El objetivo de esta unidad será identificar y sancionar conductas incívicas en espacios naturales protegidos que se difunden en redes sociales
Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles la creación de una unidad de vigilancia que va a monitorizar, y en su caso sancionar posibles infracciones medioambientales en espacios naturales de la isla que se difundan a través de las redes sociales.
Tenerife crea una unidad de vigilancia de infracciones ambientales en las redes sociales.
El equipo de vigilancia estará compuesto por dos personas en el área de medio ambiente del Cabildo, según se ha acordado en la reunión semanal del consejo de gobierno insular, de la que han dado cuenta en rueda de prensa Rosa Dávila y el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso.
La presidenta ha afirmado que esta unidad de vigilancia ambiental digital es probablemente pionera en España, y su objetivo es evitar que las redes sociales sean «un escaparate para la impunidad».
La unidad de vigilancia tendrá capacidad para incoar procedimientos sancionadores cuando la infracción se cometa en espacios bajo la responsabilidad del Cabildo, y contará con el apoyo de los agentes de medio ambiente y la policía.
Objetivos
El objetivo es identificar, documentar y sancionar conductas incívicas en espacios naturales protegidos que se difunden en redes sociales, como el acceso a zonas restringidas, el vuelo de drones o la sustracción de piedras volcánicas.
«No podemos permitir que en los entornos digitales, por sacarse una buena foto, se incumplan las normativas», ha enfatizado la presidenta insular. Ha señalado que desde el Cabildo ya se persiguen y sancionan estas conductas, pero ahora se da «un paso más» mediante el seguimiento activo de las redes sociales.
El PSOE explica que los concejales están rompiendo el pacto de gobierno suscrito con Coalición Canaria, así como desoyendo las indicaciones del partido
El PSOE de Tenerife abre expediente de expulsión a los concejales de Güímar por la moción de censura. Imagen de Archivo
El PSOE de Tenerife ha acordado la apertura de un expediente de expulsión a los dos concejales socialistas que han firmado la moción de censura en Güímar para investir como alcaldesa a la candidata del Partido Popular (PP).
Desde la formación, explican que con esta decisión los concejales están rompiendo el pacto de gobierno suscrito con Coalición Canaria(CC) y desoyendo de forma expresa las indicaciones tanto de la dirección insular como de la agrupación local del partido.
Como explica el PSOE, la moción de censura se ha presentado sin contar con el respaldo de ningún órgano del PSOE, que en lo que va de mandato no ha promovido ninguna moción de censura en la isla de Tenerife, a pesar de los intentos de CC y el PP por disputarse el control de distintas alcaldías.
“El PSOE ha actuado en todo momento con responsabilidad, pensando en el interés de la ciudadanía y en mejorar sus condiciones de vida, no en el intercambio de peones ni en operaciones oportunistas”, ha declarado el secretario de Organización del PSOE de Tenerife, Óscar Olave.
Así, Olave ha anunciado que, conforme a la Ley 7/2015, de Municipios de Canarias, los ediles pasarán a tener la condición de concejales no adscritos, lo que conlleva importantes limitaciones legales: no podrán percibir retribuciones por dedicación exclusiva o parcial, ni podrán ocupar cargos o áreas de gobierno en la corporación municipal con compensación económica.
“El ordenamiento jurídico autonómico establece con claridad que ningún concejal no adscrito puede formar parte del gobierno con dedicación retribuida, ni desempeñar cargos directivos. La ley busca precisamente evitar situaciones de transfuguismo institucional, como la que se ha producido en Güímar”, ha explicado Olave.
Responder a la disciplina de partido
El PSOE de Tenerife reitera su respaldo a la agrupación socialista de Güímar, que ha defendido con claridad el mantenimiento del pacto de gobierno y ha rechazado cualquier fórmula que implique una ruptura de los acuerdos alcanzados al inicio del mandato.
Asimismo, el PSOE espera que la situación pueda reconducirse y que los concejales implicados respondan a la disciplina del partido, respetando los compromisos adquiridos con la ciudadanía bajo las siglas con las que fueron elegidos.
La ministra, Elma Saiz, dice que las comunidades del PP deben hacer algo «tan sencillo» como «cumplir la ley de extranjería»
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se dirige a medios de comunicación este 30 dej julio de 2025. EFE
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha llamado a las comunidades del PP a que no caigan en la «insumisión» y cumplan con la ley de extranjería para acoger a los menores migrantes no acompañados que se deriven desde Canarias, Ceuta y Melilla a sus territorios.
