas de acceso libre, con una reserva de un 10% para personas con discapacidad.
Además, el gobierno ha ampliado hasta el 31 de julio de 2025 el plazo de inscripción en el registro de afectados por la erupción volcánica de la isla de La Palma.
Informa RTVC
43.737 personas migrantes llegaron en 2024 a Canarias
Al final de las intervenciones, el viceconsejero ha señalado los datos sobre migración en 2024: «Según Caminando Fronteras, este año han fallecido 9.757 personas intentando llegar a Europa, 28 muertos el día. Esto supone un 63% más que el año pasado».
Según datos de la ONG mencionada, 2024 se ha convertido en el año más mortífero en Canarias hasta la fecha, batiendo el récord de 2023. De los 57.738 personas que llegaron a España, 43.737 lo hicieron a Canarias de un total de 28 países. Respecto a la cifra de menores fallecidos en aguas del Archipiélago, la cifra asciende a 1.538 niños y niñas.
El Consejo de Gobierno no ha tomado ninguna medida sobre migración este jueves, pero en la rueda de prensa han querido hacer un llamamiento a todas las fuerzas políticas «para sentarnos y dejar las estridencias a un lado», haciendo alusión incluso al discurso del monarca de Nochebuena.
Este estudio desarrollado por la ULL y la Universidad de Oviedo utiliza una técnica no invasiva para hacer un seguimiento del calderón con muestras del aire que exhala
La conservación del calderón se encuentra en peligro por el turismo marino en las Islas. Imagen de Archivo
Un equipo de investigadoras de las universidades de La Laguna y de Oviedo han probado con éxito el seguimiento de ballenas calderón mediante técnicas no invasivas. Este procedimiento consiste en el estudio del muestreo del soplo o aire exhalado por los cetáceos en libertad para obtener su ADN.
La investigación se desarrolla en torno a la población de Calderón tropical (Globicephala machrorhynchus), una especie de cetáceo de pequeño-mediano tamaño que reside en Canarias. Según señala la Universidad de La Laguna (ULL), la conservación de este animal se encuentra en peligro debido al impacto del turismo marino en las Islas.
Con todo, la revista ‘Conservation’ se ha hecho eco recientemente de este trabajo, que firman Patricia Arranza, de la ULL, y Ruth Coya, Elena Turac y Laura Millares, de la Universidad de Oviedo.
Los cetáceos, fundamentales para el ecosistema
Como explican las investigadoras, los cetáceos contribuyen de manera significativa al funcionamiento de los ecosistemas oceánicos y ayudas a mitigar el cambio climático. No obstante, todavía existe «una preocupante escasez» de conocimientos sobre aspectos básicos de la biología, historia natural y ecología de sus poblaciones.
Este hecho dificulta una evaluación correcta de su estado de conservación y de las necesidades de gestión en poblaciones salvajes. Es por ello que obtener el material genético de forma no invasiva en estos animales salvajes de pequeño tamaño supone un desafío debido a la dificultad de obtener muestras con la suficiente calidad y cantidad.
La técnica descrita en este artículo solo había sido aplicada satisfactoriamente en especies de gran tamaño, con un volumen de exhalación mayor, como la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena franca (Eubalaena borealis) y la orca (Orcinus orca).
Las ballenas ayudas a mitigar el cambio climático. Imagen de Archivo
Un método con mínimo impacto en los cetáceos
En el estudio, las autoras utilizaron una pértiga de seis metros de largo para obtener muestras del soplo mediante la colocación de una placa de poliestireno cerca del espiráculo (nariz) del animal durante la exhalación del aire. En tan solo dos intentos de promedio fueron capaces de obtener el soplo de cada uno de los animales.
Adicionalmente, desde una perspectiva innovadora en el procesamiento de estas muestras, Miralles, en su Laboratorio de la Universidad de Oviedo, aplicó un protocolo basado en marcadores multiplexados optimizados para ADN altamente degradado o fragmentado y escaso, que permitió determinar positivamente el sexo genético del 70% de los individuos.
Asimismo, como recalca la ULL, esta investigación aporta información genética de los cetáceos «altamente valiosa» y representa «una herramienta de gestión prometedora» para futuras evaluaciones de salud y dinámica poblacional de los cetáceos en la naturaleza con mínimo impacto.
El Cabildo de Fuerteventura y Asofuer se unen para impulsar el tejido empresarial de la isla
El Cabildo de Fuerteventura y la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), emprenden el proyecto ‘Fuerteventura impulsa’. Su objetivo es fortalecer el tejido empresarial majorero.
Esta iniciativa se desarrolla gracias al convenio de colaboración suscrito entre el área de Promoción Económica y la patronal turística majorera.
(Archivo) Cabildo de Fuerteventura
La consejera del área, Nuria Cabrera, y el presidente de Asofuer, Antonio Hormiga firmaron este acuerdo. Además, a través del mismo, la Corporación insular financia estas actividades que tienen como objetivo facilitar la conexión directa entre empresas y profesionales majoreros.
Promocionar el emprendimiento local y dar voz a los emprendedores locales
Por un lado, la finalidad es promocionar el emprendimiento local y mostrar el potencial de Fuerteventura como lugar ideal para emprender.
Por otro lado, dar voz a los emprendedores locales para compartir sus experiencias y desafíos a través de formaciones, charlas, conferencias y otras actividades.
Impulsar la economía local
Desde el Cabildo han señalado que el objetivo es dar un impulso a la economía local, dar visibilidad a los negocios de la isla y contribuir a la atracción de nuevos inversores y talentos.
Además, se realizarán acciones formativas que servirán para ofrecer contenido educativo y motivacional para futuros emprendedores y mostrar el ecosistema de apoyo existente en la isla.
Se trata de un vehículo policial especializado para realizar controles móviles de fronteras, permitiendo el desplazamiento de los agentes a cualquier punto de la isla
La Policía Nacional ha incorporado a su flota una Unidad Móvil de Fronteras, que será utilizado por agentes del puesto fronterizo marítimo de Santa Cruz de Tenerife.
La nueva Unidad Móvil de Fronteras en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife de la Policía Nacional/ Policía Nacional.
Este nuevo vehículo policial especializado ofrece un puesto fronterizo que permite el desplazamiento a cualquier punto de la isla y a las islas menores. Servirá para realizar controles de entrada in situ de aquellas personas procedentes de un tercer país que pretendan entrar en territorio Schengen.
Mayor autonomía en el desplazamiento
Esto permitirá una mayor autonomía en el desplazamiento de los agentes. Estos podrán operar tanto en los diferentes diques del puerto de Santa Cruz y Granadilla de Abona como en los diversos puertos deportivos de la provincia. De esta forma, aporta una mayor versatilidad en el desarrollo de su labor, porque permite montar de forma rápida un puesto de control fronterizo.
Los vehículos están dotados de un terminal informático que posibilita consultar las bases de datos nacionales y los sistemas de información Schengen. De esta forma se puede comprobar la identidad de los pasajeros. También cuenta con un verificador de documentos, un lector de huellas dactilares y un dispositivo para la detección automática de documentos falsos, entre otros instrumentos.