Varias aerolíneas han tomado la decisión de suspender sus vuelos a Venezuela por la situación de incertidumbre y la creciente tensión entre el país y Estados Unidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha actualizado este martes sus recomendaciones de viaje para Venezuela insistiendo en no viajar a este país «salvo que sea necesario» y en mantenerse informado ante la decisión de varias aerolíneas de suspender los vuelos con destino u origen en territorio venezolano.
«Ante la actual situación de incertidumbre que ha generado la suspensión temporal de vuelos con destino o procedentes de Venezuela por parte de diversas compañías (Iberia, Air Europa, Turkish Airlines, Avianca, entre otras), se recomienda a los viajeros mantenerse debidamente informados sobre posibles actualizaciones que se puedan producir», sostiene Exteriores.
Suspensión de vuelos
El Ministerio se refiere con ello a la decisión tomada por varias aerolíneas de suspender sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta para «extremar la precaución» de las aeronaves que sobrevuelen el país iberoamericano.
La advertencia se produjo en medio de las especulaciones con que la Administración de Donald Trump podría llevar a cabo una operación militar contra Venezuela ante el despliegue de efectivos que está llevando a cabo en la región con vistas a combatir el narcotráfico y tras designar al Cártel de los Soles, al frente del cual Washington sitúa a Nicolás Maduro, como organización terrorista.
Por lo que se refiere a la situación propiamente dicha en Venezuela, Exteriores no ha modificado la última redacción de sus recomendaciones de antes del verano. Así, sostiene que «al no haber variado la situación de tensión política y social que atraviesa el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se reitera la recomendación de no viajar salvo que sea necesario».
En el caso de hacerlo, se recomienda a los ciudadanos españoles «extremar las precauciones, en especial en zonas fronterizas y mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político». Asimismo, «se recuerda ser escrupuloso en el cumplimiento de la legislación local» y se advierte de que «dado que los acontecimientos evolucionan rápidamente, deben mantenerse debidamente informados».
Escalada de tensión
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha defendido que «hagan lo que hagan, no van a poder con Venezuela», ante la escalada de tensiones con Estados Unidos acentuada por la designación por parte de Washington del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y ante el despliegue militar norteamericano en el mar Caribe.
«Hagan lo que hagan, cómo lo hagan, dónde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles», ha asegurado el mandatario en su programa en la cadena estatal VTV, donde ha denunciado «amenazas, guerras psicológicas, políticas (y) diplomáticas».
Con todo, Maduro ha insistido en el mantenimiento de la paz: «Seguirá siendo nuestra victoria, lograda a pulso por nuestros propios esfuerzos», ha declarado.
Cártel de los Soles
Sus declaraciones han llegado en la víspera de la llegada a Trinidad y Tobago del jefe del Estado mayor estadounidense, Dan Caine, apenas 24 horas tras la designación del Cártel de los Soles –cuya dirección atribuye Washington a Maduro y otros altos cargos– y menos de una semana después de que concluyeran los ejercicios militares conjuntos entre marines y tropas trinitenses en el mar Caribe.
La Administración de Donald Trump, que ha autorizado a la CIA a operar en Venezuela, ha esgrimido el presunto rol del Cártel de los Soles en el tráfico de drogas como una de sus principales bazas para justificar ataques contra supuestas narcolanchas en aguas del Caribe, aunque también los ha extendido al Pacífico oriental, sumando al menos 83 muertos en 21 operaciones en total.
Con todo, y pese a que Maduro no se ha referido al grupo en su intervención, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, ha reaccionado al anuncio de Washington sobre la organización, que ha calificado de «inexistente», como una «ridícula patraña» para justificar una «intervención ilegítima» en el país.
Existe disparidad de opiniones acerca de la existencia o no de esta supuesta organización del narcotráfico, que según algunos expertos carece de jerarquía y no pasaría de una red de corrupción conformada por políticos y altos cargos de las Fuerzas Armadas venezolanas que se beneficiarían de acuerdos puntuales con grupos del narcotráfico.


