Canarias es la región donde menos subirán las entregas a cuenta en 2026

0

Las autonomías del régimen común y Ceuta y Melilla recibirán las entregas a cuenta del Estado en 2026 por un total de 156.990 millones de euros

Canarias es la región donde menos subirán las entregas a cuenta en 2026
Canarias es la región donde menos subirán las entregas a cuenta en 2026. EFE/ Alberto Estévez

Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid son las autonomías donde más crecerán las entregas a cuenta del Estado en 2026 respecto a la cantidad que recibirán este año. Mientras, Canarias será donde menos suban, un 3,1%, según la información dada a conocer en los últimos días por las correspondientes delegaciones del Gobierno.

En conjunto, las comunidades del régimen común -todas excepto Navarra y País Vasco- y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibirán el próximo año 156.990 millones de euros del Estado a cuenta de la recaudación de los impuestos cedidos. Esto supondrá un 6,5% más que lo recibido este año y las mayores entregas a cuenta de la historia.

Por encima de ese porcentaje verán incrementados sus ingresos Cantabria (7,8%), Castilla-La Mancha (7,1%), Madrid (6,9%) y Murcia (6,7%); además de Ceuta y Melilla que, en conjunto, verán mejorados sus ingresos por este concepto un 8,6%.

Lo mismo que la media nacional (6,5%) subirán en Extremadura Aragón y Andalucía y, algo menos, en Cataluña (6,4 %); seguidas de Galicia, la Comunidad Valenciana y Castilla y León (6,2% en los tres casos) y La Rioja (6,0 %). Cierran la lista, con los menores incrementos, Asturias (5,6%), Baleares (5,2 %) y Canarias (3,1%).

Tres comunidades reciben más de la mitad del total

En consonancia con su peso económico, más de la mitad de los 156.990 millones de euros que se distribuirán por entregas a cuenta en 2026 corresponden a Cataluña (30.062 millones), Andalucía (29.253 millones) y Madrid (21.904 millones).

Les siguen la Comunidad Valenciana (14.885 millones de euros), Galicia (10.878 millones), Castilla y León (9.523 millones), Castilla-La Mancha (7.445 millones), Canarias (6.800 millones) y Aragón (5.297 millones).

Menores cantidades recibirán Murcia (4.880 millones), Extremadura (4.461 millones) y el resto de comunidades uniprovinciales: Asturias (3.965 millones), Baleares (3.152 millones), Cantabria (2.677 millones) y La Rioja (1.440 millones de euros), además de Ceuta (56 millones) y Melilla (44 millones).

Otros 13.506 millones por la liquidación de 2024

El Estado trasferirá además el próximo año a estas 15 comunidades y dos ciudades autónomas las cantidades correspondientes a la liquidación del ejercicio 2024, que representan otros 13.506 millones de euros, hasta alcanzar en total una financiación de 170.000 millones.

También es Cataluña la que recibirá la cantidad más alta por este concepto, 2.812 millones de euros; por delante, en este caso, de la Comunidad Valenciana, con 2.516 millones. A continuación figuran Andalucía (1.558 millones), Madrid (1.201 millones), Canarias (1.100 millones), Baleares (1.052 millones), Galicia (789 millones) y Castilla y León (729 millones de euros).

Cuantías inferiores recibirán Murcia (465 millones), Castilla-La Mancha (369), Extremadura (263), Asturias (238 millones), Aragón (215 millones), Cantabria (120 millones), La Rioja (26 millones), Ceuta (15 millones) y Melilla (13 millones).

Atrasos de este año

El Gobierno ha dado a conocer estas cifras apenas unos días después de que el Congreso convalidara la actualización de las entregas a cuenta de este año, por importe de 147.412 millones de euros, un 9,47% más que en 2024.

Fue el pasado 30 de julio cuando el Ministerio de Hacienda envió una carta a cada autonomía del régimen común para informarles del importe que les corresponderá el próximo ejercicio en concepto de entregas a cuenta y liquidación.

Ese mismo día procedió se a efectuar las transferencias a esas comunidades y ciudades autónomas del pago de 9.952 millones de euros por los atrasos derivados de la no actualización hasta ahora de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio.

