Rescatan a un hombre en una playa de Fuerteventura

0

El bañista de 46 años se encontraba en Piedra Playa, en el municipio majorero de La Oliva con signos de ahogamiento

Los servicios de emergencia lograron rescatar a un bañista de 46 años que presentaba signos de ahogamiento sobre las 15:29 horas de este jueves en Fuerteventura. Un médico y un enfermero del Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña pudieron salvar la vida de este varón que se encontraba en Piedra Playa, en el municipio de La Oliva.

El motorista fue asistido por el Servicio Canario de Salud y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico
Salvan la vida de un bañista en Fuerteventura

Tras una primera asistencia en el lugar, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario traslado al afectado hasta el citado centro sanitario. Finalmente la Policía Local, que también colaboró en la asistencia, abrió las diligencia correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | Temperaturas más frescas y viento del norte

0

El viento traerá un cambio de dirección este viernes 17 de enero. A lo largo de la jornada aparecerán algunas nubes, y además los termómetros bajarán ligeramente

A las puertas del fin de semana el viento cambiará de dirección en la segunda mitad de este viernes, y habrá cambios en el resto de condiciones meteorológicas: llegará aire más húmedo, remitirá la calima, bajarán ligeramente las temperaturas y regresarán las nubes.

El cielo amanecerá poco nuboso o despejado y con restos de calima que remitirá durante la mañana. El sol de la mañana y el poco viento previsto, favorecerán la formación de nubes de evolución en el interior de las islas. A mediodía y en las primeras horas de la tarde habrá intervalos nubosos en todo el archipiélago, y parte de las nubes desaparecerán al anochecer.

Los termómetros marcarán uno o dos grados menos que el jueves. Las temperaturas máximas en la costa oscilarán entre 20 y 23º C. El viento será flojo del este y rolará al nordeste por la tarde en las islas occidentales y del nordeste en las orientales aumentando a moderado durante la tarde.

En el mar se prevé marejadilla con mar de fondo del noreste de 1 – 2 m.

El tiempo en Canarias este viernes 17 de enero de 2025. RTVC
El tiempo en Canarias este viernes 17 de enero de 2025. RTVC

El tiempo en las 8 islas

El Hierro: Ligera calima que tenderá a remitir. Nubes, sobre todo, en la segunda mitad del día, muchas de evolución. Temperatura algo más fresca y por la noche viento alisio flojo.

La Palma: Nubosidad de evolución diurna, muy abundante a primera hora de la tarde. Restos de calima por la mañana. Viento flojo del este, rolará al nordeste en la segunda mitad del día.

La Gomera: Sol y restos de calima por la mañana, intervalos nubosos el resto de la jornada. Temperatura en ligero descenso. Viento del nordeste flojo por la tarde.

Tenerife: Ambiente soleado por la mañana con restos de calima, el resto de la jornada nubes, casi todas de evolución, cubrirán las medianías. Viento alisio después de mediodía.

Gran Canaria: Viento del nordeste flojo que tenderá al norte y aumentará de intensidad por la tarde. Nubes de evolución por el sur, y de tipo bajo en la vertiente norte.

Fuerteventura: Intervalos nubosos y temperaturas en ligero descenso, a mediodía oscilarán entre 16 y 22º C. Viento del norte y nordeste flojo a moderado.

Lanzarote: Cielo nuboso en el norte y oeste de la isla, temperaturas frescas, la máxima rondará los 22º C. Viento del norte, flojo aumentando a moderado por la tarde.

La Graciosa: Ambiente nuboso, poco sol y temperatura fresca. Viento del norte flojo a moderado en la segunda mitad del día.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La princesa Leonor llega a Canarias a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, con la princesa Leonor, ya se encuentra en la costa de Tenerife, fondeado, y este viernes atracará en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC. Declaraciones: Manolo Jiménez | Patrón del remolcador y Rubén Pérez | Director de base de Boluda Towage Spain

La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, llega a las islas a bordo del buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, como parte de su formación militar. Esta travesía, que comenzó en Cádiz en pasado sábado, supone un nuevo escalón en su periodo de preparación, emulando el recorrido que su padre, el Rey Felipe VI, realizó en 1987.

