La campaña analiza profundidad, relieve y composición del fondo marino ante la subida del nivel del mar
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha iniciado una campaña de medición en el frente marítimo de Santa Cruz de La Palma. El equipo estudia la profundidad, el relieve submarino y la composición del fondo para planificar medidas de adaptación ante la subida del nivel del mar y la erosión costera. El proyecto afecta al tramo entre la ciudad y Maldonado.
El presupuesto para estudiar seis áreas del archipiélago asciende a 111.300 euros. El proyecto ADAPTACOST6 moviliza una inversión global de 2.317.300 euros, según la Consejería. Las mediciones buscan datos precisos para orientar futuras decisiones.
Una ciudad vulnerable ante el avance del mar
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, explicó que Santa Cruz de La Palma es «especialmente vulnerable». El responsable citó riesgos para los vecinos, la actividad económica y el patrimonio histórico. El barrio de Maldonado, por ejemplo, sufre con frecuencia los embates del mar.
Morcuende defendió que estos estudios resultan esenciales para diseñar soluciones de adaptación. La Consejería quiere anticiparse a los riesgos con información científica “clara y eficaz” que proteja a la población y los servicios esenciales.
Escenarios climáticos para 2050
Con los datos obtenidos se elaborarán escenarios de alta resolución para 2050. Las simulaciones permitirán prever inundaciones y erosión, y servirán para priorizar medidas dentro de la estrategia de resiliencia costera de La Palma y del archipiélago. «Uno de los principales objetivos es contar con datos científicos que nos ayuden a proteger a la población», afirmó Morcuende.
Los trabajos fueron realizados por la empresa ECOS, Estudios Ambientales y Oceanografía S.L. La campaña utilizó una ecosonda multihaz y técnicas avanzadas de navegación para garantizar precisión. El estudio se integra en ADAPTACOST6, que abarca seis zonas litorales de Fuerteventura, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.