Además, las autonomías del régimen común y Ceuta y Melilla recibieron los 11.648 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación. En conjunto supuso la llegada esos dos días a las arcas autonómicas de alrededor de 21.600 millones de euros.

‘Miss agente especial 2’; Humor, moda y acción en la sobremesa del domingo

Protagonizada por la carismática Sandra Bullock, esta secuela presenta a la agente Gracie Hart lidiando con su inesperada fama mientras se enfrenta a una peligrosa misión

Televisión Canaria refresca su programación de tarde este domingo 3 de agosto con la emisión, a partir de las 17:00 horas, de ‘Miss Agente Especial 2: Armada y fabulosa’, la divertida secuela de la exitosa comedia protagonizada por Sandra Bullock. La actriz retoma su papel como la agente del FBI Gracie Hart en una comedia que combina acción, glamour y grandes dosis de humor para disfrutar de la sobremesa dominical. Completan el reparto Regina King, Enrique Murciano y Diedrich Bader.

Dirigida por John Pasquin y estrenada en 2005, la cinta da continuiodad a las aventuras de la agente Hart, convertida en un fenómeno mediático tras su intervención en el certamen de Miss Estados Unidos. Mientras intenta adaptarse a la fama, un inesperado secuestro pondrá a prueba su compromiso con la justicia y la obligará a volver a la acción.

En esta nueva entrega, Hart afronta las consecuencias de su repentina fama, que amenaza con arruinar su carrera como agente encubierta. Reacia al nuevo papel público que le asigna el FBI, termina aceptando su misión como imagen del cuerpo, embarcándose en una gira de entrevistas y sesiones fotográficas donde el glamour manda. Sin embargo, un secuestro inesperado de dos personas muy cercanas a ella le obliga a regresar a la acción y saltarse las órdenes para rescatar a las víctimas, combinando una vez más su estilo único con la determinación que la caracteriza.

‘En otra clave’ cierra su novena temporada con “Maté al mensajero y luego vi que la carta no era para mí”

El programa se despide este domingo con un especial que invita a la audiencia a asomarse entre bastidores y muestra el lado más personal del equipo

David García y Lili Quintana, dos de los protagonistas de 'En otra clave'
‘En otra clave’ baja el telón de su novena temporada

Este domingo, a las 21:15 horas, ‘En Otra Clave pone el broche final a su novena temporada con la segunda parte del especial ‘Cuadernos trabajo’, un divertido episodio que lleva por título “Maté al mensajero y luego vi que la carta no era para mí”.

Para cerrar el curso como merece, el elenco y el equipo artístico del programa abrirán las puertas del camerino al público, compartiendo vivencias, anécdotas y momentos únicos vividos entre bastidores a lo largo del año.

Una entrega cargada de humor, ternura y complicidad que revela el lado más cercano y humano de los protagonistas que, semana tras semana, han llenado de risas y emoción los hogares canarios.

Durante los meses de agosto y septiembre, el espacio de entretenimiento se toma un merecido descanso estival, no sin antes agradecer la fidelidad del público, que nos ha acompañado a lo largo de nueve temporadas en Televisión Canaria.

Una mujer estado crítico tras el incendio de un edificio en La Laguna

0

Varios vecinos del edificio situado en el barrio de El Rocío han tenido que ser evacuados y atendidos por los servicios de emergencia

Una mujer ha sido trasladada con quemaduras de carácter grave y permanece en estado crítico en Hospital Universitario de Canarias después del incendio registrado en un edificio del barrio El Rocío, en La Laguna. Los vecinos del inmueble situado en la calle Rector Antonio Betancourt tuvieron que ser desalojados. La Policía Local de La Laguna y a los Bomberos de Tenerife intervinieron rápidamente para controlar la situación.

RTVC.
Vídeo cedido por los vecinos de la zona.

El fuego se originó en una vivienda situada en la última planta del edificio. El accidente generó una gran cantidad de humo que obligó a los residentes a salir de la vivienda. Una mujer ha sido hospitalizada en estado crítico y otras seis personas han resultado afectadas de distinta consideración.

Las labores de extinción concluyeron, aunque los equipos de emergencia continúan actuando en la zona. Su deber ahora pasa por ventilar el edificio y garantizar la seguridad de los vecinos, ante la presencia del humo.