Así lo ha señalado la ministra este miércoles, en declaraciones a los medios, sobre el mecanismo de reubicación de menores migrantes no acompañados que está poniendo en marcha el Ejecutivo, con el que prevé derivar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla en un año y a todos los menores que lleguen a Canarias a partir de septiembre.
Cumplir la Ley de Extranjería
Sobre este extremo, Saiz ha asegurado que lo que tienen que hacer las comunidades del PP es algo «tan sencillo» como cumplir la ley de extranjería «y no apelar a la insumisión y al incumplimiento» de la legislación.
Casi todas las autonomías presididas por el PP se han opuesto a este modelo -diez de ellas y Castilla-La Mancha han recurrido el real decreto ley que lo creó ante el Tribunal Constitucional- y así lo mostraron en la última Sectorial convocada por Infancia para tratar este asunto, a la que no se presentaron.
La ministra ha respondido así al ser preguntada por la forma en que el Gobierno va a llevar a cabo los traslados de los menores solicitantes de asilo desde Canarias a regiones como la Comunidad de Madrid, que ha mostrado su oposición frontal a recibir a estos jóvenes aunque vayan a ser atendidos con recursos estatales.
Sobre este extremo, Saiz ha asegurado que el Gobierno está «desde el primer momento, absolutamente comprometido» con el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo que les obligó el pasado mes de marzo a hacerse cargo de los menores peticionarios de protección internacional que hasta ahora atendía Canarias.
También ha mostrado su compromiso con velar, «en todo momento», con el interés superior del menor y ha dicho ser muy consciente de que se trata de menores en una extrema situación de vulnerabilidad.
La reforma prevista del Hospital Insular pretende rehabilitar toda la fachada utilizando un sistema constructivo de revestimiento
Sanidad destina 9 millones a rehabilitar la fachada del Hospital Insular de Gran Canaria
La Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud ha sacado a licitación las obras de rehabilitación de la fachada del ala sur del Hospital Insular de Gran Canaria. Estas obras suponen una inversión de 9 millones de euros.
La fachada del Hospital Insular está expuesta a inclemencias del tiempo por estar muy cerca de la costa y por la proximidad de la Autovía GC-1. Este hecho ha afectado al estado de esta ala sur del edificio, correspondiente a la primera fase del edificio.
La reforma prevista pretende rehabilitar toda la fachada utilizando un sistema constructivo de revestimiento que aúna diseño, durabilidad y mejora del confort término, así como de las condiciones acústicas, ampliando las medidas de protección ambiental, tanto en los materiales y productos como en la gestión de las obras.
Se prevé que esta acción mejore de manera considerable las prestaciones energéticas de su envolvente térmica, que además dará un aspecto de modernidad al conjunto del edificio.
La contratación se realiza mediante procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria, sujeto a regulación armonizada, con un plazo de ejecución de 20 meses desde el día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo.
Cuenta con un presupuesto base de licitación de 8,2 millones de euros (IGIC incluido), a los que hay que incorporar la retención del 10% de liquidación prevista en la Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria, alcanzando así el importe total de gasto previsto.
El plazo para presentar las propuestas a este procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria culmina el 2 de septiembre a las 18:00 horas.
La serie regresa regresa este jueves a Televisión Canaria con la emotiva historia de Bárbara, una mujer tinerfeña que encarna el espíritu de una generación
El inspirador relato de esta madre y activista social dejó un legado en su pueblo, Granadilla de Abona, que aún sigue vivo
Televisión Canaria estrena una nueva entrega de ‘MADRE‘ este jueves 31 de julio a las 22:30 horas. El programa que se sumerge cada semana en las historias vitales de mujeres canarias extraordinarias descubre la figura de Bárbara. Una madre que vivió la España de la segunda mitad del siglo pasado, donde las mujeres desempeñaron un papel esencial en la reconstrucción social, muchas veces no reconocido, construyendo un futuro basado en el amor, el esfuerzo y la tradición.