Vídeo RTVC. Informan: Gema Padilla/Carlos García

El buque realiza primero escala en Santa Cruz de Tenerife, para posteriormente dirigirse a Las Palmas de Gran Canaria, donde atracará el 21 de enero, siguiendo la tradición de utilizar los puertos canarios como punto de partida hacia América. Durante su estancia en las islas, la Princesa y sus compañeros guardiamarinas participaran en diversas actividades de formación.

El buque escuela Juan Sebastián Elcano cerca de la costa tinerfeña. Imagen RTVC
El buque escuela Juan Sebastián Elcano cerca de la costa tinerfeña. Imagen RTVC/Carolina Armas (La Radio Canaria)

La previsión es que el buque escuela esté fondeado y a resguardo en la costa de Anaga, próximo a Igueste de San Andrés, donde permanecerá hasta este viernes, día que atracará en la Dársena de Los Llanos por la mañana, sobre las 09:00 horas. El Juan Sebastián de Elcano estará en Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo día 20 de enero.

Posteriormente, el buque tiene previsto atracar en el Arsenal de Las Palmas el próximo martes día 21 y permanecer en la ciudad hasta el jueves día 23.

Travesía hacia América

Tras su paso por Canarias, el Juan Sebastián de Elcano continuará su travesía hacia América, con escalas previstas en países como Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. Este periplo de seis meses permitirá a la Princesa adquirir experiencia en navegación y fortalecer sus habilidades en liderazgo y trabajo en equipo, esenciales para su futuro rol como Jefa de Estado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2025-01-16-at-17.51.39-1024x621.jpeg
El buque escuela Juan Sebastián Elcano llega a Canarias/Manuel Delgado

Su viaje se desarrollará hasta el 21 de julio, cuando regrese a Cádiz tras haber desembarcado, en la escala que realizará en la Escuela Naval Militar de Marín entre los días 14 y 17 de julio, a los 76 guardiamarinas de las promociones 427 de cuerpo general y 157 de infantería de marina.

El buque desarrolla durante el viaje las dos misiones principales que tiene encomendadas:

  • La formación integral de los guardiamarinas (marinera, militar, social y humana), como parte del tercer curso de sus cinco años de formación en la Escuela Naval Militar.
  • Apoyar la acción exterior del estado en aquellos puertos que visita.

La formación a bordo del buque escuela es una tradición en la familia real española, siendo un componente fundamental en la preparación de los futuros monarcas. La experiencia de la Princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano simboliza la continuidad de esta tradición y su compromiso con las Fuerzas Armadas y el servicio a España.

Las oficinas de energía impulsarán el acceso a la transición sostenible

0

Las nuevas oficinas de energía resolverán las dudas de la de la ciudadanía, las empresas y administraciones sobre subvenciones y otros asuntos

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, explicó que las recién estrenadas Oficinas de Energía de Canarias suponen un impulso decisivo para la ciudadanía, empresas y administraciones públicas de las islas que quieran acceder a subvenciones en materia de energías limpias.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Mariano Hernández Zapata | Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias

La iniciativa se enmarca dentro del plan de choque impulsado por la consejería para desbloquear los expedientes de las subvenciones pendientes. El objetivo es ejecutar estas ayudas para que Canarias acelere su transición ecológica y energética sin dilación.

Además, contribuye a seguir facilitando el acceso de la población a todo tipo de ayudas y estrategias vinculadas a las energías limpias y también a realizar una labor de concienciación en esta materia.

De esta forma, cualquiera que esté interesado en estas subvenciones puede usar las Oficinas de Energía de Canarias para recibir información y asesoramiento sobre los trámites para elaborar un proyecto. Además pueden asesorar a los interesados en la documentación que hay que presentar, sobre las subvenciones abiertas que se puedan adaptar a sus necesidades, etcétera.