Un incendio en El Rocío, La Laguna, obliga a evacuar un edificio

Prorrogan la detención de los dos implicados en la muerte de un hombre en Santa Cruz de Tenerife

0

El Juzgado de Instrucción número 2 de de Santa Cruz de Tenerife prórroga la detención de dos personas relacionados con la muerte de un hombre el pasado miércoles

La autoridad judicial del juzgado de instrucción n.2 de Santa Cruz de Tenerife ha decidido prorrogar la detención de las dos personas detenidas por su posible relación con la muerte a golpes de un hombre el pasado miércoles.

El Juzgado de Instrucción número 2 de de Santa Cruz de Tenerife prórroga la detención de dos personas relacionados con la muerte de un hombre el pasado miércoles
Dos de los detenidos se presentaron el pasado miércoles con el cadáver de la víctima en las dependencias de la Policía Nacional.

El sábado, 2 de agosto, prestarán declaración junto con otra que ha sido detenida el viernes. Según fuentes cercanas a la investigación, la causa está bajo secreto de sumario.

La víctima era un vecino de barrio de El Cardonal, en el municipio de La Laguna. Los primeras investigaciones señalan que podría tratarse de un ajuste de cuentas.

Registros en Güímar

Informa: Juan Gabriel Pérez/Germán González.
Registro de la Policía Nacional en una finca de Lomo de Mena, en Güímar, relacionada con el asesinato. Germán González.

Agentes de la Policía Nacional han registrado una finca donde presuntamente, tuvieron secuestrada a la víctima antes del crimen. El cuerpo armado se está encargando de la investigación y no se descarta que haya más detenciones en los próximos días.

El pasado miércoles, 31 de julio, los dos presuntos agresores se presentaron de madrugada en la comisaría de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife con el cadáver de un hombre, reconociendo que lo habían matado.


Agosto, el mes elegido para las vacaciones de los canarios

0

Los puertos y aeropuertos de Canarias se llenan estos días de pasajeros que comienzan sus vacaciones de verano

Informa: Manu Cruz.

El mes de agosto es el mes preferido para las vacaciones de gran parte de los canarios. Los puertos y aeropuertos soportan un gran trasiego de pasajeros que desean llegar a su destino.

Informa: Marcos Rodríguez.

En el archipiélago se espera para este fin de semana casi 4.000 operaciones aéreas. El aeropuerto con mayor tráfico será Gran Canaria, le sigue Tenerife Sur y de las islas no capitalinas, Lanzarote.

Informa: RTVC.

Solo, este viernes se van a desarrollar más de 1.200 operaciones en Canarias, entre aterrizajes y salidas.

El 1 de agosto representa el inicio de las vacaciones para gran parte de la población. Itziar Pérez.

Movimiento en Puertos

En los puertos del archipiélago también habrá gran movimiento de vehículos y pasajeros. Las navieras han facilitado más frecuencias entre las islas.

Este tráfico ha sido más intenso para los destinos preferidos para viajar en barco este verano, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. Más de 65.000 personas se desplazarán en este primer fin de semana de agosto.

Según el último informe del Observatorio Nacional de Turismo Emisor, el 35% de los españoles cogerán sus vacaciones en el mes de agosto.

Una embarcación con nueve personas llega al sur de Fuerteventura

0

Nueve personas han llegado al sur de Fuerteventura, en la costa de Gran Tarajal, por sus propios medios y en buen estado de salud

Informa: RTVC.

Una embarcación con nueve personas a bordo ha llegado este viernes por la tarde al sur de Fuerteventura, han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, 112.

La embarcación llegó por sus propios medios a Fuerteventura. RTVC.

En la neumática viajaban cinco hombres, una mujer y tres menores, que han alcanzado la costa de Gran Tarajal, en el sur de Fuerteventura.

En principio, todos se encuentran en buen estado de salud.

El Tiempo en Canarias | El fin de semana comienza con lluvias en el norte de las islas

0

Las lluvias aparecerán en el norte del archipiélago e irán en aumento por la tarde en Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa

Informa: Servicio meteorológico de RTVC.

Las lluvias van a ser protagonistas en el inicio del fin de semana en Canarias. El sábado habrá nubosidad en forma de chubascos en el norte de la islas y aumentará por la tarde en el norte y oeste de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Previsión del tiempo en Canarias para el sábado, 2 de agosto. Grafismo RTVC.

