Casimiro Curbelo: «La Gomera debe diversificar su economía y garantizar su conectividad»

El presidente del Cabildo de La Gomera destaca logros en empleo, turismo y renovables, pero exige mejoras urgentes en conectividad para las islas occidentales no capitalinas

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, fue entrevistado este jueves en el programa Buenos Días Canarias, donde destacó los esfuerzos de La Gomera para reducir el paro con programas dirigidos a jóvenes y mayores de 60 años. «Hemos generado oportunidades para universitarios y mayores, financiando cotizaciones y fomentando su integración laboral», afirmó. Sin embargo, señaló una desconexión entre la formación educativa y las necesidades del mercado laboral.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Casimiro Curbelo | Presidente del Cabildo de La Gomera

El turismo generó 34 millones de euros en 2022, consolidándose como eje económico de la isla. Curbelo insistió en recuperar la industria y fortalecer el sector primario, que sufre falta de interés juvenil. También mencionó innovaciones tecnológicas como el uso de drones en el Hospital Insular para transporte de analíticas.

Infraestructuras y conectividad como prioridad

El presidente del Cabildo subrayó la importancia de mejorar las conexiones entre islas, especialmente para superar los sobrecostes derivados de la doble insularidad. «Hoy iniciamos una infraestructura clave que conectará el puerto con las principales vías de la isla», dijo.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención, este jueves, en el programa Buenos Días Canarias
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención, este jueves, en el programa Buenos Días Canarias

Criticó el retraso en proyectos como el puerto de Fonsalía, paralizado por razones medioambientales. «No podemos esperar veinte años más. Necesitamos hechos, no mensajes publicitarios», sentenció. Además, celebró avances en la instalación de cables submarinos que mejorarán la conexión eléctrica y facilitarán el intercambio de energías renovables entre islas.

En este sentido, el presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG anunció una protesta a las puertas del Cabildo de Tenerife si no hay una «resolución clara» a los problemas de conectividad antes de agosto.

Compromiso con el cambio climático y las energías limpias

Curbelo recalcó la necesidad de apostar por renovables ante los efectos del cambio climático. «La conexión eléctrica permitirá transportar energía limpia entre islas y fortalecer nuestro sistema eléctrico», afirmó. Llamó a implicarse colectivamente en esta lucha y en desarrollar soluciones sostenibles para la región.

«Somos cultura», nuevo espacio cultural del informativo ‘Buenos días Canarias’

El informativo matutino de Televisión Canaria estrena este viernes un nuevo espacio cultural presentado por la periodista Malole Aguilar

Este viernes 17 de enero nace «Somos cultura«, una nueva sección de 20 minutos que cada viernes pondrá la nota cultural al informativo matinal ‘Buenos días Canarias‘ (07:45 – 11:00 horas). Presentado por la perdiodista Malole Aguilar, este nuevo espacio ofrecerá un repaso semanal al panorama cultural de las ocho Islas.

«Somos cultura» nace con el objetivo de dar cabida a todas las ramas de la cultura y a los profesionales del sector en Canarias. Un espacio en el que artistas, promotores, directores, gestores culturales o editores podrán acercar semanalmente a los espectadores sus propuestas.

Los Servicios Informativos de Televisión Canaria refuerzan así su compromiso de servicio públicio con la promoción y difusión de la oferta cultural del Archipiélago y de la creación artística en todas sus formas.

Recomendación semanal

Cada viernes, después del repaso a la agenda cultural de la semana, el programa entrevistará a distintas figuras del sector cultural canario y lanzará a la audiencia una recomendación artística.

Los encargados de inaugurar esta primera entrega son los ganadores del Premio a Mejor Podcast de Canarias de los Premios Click and Roll, Fayna Bethencourt y Super Eze, creadores del podcast ‘No, qué va’. Junto a ellos, Malole Aguilar abordará el panorama de los podcasts en Canarias, un formato que está calando cada vez más en las Islas.

‘Somos cultura’, dirigido por Paco Sánchez y producido por Raquel Toste y Heriberto Fernández, tratará cada semana diferentes temas con invitados e invitadas de distintos ámbitos de la cultura.