Guiada por una entrevista de la mano de periodista Alicia Suárez, la protagonista de esta semana hablará de su inspirador relato personal. La infancia y primeros años de matrimonio de esta mujer y madre tinerfeña de cuatro hijos estuvieron marcados por las dificultades, pero también por una admirable capacidad de evolución.
Criada en el barrio de Charco del Pino, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, Bárbara creció en la humildad y la escasez junto a sus nueve hermanos. Desde pequeña, demostró una personalidad fuerte y una visión de ayuda a los demás que la distinguiría a lo largo de su vida. Con tan solo 14 años, Bárbara se trasladó a Santa Cruz de Tenerife para trabajar en el servicio doméstico, un hecho inusual para las jóvenes de su época, que raramente salían de su entorno rural. Fue allí donde aprendió a leer, lo que le permitió mantener el contacto con su padre a través de cartas, forjando un vínculo especial con él.
Desde muy pequeña, Bárbara destacó por su espíritu independiente. Incluso en los años 60, cuando la minifalda se erigía como símbolo de la lucha contra el machismo, ella ya desafiaba las normas sociales vistiendo pantalones o faldas con medias, un acto llamativo para la época y el entorno donde vivía.
Fotograma de Bárbara mientras cuenta su historia en ‘MADRE’.
El amor, la lucha social y el legado de una madre
En Granadilla de Abona conoció a su marido, con quien construyó un hogar siempre abierto a vecinos y amistades, un ejemplo de compenetración a pesar de las adversidades familiares. Sin apenas formación académica y en un contexto social en ocasiones machista, Bárbara demostró su valía con esfuerzo y dedicación. Criando a sus hijos, sembró las bases de lo que hoy es el Hospital del Sur de Tenerife, defendiendo el derecho de su pueblo a servicios básicos de salud y participando activamente en movimientos sociales y vecinales. Además, en torno a la artesanía canaria de la alfarería consiguió tejer un creciente interés en su pueblo.
Para Bárbara, ser madre va más allá de las labores domésticas: es educar en valores, construir un futuro y servir de referencia para todos. Su vida es un testimonio de su carácter positivo, valiente y entregado, un verdadero ejemplo para sus hijos y para todos sus vecinos. Mujeres como Bárbara encarnan la fuerza silenciosa que ha levantado Canarias. Su historia es un espejo donde se reflejan el coraje, el cariño y el espíritu solidario de toda una generación que se ve reflejada cada semana en este programa de Televisión Canaria.
Fotograma de la periodista Alicia Suárez.Alicia Suárez y Bárbara.
Reunión del CAAF con los vecinos del barrio de Altavista/ Cabildo de Fuerteventura.
Este proyecto está promovido por el CAAF, a petición de los vecinos de Altavista. Se prevé que próximamente salga la licitación para iniciar las obras.
Un plazo de ejecución de 6 meses
Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, explicó que “dentro de las actuaciones planificadas para mejorar el abastecimiento de agua en la Isla, se hace un gran esfuerzo en renovar las redes de distribución para garantizar los caudales necesarios entre el norte, centro y sur de Fuerteventura”.
Unas vez iniciadas las aguas, estas contarán con un plazo de ejecución de 6 meses, “esperando sacarlas muy pronto a licitación”, indicó, Adargoma Hernández, consejero de Aguas.
Por su parte, Candelaria Umpiérrez, la alcaldesa, agradeció al Cabildo por haber atendido la demanda de los vecinos. Además, resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Tuineje con los proyectos del CAAF, “como parte que somos del Consorcio”.
La población de Altavista ha ido creciendo de forma progresiva, por tanto, la red quedó obsoleta. Por otro lado, algunos tramos antiguos no cuentan con el diámetro suficiente para suministrar adecuadamente a la zona.
Por ello, la red actual se sustituirá por tuberías de PVC, material más moderno que reducirá los posibles cortes y gastos de mantenimiento, con un diámetro adecuado que permitirá aumentar el caudal. Asimismo, se reorganizarán las redes mediante un soterramiento de las tuberías que están a la vista, embelleciendo también otros elementos como las arquetas.
Finalmente, a lo largo de toda la red, se colocarán válvulas que permitirán una adecuada gestión de las averías, pudiendo hacer cortes por tramos, de manera que las reparaciones se efectuarán sin requerir cortes en otros tramos o zonas.
