Un informe del CIS recoge que más de la mitad, un 57%, cree que Rusia sería el país contra el que España entraría en conflicto, seguido de Marruecos y Estados Unidos
Dos de cada tres españoles ha pensado alguna vez que España podría verse involucrada en una guerra en los próximos años, y de ellos, más de la mitad (57 %) cree que Rusia sería el país contra el que España entraría en conflicto, seguido de Marruecos Marruecos (42,2 %) y Estados Unidos (30,2 %).
Así lo recoge el avance de resultados del «Estudio sobre miedos e incertidumbres» que ha publicado este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas a partir de 2.000 entrevistas telefónicas realizadas entre el 3 y el 11 de noviembre.
El sondeo señala además que un 68 % de la población cree que el mundo va a peor, frente al 27,3 % al que le pesan más las cuestiones que le hacen ser optimistas. Una situación que mejora ligeramente al ser preguntados por la situación actual de España: 67,7 % pesimistas frente al 26,8 % optimistas.
El 73,9 % de los españoles asegura no tener sentimientos de miedo de carácter general, y quienes sí los tienen (25,9 %), temen por las guerras actuales (76,8 %), por su salud física (72,6 %) y mental (69,9 %), por sus familiares (69,3 %), por la inseguridad ciudadana (63,7 %), por la ocupación ilegal (55 %), por las catástrofes naturales (54 %) y por el cambio climático (53,2 %).
Primer estudio del CIS de miedos e incertidumbre
En menor medida también les asustan los políticos (50,4 %), los pagos pendientes o llegar a fin de mes (48 %), el trabajo (33,9 %), encontrar vivienda para alquilar o comprar (32,8 %) o los estudios (17,4 %).
El primer estudio que publica el CIS sobre miedos e incertidumbres señala además que el 76,9 % de la población española se considera más bien optimista, mientras que el 14,5 % declara ser más bien pesimista.
Siete de cada diez encuestados considera que ahora se vive mejor y se ha progresado más que en cualquier otro momento de la historia, aunque el 54,6 % cree que en el futuro se vivirá peor o mucho peor que ahora, frente al 33,1 % que apuesta por que será mucho mejor o mejor.
El 37,1 % de la población estima que ha recibido de la sociedad (asistencia sanitaria, educación, prestaciones sociales, servicios públicos, transporte, infraestructuras, pensiones, etc) más o menos lo que ha aportado con sus contribuciones, en tanto que el 25,6 % cree que ha recibido más y el 35,8 % menos de lo que ha aportado.
56,7% de los españoles se declara católico
Según el CIS, el 56,7 % de los españoles se declara católico, una cifra que aumenta 4 puntos respecto a la última encuesta publicada en mayo, y que pone de manifiesto la brecha entre practicantes (20,2 %) y no practicantes (36,5 %).
Además, el 15,8 % de los encuestados se declara ateo; el 11,9 % no creyente; el 10,1 % agnóstico y el 3,9 % creyente de otras religiones.
Más de la mitad (52,9 %) de quienes se definen como católicos o creyentes de otras confesiones nunca o casi nunca asisten a oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social como bodas, comuniones o funerales. Mientras, el 11,5 % acude todos los domingos y festivos; el 4 % varias veces a la semana; el 9,3 % dos o tres veces al mes, y el 21,3 % varias veces al año