Íñigo Errejón niega las acusaciones de agresión sexual y Elisa Mouliaá ratifica su denuncia

0

El exdiputado niega las acusaciones de agresión sexual y asegura consentimiento, mientras que la actriz ratifica su denuncia y sugiere que pudo ser drogada

La policía investiga a Íñigo Errejón por tres supuestos casos de violencia sexual

La actriz Elisa Mouliaá, en el centro de la imagen, sale de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, tras declarar ante el juez Adolfo Carretero que investiga su denuncia contra Iñigo Errejón por presunta agresión sexual
La actriz Elisa Mouliaá, en el centro de la imagen, sale de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, tras declarar ante el juez Adolfo Carretero que investiga su denuncia contra Iñigo Errejón por presunta agresión sexual | EFE / Rodrigo Jimenez

Errejón admite haber estado con Mouliaá en una fiesta y posteriormente en su casa. El político ha afirmado que lo ocurrido fue mutuo y que ella no estaba tan afectada por el alcohol como declaró. Añadió que existen testigos que pueden corroborar su versión. Según su versión, la relación fue consentida y no hubo ninguna irregularidad.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Iñigo Errejón

Declaraciones de Elisa Mouliaá

Elisa Mouliaá, por su parte, ha ratificado su denuncia, asegurando que dejó claro a Errejón que no quería relaciones sexuales. Según su relato, el político insistió, a pesar de que ella había bebido mucho. Además, insinuó que podría haber sido drogada.

La actriz declaró durante más de una hora, mostrando nerviosismo y emoción al relatar los hechos. Describió tres agresiones: una en el ascensor de un edificio, otra en una habitación de la fiesta y una última en el piso de Errejón.

Detalles de la denuncia y contexto

Mouliaá relató que bebió en la fiesta, algo que no hacía habitualmente. Errejón le ofreció varias copas, tras las cuales se sintió extrañamente mareada. En ese estado, ocurrieron los presuntos hechos.

La actriz explicó que no denunció inicialmente por estar en shock. Según indicó, su psicólogo le aconsejó esperar hasta estar preparada. Finalmente presentó la denuncia en octubre de 2024, motivada por otros testimonios.

Reacciones de ambas partes tras las declaraciones

Tras declarar, Errejón aseguró sentirse tranquilo y confiado en la justicia. Ante los periodistas, expresó estar «contento» con el proceso. Por su parte, Mouliaá se mostró afectada, pero destacó haber contado «la verdad».

El juez ha interrogado a Mouliaá con dureza, buscando aclarar los detalles de la denuncia. La defensa de Errejón cuestionó una denuncia previa de la actriz contra su expareja, la cual fue retirada.

Íñigo Errejón en una imagen de archivo
Íñigo Errejón en una imagen de archivo

Reapertura del caso y cambio de abogado

El exdiputado de Sumar y cofundador de Podemos, Íñigo Errejón, comparecía hoy ante el juez que lo investiga por una denuncia de presunta agresión sexual. La actriz Elisa Mouliaá presentó la denuncia casi tres meses antes, relatando hechos ocurridos en 2021. Declarará primero la denunciante, seguida del exdiputado.

La denuncia incluye tocamientos, besos no consentidos y comentarios sexuales en una fiesta. Mouliaá acusa a Errejón de tres episodios similares en la misma noche. Según el abogado de la actriz, Elisa busca cerrar este episodio y está muy afectada.

El proceso se reabrió tras permanecer suspendido debido a la baja maternal de la abogada original de Mouliaá, Carla Vall. La actriz ahora cuenta con el letrado Alfredo Arrién, quien asumió su representación recientemente.

El magistrado Adolfo Carretero rechazó retrasar la declaración de Errejón, como había solicitado su defensa. El juez considera que el tiempo es suficiente para preparar su testimonio tras la declaración de la denunciante.

En octubre del año pasado, Errejón dimitió de todos sus cargos políticos tras circular denuncias anónimas de violencia sexual. Aunque no aludió explícitamente a esas acusaciones, habló del «desgaste» sufrido y de haber llegado al límite entre su «personaje» y su «persona».

Tres personas detenidas por trata de seres humanos en La Palma

0

La Guardia Civil detiene a tres varones en Tazacorte por un delito de trata de seres humanos. Desmantelan una casa como prostíbulo

Informa: Magaly Cáceres.

La Guardia Civil detiene a tres varones por delitos de trata de seres humanos. En el dispositivo han desmantelado una vivienda destinada a la prostitución en el municipio de Tazacorte, en La Palma.

Detienen a tres varones relacionados con varios delitos de trata de seres humanos. RTVC.

En el dispositivo se han identificado tres mujeres, como supuestas víctimas.

