La Matanza incorpora contadores inteligentes a la red de abastecimiento

0

El ayuntamiento de La Matanza, en Tenerife, coloca contadores inteligentes en la red de abastecimiento. Un nuevo sistema para detectar las pérdidas de agua

La Matanza coloca contadores inteligentes en la red de abastecimiento de agua. A través de ultrasonidos detectan las fugas que llegan con aviso a los técnicos del consistorio.

Obras en la red de abastecimiento. La Matanza. Tenerife. RTVC

Más de 9 millones de euros ha invertido en la renovación del alcantarillado y de las tuberías.

Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes van a recibir del Cabildo de Tenerife una ayuda de 2 millones de euros para arreglar y mejorar sus redes de abastecimiento.

El pasado, 30 de septiembre, la primera institución insular se comprometió con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) a modernizar las redes de abastecimiento y reducir las pérdidas. Este acuerdo beneficia a 12 municipios de Tenerife.

El PSOE asegura que Sanidad “falta a la verdad” y “falsea” los datos de las listas de espera

0

El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado la gestión de la Consejería de Sanidad y en especial los datos sobre las listas de espera sanitarias en Canarias

Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista / Miguel Ángel del Pino, diputado del Grupo Parlamentario Socialista

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Sanidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, han acusado este miércoles al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Sanidad de “faltar a la verdad” y “falsear” los datos sobre las listas de espera sanitarias en Canarias, y han mostrado su preocupación por que “este Gobierno esté permitiendo que la sanidad pública se desangre gota a gota”.

Los diputados socialistas han acusado también al Gobierno canario de “esconder a los pacientes bajo la alfombra” para mentir sobre los datos sobre las listas de espera sanitarias, y han desmentido la reducción anunciada por el Ejecutivo autonómico al respecto. “La consejera de Sanidad y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS) faltan a la verdad”.

En este sentido, anunciaron que solicitarán la comparecencia del director del Servicio Canario de Salud (SCS) y pedirán al Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias los datos sobre las listas de espera sanitarias “a los que nos han negado el acceso y no se han hecho públicos, para demostrar de forma definitiva que no están contando la realidad a la ciudadanía”.

Envío de pacientes a la sanidad privada

PSOE analiza la evolución de las listas de espera sanitarias en Canarias. Imagen Grupo Parlamentario Socialista
PSOE analiza la evolución de las listas de espera sanitarias en Canarias / Grupo Parlamentario Socialista

Según informa el grupo parlamentario, Franquis y Pérez del Pino han criticado la “perversa gestión” de la de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias tras su anuncio en la disminución de las listas de espera sanitarias. Han asegurado que en el Archipiélago “hay un montón de pacientes bajo la alfombra, detrás de las cortinas y en los cajones, no una disminución de las listas de espera sanitarias”.

“Para no decir la verdad sobre las listas de espera, dejan de atender a los pacientes, haciéndoles esperar hasta publicar los números para que no cuenten”, aseguraron.

Además, afirmaron que no solo se esconden pacientes bajo la alfombra, sino que se mandan un 11,82% más de pacientes a la sanidad privada. “El SCS ha derivado desde junio de 2023 hasta la actualidad un 18,10% a la sanidad concertada, y el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria ha derivado un 45,10% de todos los pacientes enviados a la sanidad concertada en todo el Archipiélago”.

También alertaron que la Consejería de Sanidad tampoco ha contratado más personal como aseguran, ya que, a su juicio, lo que ha hecho es “dar instrucciones para dejar de sustituir profesionales sanitarios”, y calificaron de “auténtica falacia” decir que han bajado las listas de espera un 6,21% con solo haber trabajado un 0.9%.

“No hay más médicos contratados, ni más enfermeros o enfermeras contratadas, ni más anestesistas contratados, ni más quirófanos disponibles ni en la sanidad pública ni en la sanidad privada, y así, la evolución media de sus listas de espera quirúrgicas en todos los hospitales es a crecer o a mantenerse”, añadieron.

Canal de WhatsApp de RTVC

Lista de espera también en la privada

Para los diputados socialistas, la sanidad privada tampoco puede contratar más profesionales, y esto hace que haya lista espera también en la sanidad privada. “Incrementando menos de un 1% las operaciones y citas, no es posible atender a más de 2.200 pacientes que estaban en lista de espera quirúrgica, ni atender a más pacientes que estaban en lista de espera de consultas externas para ser atendidos por un especialista”.