En las vertientes sur, intervalos de evolución.

Las temperaturas no variarán, salvo en algunos municipios. Las máximas en el sur 28-30 ºC. En medianías del norte de las islas occidentales <22 ºC.

El viento soplará de componente norte, predominando del Noreste, moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. En cumbres de moderado a flojo del Noreste. En las más altas será de componente oeste flojo.

Y en el mar, en costas del norte, habrá fuerte marejada, mar de fondo de componente norte 1,5-2m. Marejadilla en el sur, olas ≤0,5m.

Previsión por islas:

El Hierro: En la vertiente norte, cielos nubosos este sábado. Serán probables las precipitaciones débiles a primeras horas. El resto del día la probabilidad será más baja. En el resto de las zonas, cielos poco nuboso o despejado.

-La Palma: En el norte, cielos nubosos a primeras horas, sin descartar lluvias débiles y ocasionales. Tenderá a intervalos el resto del día. En el resto de las vertientes habrá nubes de evolución, pero sin consecuencias.

La Gomera: En el norte se esperan temperaturas inferiores a los 23 ºC. Habrá cielos cubiertos en el norte con lluvias débiles a lo largo de la primera mitad. Por la tarde serán poco probables. En el sur, poco nuboso o despejado.

Tenerife: En la vertiente norte, cielos nubosos. De madrugada y a lo largo de la mañana, se prevén precipitaciones débiles. En la vertiente sur y oeste, nubes de evolución diurna. No se descarta que puedan dejar alguna gota.

Gran Canaria: En la mitad norte destacarán los cielos nubosos, con lluvias débiles. Estas serán menos frecuentes por la tarde. En el sur, también veremos nubes de evolución.

-Fuerteventura: Intervalos nubosos. Tenderán a nubosos durante la tarde, cuando serán probables las lluvias débiles en el norte y oeste. En el sur y este, las temperaturas máximas rondarán los 30 ºC.

Lanzarote: Habrá cielos nubosos. Se prevén precipitaciones débiles a partir de las horas centrales en la vertiente norte y oeste. En el sur, las temperaturas máximas rondarán los 28 ºC.

La Graciosa: Cielos nubosos, tendiendo a intervalos en horas centrales. No se descartan precipitaciones débiles y ocasionales por la tarde. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≤26 ºC.

39 espectáculos protagonizan el Festival Temudas en Las Palmas de Gran Canaria

0

El Festival Temudas mostrará en el parque de Santa Catalina 39 espectáculos de música, teatro y danza de 37 compañías

Informa: RTVC.

La 29 edición del Festival Temudas llegará el 18 de septiembre a Las Palmas de Gran Canaria con 39 espectáculos. La música, el teatro y la danza toman las calles en el entorno del parque Santa Catalina con 37 compañías.

El Festival Temudas mostrará en el parque de Santa Catalina 39 espectáculos de música, teatro y danza de 37 compañías
El Festival Temudas se celebra del 18 al 28 de septiembre en el parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. RTVC.

Siete grupos canarios y 24 peninsulares e internacionales actuarán hasta el 28 de septiembre. Desde el Reino Unido, Autin Dance Theatre, traerá «Out of the Deep Blue«, un vistoso espectáculo que trata sobre el deterioro de los océanos.

La compañía francesa de Remué Menage con «Legender«, y entre otros, la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, que actuará junto a Pieles con el tema «Canto al Trabajo«.

Diez días de actuaciones

Presentación de la 29 edición del Festival Temudas. Las Palmas de Gran Canaria.

Diferentes propuestas culturales con 72 funciones para todos los públicos.

La directora del Festival, Marisol García, ha afirmado que el 29.º TEMUDAS ofrecerá una programación “potente, dinámica y variada”. Los participantes «vienen avalados por premios y reconocimientos de los circuitos de artes de calle nacionales e internacionales”.

El programa se puede consultar en los portales lpacultura.com y lpatemudas.com.

Y es que, salvo excepciones en las que se ofrece una oportunidad única, muchos de los espectáculos tendrán un segundo pase y, alguno, hasta seis ocasiones.