El inmueble está situado en el centro de la localidad costera, un núcleo conocido como Los Pajeros.

Los hechos están en manos de la autoridad judicial que ha declarado el secreto de sumario.

La investigación continua abierta y los registros en pisos situados cerca de El Puerto. Los agentes no descartan que haya más detenidos en las próximas horas.

La calima remitirá este viernes en el archipiélago

La calima remitirá este viernes de manera progresiva por el cambio de viento, una calima que ha llegado a ser muy significativa en Lanzarote y Fuerteventura

Calima en las islas. Informa: Redacción Informativos RTVC

Cielos completamente despejados este jueves pero con la presencia de calima en todas las islas, el miércoles las concentraciones llegaron a superar en algunos momentos, por ejemplo en Lanzarote y Fuerteventura, los 400 mgr/m3 y eso implica mala calidad del aire.

Este jueves el ambiente será soleado durante buena parte del día. La predicción nos apunta un cambio de viento al final del día y hay un descenso de temperaturas a partir de este viernes.

El cambio de viento a partir de esta noche hará desaparecer la calima que mantendrá concentraciones importantes a lo largo de este jueves y que irá disminuyendo ya el viernes hasta prácticamente desaparecer.

Imagen: Antonio Rico, Telde, Gran Canaria
Imagen: Antonio Rico, Telde, Gran Canaria

El viernes también volverán las nubes de tipo bajo, principalmente en la cara norte de todo el archipiélago. Eso incluye que también se vean algunas nubes bajas, sobre todo por la mañana y al final de la jornada.

En la vertiente norte, oeste de Lanzarote y de Fuerteventura va a haber muy poco viento y eso implicará que también se lleguen a formar algunas nubes de evolución en zonas del sur de las islas de mayor relieve, la vertiente sur de las islas.

Esas nubes serán abundantes a primera hora de la tarde. En general, si queremos disfrutar del sol este viernes durante muchas horas, lo mejor es quedarse cerca del mar en las zonas de costa.
Las temperaturas bajarán ligeramente tanto las mínimas como las máximas. Notaremos un poco más de frío por la mañana y a mediodía.

Las temperaturas máximas difícilmente van a superar los 23º en zonas de costa. Por su parte, el estado del mar mejora de forma significativa este viernes, especialmente en la cara sur de las islas, pero también por el norte.

Sábado y domingo

Intervalos nubosos en Lanzarote, Fuerteventura y vertientes norte y este de las islas montañosas, donde no se descartan lloviznas dispersas y ocasionales. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas máximas con pocos cambios y mínimas en ligero ascenso. Viento flojo a moderado del nordeste.

Para el domingo también habrán intervalos nubosos con predominio de los cielos poco nubosos en vertientes sur de las islas montañosas. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios y el viento será flojo de dirección variable.

Brote de sarna en el Hospital Santísima Trinidad de Icod de los Vinos, Tenerife

0

El centro sociosanitario, perteneciente al IASS, ha notificado un brote de sarna en sus instalaciones con varios afectados

Informa: Redacción Informativos RTVC

El centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, ha notificado un brote de sarna. No es la primera vez que se da esta situación en este recurso, dependiente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

Hasta ahora hay más de 40 personas en aislamiento. El primer infectado se registró el pasado 10 de enero y fue un trabajador.

Según denuncia José Luis Gutiérrez, presidente del Comité de Empresa del IASS, llevan más de dos años sufriendo brotes continuos y en estos momentos varios residentes afectados y también trabajadores. Piden que de una vez por todas, se pongan medidas eficaces.

Brote de sarna. Centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos. Imagen RTVC
El centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos. Imagen RTVC

La sarna es un trastorno de la piel que provoca sarpullido con picazón y se debe a pequeños ácaros aradores llamados Sarcoptes scabiei. La picazón intensa ocurre en la zona donde está el ácaro. La necesidad de rascarse puede ser más intensa por la noche.

La sarna es contagiosa y el contagio se produce rápidamente por el contacto cercano de persona a persona en la familia. Como la sarna se contagia tan fácilmente, los profesionales médicos con frecuencia recomiendan tratar a toda la familia o a los contactos estrechos.

“Las botellas reutilizables pueden acumular más microorganismos que un inodoro”

Gabriela Brieba, bióloga molecular experta en seguridad alimentaria, recuerda la importancia de la higienización de cualquier recipiente que haya contenido agua.