Pérez del Pino alertó también que las solicitudes de petición de citas para un especialista se duplicaron en el intervalo entre mayo y junio de 2024, y acusó al SCS de hacer un “uso torticero” de la lista de espera no estructural. “Hacen que se pueda considerar un retraso en la atención atribuible al paciente por decisión suya, y lo mandan al cajón para que no salga en las estadísticas, aunque siga esperando a que se le llame de un hospital público para ser operado”.

Para Pérez del Pino, estos datos demuestran que no hay ningún cambio de tendencia y que se puede ver que el comportamiento de las listas de espera es muy homogéneo desde junio de 2023. “No se atiende a más pacientes si se opera más. La Consejería de Sanidad y el director del SCS están cocinando los datos para mostrar una ficción que no existe”.

Canarias tendrá la vicepresidencia del grupo de trabajo sobre migración de la UE

El presidente canario ha trasladado a la Asamblea de la CRPM la situación que vive Canarias con la crisis migratoria y, en concreto, con los menores no acompañados

Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias en Telenoticias 1

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha intervenido este miércoles en la 52ª Asamblea de la Conferencia de las Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) que se celebra en la isla de Gozo, Malta, con la presencia de representantes de un centenar de regiones de la Unión Europea

Clavijo ha confirmado para los Servicios Informativos de Televisión Canaria que el archipiélago tendrá la vicepresidencia del grupo de trabajo sobre migración de la Unión Europea (UE) lo que supone, según señaló el presidente canario, que Canarias «esté en el centro de la toma de decisiones».

El presidente de Canarias insistió en que las negociaciones en relación al reparto de menores migrantes no acompañados deben llevarse de manera discreta y cree que no es el momento de hacer valoraciones sobre detalles que salen a la luz pública, como el reparto de menores atendiendo a la población de cada comunidad autónoma.

Clavijo declaró para Telenoticias 1, de Televisión Canaria, que hay que ser prudentes ante la posibilidad de un acuerdo para la reforma de la ley de extranjería y, en ese sentido, «las filtraciones no ayudan».

El presidente canario también manifestó que es importante visualizar la situación de Canarias con la migración en la comunidad internacional, hacer llegar que en «Canarias hay un grave problema migratorio» que requiere de medidas urgentes.

Crisis migratoria

Fernando Clavijo intervino en la segunda mesa de trabajo sobre ‘Migration Task Force”. El titular del Gobierno autonómico aprovechó este foro para solicitar colaboración ante la situación de los menores migrantes no acompañados. Canarias tutela en la actualidad en solitario más de 5.500 niños y niñas, lo que ha desbordado su capacidad de acogida. Ante esta situación, Clavijo ha reclamado al Estado español y a Bruselas una respuesta decida y coordinada que permita garantizar los derechos de estos menores.

El presidente Clavijo además ha expuesto el proyecto de cooperación ‘Tierra Firme’ que lidera el Ejecutivo canario.

Se trata de una iniciativa liderada por el Gobierno canario y que Clavijo pondrá sobre la mesa como ejemplo “de éxito” de la cooperación con los países de origen para frenar la salida de cayucos y pateras en la peligrosa Ruta Atlántica.

Este proyecto piloto, en colaboración con el Estado y las cámaras de comercio canarias y de ambos países, ha logrado durante los últimos meses la formación profesional dual de casi 50 jóvenes en Senegal. La mayoría de ellos se encuentra ya trabajando en empresas del país africano.

Entrevista a Fernando Clavijo en ‘Buenos días Canarias’

Foco de atención en Canarias

El presidente canario insistió en el trabajo que el Ejecutivo autonómico está haciendo en Europa para poner el foco de atención en las islas.

En ese sentido, Clavijo ha mantenido en Ginebra una reunión con responsables de Unicef, y ha solicitado el envío de una misión a Canarias para comprobar de primera mano la situación de los menores migrantes no acompañados.

También se ha reunido con representantes de Acnur, Agencia de la ONU para los Refugiados, y les ha transmitido la situación de muchos migrantes, adultos y menores, que son susceptibles de asilo político.

El presidente canario espera en esta Asamblea de la CRPM recabar las experiencias y herramientas puestas en práctica por países como Francia, Italia, Grecia o Malta para controlar la inmigración y que puedan adaptarse a un territorio como el canario.