Nuevas instalaciones para resolver dudas

En este sentido, Mariano Hernández Zapata destaca que “este proyecto permitirá convertir al archipiélago en un espacio referente de encuentro e información sobre transición energética sostenible. Además supondrá un importante instrumento de apoyo para la gestión y desarrollo de los fondos Next Generation, para atender la demanda de las personas que aún tienen sus expedientes sin resolver”.

El consejero recordó que “cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con una gestión paralizada y tan solo un 8% de ejecución, que estamos resolviendo por medio de un ambicioso plan de trabajo. Este plan contempla la reestructuración interna de personal y los procedimientos de trabajo, donde la incorporación de estas nuevas oficinas supondrán un importante impulso que aporta un asesoramiento específico sobre subvenciones».

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias visita las nuevas instalaciones/Gobierno de Canarias
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias visita las nuevas instalaciones/Gobierno de Canarias

Las nuevas instalaciones cuentan con un presupuesto global de 4 millones de euros subvencionado por los fondos Next Generation. Además trabajan 16 profesionales con formación en políticas de energía y ayudas que fomenten la descarbonización de las islas.

¿Dónde están las oficinas?

Estas oficinas dan cobertura a ambas provincias con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria. Atienden al público en horario de 9 a 13 h de lunes a viernes, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es).

Asimismo, cuentan con una web en la que se puede consultar toda la información (www.oficinasenergia.es) , así como con sus propias redes sociales.

Dos servicios para impulsar la transición sostenible

Paralelamente, tras la entrada en funcionamiento de las Oficinas de Energía, las Oficinas Verdes de Canarias centrarán su trabajo de forma gradual en cuestiones prioritarias para la Consejería como, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático o la Estrategia Canaria de Economía Circular. 

AcfiPress

Además, seguirán disponibles para resolver dudas a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas en cuestiones como la información sobre la Ley de Cambio Climático y Energía y los documentos de planificación derivados de la misma.

Estas instalaciones don el puente entre la propia Consejería y las administraciones locales y ofrecerán asesoramiento sobre ayudas y subvenciones relacionadas con las políticas de cambio climático y sostenibilidad, apoyo informativo para las empresas y entidades locales que lo demanden, así como organización de eventos divulgativos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Muere una mujer por ahogamiento en Fuerteventura

0

Una bañista de 61 años ha fallecido al mediodía de este jueves al ahogarse en Playa Esmeralda, ubicada en el municipio majorero de Pájara

Sobre las 14:30 horas de este jueves el servicio coordinador del 112 recibió el aviso de que una bañista de 61 años se encontraba en apuros cuando estaba dentro del agua en la Playa Esmeralda de Costa Calma. Varias personas ayudaron a la mujer del agua en este enclave ubicado en el municipio de Pájara, en la isla de Fuerteventura.

Imagen de archivo del 112

Una vez en la orilla, el personal médico del Consultorio de Costa Calma aplicó a la afectada maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas, pero lamentablemente no dieron resultado positivo. Por ello los profesionales confirmaron la muerte de esta señora a los efectivos del Servicio de Urgencias Canario que se desplazaron al lugar.

También la Policía Local colaboró con los recursos desplazados. Por su parte, Guardia Civil custodió el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial y abrió diligencias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reunión de Educación para unificar y adaptar la oferta formativa de Canarias

0

El Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez se reunió con los responsables del área de los 7 cabildos para adaptar y unificar criterios

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, mantuvo una reunión con los consejeros insulares de Educación para abordar la mejora de la colaboración con los 7 cabildos. Entre otros asuntos, trataron la importancia de la coordinación interadministrativa para el éxito del Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas de Canarias (PEIEC) 2024-2035.

El Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez se reúne con los responsables de las áreas educativas de los Cabildos/Gobierno de Canarias
El Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez mantuvo una reunión con los responsables de las áreas educativas de los Cabildos/Gobierno de Canarias

Al tratarse de un plan “vivo”, las “sugerencias” de ayuntamientos y cabildos al PEIEC serán determinantes a la hora impulsar o ampliar infraestructuras educativas en los próximos años, expuso el consejero en el encuentro celebrado este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. A este encuentro también acudió el director general de Infraestructuras y Equipamientos Iván G. Carro.

Suárez recordó además que “el diálogo constante con todos los agentes de Canarias” ha sido “uno de los pilares” de la Consejería en el último año y medio. Asimismo destacó el carácter “fructífero” de esta reunión con los consejeros de Educación de los cabildos. “Tienen mucho que aportar a la política diaria de la Consejería”, por ejemplo, a la hora de coordinar también la “magnífica” oferta formativa que prestan en los centros educativos del archipiélago tanto el Ejecutivo regional como las corporaciones locales, añadió Suárez.

235 millones y un centenar de actuaciones

Con un presupuesto de 235 millones de euros, el Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 incluye medio centenar de actuaciones, a las que suma la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife.

El plan se orienta a la planificación para la construcción de nuevas infraestructuras y la ampliación de las existentes, priorizando aquellas áreas con mayores dificultades de escolarización, zonas tensionadas. El Servicio de Escolarización y la Inspección Educativa ha identificado a través de un análisis riguroso marcando la hoja de ruta sobre dónde intervenir con más urgencia para asegurar el acceso equitativo a una educación de calidad.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Poli Suárez | Consejero de Educación del Gobierno de Canarias

En ese sentido, el plan no solo busca atender la demanda actual, sino anticiparse a futuras necesidades, garantizando que la infraestructura educativa de Canarias esté preparada para enfrentar los desafíos que puedan surgir en los próximos años, al tiempo que permitirá acabar al fin con las aulas modulares aún existentes en el archipiélago.

Para ello, se han tenido en cuenta tanto datos demográficos, especialmente en las zonas más tensionadas (sur de Tenerife, sureste de Gran Canaria, Fuerteventura y la Lanzarote), como los cambios del mapa escolar que han supuesto la reciente erupción de La Palma o el aumento de los flujos migratorios procedentes de África y Europa del Este (Ucrania).

Además, a la hora de incluir los proyectos, ha sido requisito indispensable la existencia de suelo cedido por los ayuntamientos.

Obras en La Palma

En concreto, en La Palma, están previstas la reconstrucción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, prioritario para el actual equipo de la Consejería; la ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Puntagorda y la creación de un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en los Llanos de Aridane.

Obras en El Hierro y La Gomera

También El Hierro y La Gomera contarán con sus primeros cifps, a los que se suman las ampliaciones de los ceips Valverde (por un millón de euros) y Tigaday (con una inversión de 70.000 euros), en la Isla del Meridiano, y la creación, con un coste de 8,2 millones de euros, de una ciudad educativa y deportiva en la Colombina.

Obras en Tenerife

Junto a las numerosas actuaciones previstas en el marco del Plan de Infraestructuras para el Sur de Tenerife (con 78 millones de euros para una treintena de actuaciones, incluidos 10 nuevos centros y la ampliación de otros 17), dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas de Canarias 2024-2035, esta isla tendrá en Icod de los Vinos un nuevo CIFP que costará 2 millones de euros y un centro de educación especial (CEE) con una inversión de 400.000 euros. También de creará el IES Padre Anchieta, que costará unos 14 millones de euros, y el CIFP Las Indias se ampliará con un presupuesto de 300.000 euros.

Obras en Gran Canaria

En Gran Canaria, a las obras terminadas del IES Agáldar (11,2 millones) o CEE en Santa Lucía de Tirajana (400 mil) se sumarán otros proyectos. Entre ellos destaca el nuevo Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Playa de Arinaga (13,4 millones); la nueva sede de Escuela de Actores (500 mil euros) o la reconversión en CIFP de los actuales IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, Noroeste y El Rincón. También se creará el nuevo centro Neae+21 de Las Palmas de Gran Canaria que costará 950.000 euros, o las ampliaciones los IES Roque Almagro (290.000), El Tablero-Aguañac (1,6 millones) y Playa de Arinaga (5,2 millones). Además en este plan entrarán los ceips María Muñoz Mayor (750.000 euros) y Eduardo Rivero Ramos (1,09 millones), del Centro de Enseñanza en Línea (con dos millones de presupuesto) y de los CEE Siete Palmas (750.000 euros) y San Bartolomé (1,8 millones).