Una botella no higienizada amplia mucho la probabilidad de que el usuario sufra una enfermedad. Imagen: Archivo RTVC

Las botellas de agua reutilizable son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro. Gabriela Brieba, bióloga molecular experta en seguridad alimentaria, ha atendido a la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para explicar las medidas necesarias para tomar agua con seguridad en recipientes sostenibles.

La bióloga ha señalado que en el agua se reproducen los microorganismos como bacterias, virus, amebas o hongos. “Estos microbios no son visibles por su tamaño, pero están ahí y pueden ser los mismos que hay en una suela de zapato o en un inodoro. Muchas veces no nos damos cuenta porque vemos el agua transparente y nos da la sensación de limpieza y frescura”, ha expuesto Brieba.

En cuestión de seguridad alimentaria, la experta ha recordado que “una botella no higienizada amplia mucho la probabilidad de que el usuario sufra una enfermedad”. Para Brieba es importante que las personas diferencien entre las botellas de un solo uso y las que están diseñadas para reutilizarse. Ha aclarado que los materiales con los que están hechas son muy diferentes.

«Los mejores materiales son el vidrio y el acero inoxidable«

Gabriela Brieba ha apuntado que una botella desechable no aguanta el uso de detergentes o que sean frotados. Ha comentado que “los lavados van a degradar ese envase y van liberar plástico en el agua, además de generar surcos y  pliegues donde se van a poder esconder los microorganismos”.

La experta ha detallado que con una botella reutilizable sí pueden eliminarse esos microbios sin dañarla. “Para un envase reutilizable los mejores materiales son el vidrio y el acero inoxidable, porque van a permitir un sistema de limpieza con detergente y frotación”, ha afirmado.

Respecto a cómo hay que lavar las botellas reutilizables, la bióloga ha explicado que no es necesario el uso de lejía, porque “es peligroso que queden restos del propio producto”. Ha contado que para eliminar los residuos de materia orgánica «basta con utilizar detergente y elementos como un cepillo para realizar frotación”.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera

Esta actuación forma parte del Convenio de Carreteras 2018-2027 y pretende mejorar y lograr la ejecución de un acceso rápido al principal recinto sanitario de la isla

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha asistido este jueves al acto de colocación de la primera piedra para el comienzo de las obras de la Avenida de acceso al Hospital Insular de La Gomera. A está también asistió el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera. Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

“Hoy es un gran día para la isla de La Gomera porque se inician los trabajos que permitirán ofrecer a los gomeros y a las gomeras un mejor y más rápido acceso al principal recinto sanitario de la isla”, manifestó Rodríguez.

Durante la visita, les acompañaron la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el director de la obra, Moisés Yanez; la vicepresidenta segunda y consejera insular del Área de Asuntos Económicos, Obras Públicas, Industria y Movilidad, Cristina Ventura; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera; Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera Informa: Mónica Darias y Sergio Duque

Una vía clave para la Isla

Rodríguez insistió en que “desde el Ejecutivo, estamos firmemente comprometidos con la mejora de la conectividad por carretera en Canarias, porque sabemos que es un factor esencial para el desarrollo económico y social de nuestro Archipiélago. Actualmente, tenemos proyectos en marcha en todas las Islas, lo que demuestra nuestro esfuerzo por garantizar una movilidad más eficiente para todos los canarios y canarias. En el caso específico de La Gomera, este proyecto se convertirá en una vía clave para la Isla”.

Asimismo, el consejero ha hecho referencia a las otras dos obras que también está desarrollando el Ejecutivo en la Isla, por un lado, la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera y, por otro, Paredes-Alajeró-Aeropuerto de La Gomera.

Más de 24 mil vehículos y 107 mil pasajeros que mensualmente acceden por esta vía al puerto capitalino

Curbelo ha hecho hincapié en el carácter estratégico de la nueva vía que unirá varias de las infraestructuras claves de La Gomera como es el puerto y el hospital insular. Además de, hacer lo propio con las dos arterías de conexión con el norte y el sur de la isla, a través de la GM- 1 y la GM-2.