El aeropuerto de Tenerife Norte vuelve a vivir episodios de niebla durante este miércoles, provocando la cancelación de seis vuelos y varios desviados
La niebla cancela seis vuelos en Los Rodeos. Foto RTVC
La niebla vuelve a ser protagonista en el aeropuerto de Tenerife Norte, popularmente conocido como ‘Los Rodeos’, y deja problemas de operatividad con un total de seis vuelos cancelados.
Este hecho ha producido también varios vuelos desviados a Tenerife Sur y una gran acumulación de retrasos.
El fenómeno meteorológico por excelencia en el aeropuerto de Tenerife Norte dejó en la mañana de este miércoles, 30 de julio, desvíos entre islas y desvíos a otras partes del territorio nacional como Málaga o Madrid. La situación ha sido de colapso total.
Además, a ello hay que añadir la poca comunicación que han tenido los pasajeros. Éstos se han tenido que informar por su cuenta porque en los paneles no aparecía que hubiera ninguna incidencia con sus vuelos.
Actualmente, parece que el cielo está más despejado, y se espera que la niebla vaya a menos con el paso de las horas.
La embarcación en la que viajaban los migrantes fue localizada en aguas próximas a El Hierro
Imagen de un cayuco rescatado por Salvamento Marítimo en el Puerto de La Restinga. Imagen de archivo.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha informado de que durante la madrugada de este jueves 34 personas migrantes, una de ellas menor de edad, han llegado a la isla de El Hierro.
A la embarcación en la que viajaban estas personas se la interceptó en aguas próximas a la isla a primera hora del miércoles. Se trasladó al muelle de La Restinga, donde recibieron atención sanitaria.
A una de esas personas se la trasladó al hospital de El Hierro. Antes, recibió atención por parte del personal de Cruz Roja y Servicio Canario de la Salud.
Tres días en el mar
Los migrantes que han llegado a El Hierro lo hicieron tras una travesía de tres días desde Nuadibú (Mauritania). Así lo confirmaron después de que se les atendiera en el puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar.
Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia son de origen subsahariano.
A bordo del cayuco viajaban personas de Malí, Senegal, Gambia y Guinea Conakri, que han sido trasladadas al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en Valverde. Allí les atienden miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebrima Sonko”.
Una delegación canaria encabezada por la Consejería de Transición Ecológica visita el parque eólico marino de Copenhague, pionero en el mundo
Una delegación de la Consejería canaria de Transición y socios de Fedeport y el Clúster Marítimo, apoyados por Proexca, visitan el parque eólico marino Middelgrunden en Copenhague. Consejería de Transición Ecológica.
Responsables de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias visita el parque eólico marino Middelgrunden en Copenhague, Dinamarca, para aplicar su experiencia en las islas.
El archipiélago aspira a ser un pionero en España en el despliegue de la eólica marina. La delegación encabezada por Transición Ecológica ha estado formada por empresas asociadas a Fedeport y el Clúster Marítimo de Canarias, CMC, apoyadas por Proexca.
Este parque fue uno de los primeros del mundo lo que lo convierte en un ejemplo relevante para el análisis de su interacción con otras actividades como la pesca o el turismo.
Proyecto Blue Supply Chain
Canarias quiere ser un ejemplo en este tipo de energías renovables y como parte del proyecto Blue Supply Chain quiere posicionarse como referente nacional en el desarrollo de la energía eólica marina flotante.
Según la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, el objetivo principal de esta visita «es observar una instalación real, evaluar las condiciones técnicas, los impactos sobre el entorno y, sobre todo, cómo se ha gestionado la aceptación social del proyecto y su modelo participativo».
En este viaje estuvo también, el director general de Energía, Alberto Hernández, visitaron la instalación y han tenido una reunión técnica con responsables del parque para analizar su evolución desde su puesta en marcha hasta la actualidad.
Schallenberg ha subrayado que esta proximidad a la costa permite un análisis «más detallado y significativo» que en otras localizaciones, y afirmó que da «claves muy valiosas» para el proceso de planificación en Canarias.
Una zona de Dinamarca que se ha convertido en una «atractivo más» de la ciudad de Copenhague, recibiendo a turistas de carácter internacional para conocer el proyecto.