Obras en Fuerteventura

Por su parte, de Fuerteventura, se inscriben en el Plan 24-35, el ya inaugurado CEIP El Castillo (con 5 millones de euros ejecutados), el nuevo CEIP de El Cotillo (4,5 millones) y el también nuevo CIFP en Morro Jable. Además se ampliarán los ceips Tarajalejo (720.000 euros), Francisco Navarro Artiles (1,1 millones) y Gran Tarajal (dos millones); las ampliaciones del CIFP Majada Marcial (4,5 millones) y del CEIP Gran Tarajal (dos millones), ésta última ya en marcha, y el reacondicionamiento del antiguo CEIP Villaverde (900.000 euros).

Obras en Lanzarote

Por último, en Lanzarote, están previstos los nuevos CEO En Costa Teguise (costará más de 10 millones de euros), IES en Playa Blanca (15,2 millones) y CEIP Alcalde Alexis Tejera Lemes (7,5) y las ampliaciones del IES En Altavista (8,7), el CEE Nuestra Señora de los Volcanes (6,5) y el CEO Montaña Roja (4,5), así como de los ceips Alcalde Rafael Cedrés (4,7), Playa Blanca, Los Geranios (1,7) y Uga (750.000 euros).

Mejorar las necesidades educativas

Todo ello, en base a una serie de principios: priorización y equidad; colaboración y coordinación; participación comunitaria; transparencia; actualización y planificación; y calidad educativa. El objetivo es ampliar la capacidad educativa, mejorar la calidad de las infraestructuras, adaptar la distribución de recursos, fomentar las cooperación interadministrativa y llevar a cabo una revisión continua del plan para ajustarlo y mejorarlo en tiempo real según las necesidades que puedan ir surgiendo.

Y para facilitar la monitorización, no sólo por parte de la Administración, sino del conjunto de la ciudadanía, se implementarán cronogramas, los cuales serán públicos en la web de la Consejería, para que cualquiera pueda consultar la fase en que se encuentra cada expediente: inicio, redacción del proyecto, ejecución de obras y puesta en funcionamiento, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.

Por último, el plan, que responde a la evolución constante de las necesidades educativas del archipiélago. Las dinámicas poblacionales, los flujos migratorios y las nuevas demandas sociales han generado un entorno donde resulta imprescindible reevaluar y adaptar la estrategia de las infraestructuras educativas para garantizar una adecuada respuesta a las necesidades de la comunidad educativa.

Este plan cuenta con una financiación realista, procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE. En este sentido, el plan actual permitirá superar carencias de documentos anteriores, ya que el plan anterior (2018-2025) solo ejecutó 21 medidas de las 148 propuestas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gran Canaria dota a los taxis de un sistema de videovigilancia

0

El Cabildo de Gran Canaria se convierte en la primera institución del país que dota a sus taxis de un sistema de videovigilancia único

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado este jueves sus líneas de colaboración con el colectivo del taxi. Una relación que en los últimos años han supuesto más de tres millones de euros a través de distintas ayudas. En la presentación estuvo, Antonio Morales, presidente del Cabildo insular.

Gran Canaria dota a los taxis de un sistema de videovigilancia. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, junto a Teodoro Sosa, consejero de Movilidad Sostenible, y Cosme Damián Mesa, presidente de la Cooperativa de Productores Taxistas de Las Palmas, durante la Presentación de subvenciones y ayudas al sector del taxi de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, junto a Teodoro Sosa, consejero de Movilidad Sostenible, y Cosme Damián Mesa, presidente de la Cooperativa de Productores Taxistas de Las Palmas, durante la Presentación de subvenciones y ayudas al sector del taxi de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.