En este sentido, ha detallado que son más de 24 mil vehículos y 107 mil pasajeros los que mensualmente acceden por esta vía al puerto capitalino, “algo que será mucho más cómodo una vez se cree el nuevo carril de salida hasta la Comandancia de Marina”.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera. Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

Además, ha subrayado que una vez finalizadas las obras, “habrá un cambio sustancial en la movilidad de la capital”, puesto que se dotará de más seguridad a la zona deportivaescolar, cuya densidad de tráfico se reducirá considerablemente al existir una nueva alternativa para acceder no sólo al hospital, sino también a todos los núcleos de población del barranco de San Sebastián.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Niños y mayores, los más vulnerables a los virus respiratorios

0

La gripe seguirá con nosotros durante al menos un mes y medio más, los niños y los mayores son los grupos más vulnerables a los virus respiratorios

Informa: Ana Albendín / Rubén Amado

Con la llegada del frío han aumentado los virus respiratorios, sobre todo el de la gripe. Los niños y los mayores continúan siendo los más vulnerables, por eso se insiste tanto en la importacia de vacunarse, porque la gripe, según los profesionales, va a seguir con nosotros al menos un mes y medio más. Así que ya saben si no se han vacunado todavía pueden hacerlo porque la campaña termina a finales de marzo.

Se espera que en dos semanas llegue el pico de asistencia en Urgencias. Además de las mejoras organizativas que dicen que son necesarias para evitar el colapso, la ciudadanía debe en líneas generales acudir en un primer momento a urgencias de Atención Primaria. En esta época lo más habitual son las infecciones respiratorias.

Gerente del Insular: El problema de las Urgencias "se estabiliza"
Servicio de Urgencias del Hospital Insular, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Consejería de Sanidad

Síntomas que deben tratarse conjuntamente y desde su aparición

Los virus Influenza causantes de la gripe, el SARS-CoV-2 causante de la COVID, el respiratorio sincitial (VRS) asociado a las bronquiolitis, así como otros virus respiratorios causan patologías respiratorias características de cada uno de ellos, pero que comparten algunos de sus síntomas más habituales, como la tos, la congestión nasal o fiebre.

Según el informe SIVIRA, los síntomas más habituales registrados durante la primera semana de enero fueron la tos (76,3%), malestar general (58,7%), congestión nasal (58,6%), dolor de garganta (57,9%) y fiebre (46,4%).

Informa: Redacción Informativos RTVC

Tratar los síntomas para frenar los contagios

Una de las principales vías de propagación de los virus respiratorios son las secreciones y gotículas que las personas infectadas esparcen en el ambiente al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar superficies y objetos susceptibles de entrar en contacto con otras personas.

Además, es importante tratarlos desde su aparición, ya que este tipo de virus respiratorios tienen un periodo de latencia de unos días en los que ya estamos contagiados, pero aún no tenemos síntomas. Es al final de esos días en los que no tenemos síntomas y en los primeros días con síntomas cuando somos más transmisores de ese agente infeccioso.

En cualquier caso, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, es recomendable consultar con un profesional sanitario para que pueda valorar la situación.

Sátiro de El Hierro, la mariposa endémica de Canarias candidata a Mariposa del Año 2025

La sátiro de El Hierro es una mariposa endémica de la isla que vive en tan solo 5 kilómetros cuadrados

Informa RTVC

Sátiro de El Hierro (Hipparchia bacchus) es una mariposa endémica del norte de la isla de El Hierro que es candidata a Mariposa del Año 2025.

Por décimo año consecutivo se pone en marcha la iniciativa ‘Mariposa del Año» que la Asociación ZERYNTHIA pone en marcha para promover la elección de una especie de mariposa amenazada. Es por ello que durante todo el año la entidad centrará sus esfuerzos en la divulgación, estudio y protección de esta especie.

Además de esta mariposa canaria, la asociación propone otras de la península y África, como la ajedrezada amarilla, la bereber o la gitanilla de fuego. La votación estará abierta hasta el 31 de enero de 2025.

Especie Amenazada

Descubierta en 1967, el sátiro de El Hierro se trata de una mariposa única en el mundo que vive en 5 kilómetros cuadrados. Vive en entornos agrícolas y laderas de matorral de clima seco, donde se camufla al posarse sobre las videos o las rocas.

Su pequeño hábitat la convierten en la mariposa con la población más reducida entre las especies endémicas de España. Entre sus amenazas se encuentra las prácticas agrícolas, en concreto los insecticidas, y el riesgo volcánico. ZERYNTHIA propuso en 2022 su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Sátiro de El Hierro, la mariposa endémica de Canarias candidata a Mariposa del Año 2025
Mariposa sátiro, de la isla de El Hierro. Imagen de Asociación Zerynthia.