La viceconsejera ha resaltado que esta visita supone «un paso más hacia el despliegue» de esta energía renovable en Canarias, lo que valoró como «una apuesta de futuro» para el desarrollo energético, las empresas y el fomento de la innovación y la tecnológica de vanguardia en el archipiélago.
Mesa de la Energía Eólica Marina
En esta estrategia del gobierno canario se pretende crear la Mesa de la Energía Eólica Marina con la participación en foros internacionales como la Wind Europe, donde en la pasada edición Canarias fue la «única comunidad autónoma presente», o el propio Congreso de Eólica Marina a nivel nacional.
La visita técnica al parque eólico marino Middelgrunden ha sido organizada en el marco del proyecto Blue Supply Chain (1/MAC/1/1.3/0046), ‘Potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina’, aprobado en la primera convocatoria de subvenciones del Programa Interreg MAC 2021-2027 y cofinanciado al 85% con fondos FEDER.
El corte de tráfico para la rehabilitación de los puentes tendrá lugar este miércoles y jueves, entre las 20:00 y las 06:00 horas
Obras en la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que, con motivo de las obras a desarrollar en la Avenida Marítimase cortará al tráfico el tramo comprendido entre la rotonda de Hacienda y la salida del túnel. Será este miércoles y mañana, 31 de julio, entre las 20:00 y las 06:00 horas.
Estos cortes obligan a implementar desvíos alternativos para la circulación tanto de los vehículos privados como de las líneas de guaguas que discurren por estas vías en el horario mencionado.
Así, se cortará el acceso norte al Túnel de la Vía Litoral en la avenida Francisco La Roche a la altura del nº17. Se canalizará el tráfico de ambos carriles hacia la vía en superficie de la avenida Marítima hasta Imeldo Serís (sentido contrario), Bravo Murillo y José Manuel Guimerá, tomando desde la rotonda Tres de Mayo – El Cabo todas las direcciones.
Cortes desde el sur
Desde el sur se cortará el tráfico de la Avenida Marítima a la altura de la Avenida Constitución. Se canalizará todo el tráfico hacia la rotonda Tres de Mayo – El Cabo. Desde este punto se podrá continuar por la avenida José Manuel Guimerá y Bravo Murillo hasta Plaza de España y La Marina. El tráfico proveniente de San Sebastián deberá ser canalizado hacia Bravo Murillo en ambas direcciones, quedando prohibido el acceso a la glorieta de Hacienda.
Líneas de guaguas afectadas
Las líneas de guaguas que se verán afectadas por dicho corte son: 909, 910, 914, 916, 917, 921, 945, 946, 947 y 970. De este modo, las guaguas de las líneas 910, 916, 917, 945, 946, 947 y 970 que circulen en sentido hacia el Intercambiador, girarán hacia la calle Imeldo Serís pasada la Plaza del Cabildo -se habilitará en sentido contrario-. Además de por las calles Bravo Murillo, avenida San Sebastián, calle José Hernández Alfonso e Intercambiador. Además, se habilitará una parada provisional en la calle Imeldo Serís.
En sentido Anaga, desde el Intercambiador, estas mismas líneas circularán por la vía Interior del Muelle. En Muelle Norte se incorporarán a la avenida de Anaga. Se permitirá el paso por el interior del Muelle entre las 20:00 y las 06:00 horas, pero no pudiendo realizar parada.
También se habilitará una parada provisional, en este caso a la altura del edificio de los Prácticos. Las paradas que quedarán fuera de servicio la noche del miércoles y jueves serán Plaza de Europa (parada número 9210); Hacienda (9314), Estación Marítima (9316) y Edificio Múltiples 1 (9117).
En el caso de las líneas 909, 914 y 921 los cambios temporales que se introducirán son los siguientes: en sentido hacia el Intercambiador, los vehículos girarán hacia la calle Imeldo Serís pasada la Plaza del Cabildo -se habilitará en sentido contrario-, además de por las calles Bravo Murillo, avenida San Sebastián, calle José Hernández Alfonso e Intercambiador. Además, se habilitará una parada provisional en la calle Imeldo Serís. En estas tres líneas la parada de la Plaza de Europa (número 9210) quedará fuera de servicio.
Desde el área de Movilidad, que dirige Evelyn Alonso, se ruega respetar tanto la señalética como las indicaciones de la Policía Local y el personal asociado a la obra que se encargará de proporcionar información sobre los desvíos y cortes.