En relación a la modificación de la ley de extranjería, Clavijo insistió en que “no es un problema de territorios, ni político, es un drama humano”. Así, apuntó que “hay que dar una respuesta de país” a un fenómeno estructural.

El presidente canario, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente canario, Fernando Clavijo, en su intervención sobre turismo y transporte. Imagen Presidencia del Gobierno

Turismo y transporte

Durante la jornada de este miércoles el presidente de Canarias intervino también intervenciones en la sesión inaugural, a las 09:00 horas, sobre ‘Transporte y Turismo en las Regiones Periféricas Marítimas: Debatiendo retos y explorando oportunidades para soluciones de transporte y un modelo sostenible para la industria turística”.

Clavijo ha explicado el contenido del documento por una ‘Nueva visión del turismo sostenible en las islas’ que el Gobierno canario ha elaborado y elevado para su votación en la reunión de la Comisión de Islas de la CRPM que se celebrará en la jornada siguiente.

El presidente canario, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, apuntó que Canarias afronta el reto de equilibrar el desarrollo turístico en islas que tienen una gran intensidad turística y densidad poblacional, con otras que no han podido abrirse tanto al turismo y requieren de otras medidas.

Clavijo ha manifestado que tras la Asamblea se formarán grupos de trabajo cuyas conclusiones podrán tenerse a partir del próximo 15 de octubre.

En este sentido, el presidente canario habló de tres claves a tener en cuenta en el desarrollo del turismo en los próximos años en Canarias: la regulación del uso de espacios naturales, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector y la movilidad y conectividad manteniendo el principio de descarbonización del transporte.  

Turismo sostenible

El titular del Gobierno autonómico aprovechó su intervención en la mesa de trabajo sobre turismo para defender un frente común de las islas europeas en favor del turismo sostenible y de la implicación de la UE en su desarrollo. Esta unidad, recalcó, será clave para lograr que el turismo sostenible sea una de las prioridades de la nueva Comisión Europea.

Clavijo ha recordado, durante la sesión de apertura del seminario de trabajo centrado en conectividad y turismo sostenible, que Canarias ya está inmersa en un proceso de debate para consensuar medidas que permitan que los beneficios de la industria turística lleguen a toda la población. En este proceso de reflexión participan cabildos, ayuntamientos, agentes económicos, universidades y colectivos civiles, dijo tras adelantar que en semanas habrá resultados de dicho trabajo guiado por la apuesta por un turismo sostenible.

Fernando Clavijo ha subrayado en concreto los efectos colaterales que está provocando la presión turística en Canarias. “Este año recibiremos casi 18 millones de visitantes”, recordó tras insistir en que hay que adoptar medidas ante las consecuencias que este volumen de turistas provoca en un “pequeño territorio alejado y fragmentado” como las islas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Vivienda y ecosistema

El presidente canario se refirió en especial a las dificultades de acceso a una vivienda debido a los altos precios y la escasa oferta inmobiliaria provocada por el turismo vacacional y que el Ejecutivo canario espera corregir mediante el proyecto de ley que tramita.

Además, durante su intervención en este foro de debate internacional, Clavijo destacó la presión que los visitantes generan sobre los espacios naturales, el paisaje e incluso las tradiciones del archipiélago.

Informa: Samuel López / Fátima Plata

Protesta de las familias de las aulas enclave

0

Los padres y madres de las aulas enclave del Instituto Luis Cobiella protestan por la precariedad. También en Lanzarote se han manifestado. Piden una educación de calidad para los diez alumnos de necesidades especiales

Los padres y madres de las aulas en clave del Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis Cobiella Cuevas de Santa Cruz de la Palma protestan para exigir a la consejería de Educación la reincorporación de maestros a esta formación.

Informa: RTVC
Protesta de las familias a las puertas del Instituto Luis Cobiella Cuevas. Santa Cruz de la Palma. RTVC
Protesta de las familias a las puertas del Instituto Luis Cobiella Cuevas. Santa Cruz de la Palma. RTVC

El colectivo de padres y madres lleva un año pidiendo, igualdad de condiciones que el resto de los alumnos, para los niños con necesidades especiales. Aseguran, “les han quitado docentes para poner cuidadoras”.

