La formación será el próximo jueves 22 de mayo en el edificio de la Zona Franca de Gran Canaria
La Fundación Puertos de Las Palmas y la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) organizan ‘Gestión y respuesta ante vertidos en el mar’, una formación específica titulada. Esta se impartirá a alumnado de FP en una jornada única en la que colaborarán todas las entidades que intervienen en este tipo de incidencias.

La formación parte del ejercicio de simulacro de vertido desarrollado en junio de 2024. Esta traslada al aula las enseñanzas de esa experiencia.
El Puerto de la Luz es el segundo puerto español en el ranking de suministro de combustible
Beatriz Calzada, presidenta de la Fundación Puertos de Las Palmas, recordó que el Puerto de la Luz y de Las Palmas es el segundo puerto español en el ranking de suministro de combustible. “Para nosotros es una cuestión clave pues es lo que hace que todos los buques vengan a este puerto y lleven a cabo otro tipo de actividades y suministros”.
“Nos preocupa y nos ocupa todo lo que tiene que ver con la seguridad y por ello, ya de forma continua, estamos haciendo distintas formaciones e informaciones para ir mejorando”, dijo Calzada.
Además, avanzó que el nuevo sistema de control marítimo del Puerto de Las Palmas incluye radar específico para detección de vertidos, tanto de día como de noche.

El futuro de los Puertos de Las Palmas
Por su parte, Betsabé Morales, gerente de la Fundación, destacó el impulso de la institución “a experiencias formativas como ésta que hoy les presentamos porque estamos trabajando en el futuro de los Puertos de Las Palmas”.
“Esta formación no sólo aporta conocimiento, sino que también despierta vocaciones y eso es fundamental para el futuro y el presente de la comunidad portuaria”, dijo Morales.
Asimismo, insistió en que la hoja de ruta para los años 2025 y 2026 es “escuchar las necesidades de la comunidad portuaria y que la Fundación sea el vínculo entre esas necesidades y las acciones a desarrollar”.
Sector altamente tecnificado
José Juan Socas, presidente de FEDEPORT, señaló que “hablamos de un sector altamente tecnificado, con un fuerte componente internacional, que trabaja día a día para minimizar el impacto ambiental que su actividad puede producir en nuestro puerto”.
A su vez, avanzó que la formación contará con ponentes de altísimo nivel técnico, representantes de Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, CECOES 112, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la propia APLP, y por supuesto, las empresas del sector.
“Esta formación es algo más que una jornada: es una apuesta por preparar a la próxima generación de profesionales que van a trabajar en el ámbito de la emergencia marítima, la sostenibilidad portuaria y la seguridad ambiental. Entendemos que la formación no es sólo una transmisión de conocimientos; es una herramienta de transformación. Con este programa buscamos acercar al alumnado a la realidad operativa del Puerto de Las Palmas, a los protocolos de contingencia, a la terminología técnica que van a manejar en su futuro laboral, y, sobre todo, a la necesidad de trabajar de forma coordinada, ágil y eficiente entre administraciones y sector privado ante cualquier incidente ambiental”.
Se celebrará el próximo 22 de mayo
La jornada formativa tendrá lugar el próximo jueves 22 de mayo en el edificio de la Zona Franca de Gran Canaria.
Se dirige al alumnado de los Ciclos Superiores de Coordinación de Emergencias y Protección Civil, así como de Prevención de Riesgos Profesionales, del CIFP Tony Gallardo.