En su conjunto, TEMUDAS 2025 se vivirá en el entorno de Santa Catalina con entrada gratuita. La zona dispondrá de zona gastronómica, cuatro espacios habilitados para la exhibición y sus calles acogerán las opciones itinerantes. Solo tiene precio, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria a 15 € la localidad.

Compañías

A nivel internacional el Festival contará un año más con Motion House, los británicos presentarán su espectacular «Wild» en Santa Catalina. El humor del chileno Murmuyo que en «Ami-go!» recorrerá las calles en busca de compañeros de aventuras. Deus ex Machina ofrecerá en «Le Grand Mire» danza aérea y pendular con proyecciones sobre una gran esfera y la también francesa L’Eolienne regalará una muy sorprendente revisión de un clásico de la danza en «Le Lac des Cygnes».

Algunas de las productoras peninsulares que repiten son Manolo Alcántara con una nueva propuesta de circo e instalación, «Maña»; Piero Partigianoni y su Clown Poético con «Chances, segundas oportunidades»; la prestigiosa Zen del Sur que, en su tercera visita al Festival, mostrará «Xpectro»; Faltan7 que ofrecerá el circense «SinSolo»; Trapu Zaharra que, en 2025, regresa con humor y brindará «Dale Ramón»; así como las coreografías de danza contemporánea de Daniel Doña y de Cía. Marroch.

Doña volverá a dar cuenta de su personal visión del flamenco con raíz contemporánea en «Doma», mientras que Marroch rendirá tributo al poeta valenciano Vicente Andrés Estellés por el centenario de su nacimiento en «Rosa de papel» y reflexionará sobre la tercera edad en «TA-K-TA».

Nuevos espectáculos

De otro lado, TEMUDAS recibirá por primera vez a otras tantas compañías de circo y clown: Pau Palaus; Jimena Cavalletti; la delicadeza de La Corcoles en «H», una historia apasionante de funambulismo; los juegos tradicionales con la peonza como protagonista en el «Tot bé» de Cía. Curolles.

Las noches de «Insomni» del tierno clown Dudu Arnalot; la Cía. Nueveuno; Vaivén Circus, parte de una escenografía poética y los arcos del juguete Arcoíris de Waldorf; o los espectáculos de Mr. Coppini.

En cuanto a danza, Miguel Jiménez y Andrea Carrión; Marco Vargas y Chloé Brûlé ; Mariana Collado & Lucio Baglivo; Elelei; Led Silhouette; la revisión de los bailes tradicionales de Lamajara con «Verbena»; y Pepa Cases.

También la edición abrirá al público la belleza de la «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» de José Antonio Portillo.

En cuanto al sello canario, Ian Garside y la compañía Peso Producciones es «Azahar» una pieza que ofrece la belleza de cuerpos entrelazados en una exhibición de danza contemporánea. En teatro, Satélite Teatro; 2RC Teatro y Titiriclown.

Aumentan los vertidos ilegales en Las Palmas de Gran Canaria

En los meses de verano crecen los vertidos ilegales en los barrios de Las Palmas de Gran Canaria, entre 60 y 70 al día

Informa: RTVC.

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denuncia vertidos incontrolados en la ciudad. Diariamente, se producen entre 60 y 70, según el concejal de Limpieza, Héctor Alemán.

La acumulación de residuos se producen en donde están los contenedores de basura. RTVC.

Los servicios de limpieza recogen nueve toneladas de residuos al día. En los últimos meses, la cantidad asciende a 200 toneladas. Las sanciones por incumplir la normativa local puede elevarse hasta los 3,5 millones d euros.

Alemán recuerda que este tipo de basuras deben ser depositados en los puntos establecidos para ello.

Reciclaje y concienciación

El reciclaje en la capital grancanaria está entre 9 y el 11 %. La normativa europea exige alcanzar un 55 % de reciclaje en 2025. La recogida selectiva apenas llega a los 32 kilos por persona al año, mientras que cada habitante genera más de 360 kilos de basura total. El 90 % de los residuos urbanos siguen sin separarse.

El gobierno local ha puesto en marcha la III Fase del Plan de Higiene Urbana llegando a diez nuevos barrios con la implantación del contenedor marrón para la basura orgánica.