La protesta ha sido a las puertas del centro educativo. Actualmente, hay 10 alumnos en las dos aulas en clave del IES Luis Cobiella de la capital palmera.

Desde Educación, afirman que el centro cumple con la normativa vigente.

Protestas en Lanzarote

Informa: RTVC

También, en la capital lanzaroteña, Arrecife, las familias del alumnado con necesidades específicas se han concentrado frente a la Dirección Insular de Educación.

Los padres consideran que hay discriminación con respecto al trato que reciben sus hijos. por el trato que reciben sus hijos. Piden más personal y recursos para los centros de la isla.

Canal de WhatsApp de RTVC

Jordi Hereu afirma que el sector turístico “marca goles y es líder”

0

El ministro de Industria y Turismo ha asistido este miércoles en Tenerife a la cuarta convención de Turespaña

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el liderazgo del sector turístico español. Durante la IV Convención de Turespaña en Tenerife, Hereu subrayó que el turismo en España «marca goles» y se posiciona como referente internacional. El gasto de los turistas internacionales alcanzó los 15.000 millones de euros en agosto, lo que refleja un crecimiento del 17% en comparación con el año anterior.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la cuarta convención de Turespaña, en Tenerife.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la cuarta convención de Turespaña, en Tenerife | EFE

El ministro resaltó también que el sector ha generado 151.000 nuevos empleos, lo que eleva la cifra total de trabajadores a casi 2,9 millones. Según Hereu, el turismo no solo impulsa la economía, sino que también favorece la cohesión social y el bienestar. Afirmó que España es admirada internacionalmente por sus resultados y la filosofía con la que aborda el turismo.

Hereu recordó la importancia del turismo durante la crisis de 2008, cuando ejercía como alcalde de Barcelona. Además, destacó la necesidad de afrontar los nuevos desafíos con humildad, empatía y voluntad de transformación.

Declaraciones: Jessica de León (Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias) y Lope Afonso (Consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife)

La convención, que se celebra en el Palacio de Congresos La Pirámide de Arona, abordará temas clave para el sector, como la digitalización y el desarrollo de modelos de gestión más sostenibles.

Proyectos europeos de resiliencia turística en Canarias

En paralelo, Jordi Hereu y la consejera de Turismo de Canarias, Jessica de León, firmaron un acuerdo para flexibilizar los requisitos de los proyectos europeos de resiliencia turística en el archipiélago. Este pacto modifica convenios existentes, redistribuye fondos y amplía los plazos de ejecución, asegurando una mejor gestión de los recursos disponibles.

Canal de WhatsApp de RTVC

Con esta firma, Canarias recibirá 100 millones de euros en subvenciones directas para impulsar la sostenibilidad y competitividad de sus destinos turísticos. Entre los proyectos beneficiados figuran colaboraciones con centros de formación y la creación de un centro de innovación turística. También se apoyarán iniciativas que promuevan segmentos estratégicos como el turismo de larga estancia.

Hereu destacó la importancia de la colaboración entre administraciones para maximizar el uso de los fondos del Plan de Recuperación. Por su parte, De León afirmó que estos recursos son clave para asegurar que los proyectos en las islas logren los resultados esperados.

El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado más de 290 millones de euros a Canarias en áreas como sostenibilidad turística, digitalización y diversificación. Estos fondos buscan fortalecer la resiliencia de los territorios extrapeninsulares y adaptar el sector a un entorno cambiante.

Los universitarios no ven posible una PAU común con bachilleratos diferentes

0

Según el vicepresidente de Relaciones Institucionales, Germán Gutiérrez, la PAU no puede ser igual porque «cada comunidad tiene necesidades específicas»

Alumnos haciendo la PAU. Foto de archivo
Alumnos haciendo la PAU. Foto de archivo

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) considera que la nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) no puede ser común si los contenidos de los bachilleratos de las comunidades autónomas son diferentes. Por ello piden una prueba de acceso justa y real.

El vicepresidente de Relaciones Institucionales, Germán Gutiérrez, afirma que «la realidad es que cada comunidad tiene necesidades específicas y se tienen que cubrir justamente, sin perjudicar a otras regiones, sobre todo a las que tienen lenguas cooficiales, que tienen una asignatura más en la PAU».

Los rectores de cada universidad valoran que la nueva selectividad sea durante los mismos días en toda España para que los estudiantes no tengan problemas con los calendarios de preinscripción de las universidades. Sin embargo, no ven con buenos ojos un solo modelo de examen.