En ella, Curbelo informó de una partida presupuestaria destinada a sufragar la instalación de sistemas de videovigilancia en los taxis de la isla. Esto convierte al Cabildo en la primera administración pública de España en dotar a sus taxis de este sistema.

“Y, ahora, hemos puesto en marcha esta nueva colaboración, para garantizar la seguridad de las y los usuarios y del conductor y la conductora”, subrayó. “Un sistema único en España, con una cámara de vigilancia interna y externa, conectada con las policías locales, para lo que vamos a firmar un convenio con cada uno de los municipios, o con otros espacios de seguridad, para que se pueda acudir de manera inmediata ante cualquier incidente o para que quede grabado, si se produce alguna anomalía”, explicó.

RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Teodoro Sosa, consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria; Cosme Damián Mesa, presidente de la Cooperativa de Productores Taxistas de Las Palmas.

En año y medio casi 2.700 taxis de Gran Canaria tendrán este sistema

Se trata de una iniciativa impulsada por la Consejería de Movilidad Sostenible, con Teodoro Sosa al frente. Con ella se da respuesta a una demanda histórica del sector y a la que, en 2024, se asignaron 427.050€ y que, en este 2025, cuenta con otros 500.000€.

Por su parte, Sosa puso el acento en la relevancia de esta medida, “que es pionera en España, porque, por los datos que tenemos, en otros lugares no se ha instalado este tipo de cámaras en todos y cada uno de los taxis como se hace en la Isla, de manera que, en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos van a poder tener en su tablero esta cámara de videovigilancia, que va a dar tranquilidad y seguridad al viajero y también al conductor”. “Pero que, sobre todo, va a dar la oportunidad de estar conectado constantemente con las policías locales y de tener un botón antipánico. En definitiva, esa idea pionera va a permitir que, con la Ley de Protección de Datos, todo el mundo se sienta seguro”.

Teodoro Sosa: “el Cabildo de Gran Canaria cuida del sector del taxi”

En este punto, el consejero sostuvo que “el Cabildo de Gran Canaria cuida del sector del taxi” y abundó en que “llevamos desde el año 2021 adoptando medidas importantes, como ha sido la implementación de la conocida como ‘pegatina’, que ha permitido que, durante estos años, muchos taxistas hayan llevado una publicidad del Cabildo, para colaborar así con unos 600€ anuales a esas licencias de taxi, además de ayudar a la mejora de la flota, con la incorporación de más de 120 vehículos híbridos en el último año, y de la instalación de las cámaras de videovigilancia que presentamos hoy”.

Gran Canaria dota a los taxis de un sistema de videovigilancia. Antonio Morales, dentro de un taxi observando el nuevo sistema de videovigilancia/ Cabildo de Gran Canaria.
Antonio Morales, dentro de un taxi observando el nuevo sistema de videovigilancia/ Cabildo de Gran Canaria.

Y ante este nuevo avance del sector del taxi, Cosme Damián Mesa, presidente de la Cooperativa de Productores Taxistas de Las Palmas, manifestó que “parece que el Cabildo es la única institución que nos apoya, porque no tenemos comunicación con otras administraciones y hay un parón en el sector, con los mil problemas que tenemos y que nos achacan a nosotros. Pero si no hay coches es por la inseguridad”, afirmó. Por tanto, agradeció a la Corporación la ayuda para instalar estos nuevos equipos, “que facilitarán nuestro trabajo, porque muchos compañeros no salen a trabajar, ya que muchas veces no lo hacemos, porque no nos merece la pena”. Finalmente, destacó que, “con las subvenciones del Cabildo, antes de final de este año, podremos tener instaladas las cámaras en 2.000 coches”.

Apuesta por el servicio público, el transporte público y la movilidad sostenible

Morales dejó muy claro que todo este conjunto de acciones es una muestra más de que “la apuesta por el transporte público y guiado es un objetivo de este Gobierno, dedicado desde hace una década a crear un ecosistema en el que la energía, las infraestructuras y los servicios públicos permitan contar con una red de transportes que cubra las demandas de la población y las actividades económicas, que no sea contaminante y que pueda alimentarse de energías renovables, que facilite la cohesión territorial y social, que avale la calidad y la seguridad del transporte para la comunidad y que no dependa de intereses foráneos para garantizar su continuidad”.

Dentro de esa estrategia, hizo hincapié en que “es fundamental que el colectivo de taxistas de Gran Canaria pueda adaptar su oferta a las necesidades de los nuevos perfiles de usuarios y usuarios. Por eso, el Cabildo ha puesto en marcha estas líneas de ayuda para el sector del taxi”, ya que “la transformación del modelo de movilidad es absolutamente imprescindible para la mejora de la calidad de vida y el desarrollo económico de los y las grancanarias”, incidió.

Los vehículos de servicio público representan un porcentaje mínimo dentro del parque móvil insular

Porque, a su juicio, “el sistema modal, durante décadas, ha estado sujeto a la creciente demanda de movilidad de un parque de vehículos que ha crecido exponencialmente y, en 60 años, hemos pasado de la nada a disponer de casi 750.000 vehículos circulando por la Isla, de los que el 16,6% son de alquiler, es decir, contamos con 12.500 ‘rent a car’”, describió. Un escenario al que, según constató, se suma el hecho de que Gran Canaria, como Isla, mantiene una diferencia radical respecto al continente, “dado que los vehículos no tienen más superficie que los 1.560 km2 de su territorio, por lo que soporta una media de 464 vehículos por cada km2, mientras que la media en el Archipiélago es de 256”.

Asimismo, puso de relieve que, dentro del parque móvil insular, los vehículos de servicio público (guaguas y taxis) representan un porcentaje mínimo, pero de vital importancia para reconducir el modelo hacia la sostenibilidad y la socialización del transporte. “Ahí tenemos que destacar que contamos con menos de 3.000 guaguas y con unos 2.697 taxis, con datos destacables como el hecho de que la capital cuenta con la ratio más elevada de taxis de las principales ciudades de España, al registrar 4,3 vehículos por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional es de 2,9”, apostilló. “Nuestra apuesta por el servicio público, el transporte público y la movilidad sostenible está demostrada”, concluyó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las Palmas de Gran Canaria, primer municipio del Archipiélago en hacer un informe para declararse zona tensionada

El municipio solicita al Gobierno de Canarias medidas urgentes para enfrentarse a la crisis habitacional, tras cumplir tres de los cuatro criterios legales establecidos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entregó un informe al Gobierno de Canarias para justificar su declaración como zona tensionada en vivienda. Según la alcaldesa Carolina Darias (PSOE), este paso busca «romper el bucle» y exigir soluciones inmediatas al Ejecutivo autonómico. La medida, pionera en el archipiélago, pretende afrontar el impacto de la crisis habitacional en el municipio.

Vídeo RTVC.

Zona tensionada con alquileres por encima del IPC

El informe detalla que se cumplen tres de los cuatro requisitos de la Ley estatal de Vivienda, superando el mínimo necesario. La carga media del coste hipotecario y suministros básicos creció al 33,55 % en 2023, superando el umbral del 30 %. Además, la carga media del alquiler y gastos básicos pasó del 32,26 % en 2015 al 38,03 % en 2023.

Imagen de archivo de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo de Las Palmas de Gran Canaria | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El precio del alquiler en la ciudad aumentó más de tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC entre 2019 y 2024. Esta escalada evidencia la presión económica sobre los hogares y refuerza la urgencia de medidas estructurales. La alcaldesa concluyó que el municipio no permitirá más excusas para resolver esta situación crítica.

Casimiro Curbelo: «La Gomera debe diversificar su economía y garantizar su conectividad»

El presidente del Cabildo de La Gomera destaca logros en empleo, turismo y renovables, pero exige mejoras urgentes en conectividad para las islas occidentales no capitalinas

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, fue entrevistado este jueves en el programa Buenos Días Canarias, donde destacó los esfuerzos de La Gomera para reducir el paro con programas dirigidos a jóvenes y mayores de 60 años. «Hemos generado oportunidades para universitarios y mayores, financiando cotizaciones y fomentando su integración laboral», afirmó. Sin embargo, señaló una desconexión entre la formación educativa y las necesidades del mercado laboral.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Casimiro Curbelo | Presidente del Cabildo de La Gomera

El turismo generó 34 millones de euros en 2022, consolidándose como eje económico de la isla. Curbelo insistió en recuperar la industria y fortalecer el sector primario, que sufre falta de interés juvenil. También mencionó innovaciones tecnológicas como el uso de drones en el Hospital Insular para transporte de analíticas.

Infraestructuras y conectividad como prioridad

El presidente del Cabildo subrayó la importancia de mejorar las conexiones entre islas, especialmente para superar los sobrecostes derivados de la doble insularidad. «Hoy iniciamos una infraestructura clave que conectará el puerto con las principales vías de la isla», dijo.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención, este jueves, en el programa Buenos Días Canarias
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención, este jueves, en el programa Buenos Días Canarias

Criticó el retraso en proyectos como el puerto de Fonsalía, paralizado por razones medioambientales. «No podemos esperar veinte años más. Necesitamos hechos, no mensajes publicitarios», sentenció. Además, celebró avances en la instalación de cables submarinos que mejorarán la conexión eléctrica y facilitarán el intercambio de energías renovables entre islas.

En este sentido, el presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG anunció una protesta a las puertas del Cabildo de Tenerife si no hay una «resolución clara» a los problemas de conectividad antes de agosto.

Compromiso con el cambio climático y las energías limpias

Curbelo recalcó la necesidad de apostar por renovables ante los efectos del cambio climático. «La conexión eléctrica permitirá transportar energía limpia entre islas y fortalecer nuestro sistema eléctrico», afirmó. Llamó a implicarse colectivamente en esta lucha y en desarrollar soluciones sostenibles para la región.

«Somos cultura», nuevo espacio cultural del informativo ‘Buenos días Canarias’

El informativo matutino de Televisión Canaria estrena este viernes un nuevo espacio cultural presentado por la periodista Malole Aguilar

Este viernes 17 de enero nace «Somos cultura«, una nueva sección de 20 minutos que cada viernes pondrá la nota cultural al informativo matinal ‘Buenos días Canarias‘ (07:45 – 11:00 horas). Presentado por la perdiodista Malole Aguilar, este nuevo espacio ofrecerá un repaso semanal al panorama cultural de las ocho Islas.

«Somos cultura» nace con el objetivo de dar cabida a todas las ramas de la cultura y a los profesionales del sector en Canarias. Un espacio en el que artistas, promotores, directores, gestores culturales o editores podrán acercar semanalmente a los espectadores sus propuestas.

Los Servicios Informativos de Televisión Canaria refuerzan así su compromiso de servicio públicio con la promoción y difusión de la oferta cultural del Archipiélago y de la creación artística en todas sus formas.

Recomendación semanal

Cada viernes, después del repaso a la agenda cultural de la semana, el programa entrevistará a distintas figuras del sector cultural canario y lanzará a la audiencia una recomendación artística.

Los encargados de inaugurar esta primera entrega son los ganadores del Premio a Mejor Podcast de Canarias de los Premios Click and Roll, Fayna Bethencourt y Super Eze, creadores del podcast ‘No, qué va’. Junto a ellos, Malole Aguilar abordará el panorama de los podcasts en Canarias, un formato que está calando cada vez más en las Islas.

‘Somos cultura’, dirigido por Paco Sánchez y producido por Raquel Toste y Heriberto Fernández, tratará cada semana diferentes temas con invitados e invitadas de distintos ámbitos de la cultura.