Entran en vigor las medidas del Gobierno de Canarias para frenar la propagación de la filoxera

Las medidas definitivas han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias y entran en vigor este viernes

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (Avibo) considera “desproporcionadas” las restricciones aprobadas por el Gobierno y alerta de que ponen en riesgo la campaña en curso

Vídeo RTVC.

Este viernes han entrado en vigor las medidas impuestas por el Gobierno de Canarias para frenar la propagación de la filoxera en el archipiélago. Unas medidas que han sido criticadas desde la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) y por varios representantes del sector vitivinícola de Tenerife, aunque en el resto de islas apoyan las restricciones para evitar la propagación de la plaga.

Queda terminantemente prohibida la salida de uva fresca de la isla de Tenerife y se limita el movimiento entre el resto de islas, quedando sujeto a la aprobación de la Consejería de Agricultura y a la implementación de estrictas medidas de seguridad. Las sanciones por no respetar las restricciones ascienden hasta los tres millones de euros.

Cultivo de viñas ubicadas en la isla de Tenerife
Cultivo de viñas ubicadas en la isla de Tenerife / IMAGEN DE ARCHIVO RTVC

Críticas desde AVIBO

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) expresó este viernes su “profunda preocupación” por la gestión del Gobierno de Canarias frente al brote de filoxera detectado en Tenerife y reclamó “rigor científico” en la toma de decisiones. La organización califica de “desproporcionadas” las medidas adoptadas.

El Ejecutivo autonómico aprobó esta semana una orden que prohíbe de manera indefinida el movimiento de uva y material vegetal relacionado con la vid entre islas, salvo en casos excepcionales respaldados por un informe técnico. La medida busca frenar la expansión de la plaga, que desde el 30 de julio ha afectado a 30 cepas en tres municipios del norte de Tenerife.

Avibo considera que la exigencia de informes técnicos para todas las vendimias destinadas a bodegas fuera de las comarcas tradicionales es “inviable” desde el punto de vista operativo, ya que supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de vendimia sin recursos humanos suficientes. Según la asociación, lejos de aportar soluciones, la medida podría colapsar la campaña en curso.

La organización defiende una delimitación de las zonas afectadas

La organización recuerda que el número de cepas afectadas se localiza en un radio muy reducido, en gran parte dentro de una finca de titularidad del propio Gobierno, mientras que en Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y 10 millones de cepas. Por ello, defienden una delimitación y control estricto de la zona afectada y una vigilancia reforzada en el resto de la isla, sin aplicar restricciones indiscriminadas en zonas libres de filoxera.

Avibo acusa al Ejecutivo regional de actuar con “falta de operatividad” y de adoptar medidas “populistas, infundadas y alejadas de criterios científicos y económicos”, lo que, advierten, amenaza la viabilidad de un sector que ocupa la segunda posición en superficie de cultivo del Archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores.

El resto de Canarias comulga con las medidas

Por su parte, representantes del sector y de las Denominaciones de Origen del resto de islas han mostrado su apoyo a las restricciones y han manifestado su predisposición a adoptar las medidas impuestas por el Ejecutivo regional para evitar la propagación de la filoxera.

Canarias publica un mapa en tiempo real para el control de la filoxera en la vid

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de GRAFCAN, ha publicado un mapa de acceso libre que refleja en tiempo real las zonas de actuación para el control y erradicación de la filoxera de la vid en las islas.

Esta medida da cumplimiento a la Orden de 20 de agosto de 2025, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), que declara la existencia de la plaga “Daktulosphaira Vitifoliae Fitch” tras un foco localizado en la comarca de Acentejo, en Tenerife.

La orden califica de utilidad pública la lucha contra este insecto y establece medidas fitosanitarias urgentes de erradicación y control con el fin de evitar su propagación en el Archipiélago.

Medidas para evitar la propagación

Medidas como los controles policiales o la imposición de sanciones son clave para evitar la propagación de la filoxera y otras plagas que ya han afectado al archipiélago como el picudo negro en el plátano, la tuta en el tomate o la cochinilla mexicana en la piña.

Vídeo RTVC.


Noticias Relacionadas

Otras Noticias