«Cada comunidad autónoma tiene necesidades específicas»

«Elegir entre un modelo u otro es un razonamiento que mejora el pensamiento crítico y forma parte del aprendizaje», explica la CREUP. El hecho de que la parte optativa se ciña a preguntas en bloques dentro de un mismo modelo de examen no garantiza que sea así, ya que depende de la comisión formada en cada comunidad.

«Las personas responsables de la coordinación de la materia podrán incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas en algunos de los apartados si así se estima conveniente», dice la propuesta de acuerdos mínimos de la CRUE.

Canal de WhatsApp de RTVC

Avisos por faltas de ortografía claramente identificados en la PAU

Algunos estudiantes creen que al inicio del examen debería aparecer un aviso claramente identificado en el que se especifique la puntuación perdida por cada falta de ortografía. Actualmente se restan 2 puntos en lengua y literatura, 1,5 en segunda lengua extranjera y 1 punto en matemáticas.

Además, opinan que los alumnos con lengua cooficial estarían perjudicados al recibir la penalización máxima de 2 puntos por faltas frente a otros alumnos que no deben hacer ese examen.

Los alumnos también piden que la fase de admisión se prolongue tres años y que afecte también a las asignaturas optativas, ya que esas son las que aumentan la nota hasta los 14 puntos. Hasta ahora esta fase solo podía repetirse hasta el año siguiente.

Fase de admisión igual o superior a 5

Para que una asignatura de la fase de admisión tenga validez y pueda ser computada, el alumnado tiene que alcanzar una calificación igual o superior a 5. En opinión de la CREUP esto perjudicará la entrada a las universidades públicas, ya que si no se aprueba esa fase el examen se anula. Esto favorece el acceso a centros privados que no requieren PAU.

Por otro lado, los estudiantes universitarios consideran «real» que los exámenes duren 90 minutos como máximo ya que en las facultades deberán enfrentarse a estos tiempos de examen.

No obstante, la CREUP incide en que las tasas de las asignaturas opcionales para la nueva PAU deberían ser gratuitas porque estas materias son fundamentales para subir nota y acceder a la universidad.

Abren las inscripciones para las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña

0

Los bomberos ya pueden apuntarse en las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña. Serán este 26 y 27 de octubre en Tejeda

Abren las inscripciones para las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña/ Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Cartel
Abren las inscripciones para las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña/ Consorcio de Emergencias de Gran Canaria

El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria organiza por primera vez las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña. Será un intenso fin de semana llenos de charlas y supuestos prácticos para saber afrontar rescates en media montaña.

Estas jornadas tendrán lugar este 26 y 27 de octubre en el entorno natural de Tejeda (Gran Canaria). El Consorcio ha abierto estas inscripciones a todos los bomberos de España que quieran asistir.

Desde la pandemia han aumentado los siniestros en la montaña

Uno de los motivos para celebrar estas jornadas es que, tras la pandemia, el número de accidentes en la montaña ha aumentado. El aumento se debe a que se ha incrementado la afluencia en el medio natural. En Canarias, las incidencias en montaña han aumentado un 60%.

Por ello, hay que preparar a los profesionales de los servicios de emergencias para esta nueva realidad. Ya que estos siempre deben actuar, independientemente del terreno en el que se encuentren.

El programa incluye charlas y formación práctica

El objetivo es capacitar a los asistentes para organizar un dispositivo de rescate en altura. Asimismo, esto incluiría cómo acceder al accidentado y manejar la topografía y orientación de la zona, entre muchas más cosas.

Abren las inscripciones para las I Jornadas de Tecnificación en Intervenciones en Media Montaña/ Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Prácticas de salvamento en una montaña
Prácticas de salvamento en una montaña/ Consorcio de Emergencias de Gran Canaria

El programa consiste en varias charlas abiertas a cualquier profesional relacionado con el sector de las emergencias, y tras ellas, la formación práctica.

La inscripción para las jornadas estará abierta hasta el 15 de octubre. Se puede realizar la inscripción en el siguiente enlace: inscripción

En él, se incluye el formulario, los requisitos y toda la información necesaria.

