El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, valora el apoyo del Comité de las Regiones, al derecho de las islas a medidas excepcionales ante la emergencia habitacional
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado este miércoles el respaldo del Comité Europeo de las Regiones a que el Archipiélago y el resto de regiones ultraperiféricas (RUP) reciban un trato específico en el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible.

El dictamen aprobado por el órgano consultivo europeo que representa a los territorios será clave en el diseño de la estrategia que el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, prepara para la Comisión Europea.

Durante su intervención en el pleno del Comité de las Regiones, Clavijo agradeció el apoyo recibido a la enmienda presentada por Canarias, liderada por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, en el marco del dictamen sobre El papel de las ciudades y regiones en el plan europeo de vivienda asequible, cuyo ponente ha sido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Clavijo defendió personalmente la iniciativa ante el Comité y valoró la sensibilidad mostrada por Collboni, quien no solo aceptó la enmienda, sino que la mejoró. Dicha propuesta reclama un “tratamiento específico dentro del plan europeo de vivienda con medidas, herramientas financieras y normativas diferenciadas” para Canarias y el resto de RUP. El texto aprobado subraya además que debe prestarse especial atención a los retos estructurales de estas regiones, en línea con el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Emergencia habitacional en las RUP
El dictamen señala que las regiones ultraperiféricas enfrentan una emergencia habitacional estructural, condicionada por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, la escasez de suelo, los elevados costes de construcción, la presión turística y demográfica o la compra de vivienda por parte de no residentes. Ante esta situación, el documento destaca que es “esencial garantizar una política de vivienda adecuada para estas regiones”.
El consejero Pablo Rodríguez también valoró la aprobación de la enmienda, destacando la importancia de que Canarias cuente con todas las herramientas posibles para afrontar esta situación. Recordó que el Gobierno autonómico ya ha activado un paquete de medidas para acelerar la construcción de vivienda y que considera “fundamental” el respaldo de Bruselas con fondos específicos vinculados al futuro plan europeo.
Tanto el presidente como el consejero confían en que el posicionamiento claro del Comité de las Regiones influya decisivamente en la estrategia que prepara el equipo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, permitiendo que las RUP accedan a normas y fondos específicos, conforme a su estatus reconocido por el artículo 349 del Tratado de la UE.
Vivienda, turismo y segundas residencias
Además de la enmienda principal, el dictamen aprobado incorpora otra propuesta presentada por Canarias, que pone el foco en el impacto del turismo y las segundas residencias en el acceso a la vivienda. El documento reconoce que, en destinos turísticos como las islas, esta realidad eleva los precios, limita el suelo disponible y reduce la oferta residencial.
Por ello, el Comité de las Regiones plantea que el Plan Europeo de Vivienda Asequible contemple medidas que incentiven a los propietarios de viviendas vacías o segundas residencias a ponerlas en alquiler a precios asequibles “cuando sea pertinente”.
Reuniones en el Parlamento Europeo
En su jornada de trabajo en Bruselas, Clavijo también se reunió con el eurodiputado del Partido Popular Europeo, Borja Giménez, ponente del informe sobre La crisis de la vivienda en la UE, que establecerá la posición del Parlamento Europeo en esta materia. Durante el encuentro, Clavijo trasladó la especial incidencia del problema habitacional en el Archipiélago y solicitó que el informe incluya medidas específicas para Canarias y las RUP.

El presidente canario subrayó la importancia de que las demandas del Archipiélago estén reflejadas en los dos dictámenes clave que influirán en la propuesta final del comisario Jørgensen: el aprobado por el Comité Europeo de las Regiones y el que prepara el Parlamento Europeo. “Hoy ya lo hemos logrado en el Comité y estoy convencido de que también lo conseguiremos en la Eurocámara, que siempre ha mostrado una enorme sensibilidad con Canarias”, expresó.
Presencia institucional y defensa del estatus RUP
Durante su visita institucional, Fernando Clavijo participó en la reunión del grupo Renew Europe, quinta fuerza política del Parlamento Europeo con 77 eurodiputados, celebrada antes del pleno del Comité de las Regiones.
En todos los encuentros, Clavijo estuvo acompañado por el consejero Pablo Rodríguez y el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo. El jefe del Ejecutivo autonómico aprovechó las reuniones para defender el estatus RUP de cara al nuevo marco normativo y financiero europeo que impulsa el vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto. El objetivo: que Canarias esté presente en la estrategia que la Comisión Europea renovará en torno a cinco pilares clave: defensa, agua, energía, competitividad económica y vivienda.