‘La Buchaca’ habla de liderazgo en La Radio Canaria

El programa radiofónico presentado por Carlos Guillermo Domínguez entrevista a Carlos Jiménez, uno de los autores de un libro de la colección «Liderazgo en acción»

El programa 'La Buchaca' habla de liderazgo empresarial este jueves 3 de octubre a las 21:00 horas en La Radio Canaria
Carlos Jiménez, autor de un libro sobre liderazgo.

La Buchaca‘ presenta este jueves 3 de octubre a partir de las 21:00 horas una nueva entrega sobre liderazgo empresarial como tema principal. El programa que conduce Carlos Guillermo Domínguez hablará sobre este concepto y la gestión de equipos con Carlos Jiménez, presidente de Hacedores del Cambio, que junto a Presen Simón han presentado un libro de la colección «Liderazgo en acción» titulado: “77 preguntas clave para un liderazgo de alto impacto”.

Este libro es más un cuaderno de trabajo para reflexionar sobre el liderazgo, con preguntas directas que sacarán lo mejor del emprendedor en distintas facetas. Y no solo a nivel empresarial ya que en la vida de un emprendedor, todo está conectado.

Proyectos

También se hablará de las aulas de emprendimiento de los institutos, además de un proyecto del que se ha hablado varias veces en ‘La Buchaca’, el proyecto senior, para personas de más de 50 años.

Como proyectos nuevos se comentará sobre las charlas sin miedo al fracaso, que se realizarán en Gran Canaria y la segunda edición de Isla Economía Social, firmado con la ULPGC.

Actualidad económica

Además, se abordará en el programa las noticias de la actualidad económica de la última semana, así como un estudio de empleo que asegura que 1 de cada 3 empresas de Andalucía, Extremadura y Canarias esperan contratar en el último trimestre. La zona Sur de España se sitúa en el pódium con unas previsiones netas de contratación del 21%, por detrás de Levante y Noreste, y un punto por encima de la media nacional.

Viva la vida

0

Cada martes de 21:00 a 22:00 horas

Programa de actualidad de La Radio Canaria presentado por Mario Alonso que analiza la vida cultural de las islas a través de la programación de los diferentes espacios escénicos que se reparten por la geografía canaria y de los grandes acontecimientos culturales en forma de festivales de teatro, danza, música, cine o literatura.

También abordará temas de actualidad que tengan que ver con la producción artística de colectivos o artistas canarios.

Ángel Víctor Torres se reúne con UNICEF para abordar la situación de los menores migrantes

0

El ministro también ha mantenido un encuentro con representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR)

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, sostuvo un encuentro con Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España. Durante la reunión, Torres destacó el «magnífico trabajo» de UNICEF en favor de los menores. El ministro aprovechó para analizar la situación de los menores migrantes en territorios fronterizos, como Canarias.

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Además, Torres subrayó el acuerdo para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Dicha reforma busca establecer un mecanismo de acogida entre todas las comunidades autónomas para aliviar la presión sobre regiones como Canarias. «Nuestro compromiso es defender el derecho del menor, que está por encima de otros derechos», aseguró el ministro.

Momento del encuentro entre el ministro Ángel Víctor Torres y el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra.
Momento del encuentro entre el ministro Ángel Víctor Torres y el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra
Canal de WhatsApp de RTVC

Reuniones con el PP y el Gobierno de Canarias

Torres también mantiene contacto permanente y discreto con el Partido Popular y el Gobierno de Canarias. El objetivo es llegar a un acuerdo para la acogida de menores migrantes no acompañados. Según el ministro, las reuniones serán necesarias y se desarrollarán bajo un acuerdo de confidencialidad.

Preguntado sobre los plazos de este acuerdo, Torres confía en avanzar «bastante» en los próximos días. Destacó la urgencia del asunto y recordó que el Gobierno podría haber aprobado la reforma el pasado 23 de julio. Sin embargo, la falta de apoyo de partidos como el PP, Vox y Junts en el Congreso lo impidió.

Torres defendió que las administraciones deben asumir sus responsabilidades para proteger a los menores. A pesar de los «conflictos entre el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo español», el ministro insistió en la necesidad de buscar soluciones conjuntas. También resaltó que, desde septiembre pasado, el Gobierno central ha destinado más de 300 millones de euros al archipiélago para hacer frente a la crisis migratoria.

El ministro ya se había reunido previamente de la reunión con UNICEF con los representantes en España de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR).